|
|
Titulo: | Fruit and Vegetable Phytochemicals: Chemistry, Nutritional Value and Stability |
Area: | Ciencias Exactas y Naturales |
Precio: |
229.99 dlls pasta dura/ 149.99 dlls ebook http://www.wiley.com/WileyCDA/WileyTitle/productCd-0813803209.html |
Editores: | Laura A. de la Rosa, Emilio Alvarez-Parrilla, Gustavo A. Gonzalez-Aguilar |
Edición: | Wiley-Blackwell |
Pais: | Estados Unidos |
Año: | 2010 |
ISBN: | 978-0-8138-0320-3 |
Resumen | |
Fruit and Vegetable Phytochemicals: Chemistry, Nutritional Value and Stability provides scientists in the areas of food technology and nutrition with accessible and up-to-date information about the chemical nature, classification and analysis of the main phytochemicals present in fruits and vegetables – polyphenols and carotenoids. Special care is taken to analyze the health benefits of these compounds, their interaction with fiber, antioxidant and other biological activities, as well as the degradation processes that occur after harvest and minimal processing. |
![]() |
|
Titulo: | Del mar y del desierto |
Area: | Sociales |
Precio: | $150.00 |
Autores: | Diana Luque Agraz, Eva Cabrera |
Edición: | CIAD |
Pais: | México |
Año: | 2012 |
ISBN: | 978-607-7900-05-4 |
Resumen | |
La riqueza en diversidad biológica y cultural de México es una cualidad única en el mundo que debemos conocer y proteger como fundamento de la grandeza de nuestra nación. Más allá del folclor, la diversidad cultural significa un acervo de múltiples opciones de proyectos civilizatorios que conllevan formas armoniosas derelacionarnos con la Tierra. En consecuencia con lo anterior, como nos lo hacen ver la autora de este libro y quienes colaboraron con ella, los comcaac (seris) no solo forman parte de la cultura ancestral comunitaria, arraigada en la singularidad de su ecosistema del mar y del desierto, meidante sus artes, saberes y creencias conforman una contribución excepcional a la memoria biocultural de la humanidad. |
|
|
Titulo: | Las transferencias monetarias de Oportunidades |
Area: | Sociales |
Precio: | $150.00 |
Autores: | Joaquin Bracamonte Nevárez, Mario Camberos Castro |
Edición: | CIAD-EDAMEX |
Pais: | México |
Editorial/ Imprenta: | EDAMEX |
Año: | 2012 |
ISBN: | 978-6307-437-187-1 |
Resumen | |
La globalización económica ha propiciado mayor competencia, pero también un deterioro en el bienestar, que se manifiesta en la gravedad de la pobreza e le mundo durante la última década del siglo XX y lo que va delsiglo XXI. En México, pese a la política social implementada en los últimos sexenios para combatir la pobreza, ésta persiste como reto central en el desarrrollo del país, por ello, en este libro se estudia si las transferencias de ingreso que el programa Oportunidades otorga a las familias de bajo ingreso coadyuvan significativamente a reducir la pobreza |
![]() |
|
Titulo: | Uso de la biodiversidad para bioenergía y biocombustibles en las zonas áridas de méxico |
Area: | Ciencias Exactas y Naturales |
Precio: | $150.00 |
Coordinadores: | Dr. Alejandro Emilio Castellandos |
Autor/Autores/ Coordinadores: | Dr. Alejandro Emilio Castellandos |
Edición: | CIAD-UNISON |
Pais: | México |
Año: | 2012 |
ISBN: | 978-607-8158-74-4 978-607-7900-07-8 |
Resumen | |
Las necesidades de establecer fuentes de energía alternativas a los combustibles fósiles es una necesidad de futuro que muy pronto nos está alcanzando. México en particular, debido a la dependencia que hemos tenido de fuentes aparentemente inagotables de energéticos fósiles, no ha tenido la necesidad de otras formas de energía, sin embargo dada la baja considerable en reservas probadas y los efectos nocivos del uso de fuentes fósiles por su retroalimentación con el cambio climático, han demostrado que aún para nuestro país es necesaria la búsqueda de alternativas energéticas y bioenergéticas en particular para sus zonas áridas y semiáridas |
![]() |
|
Titulo: | El Pargo Flamenco: Lutjanus guttatus |
Area: | Ciencias Exactas y Naturales |
Precio: | $200.00 |
Coordinadores: | Villegas, Dr. Martín esqueda Valle |
