Dirección: Carretera al Varadero Nacional km. 6.6
Col. Las Playitas 85480 Guaymas, Sonora.
Teléfono: (622)225 28 30
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estudios
M.Sc., The University of Reading, England, 1996
Doctorado en Ciencias, CIAD, 2006.
Líneas de Investigación
Inocuidad alimentaria y Normatividad
En el área de investigación el principal interés versa sobre aspectos relacionados a inocuidad alimentaria, especialmente el estudio de bacterias patógenas presentes a lo largo de la cadena productiva, así como sus posibles fuentes y los cambios poblacionales por efecto del proceso, factores de virulencia, entre otros. Estos estudios se complementan con trabajos enfocados a determinar frecuencia de consumo de alimentos específicos, para brindar elementos necesarios para el desarrollo de análisis de riesgos cuantitativos en la población mexicana. Además cubrir aspectos generales de sistemas de Aseguramiento de Calidad (HACCP y BPM), donde se analizan las prácticas comunes en puntos de venta, establecimientos fijos (preparadores de alimentos) y plantas procesadoras.
Tesis Graduados
Mestría:
Licenciatura:
Publicaciones Selecionadas
Artículos 2015
Artículos 2014
Artículos 2013
Patentes:
Investigador Titular "C", SNI Nivel II
Dirección: Carretera al Varadero Nacional km. 6.6
Col. Las Playitas 85480 Guaymas, Sonora.
Teléfono: (622)225 28 25
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estudios
Ph.D. en Zoofisiología, Universidad Estatal de Washington, 1973 Líneas de Investigación
Publicaciones Recientes
2014
2013
2012
Dra. Jaqueline García Hernandez
Lugar y fecha de nacimiento
2 de octubre de 1973, México D.F.
Contacto
Teléfono: (622)225 28 26
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estudios
Ing. Bioquímico en Administración de Recursos Marinos. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)- Campus Guaymas. 1991-1995
M.Sc. y Ph.D. Environmental Sciences, University of Arizona, Tucson AZ, 1996-2000
Áreas de Interés
Ecotoxicología
Restauración de ecosistemas
Estudios con aves
Publicaciones
2013
2012
Ing. Adrián Güido, estudiante de maestría CIAD Guaymas, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección: Carretera al Varadero Nacional km. 6.6
Publicaciones
Artículos 2014
Artículos 2013
Artículos 2012
Capítulos en libros 2013
Dirección: Carretera al Varadero Nacional km. 6.6
Artículos 2014
2012
Libros 2013
a) Peces marinos del Golfo de California y las costas de las Californias, especialmente la familia Gobiidae (gobios)
b) Truchas nativas de la Sierra Madre Occidental
Servicios
Laboratorio de Biodiversidad Acuática del Noroeste de México
Identificación (clasificación) correctade vertebrados (y macroinvertebrados selectos) marinos:
a) Peces marinos del Golfo de California y las costas de las Californias, especialmente la familia Gobiidae (gobios)
b) Truchas nativas de la Sierra Madre Occidental
Servicios
Laboratorio de Biodiversidad Acuática del Noroeste de México
Identificación (clasificación) correctade vertebrados (y macroinvertebrados selectos) marinos:
Información verídica sobre taxonomía y ecología de organismos marinos.
Proyectos
Personal
Dr. (Ph.D). Lloyd T. Findley-Talbott (Investigador Titular).
M. C. Mauricia Guadalupe Pérez Tello (Investigador Asociado).
Dr. Waldo M. Argüelles Monal
Investigador Titular "D"
Grupo de Biopolímeros
Dirección: Carretera al Varadero Nacional km. 6.6
Col. Las Playitas 85480 Guaymas, Sonora.
