Responsable |
Coautores |
Título |
Revista/libro |
Perez Silva, E. |
Esqueda M.,Herrera T., Moreno G., Altes A. |
Disciseda verrucosa (gasteromycetes) in mexico |
Mycotaxon |
Gonzalez Aguilar Gustavo Adolfo |
Wang C.Y., |
Maintainign quality of fresh-cut mangoes using antibrowning agents and modifies atmosphere packaging |
Journal of agricultural and food chemistry |
Gonzalez Aguilar Gustavo Adolfo |
Fortiz J., Cruz R. |
Methyl jasmonate reduces chilling injury and maintains postha |
Journal of agricultural and food chemistry |
Soto Valdez Herlinda |
Gramshaw J.W. |
Cyclopentanone and cyclopentanone derivatives as degradation products of polyamide 6,6 |
Journal of materials science letters |
Gonzalez Aguilar Gustavo Adolfo |
Zacarias l., Perez Amador M.A., Carbonel J., |
Polyamine content and chilling susceptibility are affected by seasonal changes in temperature and by conditioning temperature in cold-stored fortune mandarin fruit |
Physiologia plantarum |
Gonzalez Aguilar Gustavo Adolfo |
Gayosso l., Cruz R., |
Polyamines induced by hot water treatments reduce chilling injury and decay in pepper fruit |
Postharvest biology and technology |
Esqueda Valle Martin |
Perez Silva E., Herrera Teofilo, Coronado Andrade M., Estrada Torres A. |
Composicion de gasteromicetos en un gradiente de de vegetacion de sonora, mexico |
Anales del instituto de biologia unam serie botanica |
Vargas Arispuro Irasema del Carmen |
Vallejo Cohen S. |
Evaluacion in vitro del efecto de extractos vegetales sobre el desarrollo micelial de trilletia indica, agente causal de carbon parcial en trigo |
Revista mexicana de fitopatologia |
Baez Sañudo Reginaldo |
Garcia Robles J.M., Ojeda Contreras J., Bringas Taddei E., Mercado Ruiz J., Mendoza Wilson A.M., Sanchez Estrada A. |
Niveles de deshidratacion del raquis de uva de mesa variedad "flames seedless" |
Revista iberoamericana de tecnologia postcosecha |
Centurion Yah A.R. |
Baez Sañudo R., Perez Vergara M., Solis Pereira S., Mercado Silva E., Saucedo Veloz E., Sauri Duch E. |
Crecimiento, desarrollo y comercializacion de la pitahaya (hylocereus undatus) durante la postcosecha |
Revista iberoamericana de tecnologia postcosecha |
Diaz Cinco Martha Elvia |
Mata Haro V., Troncoso Rojas R., Acedo Felix E. |
Efecto del extracto de semilla de toronja (df-100) sobre el vibrio cholerae in vitro |
Revista iberoamericana de tecnologia postcosecha |
Soto Valdez Herlinda Mendoza Wilson Ana Maria |
Utilizacion de peliculas plasticas |
Enfasis packaging |
|
Soto Valdez Herlinda Munguia Lopez E.M. |
Migracion de recubrimientos internos de envases metalicos |
Enfasis packaging |
|
Gonzalez Aguilar Gustavo Adolfo |
Fortiz J., Cruz R., Buta J., Wang C.Y. |
Efecto del metil jasmonato y empacado sobre la vida postcosecha de papaya |
Ii congreso internacional de envases de alimentos risea 2000 |
Baez Sañudo Reginaldo |
Troncoso Rojas R., Bringas Taddei E., Ojeda Contreras J., Mendoza Wilson A.M. |
Efectos de diferentes fuentes de calcio en melocotones (prunus pérsica l. Batsch) |
Mem. 2do. Cong. Iberoam. Tecn. Posc. Agroexport. |
Baez Sañudo Reginaldo |
Bringas Taddei E., Mendoza Wilson A.M., Gonzalez Aguilar A., Ojeda Contreras A.J. |
Requerimientos de tratamientos especiales en frutos de mango tratados hidrotermicamente |
Mem. 2do. Cong. Iberoam. Tecn. Posc. Agroexport. |
Troncoso Rojas Rosalba, Guerrero Ruiz J.C. |
Garza Ortega S., Avila Salazar J.M., Ruiz Lopez l |
Control de pudricion rosa en melon (cucumis melo l) |