Autores: | L. Alvarez-Lajunchere, L. Ibarra Castro, N. García Aguilar, G. Velasco-Blanco, A. C. Puello Cruz, B. González Rodríguez, M. I. Abdo de la Parra, L. E. Rodríguez Ibarra, A. García Ortega, E. J. Fajer-Avila, R.M. Medina Guerrero |
Autor/Autores/ Coordinadores: | Ana Carmela Puello, Luis ]Segio Alvarez-Lajonchère García (Coordinadores) |
Edición: | CIAD-AM Editores |
Pais: | México |
Editorial/ Imprenta: | AM Editores |
Año: | 2011 |
ISBN: | 978-607-437-080-5 |
Resumen | |
Los avances alcanzados para producir controladamente huevos, larvas y juveniles del pargo flamenco (lutjanus guttatus) son presentados como resultado de una colaboración exitosa de un grupo multidisciplinario de especialistas de la Unidad Mazatlán del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A. C., con financiamiento de dependencias gubernamentales como SAGARPA-CONACYT, CONAPESCA, FOMIX y recursos propios. Este libro representa la primera parte del desarrollo tecnológico para el cultivo controlado de este pez, con miras a la producción masiva de juveniles a escala piloto, demostrando su potencial como alternativa para la acuicultura moderna como fuente de proteína de alta calidad para consumo humano y creación de nuevos empleos. Con la intención de lograr la mejor compresión los autores incluyeron figuras, tablas, protocolos y formularios que detallan el empleo de diferentes técnicas que abarcan aspectos nutricionales sobre reproducción, manejo larvario, enfermedades y en general sobre condiciones óptimas para la producción de juveniles de esta especie de gran valor comercial. Con este libro se fortalecen los conocimientos y experiencias de la acuicultura sostenible. |
![]() |
|
Titulo: | Economía y Desarrollo Sustentable |
Area: | Sociales |
Precio: | $200.00 |
Editores: | Pablo Wong González, José Luis Castro Ruíz, Ma. De los Angeles Carvajal |
Autores: | Eugenio Alberto Aragón Noriega, Silvia Avilés Torres, Luis Eduardo Calderón Aguilera, Ma. De los Angeles Carvajal, José Luis Castro Ruiz, Juan M. García Caudillo, Elias R. Henández Morales, Sergio A. Sandoval Godoy, José de J. Sosa López, Héctor Trinidad, Pablo Wong González |
Autor/Autores/ Coordinadores: | Pablo Wong González, José Luis Castro Ruíz, Ma. De los Angeles Carvajal |
Edición: | CIAD-AM Editores |
Pais: | México |
Editorial/ Imprenta: | AM Editores |
Año: | 2011 |
ISBN: | 978-607-437-078-2 |
Resumen | |
El Golfo de California, considerado el “acuario” del mundo, es uno de los mares semicerrados del planeta que sobresale por sus paisajes únicos y su riqueza natural. Su territorio proporciona el hábitat para algunas de las especies marinas más atractivas y amenazadas del planeta, sobresaliendo internacional, ente por el alto número de especies endémicas. Las riquezas naturales, terrestres y marinas de la región, son la base para el sustento socioeconómico de los habitantes del Golfo de California. A lo largo de la historia, se han establecido distintas dinámicas de uso, muchas de ellas de alta intensidad y que en la actualizada ponen cada vez más en riesgo la regeneración de los recursos vivos con los que se cuenta. Su amplia extensión territorial, su diversidad, su heterogeneidad y el dinamismo determinado por su estructura y función. Le imprimen a la región una alta complejidad sistémica de su entramado socio-institucional y económico. ¿Qué tanto se conoce actualmente sobre la economía de la Región Golfo de California y sus impactos ambientales? ¿Cuanto se conoce del aprovechamiento de los recursos marinos, como de las actividades productivas desarrolladas en los estados de la región? Si bien se ha avanzado en esta materia, el conocimiento acumulado es aun limitado y parcial, representando una debilidad seria para avanzar con el cambio hacia la sustentabilidad regional. Esta obra intenta contribuir a una comprensión integradora de los procesos socioeconómicos y ambientales complejos de la región. En ocho trabajos de gran detalle analítico desarrollados por excelentes científicos regionales los editores ofrecen una visión detallada de la Región Golfo de California, proporcionando un sólido análisis de las diferentes actividades económicas y discuten en detalle los retos y las condicionantes que los habitantes de esa maravillosa parte de México deberán abordar en los próximos años para lograr un desarrollo sustentable, en beneficio de su gente y de quienes aprecian este rico ecosistema. |
