cDr. Enrique Villalpando Canchola
Investigador Asociado C
CIAD-Hermosillo
Dirección: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.
Carretera a la Victoria Km. 0.6 AP 1735. Hermosillo, Sonora, México C.P. 83000
Teléfono: (662) 289-24-00 Ext. 325
Fax: (662) 280-00-54
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Licenciatura: Biología Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F., México.
Maestría: Maestría en Ciencias Facultad de Ciencia, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F., México.
Doctorado: Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F., México.
Líneas de Interés en Investigación:
Publicaciones Seleccionadas:
Capítulos de libros
Formación de Recursos Humanos:
Licenciatura: 2 Graduados
Investigador Asociado C, Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1
Dirección: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.
Carretera a la Victoria Km. 0.6 AP 1735.
Hermosillo, Sonora, México C.P. 83000
Teléfono: (662) 289-24-00 Ext. 391
Fax: (662) 280-04-21
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
* Investigador Asociado a la Dr. Rogerio Sotelo
Estudios
Maestría: Maestría en Ciencias Especialidad en Nutrición y Alimentos. CIAD, AC, 2000. Hermosillo, Sonora
Líneas de Interes en Investigación
Alergenicidad de proteínas de camarón
Expresión recombinante de proteínas
Purificación de proteínas y enzimas de camarón
Publicaciones Seleccionadas
Formación de Recursos Humanos
Licenciatura: 3 Graduados
Investigador Asociado B, SNI Candidato
Dirección: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.
Carretera a la Victoria Km. 0.6 Hermosillo, Sonora, México
C.P. 83000 AP # 1735.
Teléfono: (662) 289-24-00 Ext. 510
Fax: (662) 280-04-21
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estudios
Licenciatura (1995): Ingeniero Bioquímico en Alimentos. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Campus Guaymas, Sonora
Línea de Investigación
Publicaciones
Distinciones
Cursos que imparte
Presentaciones recientes: congresos o reuniones científicas
Dra. Celia Oliva García Sifuentes
Investigador Titular B, SNI I
CIAD-Hermosillo
Dirección: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.
Carretera a la Victoria Km. 0.6 AP 1735.
Hermosillo, Sonora, México C.P. 83000
Teléfono: (62) 89-24-00 Ext. 511
Fax: (62) 80-04-21 E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estudios
Licenciatura. Químico-Biólogo, especialidad en Alimentos. Escuela de Ciencias Químicas. Universidad de Sonora. Hermosillo, Sonora. 1994-1999.
Publicaciones seleccionadas
Proyectos en operación:
Cursos que Imparte
Manejo y Tecnología de Productos pesqueros (colaborador).
Química y Bioquímica de Productos Pesqueros (colaborador).
Estudiantes interesados en los temas de investigación para realizar residencias o estancias, veranos, tesis de licenciatura y/o maestría, contactar Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Adrián Hernández Mendoza
Investigador Titular C, SNI-I
Dirección: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.
Carretera a la Victoria Km. 0.6, Hermosillo, Sonora, México
C.P. 83304,
Teléfono: (662) 289-24-00 Ext: 540
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estudios
Doctorado: Ciencias de los Alimentos, 2008. Instituto Tecnológico de Veracruz, UNIDA, Veracruz, Ver. Mex.
Líneas de Investigación
Estudiantes interesados en trabajar en estos temas en la modalidad de estancia de investigación, prácticas profesionales, tesis de licenciatura y/o estudios de posgrado, son bienvenidos!!!
Publicaciones seleccionadas
Google Citation: https://goo.gl/de5fNo
Artículos:
Capítulos de libros:
Formación de Recursos Humanos
L-1) Liliana Rivas Jiménez. “Aplicación de técnicas de inmunofluorescencia para la detección de Aflatoxina B1 ligada a bacterias probióticas aisladas de un modelo murino”. Tesis de Licenciatura (Co-director). Departamento de Ingeniería Bioquímica del Instituto Tecnológico de Veracruz, Diciembre de 2008
L-2) Ariatne Monzerrat de Paz Ramos. “Estudio de la eficiencia de microencapsulación de probióticos con alginato de sodio y quitosano comorevestimiento”. Tesis de Licenciatura (Director). Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, Febrero 2015.
L-3) Rubí Cruz Ramos. “Estudio de la supervivencia de bacterias probióticas microencapsuladas bajo condiciones gastrointestinales simuladas en un sistema dinámico”. Tesis de Licenciatura (Director). Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, Febrero 2015.
L-4) Karmina Álvarez Segovia. “Evaluación de la presencia y niveles de aflatoxina B1 en cerveza clara tipo lager producida en México”. Tesis de Licenciatura (Director). Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica del Instituto Tecnológico de Durango, Diciembre 2015.