Teléfono: (622) 225 28 29
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estudios
Education
Dr. en Ciencias Químicas (Química-física de Polímeros), Universidad de La Habana, 1991
Áreas de investigación
Research areas
Química-física de polímeros, especialmente polisacáridos. Desarrollo, evaluación y caracterización de materiales poliméricos inteligentes y nanomateriales para biomedicina y biotecnología:
Enlace al perfil de GoogleScholar:
https://scholar.google.com.mx/citations?user=P7wB2PUAAAAJ&hl=en
Enlace al perfil de ResearchGate:
https://www.researchgate.net/profile/Waldo_Argueelles-Monal/contributions
Publicaciones recientes seleccionadas
Selected recent publications
Cursos impartidos:
Courses taught:
Profesor Titular de las materias en el programa de Maestría y Doctorado en Ciencias de CIAD:
Estudiantes graduados:
Graduated students:
Doctorado / PhD Degree: 7
Maestría / Master Degree: 20
Licenciatura / Undergraduated: 11
Áreas Terminales de los Programas de Maestria en Ciencias y Doctorado en Ciencias
Los estudiantes de postgrado podrán seleccionar su tema de investigación, asesorados por un investigador tutor, dentro de alguna de las siguientes áreas:
Publicaciones
Artículos 2015
Artículos 2014
Capítulos en libros 2014
Artículos 2013
Libros 2013
Capítulos en libros 2013
Artículos 2012
Capítulos en libros 2012
Proyectos de Investigación
Polímeros Naturales
TITULO PROYECTO:
“Desarrollo y evaluación de hidrogeles inteligentes de avanzada a partir de quitosana”
OBJETIVO GENERAL:
Realizar investigaciones en torno al desarrollo y evaluación de hidrogeles inteligentes a partir de quitosana, que permitan la presentación de propuestas de proyectos a instituciones financiadoras
OBJETIVOS:
1. Desarrollar y evaluar materiales inteligentes a partir de quitosana basados en reacciones de click chemistry, en particular reacciones de cicloadición de Huisgen y Diels-Alder
2. Estudiar la influencia de parámetros estructurales y químico-físicos en las propiedades del copolímero quitosana-g-vinil caprolactama y sus hidrogeles
3. Preparar y caracterizar criogeles del copolímero quitosana-g-N-isopropilacrilamida y evaluación de su posible aplicación con fines biotecnológicos (inmovilización de ureasa)
4. Desarrollar hidrogeles/criogeles termosensibles y con propiedades paramagnéticas a partir del copolímero quitosana-g-N-isopropilacrilamida incorporando ferrofluidos.
Investigar sus propiedades mediante estudios termodinámicos, viscoelásticos, morfológicos, magnéticos y evaluar su potencial como vehículos transportadores de sustancias bioactivas
5. Buscar recursos para el financiamiento de futuros proyectos en esta línea de investigación
Aseguramiento de la Calidad
Nombre: Implementación de sistemas de calidad en la industria alimentaría
Responsable: Dra. Lorena Olivia Noriega Orozco
Instituciones: Industria Alimentaria en General
Objetivos: Apoyar a la industria alimentaria en el desarrollo del Plan HACCP y apoyar el establecimiento y mantenimiento de sistemas de garantía de calidad en la industria alimentaria a través de capacitación de personal, auditorias y asesorías
Nombre: Sanidad de Productos Marinos
Responsable: Dra. Lorena Olivia Noriega Orozco
Instituciones: Plantas procesadoras de productos marinos de la región (Yavaros Industrial, Productos Pesqueros de Guaymas, entre otras)
Objetivos: Apoyar a las plantas procesadoras de productos marinos de la región en la verificación del cumplimiento de los estándares internacionales así como los establecidos por las Normas Oficiales Mexicanas. Apoyar a las plantas procesadoras de productos marinos en el establecimiento de sus controles sanitarios y la verificación de los mismos para garantizar las buenas prácticas de manufactura, limpieza y desinfección.
Aprovechamiento Sustentable de Recursos Naturales
Instituciones col.: CIAD, WWF-Golfo de California
Nombre: Animales sin fronteras: los costos y los beneficios de emigrar más lejos
Instituciones col.: Centro de Investigación en Alimentacióny Desarrollo, A.C. University of California, Santa Cruz
Ciencias Ambientales
Responsable: Dra. Jaqueline Garcia Hernández
Financiadotes: CONACYT-SEMARNAT
Bioquímica Comparada Genética de Poblaciones
Nombre: Sistemática molecular y genética poblacional de los peces macabí (Albulidae: Albula) del Pacifico Oriental
Instituciones col.: CIAD, Unidad Guaymas; COBI, Guaymas; Universidad de Arizona, Tucson. Financiadotes: University of Arizona
Nombre: Estudio de la genética poblacional de Triatoma spp (Hemiptera: Reduviidae), vectores del protozoario responsable para el mal de Chagas’, Trypanosoma cruzi”
Instituciones col.: CIAD, Unidad Guaymas; Universidad de Arizona, Tucson
Biodiversidad de la Ictiofauna Mexicana
Responsable: Dr. Lloyd T. Findley Talbott
Financiadotes: USFWS
Nombre: Formación de especies y filogeografía en Baja California y el Mar de Cortés
Instituciones col.: CIAD-Unidad Guaymas; Universidad de California-Los Angeles
Copyright © 2018 CIAD., A.C, Aviso de Privacidad