V seminario de horticultura |
Troncoso Rojas Rosalba |
Mercado Ruiz J.N. |
Effect of individual packaging quality and storage life of mango fruits cv. "kent" |
Ii congreso internacional de envases de alimentos risea 2000 |
Baez Sañudo Reginaldo, Mendoza Wilson Ana Maria |
Caracterizacion de la cuticula como un empaque natural en frutos de tomate |
Ii congreso internacional de envases de alimentos risea 2000 |
|
Soto Valdez Herlinda, Vargas Requena Claudia Lucia |
Residuos volatiles en peliculas multilaminadas de plastico utilizadas como envases de alimentos |
Ii congreso internacional de envases de alimentos risea 2000 |
|
Baez Sañudo Reginaldo |
Troncoso Rojas R., Bringas Taddei E., Ojeda Contreras J., Mendoza Wilson A.M. |
Efectos de diferentes fuentes de calcio en melocotones (prunus pérsica l. Batsch) |
Mem. 2do. Cong. Iberoam. Tecn. Posc. Agroexport. |
Gonzalez Aguilar Gustavo Adolfo |
Fortiz J., Cruz R., Wang R., Nuta C.Y., Baez R. |
Nuevas tecnologias para el control de enfermedades postcosecha de frutas y verduras |
Mem. 2do. Cong. Iberoam. Tecn. Posc. Agroexport. |
Baez Sañudo Reginaldo |
Quero Teran A., Montoya Ballesteros l. Del C. |
Procedimientos para produccion de fresa congelada |
Proc. Para prod. De fresa congelada |
Baez Sañudo Reginaldo |
Montoya Ballesteros l. Del C., Ibarra Hernandez E., Trujillo Zamora B. |
Guia para las buenas practicas de manufactura. Caso fresa congelada |
Guia para las buenas prac. De manuf. Caso fresa cong. |
Baez Sañudo Reginaldo |
Serrato Juarez M., Montolla Ballesteros l. del C. |
Manejo postcosecha de fresa fresca |
Manejo postcosecha de fresa fresca |
Baez Sañudo Reginaldo |
Montoya Ballesteros l. Del C., Bringas Taddei E., Ojeda Contreras J., Araiza Sanchez V. |
Manejo postcosecha de la piña fresca |
Manejo postcosecha de la piña fresca |
Baez Sañudo Reginaldo |
Montoya Ballesteros l. Del C., Ibarra Hernandez E., Trujillo Zamora B. |
Manual para el control de calidad de fresa congelada |
Manual para el control de calidad de fresa congelada |
Proyectos Vigentes 2011 |
|
Nombre del proyecto |
Responsable |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos Vigentes
Proyecto: Aseguramiento de calidad de frutas y hortalizas
Director: Dr. Reginaldo Báez Sañudo
Proyecto: Manejo Agonómico del Cultivo de trigo y su relación co la composición proteica y propiedades funcionales de su harina
Director: Dra. Alma Rosa Islas Rubio
Proyecto: Aislamiento de genes responsables de la adaptacion de Alternaria alternata a los isotiocianatos
Director: Dr. Martín Ernesto Tiznado Hernández
Proyecto: Concentraciones terapéuticas imidacloprid para el control del piojo harinoso en la vid.
Director: Dr. Alberto González León
Proyecto: Estrategias para mejorar la posición competitiva de uva de mesa para precosecha
Director: Dr. Miguel Ángel Martínez Téllez
Proyecto: Functional aboveground changes and belowground activity with land use in the Americas: soil food security. Acronym: "ANFOODS"
Director: Dr. Martín Candelario Esqueda Valle
Proyecto: Desarrollo DE Envases a partir de materias biodegradables
Director: Dra. Herlinda Soto Valdez
Proyecto: Efecto de tratamientos cuarentenarios en la expresión génica del mesocarpio de Mangífera indica L. variedad Kent
Director: Dra. María Auxiliadora Islas Osuna
Proyecto: Determinación computacional de la secuencia de desprotonación de los flavonoides Quercetina (+)-catequina y cianidina, como una contribución en el esclarecimiento de su mecanismo antioxidante.
Director: Dra. Ana María Mendoza Wilson
Proyecto: Envase activo con liberación controlada de Tocoferol SON-2007-C01-76081
Director: Dra. Herlinda Soto Valdez
Proyecto: Uso de oligogalacturónidos para incrementar el color de los frutos en variedades rojas de uva de mesa y otros
Director: Dr. Miguel Ángel Martínez Téllez
Proyecto:Desarrollo de productos confitados a partir de nuez y frutas del desierto Sonorense
Director: M. en C. Luz del Carmen Montoya Ballesteros
Proyecto: Inclusión molecular de compuestos bioactivos de aceites esenciales en b-ciclodextrina, caracterización fisicoquímica, actividad antimicrobiana y cinética de liberación
Director: Dr. Jesús Fernando Ayala Zavala
Proyecto: Estudios de la cinética de difusión de los compuestos fenólicos de residuos de uvas (vitis vinifera), incorporados a películas de ácido poliláctico
Director: Dra. Herlinda Soto Valdez
Proyecto: Estudio introductorio del efecto túnel en la actividad antioxidante, prooxidante y regeneración del flavonoide quercetina
Director: Dra. Ana María Mendoza Wilson
Proyecto: Efecto de elicitores biológicos en el metabolismo de fenilpropanoides en frutos de tomate
Director: Dra. Rosalba Troncoso Rojas
Proyecto: Aprovechamiento de las proteínas de salvado de cereales para la obtención de nanotubos con aplicaciones en tecnología de aliemtos
Director: Dr. René Renato Balandrán Quintana
Proyecto: Generación de nuevos productos de nuez con alto valor agregado acorde a las demandas del mercado
Director: M. en C. Luz del Carmen Montoya Ballesteros
Proyecto: Tecnologías para reducir la aborción de racimos en uva de mesa Superior y manejo de verano (análisis de reserva) para mejorar la productividad.
Director: Dr. Miguel Ángel Martínez Téllez
Proyecto: Efecto del Antioxidante Hidroxitolueno Butilado en las Propiedades de Perlículas de Ácido Poliláctico.
Director: Dra. Herlinda Soto Valdez
Proyecto: Evaluación analítica, enzimática y molecular del metabolismo de compuestos fenólicos durant la maduración de mango, papaya, piña y aguacate.
Director: Dr. Gustavo Adolfo González Aguilar
Proyecto: Diversidad Fúngica en Planicies del Desierto Central Sonorense y Centro del Desierto Chihuahuense
Director: Dr. Martín Candelario Esqueda Valle
Proyecto: Efectos de Nanoemulsión de Antioxidantes Naturales Sobre la Actividad de Polifenoloxidasa y el Oscurecimiento de Fruto de Manzana
Director: Dra. Ana María Mendoza Wilson
Proyecto: Desarrollo de Envases Activos con Agentes Antimicrobianos
Director: M.C. Elizabeth Peralta
Proyecto: Uso de altas temperaturas y coadyuvantes para el control microbiológico y conservación en fresco de frutas y verduras.
Fuente de Financiamiento: Rohm and Haas
Responsable: Dr. Reginaldo Báez Sañudo
Proyecto: Desarrollo de un producto para control de infecciones por Fusarium en postcosecha de frutos de melón (Cucumis melo).
Fuente de Financiamiento: Fundación Produce Sonora
Responsable: M.C. Alberto Sanchez Estrada
Proyecto: Aseguramiento la calidad de frutas y hortalizas.
Fuente de Financiamiento: Servicios
Responsable: Dr. Reginaldo Báez Sañudo
Proyecto: Bases moleculares del incremento de la vida de anaquel de mango por la acción de 1-MCP y ceras.
Fuente de Financiamiento: Conacyt
Responsable: Dra. Ma. Auxiliadora Islas O.
Proyecto: Manejo agronómico del cultivo de trigo y su relación con la composición proteica y propiedades funcionales de su harina.
Fuente de Financiamiento: CONACYT
Responsable: Dra. Alma R. Islas Rubio
Proyecto: Conservación de cortados de mango, papaya, piña y vegetales, utilizando compuestos naturales y envasado en atmósferas modificadas: una nueva alternativa de comercialización de productos tropicales en México.
Fuente de Financiamiento: Fiscal
Responsable: Dr. Gustavo González Aguilar
Proyecto: Biodiversidad de macromicetos en la reserva de la biósfera El Pinacate y reserva de protección Ajos Bavispe y Alamos Río Cuchujaqui.
Fuente de Financiamiento: CONACYT SEMARNAT
Responsable: Dr. Martín Esqueda Valle
Proyecto: Estudio técnico para la elaboración de tortillas de harina de trigo, formulación óptima y vida de anaquel.
Fuente de Financiamiento: (Alain Rodríguez)
Responsable: Dra. Alma R. Islas Rubio
Proyecto: Desarrollo de películas de plástico con antioxidantes, su migración y efecto en la vida de anaquel de alimentos susceptibles a oxidarse.
Fuente de Financiamiento: CONACYT SAGARPA
Responsable: Dra. Herlinda Soto Valdez
Proyecto: Desarrollo de tecnologías para la conservación de productos vegetales frescos cortados.
Fuente de Financiamiento: CONACYT CYTED
Responsable: Dr. Gustavo González Aguilar
Proyecto: Optimización del proceso de micropropagación y trasplante de agave angustifolia para la producción de bacanora
Fuente de Financiamiento: CONACyT-Gob. Fondos Mixtos Edo Son.
Responsable: Dr. Martín Esqueda Valle
Proyecto: Establecimiento de una Unidad Interna de verificación en calidad e inocuidad, en las cadenas productivas de cebollín, espárrago y otras hortalizas en campos y empaques asociados a la Unión Regional de Productores de Frutas y Hortalizas del Valle de San Luís Río Colorado, Sonora
Fuente de Financiamiento: Fomix
Responsable: Dr. Miguel A. Martínez Tellez
Proyecto: Implicación de los polisacáridos en las respuestas bioquímicas y moleculares en los mecanismos de defensa en plantas.
Fuente de Financiamiento: CONACYT
Responsable: Dr. Miguel A. Martínez Tellez
Proyecto: Desarrollo tecnológico para la implementación de una planta procesadora de ajo.
Fuente de Financiamiento: Fundación Produce
Responsable: M.C. Luz del Carmen Montoya
Proyecto: Desarrollo de una película plástica con capacidad para eliminar etileno.
Fuente de Financiamiento: CONACYT
Responsable: Dra. Herlinda Soto Valdez
Proyecto: Caracterización y determinación de vida de anaquel de productos alimenticios
Fuente de Financiamiento: Empresa
Responsable: Dra. Alma R. Islas Rubio
Proyecto: Evaluación de la respuesta genética en cepas de ALTERNARIA alteranta como respuesta al efecto de los isotiocianatos presentes en las brassicas
Fuente Financiamiento: Fiscal
Responsable: Dra. Rosalba Troncoso R.
Proyecto: Desarrollo de Tecnologías aplicadas para la obtención de productos competitivos.
Fuente de Financiamiento: FOMIX
Responsable: M.C. Luz del Carmen Montoya
Proyecto: Desarrollo de una Botana Multigrano y Estandarización del Proceso de Elaboración
Fuente de Financiamiento: FOMIX
Responsable: Dra. Alma Rosa Islas
Proyecto: Aislamiento de Genes Responsables de la adaptación de Alternaria alternata a los Isotiocianatos
Fuente de Financiamiento: SEP/CONACYT
Responsable: Dr. Martin Tiznado H.
Proyecto: Evaluación de Técnicas postcosecha sobre la actividad metábolica en el meristemo del turión de espárrago
Fuente de Financiamiento: Fundación Produce
Responsable: M.C. Alberto Sánchez
Proyecto: Desarrollo de Envases activos para pescado congelado
Fuente de Financiamiento: FOMIX
Responsable: Dra. Herlinda Soto Valdez
Proyecto: Análisis de la Variabilidad Citogenética-Molecular y su relación con Caracteristicas Morfológicas y Contenido de Inulina en Poblaciones Silvestres de Agave angustifolia.
Fuente de Financiamiento: Fundación Produce
Responsable: Dr. Martin Esqueda Valle
Proyecto: Productos frescos cortados. Una nueva alternativa de comercialización de frutos de mango en México
Fuente de Financiamiento: Sagarpa/Conacyt
Responsable: Dr. Gustavo González Aguilar
Proyecto: Evaluación Poscosecha del preenfriado y Almacenamiento de racimos de uva de mesa (VITIS VINIFERA L)
Fuente de Financiamiento: SAGARPA/CONACYT
Responsable: M.C. Jesus Manuel García R.
Proyecto: Efecto de la Epoca de Cosecha, Película Plástica y Temperatura de Almacenamiento en la Calidad de Nopal Verdura Minimamente Procesado
Fuente de Financiamiento: Fiscal
Responsable: M.C. Armida Rodriguez F.
Proyecto: Concentraciones Terapéuticas de Imidacloprid para el control del piojo Harinoso en la vid
Fuente de Financiamiento: Fiscal
Responsable: Dr. Alberto González León
Proyecto: Estrategias para mejorar la pocisión competitiva de uva de mesa para poscosecha
Fuente de Financiamiento: INIFAP
Responsable: Dr. Miguel A. Martínez Tellez
Proyecto: Conservación de la Calidad del Cebollín verde
Fuente de Financiamiento: Fundación Produce
Responsable: Dr. Miguel Angel Martínez Téllez
Proyecto: Uso de altas temperaturas y coadyuvantes para el control microbiológico y conservación en fresco de frutas y verduras
Fuente de Financiamiento: Fiscal, Industria Privada
Responsable: Dr. Reginaldo Báez Sañudo
Proyecto: Aseguramiento la calidad de frutas y hortalizas
Fuente de Financiamiento: Industria Privada
Responsable: Dr. Reginaldo Báez Sañudo
Proyecto: Biodiversidad de macromicetos en la reserva de la biosfera El Pinacate y reserva de protección Ajos-Bavispe y Álamos-río Cuchujaqui
Fuente de Financiamiento: SEMARNAT-CONACYT, CONABIO
Responsable: Dr. Martín Esqueda Valle
Proyecto: Optimización del proceso de micropropagación y transplante de Agave angustifolia para la producción de bacanora
Fuente de Financiamiento: Gobierno de Sonora-CONACYT
Responsable: Dr. Martín Esqueda Valle
Proyecto: Análisis de la variabilidad citogenética-molecular y su relación con características morfológicas y contenido de inulina en poblaciones silvestres de Agave angustifolia
Fuente de Financiamiento: Fundación Produce Sonora
Responsable: Dr. Martín Esqueda Valle
Proyecto: Conservación de cortados de mango, papaya, piña y vegetales, utilizando compuestos naturales y envasado en atmósferas modificadas: Una nueva alternativa de comercialización de productos tropicales en México
Fuente de Financiamiento: Fiscal, SAGARPA, ANUIES
Responsable: Dr. Gustavo González Aguilar
Proyecto: Desarrollo de tecnologías para la conservación de productos vegetales frescos cortados Fuente de Financiamiento: CONACYT
Responsable: Dr. Gustavo González Aguilar
Proyecto: Acrilamida en alimentos
Fuente de Financiamiento: Fiscal
Responsable: Dr. Alberto González León
Proyecto: Bases moleculares del incremento de la vida de anaquel de mango por la acción de 1-MCP y ceras
Fuente de Financiamiento: CONACYT
Responsable: Dra. Maria Auxiliadora Islas Osuna
Proyecto: Manejo agronómico del cultivo de trigo y su relación con la composición proteica y propiedades funcionales de su harina
Fuente de Financiamiento: Fiscal, CONACYT
Responsable: Dra. Alma Rosa Islas Rubio
Proyecto: Estudio técnico para la elaboración de tortillas de harina de trigo, formulación óptima y vida de anaquel
Fuente de Financiamiento: Industria Privada
Responsable: Dra. Alma Rosa Islas Rubio
Proyecto: Caracterización y determinación de vida de anaquel de productos alimenticios
Fuente de Financiamiento: Industria Privada
Responsable: Dra. Alma Rosa Islas Rubio
Proyecto: Desarrollo de una botana multigrano y estandarización del proceso de elaboración
Fuente de Financiamiento: CONACYT
Responsable: Dra. Alma Rosa Islas Rubio
Proyecto: Actividad biológica de oligómeros de pectina obtenidos a partir de desechos agroindustriales
Fuente de Financiamiento: Fiscal, CONACYT
Responsable: Dr. Miguel Ángel Martínez Tellez
Proyecto: Establecimiento de una unidad interna de verificación en calidad e inocuidad, en las cadenas productivas de cebollín, espárrago y otras hortalizas en campos y empaques asociados a la Unión Regional de Productores de Frutas y Hortalizas del Valle de San Luís Río Colorado, Sonora
Fuente de Financiamiento: Fundación Produce Sonora
Responsable: Dr. Miguel Ángel Martínez Tellez
Proyecto: Implicación de los polisacáridos en las respuestas bioquímicas y moleculares en los mecanismos de defensa en plantas
Fuente de Financiamiento: CONACYT
Responsable: Dr. Miguel Ángel Martínez Tellez
Proyecto: Desarrollo tecnológico para la implementación de una planta procesadora de ajo
Fuente de Financiamiento: Fundación Produce Sonora
Responsable: M. en C. Luz del Carmen Montoya Ballesteros
Proyecto: Desarrollo de tecnologías aplicadas para la obtención de productos competitivos
Fuente de Financiamiento: Fundación Produce Sonora
Responsable: M. en C. Luz del Carmen Montoya Ballesteros
Proyecto: Efecto de tratamientos postcosecha en la reducción de daño por frío y manchado de la cáscara de naranja
Fuente de Financiamiento: Fiscal
Responsable: M. en C. Armida Rodríguez Felix
Proyecto: Desarrollo de un producto para control de infecciones por Fusarium en postcosecha de frutos de melón (Cucumis melo)
Fuente de Financiamiento: Fundación Produce Sonora
Responsable: M. en C. Alberto Sánchez Estrada
Proyecto: Evaluación de técnicas postcosecha sobre la actividad metabólica en el meristemo del turión de espárrago
Fuente de Financiamiento: Fundación Produce Sonora
Responsable: M. en C. Alberto Sánchez Estrada
Proyecto: Desarrollo de películas de plástico con antioxidantes, su migración y efecto en la vida de anaquel de alimentos susceptibles a oxidarse
Fuente de Financiamiento: Gobierno de Sonora-CONACYT
Responsable: Dra. Herlinda Soto Valdez
Proyecto: Desarrollo de una película plástica con capacidad para eliminar etileno
Fuente de Financiamiento: CONACYT
Responsable: Dra. Herlinda Soto Valdez
Proyecto: Desarrollo de Envases activos para pescado congelado
Fuente de Financiamiento: CONACYT
Responsable: Dra. Herlinda Soto Valdez
Proyecto: Expresión de varias proteínas de choque térmico inducidas por metil-jasmonato (PCT-IMJ) en Escherichia coli
Fuente de Financiamiento: Fiscal
Responsable: Dr. Martín Tiznado Hernández
Proyecto: Aislamiento de genes responsables de la adaptación de Alternaria alternata a los isotiocianatos
Fuente de Financiamiento: CONACYT
Responsable: Dr. Martín Tiznado Hernández
Proyecto: Evaluación de la respuesta genética en cepas de Alternaria alternata como respuesta al efecto de los isotiocianatos presentes en las brassicas
Fuente de Financiamiento: Fiscal
Responsable: Dra. Rosalba Troncoso Rojas
Proyecto |
Responsable |
Uso de altas temperaturas y coadyuvantes para el control microbiológico y conservación en fresco de frutas y verduras (1,5)
|
|
Aseguramiento de la calidad de frutas y hortalizas (3) |
|
Biodiversidad de macromicetos en la reserva de la biosfera El Pinacate y reserva de protección Ajos Bavispe y Alamos Río Cuchujaqui (2)
|
|
Optimización del proceso de micropropagación y trasplante de Agave angustifolia para la producción de bacanora (2)
|
|
Cultivo de hongos comestibles: Una alternativa económica para Sonora (7)
|
|
Conservación de cortados de mango, papaya, piña y vegetales, utilizando compuestos naturales y envasado en atmósferas modificadas: Una nueva alternativa de comercialización de productos tropicales en México (1)
|
|
Desarrollo de tecnologías para la conservación de productos vegetales frescos cortados (2)
|
|
Acrilamida en alimentos (1) |
|
Identificación de las secuencias del gen mitocondrial citocromo b en vid (Vitis vinifera) y su aplicación como marcador molecular (1)
|
|
Bases moleculares del incremento de la vida de anaquel de mango por la acción de 1-metilciclopropeno (1-MCP) y ceras (2)
|
|
Diagnóstico de la enfermedad de Pierce en viñedos de Sonora por PCR (7)
|
|
Manejo agronómico del cultivo de trigo y su relación con la composición proteica y propiedades funcionales de su harina (1,2)
|
|
Estudio técnico para la elaboración de tortillas de harina de trigo, formulación óptima y vida de anaquel (3)
|
|
Desarrollo tecnológico para la implementación de una planta procesadora de ajo (7)
|
|
Alternativas de industrialización para el ajo y el chiltepín de la Región del Río Sonora (1,3,7)
|
|
Actividad biológica de oligómeros de pectina obtenidos a partir de desechos agroindustriales (1,2)
|
|
Tratamientos para mantener la calidad e inocuidad en las cadenas productivas de cebollín, espárrago, cilantro y melón cantaloupe (7)
|
|
Establecimiento de una Unidad Interna de Verificación en calidad e inocuidad, en las cadenas productivas de cebollín, espárrago y otras hortalizas en campos y empaques asociados a la Unión Regional de Productores de Frutas y Hortalizas del Valle de San Luís Río Colorado, Sonora (7)
|
|
Implicación de los polisacáridos en las respuestas bioquímicas y moleculares en los mecanismos de defensa en plantas (2)
|
|
Identificación y cuantificación de flavonoides durante el desarrollo de nopal verdura (1)
|
|
Desarrollo de películas de plástico con antioxidantes, su migración y efecto en la vida de anaquel de alimentos susceptibles a oxidarse (2)
|
|
Desarrollo de un producto para control de infecciones por Fusarium en postcosecha de frutos de melón (Cucumis melo) (7)
|
|
Actividad antimicótica de isotiocianatos extraídos de residuos hortícolas sobre los principales hongos postcosecha en hortalizas (1,2)
|
|
Expresión de varias proteínas de choque térmico inducidas por Metil-Jasmonato (PCT-IMJ) en Escherichia coli (1) |
Proyectos |
Director |
Aseguramiento de la calidad de frutas y hortalizas |
|
Uso de altas temperaturas y coadyuvantes para el control microbiológico y conservación en fresco de frutas y verduras
|
|
Cultivo de hongos comestibles: una alternativa económica para Sonora |
|
Biodiversidad de macromicetos en la reservas de la biósfera El Pinacate y reserva de protección Ajos-Bavispe y Alamos-Río Cuchujaqui
|
|
Conservación de cortados de mango, papaya, piña y vegetales, utilizando compuestos naturales y envasado en atmósferas modificadas: una nueva alternativa de comercialización de productos tropicales en México.
|
|
Uso de metil jasmonato para reducir fisiopatías en frutos tropicales: aspectos fisiológicos y bioquímicos
|
|
Biodisponibilidad de fósforo de alfalfa y dos suplementos alimenticios para la producción de leche.