M-1) Fausto Cantú Cornelio. “Evaluación de la incidencia y niveles de aflatoxina M1 en leche de madres donadoras en la región centro-sur de México”. Tesis de Maestría (Director). Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C., Hermosillo, Sonora. Noviembre de 2014.
M-2) José Eleazar Aguilar Toalá. “Determinación de la capacidad antioxidante de péptidos bioactivos aislados de Queso Crema de Chiapas”. Tesis de Maestría (Director). Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C., Hermosillo, Sonora. Noviembre de 2014.
M-3) Trinidad López Armenta. “Actividad inhibidora de la enzima convertidora de angiotensina y antioxidante de péptidos bioactivos sometidos a digestión gastrointestinal simulada”. Tesis de Maestría (Director). Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C., Hermosillo, Sonora. Diciembre de 2014.
M-4) Liliana Rivas Jiménez. “Evaluación de la capacidad de Lactobacillus reuteri y Lactobacillus casei Shirota para remover acrilamida en condiciones gastrointestinales simuladas en un sistema dinámico”. Tesis de Maestría (Co-Director). Departamento de Ingeniería Bioquímica del Instituto Tecnológico de Veracruz. Enero 2015.
D-1) Julio Cesar Serrano Niño. “Estudio de los mecanismos de interacción de los ácido teicoicos con la Aflatoxina B1 y Acrilamida”. Tesis de Doctorado (Co-director). UNIDA-Instituto Tecnológico de Veracruz, Julio de 2013.
D-2) Orlenda Cortés Zavaleta. “Estudio de la capacidad antifúngica de bacterias ácido lácticas y su relación con las producción de ácido fenil láctico”. Tesis de Doctorado (Co-director). UNIDA-Instituto Tecnológico de Veracruz, Junio de 2014.
Estancias de investigación
Cursos que Imparte
Investigador Titular C, SNI Nivel I
Grupo de Investigación en Biopolímeros
Dirección: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.
Carretera a La Victoria Km. 0.6, Col. La Victoria
Hermosillo, Sonora, México. C.P. 83304
Teléfono: (662) 289-24-00 Ext. 248
Fax: (662) 280-04-21
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Curriculum Vitae
Estudios
Licenciatura: Oceanólogo. Facultad de Ciencias Marinas 1996. Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Unidad Ensenada. Ensenada, Baja California.
Maestría: Maestro en Ciencias. CIAD.A.C. 1998. Hermosillo, Sonora.
Doctorado: Ph. D., School of Chemistry and Chemical Engineering 2007. Queen’s University of Belfast. Belfast, N. Ireland, U. K.
Líneas de Interés en Investigación
Procesos de extracción, caracterización fisicoquímica y funcional de polisacáridos, en particular quitina, quitosano y derivados.
Diseño, caracterización y desarrollo de aplicaciones de materiales avanzados basados en biopolímeros: Hidrogeles inteligentes, geles impresos molecularmente (GIMs) y materiales porosos nanoestructurados
¡!!Oportunidades para tesistas de licenciatura, maestría y doctorado ¡!!
Contáctanos: Dr. Jaime Lizardi Mendoza (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Publicaciones Seleccionadas
Grupos y Redes de Investigación
BIORED (Biotecnología para la Agricultura y la Alimentación) Redes Temáticas CONACyT
NANORED (Red temática Nanociencias y Nanotecnología) Redes Temáticas CONACyT
Afiliaciones o Sociedades Científicas
Miembro de la American Chemical Society
Presidente de la Sociedad Iberaomericana de Quitina
Cursos que Imparte
Polisacáridos Alimentarios
Materiales Biopoliméricos.
Dra. Etna Aida Peña Ramos
Investigador Titular C
Dirección: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.
Carretera a la Victoria Km. 0.6, Hermosillo, Sonora, México
C.P. 83304, Apdo. Postal # 1735.
Teléfono: (662) 289-24-00, ext. 240
Fax: (662) 280-04-21
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estudios
Licenciatura: Ingeniería Química, Esp.:Tecnología de Alimentos. Universidad Sonora.
Maestría: Nutrición y Alimentos. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. (CIAD, A.C.)
Doctorado: Universidad de Kentucky, 2002
Líneas de Investigación
Las líneas de investigación de la Dra. Peña se han enfocado principalmente en la inocuidad y calidad de productos cárnicos listos para consumir, así como en el estudio del contenido, estabilidad y digestibilidad de lípidos encapsulados incorporados en productos cárnicos. Además mantiene una estrecha vinculación con el sector industrial cárnico para la evaluación de la vida de anaquel de productos cárnicos y alimentos en general, así como para el desarrollo de nuevos productos cárnicos, evaluación y control de la calidad de sus productos y procesos y el establecimiento de buenas prácticas de manufactura y HACCP.
