Investigador Titular "D", SNI Nivel II
Dirección: Carretera Gustavo Enrique Astiazarán Rosas, No. 46
Col. La Victoria, CP. 83304,
Hermosillo, Sonora
Teléfono: +52 1 (662) 8000405
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Grados Académicos
Áreas de Interés
Colaboración en Redes y grupos de investigación
Publicaciones Recientes
María del Carmen Hernández Moreno
mar@ ciad.mx
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Socióloga rural por la UNAM con doctorado en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Investigadora titular del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C., adscrita al Departamento Estudios Sociales del Sistema Alimentario de la Coordinación de Desarrollo Regional.
Sistema Nacional de Investigadores: nivel II
Miembro de la Academia Mexicana de la Ciencia
Líneas de investigación: Dimensión espacial de la globalización y la vulnerabilidad alimentaria
Área de interés: desarrollo rural e innovación social para la producción inocua y sustentable de alimentos artesanales.
Proyecto de investigación actual:
2014-2017: Análisis espacio-temporal de la vulnerabilidad del paisaje utilizando
percepción remota y métodos espaciales: Un estudio interdisciplinario y multiescalar en cuatro regiones del país, financiamiento INEGI-CONACYT
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CONCLUIDOS
Publicaciones Libros:
Libros (compilador o editor):
Artículos seleccionados:
Reseñas seleccionadas:
Artículos de divulgación seleccionados:
Capítulos en libro:
FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS:
CURRICULUM VITAE: Mario Camberos Castro
(Mayo del 2016)
I. DATOS GENERALES
Lugar de Trabajo: | Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Km 0.6, Carretera a La Victoria, Hermosillo, Son., CP: 83000, Apdo. 1735, Tel: 289 2400 ext. 319, Fax 280-0055, email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
Puesto de Trabajo | Investigador Titular “E”, Dpto. de Economía, Coordinación de Desarrollo Regional, Hermosillo, Son. | |
Miembro del SNI | Nivel II |
II. ESCOLARIDAD
Licenciatura: | Lic. en Economía, Facultad de Economía, Universidad de Guadalajara. Guadalajara, Jalisco. | |
Maestría: | Maestro en Ciencias Económicas, "División de Estudios de Posgrado, Facultad de Economía, U.N.A.M. | |
Doctorado: |
Dr. en Ciencias Económicas, UABC-Tijuana Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México. |
RECONOCIMIENTOS
(2018-2022) Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II
(2017) Profesor-Investigador-Emérito del CIAD
(2016) Reconocimiento a la “Trayectoria” por sus aportaciones científicas en la formación de estudiantes en el área de Economía otorgada por el Dpto. de Economía, Universidad de Sonora (UNISON) en su 46 aniversario.
(2011) Premio Nacional de Investigación Social y de Opinión Pública, Primer lugar
(2011-2017) Evaluador del CIETEC, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
(2004-17) Evaluador del Consejo Nacional Para la Acreditación de la Ciencia Económica
(2010) Padrino de Generación de Licenciados en Economía 2004-2009, UNISON.
(2007) Maestro Distinguido Generación de Licenciados en Economía 2002-2006, UNISON.
(2003) Maestro Distinguido Generación de Licenciados en Economía 1998-2002, UNISON
(2000) Mejores maestros del Dpto. de Economía 2000, 30 años del Departamento,UNISON.
(1998-2000) Presidente del Colegio de Economistas de Sonora y vice-presidente Regional del Noroeste.
(1994) Premio Nacional SOLIDARIDAD, 1994, Mención Honorífica, Presidencia de la República.
(1987-88) Presidente de la Comisión de Asuntos Hacendarios, por elección del Consejo Universitario, UNISON.
(1985-87) Vicepresidente de la Comisión de Asuntos Hacendarios, por elección del Consejo Universitario, UNISON.
(1983-84) Consejero Universitario, Dpto. de Economía, UNISON
(1983-84) Miembro de la Comisión de Honor del Consejo Universitario, UNISON
(1977-78) Coordinador (Director) de la Escuela de Economía, UNISON
PUBLICACIONES 2016-2020
AFILIACIONES
International Business and Economic Conference (IBEC)
Red Internacional de Análisis y Evaluación de Políticas Económicas y Sociales (RIAPES)
Red Mexicana de Investigación en Política Social (REMIPSO)
Red de Investigación Pobreza y Desarrollo Urbano, CONACYT
Colegio Nacional de Economistas
Colegio de Economistas de Sonora
Sociedad Mexicana de Demografía
Asociación Mexicana de Ciencias del Desarrollo Regional (AMECIDER, socio fundador)
Sociedad Sonorense de Planificación
Líneas de Investigación
Política Económica, Bienestar, Desigualdad, Pobreza, Mercados Laborales y Evaluación de Políticas Sociales.
Áreas de Interés
Bienestar Económico, Pobreza, Marginación, Desigualdad, Empleo y Desempleo, Informalidad, Salarios y Evaluación de Políticas de Combate a la Pobreza y la Desigualdad.
Investigadora Titular C
Coordinación de Desarrollo Regional. CIAD, A.C.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., tel. 2892400 ext.378
S N I Nivel I
ÁREA DE INTERÉS:
Estudios ambientales y socioculturales del desarrollo.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:
FORMACIÓN ACADÉMICA
Estudios de Doctorado: Programa: “El medio ambiente natural y humano en las Ciencias Sociales”
Universidad de Salamanca (España). Facultad de Educación. Fecha de obtención de Grado: 25 de enero 2010.
Estudios de Maestría: Metodología de la Ciencia, Instituto Politécnico Nacional.
Programa de Estudios Sociales, Tecnológicos y Científicos. Fecha de Obtención de Grado: 13 de marzo de 1998
Estudios de Licenciatura: Economía. Especialidad: Política Económica.
Universidad de Sonora. Fecha de Obtención de grado: 7 de junio de 1991
Educación Normal Básica: Escuela Normal del Estado de Sonora, México.
Fecha de Obtención de grado: 10 de junio de 1981
CURRICULUM VITAE:
JOAQUIN BRACAMONTES NEVÁREZ
DATOS GENERALES:
Profesor-Investigador Titular “C”, SNI I
Teléfono: + 52 (662) 289 24 00, Ext. 520.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Departamento: Economía Regional e Integración Internacional.
Área: Desarrollo Regional.
Institución: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C.
Dirección: Carretera a La Victoria km 0.6 C.P. 83304, Hermosillo, Sonora, México.
ESTUDIOS:
Línea de investigación/áreas de interés:
DISTINCIONES:
Proyectos de Investigación:
Artículos en Revistas Arbitradas/Indizadas:
Capítulos en Libros:
Libros:
Artículos de Divulgación y Difusión:
Dirección de Tesis en Doctorado:
Dirección de Tesis en maestría:
Dirección de Tesis en licenciatura:
Participación en Comités de Tesis de Doctorado:
Participación en Comités de Tesis de maestría:
Actividad Docente en Posgrado:
Actividad Docente en Licenciatura:
Actividad Docente en preparatoria:
Reportes Técnicos Finales de Investigación:
Congresos, Seminarios, Talleres, Conferencias:
EDICIÓN Y ARBITRAJE:
ACTIVIDADES DE DIVULGACIÓN:
Economía Regional
El objetivo general realizar investigación de alto nivel y difundir sus resultados, formar recursos humanos y dar asesoría y capacitación en temas relacionados con la economía y el desarrollo regional, particularmente del noroeste del país, con el propósito de contribuir en la solución de los problemas económicos y proponer alternativas de desarrollo.
Líneas de Investigación
Estudios Sociales del Sistema Alimentario
Realizar proyectos de tipo interdisciplinario que aborden la problemática alimentaria de la población en una forma integral y holística. Los campos de estudio comprenden el análisis de los procesos históricos y sociales que han llevado a la constitución del sistema alimentario en sus niveles comunitario, regional, nacional e internacional. El impacto de estos procesos en los niveles nutricios de la población, la capacidad de respuesta y organización de los diversos grupos sociales para hacer frente a los problemas de producción y consumo de alimentos, así como los efectos y riesgos de los sistemas productivos aplicados en la región sobre el ecosistema son algunos de los problemas que se consideran en los proyectos de investigación. Uno de los principales retos del departamento es proponer alternativas de desarrollo y de solución para los problemas estudiados.
Programa de Estudios Ambientales
Constituir una comunidad de investigadores que integre no sólo las distintas disciplinas científicas, sino también los saberes tradicionales relacionados al conocimiento de los procesos naturales y las formas sociales de relación con los mismos y que finalmente promuevan un desarrollo fundado en la diversidad social, cultural y biológica.
Realizar investigación, capacitarse y difundir el conocimiento a través de la docencia, la publicación, la participación y organización de eventos en temas relacionados con la sustentabilidad ambiental, enfocados a la problemática regional impulsando los procesos de apropiación social del conocimiento, vgr. participación en programas de docencia de grado y posgrado, realización de cursos, diplomados, talleres y campañas.
Líneas de Investigación
Investigadores Titulares
Investigadores Asociados
Técnicos Asociados