|
|
Optimización de la sanidad del agua en prácticas postcosecha de frutas y verduras
|
|
Caracterización del metabolismo de ácido dicloroacético: un subproducto indeseable en la potabilización del agua
|
|
Identificación de las secuencias del gen mitocondrial citocromo B en vid (Vitis vinifera) y su aplicación como marcador molecular
|
|
Bases moleculares del incremento de la vida de anaquel de mango por la acción de 1-metil ciclopropeno y ceras
|
|
Elaboración de masas (bolillo y birote) congeladas. |
|
Manejo agronómico del cultivo de trigo y su relación con la composición proteica y propiedades funcionales de su harina
|
|
Estudio técnico para la elaboración de tortillas de harina de trigo, formulación óptima y vida de anaquel
|
|
Actividad biológica de oligómeros de pectina obtenidos a partir de desechos agroindustriales
|
|
Oligosacarinas y daño por frío en vegetales |
|
Tratamientos para mantener la calidad e inocuidad en las cadenas productivas de cebollín, espárrago, cilantro y melón cantaloupe.
|
|
Alternativas de industrialización para el ajo y el chiltepín de la Región del Río Sonora
|
|
Identificación y cuantificación de flavonoides durante el desarrollo de nopal verdura.
|
|
Desarrollo de un producto para control de infecciones por Fusarium en postcosecha de frutos de melón (Cucumis melo)
|
|
Desarrollo de películas de plástico con antioxidantes, su migración y efecto en la vida de anaquel de alimentos susceptibles a oxidarse
|
|
Evaluación de la calidad y capacidad protectora de barnices tipo epóxico aplicados en latas cubanas y mexicanas.
|
|
Expresión de varias proteínas de choque térmico inducidas por Metil-Jasmonato (PCT-IMJ) en Escherichia coli.
|
|
Actividad antimicótica de isotiocianatos extraídos de residuos hortícolas sobre los principales hongos postcosecha en hortalizas |
Doctorado
HUGO PALAFOX CARLOS. Dic 18, ’12. Dr. Gustavo Adolfo González Aguilar. Evaluación de Compuestos Fenólicos Durante la Maduración de Mango (Mangifera indica L., Ataulfo). Un enfoque Molecular y Bioquímico.
ABEL GARCÍA CERÓN. Mzo 20, '11. Dr. Miguel Ángel Martínez Téllez. Efecto de Oligoglucanos Fúngicos en el Sistema Antioxidante Enzimático de Cucurbita pepo L. Bajo Estrés por Temperatura.
Maestría
ISABEL CRISTINA GUZMÁN REYES. Ene 14, ’13. Dr. Reginaldo Báez Sañudo. Uso de ceras comestibles para el control de la maduración y senescencia en frutos de papaya (Carica papaya L.) Maradol.
ANA ELENA QUIRÓS SAUCEDA. Ago 17, ’12. Dr. Gustavo Adolfo González Aguilar. Efecto de la presencia de fibra dietaria sobre el potencial antioxidante de los compuestos fenólicos de extractos de frutas tropicales.
GILDA JOANA GIL CHÁVEZ. Sep 14, ’12. Dr. Gustavo Adolfo González Aguilar. Identificación, cuantificación y capacidad antioxidante de compuestos fenólicos extraídos con CO2 supercrítico a partir de residuos de berenjena.
TANIA ELISA GONZÁLEZ SOTO. Dic, ’12. Dr. Agustín Rascón Chu. Actividad de enzimas fibrolíticas termoestables en Podaxis pistillaris (L.) Fr.
Licenciatura
LUISANA GUIRADO OBANA. Ago 10, ’12. M. en C. Luz del Carmen Montoya Ballesteros. Diseño de un Secador Solar para Chiltepin (Capsicum annuum var. aviculare) de la Región del Río de Sonora.
PERLA IVONNE RODRÍGUEZ CARMONA. May 25, ’12. M. en C. Luz del Carmen Montoya Ballesteros. Caracterización de Dátil (Phoenix dactylifera L.) Variedad Medjol y su uso Potencial como Película Comestible.
Copyright © 2018 CIAD., A.C, Aviso de Privacidad