Publicaciones Seleccionadas
Proyectos de Investigación en Operación
Oportunidad para estudiantes: Realizar tesis en temas afines a las líneas de investigación. Generalmente se otorga una beca complementaria para la realización de tesis de licenciatura.
Formación de Recursos Humanos
Maestría: 10 Graduados y 1 en proceso
Licenciatura: 4 Graduados y 3 en proceso
Afiliaciones o sociedades científicas
Grupos y Redes de Investigación
University of Nebraska, ARS-USDA. University of Kentucky, Universidad de Sonora, Universidad Autónoma de Chihuahua, Colegio de Postgraduados, Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de Hidalgo, Sigma Alimentos, Grupo Empresarial Sonorense. Red AlFaNutra (Alimentos Funcionales y Nutraceuticos)
Cursos que imparte
Presentaciones recientes en congresos o reuniones científicas
Dr. Juan Pedro Camou Arriola
Investigador Titular C
CIAD-Hermosillo
Dirección: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.
Carretera a la Victoria Km. 0.6 AP 1735. Hermosillo, Sonora, México C.P. 83000
Teléfono: (662) 289-24-00 Ext. 239
Fax: (662) 280-04-21
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estudios
Licenciatura: Ingeniería Química, Universidad de Sonora, Hermosillo, Son., México.
Maestría: Ciencia de los Alimentos, M. Sc., University of Arizona, Tucson, AZ., E.U.A
Doctorado: Tecnología de Alimentos, Ph. D., Ciencia de la Carne, Ph. D., Iowa State University, Ames, Iowa, E.U.A
Líneas de interés de investigación
Publicaciones
Proyectos de Investigación en Operación
Oportunidad para estudiantes
Becas de proyecto para estudiantes de licenciatura (dependerá del recurso disponible)
Tesis dirigidas
Afiliaciones o sociedades científicas
Institute of Food Technologists (IFT)
American Meat Instituten(AMI)
American Meat Science Association (AMSA)
Asociación Mexicana de Tecnólogos en Alimentos (ATAM)
Distinciones y reconocimientos
Coordinador de Programas Académicos 1997-2003
Coordinador de Vinculación 2011-presente
Profesor invitado en el Curso Regional en Producción de Embutidos para la industria cárnica de Centro América y América del Sur. Efectuados en San José, Costa Rica. Auspiciado por United Soybean Board y American Soybean Association, International Marketing. 2007-presente.
Cursos que imparte
Ciencia de la Carne y Productos Cárnicos (Posgrado CIAD)
Tecnología de la Carne y Productos Cárnicos (Posgrado CIAD)
Presentaciones recientes: congresos o reuniones científicas
Lentils and prunes as healthy ingredients in a frankfurter-type-food product: Quality, shelf life and sensory studies. Ley-Zatarain, C., Reyes-Padilla, E., Valenzuela-Melendres, M., Cumplido-Barbeitia, G., González-Méndez, N. and Camou, J.P. #055-15 Book of Abstracts, p43. Congreso del Institute of Food Technologists, celebrado en la Ciudad de Nueva Orleáns, Louisiana, EUA. 11-14 Junio 2011.
Vinculación
Procesa Chiapas, Instalaciones y Maquinaria INMAQ, S.A. de C.V., SuKarne, Qualtia Alimentos S.A. de C.V., Kowi S.A. de C.V., NORSON, Conservas del Norte S.A. de C.V., Productos Pesqueros de Guaymas S.A., Natural Produce, S.A de C.V.
Dra. Adriana Muhlia Almazán
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Investigador Titular D
Sistema Nacional de Investigadores Nivel 2
Información de Contacto:
Laboratorio Bioenergética y Genética Molecular
Coordinación de Tecnología de Alimentos de Origen Animal
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C
Carretera a la Victoria Km 0.6, Col La Victoria, CP 83000
Hermosillo, Sonora, Mexico
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 52 (662) 2 89 24 00 ext 504
Fax: 52 (662) 2 80 04 21
Estudios
Posdoctorado: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C.
Doctorado: Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR, 2005)
Líneas de Interes en Investigación:
Publicaciones selectas 2012-2015
Capitulos de Libro
GRUPO DE TRABAJO
El laboratorio de la Dra. Muhlia esta enfocado en el estudio del metabolismo energético del camarón, en particular, se estudia la función mitocondrial incluyendo su fisiología, sus proteínas y genes, y el efecto que provoca en los organismos la reducción en el nivel de oxígeno disuelto o hipoxia.
Actualmente se cuenta con dos proyectos vigentes:
Colaboradores:
Q.B. Sandra Ruth Araujo L.