![]() |
|
Titulo: | Acuicultura y manejo ambiental |
Area: | Ciencias Exactas y Naturales |
Precio: | $350.00 |
Editores: | Arturo Ruiz Luna, Cesar Alejandro Berlanga Robles, Miguel Betancourt Lozano |
Autores: | Selene Ma. Abad, Ma. Isabel Abdo, Luis Sergio Alvarez, Xochitl Angulo, César Alejandro Berlanga, Miguel Betancourt Lozano, Omar Calvario Martínez, , Ma. Cristina Chávez Sánchez, Gabriela del Valle Pignatario, Virginia P. Domínguez, Emma Josefina Fajer, Noemí García Aguilar, Luiz Ma. García, Armando García ortega, Bruno Gómez Gil, Blanca González Rodríguez, Crisantema hernández, leonardo Ibarra Castro, Jsús ARmando Ibarra, Francisco Martínez, Rosa Ma. Medina, Ana C. Puello Cruz, Luz Estela Rodríguez, Arturo Ruiz Luna, Miguel Angel Sánchez Rodríguez, Edgar Sánchez Zazueta, Sonia Soto Rodríguez, Gabriela Velasco Blanco, Marco Antonio Camacho hernández, Amparo Nieblas Almada, Marco Antonio Reina Cáñez, Francisco Vargas Albores, Francisco Vázquez Ortiz |
Autor/Autores/ Coordinadores: | Arturo Ruiz Luna, Cesar Alejandro Berlanga Robles, Miguel Betancourt Lozano |
Edición: | CIAD-Trillas |
Pais: | Mexico |
Editorial/ Imprenta: | Trillas |
Año: | 2011 |
ISBN: | 978-607-17-0754-3 |
Resumen | |
Además de ser un compendio de las investigaciones realizadas a lo largo de 15 años en la Unidad Mazatlán del Centro de investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C. esta obra busca delinear las tendencias que se siguen actualmente en campos de la acuicultura y el manejo ambiental, de modo particular en zonas costeras. A través de los 16 capítulos que integran este libro, el lector encontrará una adecuada exposición de las técnicas y enfoques de las líneas de investigación desarrolladas en la institución, que incluyen la reproducción, cultivo y alimentación de organismos acuáticos, estudios parasitológicos, ecotoxicológicos y de calidad de agua, el uso de técnicas de percepción remota y sistemas de información geográfica para el estudio de recursos y ambientes costeros, y un análisis bioeconómico sobre el cultivo de camarón. Asimismo se incluye una revisión acerca de la importancia del diseño experimental en las investigaciones realizadas. Los autores se proponen establecer un enlace con todos aquellos interesados en temas que se incluyen,. Pero también buscan que esta obra se convierta en el medio que d130 inicio a un proceso de comunicación que abra la posibilidad de intercambiar experiencias y enriquecer mutuamente el quehacer de la investigación en acuicultura y manejo ambiental. |
|
|
Titulo: | Bienestar y Desarrollo en el siglo XXI |
Area: | Sociales |
Precio: | $150.00 |
Coordinadores: | Luis Huesca Reynoso, Mario Camberos Castro, Cuauhtémoc Calderón |
Autores: | Mario Camberos Castro, Cuauhtémoc Calderón Villarreal, Valerie Berenger, David Castro Lugo, Berenice Morales Sandoval, José Ignacio Delgado Zapeda, Rosana Méndez Barrón, Álvaro Bracamonte Sierra, Ricardo López Salazar, Carlos Borbón Morales, Vidal Salazar Solano, José Isabel Urciaga García, Luis Núñez Noriega, Jesús Robles Parra, Ma. Cristina Garza Langler, Santos López Leyva, Jorge Inés León Balderrama, Joaquín Bracamontes Nevarez, Luis Huesca Reynoso, Alfredo Erquizio Espinal, Segio A. Sandoval godoy, Miguel Ángel Curiel Arévalo, Mohammad H. Badii, Guadalupe Moreno, Jorge Castillo |
Autor/Autores/ Coordinadores: | Luis Huesca Reynoso, Mario Camberos Castro, Cuauhtémoc Calderón |
Edición: | CIAD-Plaza y Valdez |
Pais: | México |
Editorial/ Imprenta: | Plaza y Valdez S.A.de C.V., México D.F. |
Año: | 2011 |
ISBN: | 978-607-402-375-6 |
Resumen | |
En la actualidad, el desarrollo social y económico presenta facetas que requieren de nuevos enfoques y de técnicas diversas para su medición, con el objetivo de encontrar estrategias y políticas públicas más adecuadas para generar condiciones de vida mínimamente sostenibles. En este sentido, desde una perspectiva integral que identifica los aspectos económicos y sociales ligados al desarrollo de las capacidades de los individuos, la presente obra, que suma el conocimiento generado en los últimos años por estudiosos de diversas regiones del país, busca contribuir al análisis de la calidad de vida de la población mexicana. De esta forma, esta propuesta editorial muestra diferentes índices e interpretaciones sobre el bienestar y el desarrollo de la población desde la perspectiva de cuatro grandes apartados: Las Múltiples Dimensiones del bienestar en México; la Crisis Alimentaria y el Desarrollo Regional; El Capital Humano y la Competitividad y bienestar; Gobierno y Políticas Públicas. El lector encontrará que los trabajo aquí reunidos coinciden dese sus diversos ángulos, en que se puede lograr un incremento sostenido del bienestar social, si se tiene como base una eficiente interacción de los agentes involucrados y se operan políticas públicas que tengan un impacto directo en la población aun cuando los efectos de la globalización y de la apertura económica inciden en forma negativa sobre el desarrollo regional. |
![]() |
|
Titulo: | Que es la diversidad sexual |
Area: | Sociales |
Precio: | $120.00 |
Autores: | Guillermo Nuñéz |
Autor/Autores/ Coordinadores: | Guillermo Nuñéz |
Edición: | CIAD-Universidad Politécnica Salesiana |
Pais: | Ecuador |
Editorial/ Imprenta: | Ediciones Abya-Yala |
Año: | 2011 |
ISBN: | 978-9978-22-950-7 |
Resumen | |
El libro ¿Qué es la diversidad sexual? Reflexiones desde la academia y el movimiento ciudadano, es una introducción informada sobre un tema de creciente interés social y político: la diversidad sexual. En él se discuten los equívocos más comunes en el uso del término y se presenta una propuesta conceptual desde el feminismo y los estudios queer e incluye las preocupaciones y discusiones más comunes del movimiento ciudadano. El texto se convierte en un recurso valioso para apoyar la formación especializada de estudiantes y miembros de organizaciones civiles con trabajo en el campo de los estudios de género y estudios LGBTTI, así como para personas que desean entender el significado de un término ampliamente utilizado en nuestros días por diferentes actores sociales. |
![]() |
|
Titulo: | La Encrucijada del Mexico Rural. Tomo I, Globalización y Sistemas Alimentarios |
Area: | Sociales |
Precio: | $150.00 |
Coordinadores: | Ma. Del Carmen Hernández, Carlos Javier Maya |
Autores: | Michelle Chauvet, Gerardo Otero, Gabrieal Pechlaner, Ana Isabel Acosta, Belem Avendaño, Alejandro Macías, Estela Martínez, Alvaro Martínez, Octavio Ixtacuy López, Flavia Echánove, Francois Bouceher, Ina Salas, Rita C. Favert, Apolinar Oliva Velas, Taeko Hoshino, Ma. del Carmen Hernández Moreno, Araceli Andablo Reyes, antonio Ulloa Méndez, Pascal Tillie, Fernando Cervantes Escoto, Ma. del Carmen del Valle rivera, Jose Luis García y Medina, Perla Vargas Vencis, Benito Ramírez Valverde, José Pedro Juárez Sánchez |
Autor/Autores/ Coordinadores: | Ma. Del Carmen Hernández, Carlos Javier Maya |
Edición: | CIAD-AMER-Universidad Autónoma de Sinaloa-Juan Pablos Editor |
Pais: | México |
Editorial/ Imprenta: | Juan Pablos S. A. |
Año: | 2010 |
ISBN: | 978-607-7700-82-1 / 978-607-7700-85-2 |
Resumen | |
El primero de los tomos de esta colección, incluye 17 trabajos distribuidos en cuatro apartados articulados en torno a los procesos de apertura comercial, Los apartados tratan los siguientes temas: una visión general de la globalización y los sistemas agroalimentarios; el mercado hortofructícola; el mercado pecuario y el mercado del café. Los coordinadores del volumen señalan que con la entrada del país al neoliberalismo la dinámica del sector agroalimentario quedó en manos de la lógica del mercado bajo el supuesto de lo que los agricultores deberían hacerse más competitivos. El conjunto de los estudios que integran el volumen muestra las diversas expresiones de la globalización de los sistemas agroalimentarios mexicanos; en unos casos, los agentes económicos han podido enfrentar la competencia global, pero en otros, que son los que conforman el contingente más numeroso, no lo han podido lograr. |
|
|
Titulo: | Grandes Empresas y Grupos Empresariales en México en el Siglo XX |
Area: | Sociales |
Precio: | $150.00 |
Coordinadores: | Ma. Del Carmen Hernández, Mario Cerutti, Carlos Marichal |
Autores: | Carlos Marichal, Ma. Del Carmen hernández Moreno, Miguel Ángel Vázquez Ruiz, Eva Rivas Sada, Arturo Carrillo Rojas, Javier Moreno Lázaro, Ma. Eugenia Romero Ibarra, Rocio González Maiz, Mario Cerutti, Leticia Gamboa Ojeda |
Autor/Autores/ Coordinadores: | Ma. Del Carmen Hernández, Mario Cerutti, Carlos Marichal |
Edición: | Plaza y Valdes |
Pais: | México |
Editorial/ Imprenta: | Plaza y Valdez S.A.de C.V., México D.F. |
Año: | 2010 |
ISBN: | 978-607-402-227-8 |
Resumen | |
Los siete ensayos incluidos en este volumen analizan la anatomía dinámica de un grupo diverso de grandes empresas en el contexto mexicano del siglo XX y principios del siglo XXI con base en estudios históricos, cimentados a la vez en enfoques teóricos actualizados. En cada caso se plantea una combinación de elementos esenciales para entender la naturaleza de la empresa por sector, marco temporal, organización interna, capacidad gerencial, espacio de operaciones regional, nacional y/o internacional y progreso tecnológico. Se utiliza una multitud de fuentes primarias (poco exploradas anteriormente) que permiten entender la dinámica empresarial en México más afondo de lo que es habitual en publicaciones conmemorativas o en revistas de negocios. Su lectura, por consiguiente, puede ser de valor para una amplia gama de profesionales, empresario, cuadros gerenciales y algunos en carreras tales como las de administración, economía, historia económico social y teoría de la empresa. Este libro sobre grandes empresas en México articula tanto detallados estudios de caso de formas mexicanas que se globalizaron como de otras que se han concentrado esencialmente en el mercado interno. Se demuestra así que es necesario matizar la distinción habitual en la literatura entre la larga etapa de la industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) con desarrollo hacia adentro (1930-1982), y la siguiente fase (1982-2008) en que el motor más vigoroso del crecimiento fabril fue el desarrollo hacia afuera. De hecho, varias de las compañías que aquí se analizan lograron consolidarse en la etapa sustitutiva para luego transitar –no sin antes sobreponerse a formidables retos- hacia la globalización. Otras se expandieron desde los años de 1980 para conquistar una posición preminente dentro del mercado nacional, a pesar de las crisis financieras reiteradas que sufrieron el gobierno y la banca de México. |
|
|
Titulo: | La Economía de Sonora |
Area: | Sociales |
Precio: | $150.00 |
Autor/Autores/ Coordinadores: | Luis Nuñez Noriega |
Edición: | Plaza y Valdes |
Pais: | México |
Editorial/ Imprenta: | Plaza y Valdez S.A.de C.V., México D.F. |
Año: | 2010 |
ISBN: | 978-607-7900-00-9 |
Resumen | |
México está finalizando la primera década dek siglo XXI sumido en una crisis financiera profunda aunada a desencuentros políticos que dificultan la búsqueda de consensos para impulsar las necesarias reformas que umpulsen a la economía u promuevan un mayor bienestar social. Sonora no está excento a estos sobresaltos y en la entidad se refleja la urgente necesidad de crear los espacios de discusión para redefinir el rumbo a seguir y privilegiar la política como instrumento de negociación y concertación para mejorar las condiciones de vida y abatir rezagos que prevalecen en educación, salud, empleo y medio ambiente. Este libro presenta una propuesta económica diferente y hace un llamado a reflexionar sobre el rumbo económico de Sonora y sus consecuencias. Con una visión de largo plazo, nos señala una alternativa integral en la que la reorganización de la base productiva, acompañada de políticas de educación, de combate a la pobreza y a la marginación, de impulso a la vocación productiva de las regiones, de fomento a la ciencia y la tecnología y al fortalecimiento de la cultura empresarial, así como de un reordenamiento de los programas públicos, lo que fructificará en una entidad más competitiva, generadora de riqueza y de empleos y de mayor bienestar social. |
Copyright © 2018 CIAD., A.C, Aviso de Privacidad