Técnico Académico
Químico Biólogo. Universidad de Sonora, 1996.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estudiantes:
Tesis dirigidas recientes
Afiliaciones o sociedades científicas
Miembro de la Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería, A.C. Desde 2001.
Socio numerario de la Sociedad Mexicana de Bioquimica. Desde 2004.
Miembro de la PanAmerican Marine Biotechnology Association desde 2004.
Miembro Nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores de CONACYT. A partir de 2008.
Miembro del Comité Ejecutivo del Capitulo Mexico del “The Third World Organization for Women in Science (TWOWS). Dese Septiembre, 2007.
Miembro Acreditado CONACyT RCEA-06-16099-2008.
Cursos que Imparte
Investigador Titular E, SNI III
Dirección: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.
Carretera a la Victoria Km. 0.6, Hermosillo, Sonora, México
C.P. 83304, Apdo. Postal # 1735.
Teléfono: +52 (662) 289-24-00, ext. 352
Fax: +52 (662) 280-04-21
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter: @rogeriosotelo
Página Personal: https://www.researchgate.net/profile/Rogerio_Sotelo-Mundo/
Estudios
Licenciatura: Ingeniería Industrial Química, Instituto Tecnológico de Chihuahua 1987. Chihuahua, Chihuahua.
Maestría: Maestría en Ciencias, con especialidad en Nutrición y Alimentos. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. 1993. Hermosillo, Sonora.
Doctorado: Doctorado en Bioquímica. Departamento de Bioquímica, Universidad de Arizona, Tucson AZ EEU, 1999
Líneas de Investigación
Nuestro grupo, el Laboratorio de Estructura Biomolecular, se dedica en entender a escala molecular y atómica la relación entre la estructura y función de proteínas con compuestos bioactivos, metabolitos, nucleótidos y moléculas sintéticas biomiméticas.
Utilizamos como herramienta básica la producción de proteínas recombinantes derivados de estudios genómicos, transcriptómicos o metagenómicos. Posteriormente utilizamos herramientas bioquímicas y biofísicas para caracterizarlas y para estudiar su estructura las llevamos al estado sólido mediante cristalización.
Los cristales pudeden ser analizdos en un difractómetro de rayos X para monocristales disponible en CIAD o en fuentes de luz sincrotrónica como el Sincrotrón de la Universidad de Stanford (Stanford Synchrotron Radiation Lightsource, SSRL) o el National Synchrotron Light Source II (NSLS-II) del Laboratorio Nacional de Brookhaven. Pertenecemos a la Red Temática de Usuarios de Luz Sincrotrón (REDTULS) lo que nos permite el acceso y apoyo a colaboraciones internacionales.
En un proyecto con financiameinto de CONACYT, realizamos un estudio comparativo de genomas para identificar proteínas únicas de una cepa bacteriana patógena para el camarón. Esas proteínas se están estudiando bioquímica y cristalográficamente. Colaboramos con investigadores que sintetizan moléculas con actividades biomiméticas y con reconocimiento supramolecular, aportando el componente estructural a sus investigaciónes. A la fecha se han doctorado 11 estudiantes de doctorado en el grupo en tematicas afines.
Existen oportunidades de tesis en el tema a nivel doctorado, maestría y licenciatura. También estamos interesados en recibir postdoctorantes interesados en cristalografía y bioquímica estructural.
Las aptitudes que buscamos en los miembros del equipo son sólidas bases en bioquímica, química, fisicoquímica, biología, microbiología y un nivel intermedio-avanzado del idioma inglés. La capacidad de lectura y comprensión de textos es también muy importante. Las actitudes que buscamos son dedicacíon exclusiva y de tiempo completo, capacidad de trabajar en equipo y interés en desarrollar habilidades analíticas. Dado que los proyectos son de largo aliento, es importante poder dar seguimento contínuo a protocolos experimentales por semanas o meses.
Personas interesadas en estudios de doctorado y estancias postdoctorales en temas de bioquímica, estructura de proteínas, cristalografía y producción de proteínas recombinantes, enviar correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Interesados en tesis de licenciatura y maestría en los temas anteriores, enviar correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
RESUMEN CURRIULAR:
Publicaciones totales indizadas: 98 totales, 96 en Scopus, 92 en Scitation Index (ISI-JCR), 42 como autor corresponsal. 4 capítulos de libro.
Estudiantes graduados: 12 doctorado (tres en codirección), 13 maestría, 5 licenciatura
Formación de investigadores: 6 postdoctorantes y 2 profesor en estancia sabática.
INDICE H=19 JCR, INDICE H=18 Scopus (sin autocitas de todos los autores), 1,088 citas sin autocitas de todos los autores (Scopus)
Research ID A-6097-2011
ORCID 0000-0001-5543-6889
Scopus Author ID: 6602179004
Publicaciones Recientes: