El estudio de las condiciones económicas, socioculturales y ambientales que influyen en la conducta alimentaria de las personas desde la perspectiva del desarrollo, así como el diseño de estrategias que permitan lograr programas y acciones efectivas para promover el bienestar social.
Sin dejar de lado la vinculación entre los resultados de la investigación y la toma de decisiones por parte de las diferentes instituciones gubernamentales involucradas.
Proyectos
Responsable:M. C. María del Refugio Palacios Esquer
Colaborador Q. B. Orlando Tortoledo Ortiz, Q.B. Lucila Rascón (UNISON) y Dr. Humberto Astiazarán (Coord. De Nutrición)
Responsable: M. C. María del Refugio Palacios Esquer
Se pretende obtener un perfil de personalidad del sonorense, así como desarrollar investigación sobre los entornos o sistemas que se relacionan con el desarrollo humano y con ello, el diseño de metodologías y medidas sensibles y precisas para la evaluación a nivel estatal y nacional de programas y políticas de apoyo a la población vulnerable. Proyectos
Responsables: Dr. José Ángel Vera Noriega y Dr. Jesús Laborín Alvarez .
Colaboradores: Psic. Sandra Domínguez Ibáñez y Psic. Marta Peña Ramos.
Responsable: Dr. Jesús Laborín Alvarez
Colaboradores: Psic. Sandra Domínguez Ibáñez y Psic. Marta Peña Ramos.
Responsables: Dr. José Ángel Vera Noriega y Dr. Jesús Laborín Alvarez .
Colaboradores: Psic. Sandra Domínguez Ibáñez y Psic. Marta Peña Ramos.
Investigar los impactos en la región de la actual reestructuración tecno-económica y societal que tiene lugar a nivel nacional y global, especialmente en los sectores, ramas, empresas, productos relevantes para el desarrollo regional.
Asimismo, conocer las respuestas estratégicas locales ante los cambios globales actuales, mediante el estudio de las conductas estratégicas de los agentes productivos locales ante el nuevo ambiente competitivo, las respuestas de las instituciones locales y de los agentes productivos tradicionales.
Adicionalmente esta línea ha enfatizado recientemente en el campo de los estudios y servicios de planeación estratégica-comunitaria del desarrollo regional y municipal.
Proyectos
Analizar desde una perspectiva integral, las problemáticas de la desigualdad socioeconómica, y la pobreza, bajo un enfoque multidimensional de la calidad de vida.
Específicamente, se enfatiza en estudios que investigan el mercado de trabajo y la evaluación de políticas públicas óptimas que buscan el fomento hacia un desarrollo del país y sus regiones. Se examina también la dinámica del empleo, ingresos y salarios, la discriminación, la segregación ocupacional, así como la distribución del ingreso y la evaluación de políticas públicas con base en modelos de microsimulación en el marco de una política económica que considere la política social y el espacio regional.
Áreas de Interés
Responsable: Dr. Mario Camberos Castro
Colaboradores:
Dr. Luis Huesca ReynosoResponsable: Dr. Luis Huesca Reynoso
Analizar las manifestaciones regional-territoriales de los procesos económicos, sociales y ambientales, complejizados a raíz de la creciente integración internacional y globalización, así como de los efectos derivados de las políticas y programas de desarrollo regional instrumentados. Tomando como eje de análisis el “territorio” (región, municipio, comunidad, etc.), dentro de la paradoja “global-local”, se pretenden realizar diagnósticos y apoyar el diseño de estrategias en la planeación y el desarrollo regional y local sustentable. En particular, los temas de desarrollo regional transfronterizo, competitividad internacional de regiones, servicios y desarrollo regional, globalización y territorio y desarrollo regional sustentable son centrales en esta línea de investigación.
Poyectos
Responsable:D.R. Pablo Wong Gonzalez
Responsable:D.R. Pablo Wong Gonzalez
Colaboradores: M. C. Jorge León y M. C. David Romero
Responsable: D.R. Pablo Wong Gonzalez
Colaboradores: M. C. Jorge León
Responsable: D.R. Pablo Wong Gonzalez
Colaboradores: M. C. Migdelina López
Dra. Sandra Elvia Dominguez Ibañez
Profesora e Investigadora Asociada "A"
Dirección: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.
Carretera a la Victoria Km. 0.6
Hermosillo, Sonora, México
C.P. 83000. Apdo. Postal # 1735
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Grados Académicos:
Licenciatura: Psicología.
Universidad de Sonora, 1988.
Maestría: Desarrollo Regional.
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C., 2006.
Doctorado: Ciencias y Humanidades para el Desarrollo Interdisciplinario.
Universidad Autónoma de Coahuila y Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México, 2013.
Publicaciones:
Dra. Elba Abril Valdez
Investigadora Titular "A"
Dirección: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.
Carretera a la Victoria Km. 0.6
Hermosillo, Sonora, México
C.P. 83000
Apdo. Postal # 1735
Teléfono: (662) 289-24-00 Ext. 376
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Sistema Nacional de Investigadores Nivel I
Grados Académicos:
Licenciatura: Psicología Clínica. Universidad de Sonora.
Maestría: Salud Pública. Instituto Nacional de Salud Pública en Cuernavaca Morelos.
Doctorado: Doctora en Ciencias y Humanidades para el Desarrollo Interdisciplinario. UNAM-UAdeC.
Áreas de Interés
Salud sexual en jóvenes, violencia de género, ideación e intento suicida, deserción escolar, educación para la salud, condiciones de vida de la mujer, estudios interdisciplinarios.
Publicaciones recientes
Investigador Asociado "C"
Dirección: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.
Carretera a la Victoria Km. 0.6
Hermosillo, Sonora, México C.P. 83000
Apdo. Postal # 1735
Teléfono: (662) 289-24-00
Fax: (662) 280-00-55
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estudios
Licenciatura: Economía, Universidad de Sonora, 1984.
Maestría: Maestría en Ciencias, Area Relaciones Económicas Internacionales en la Cuenca del Pacífico, Universidad de Colima, 2000.
Líneas de investigación
Desarrollo regional transfronterizo, desarrollo regional sustentable, turismo y desarrollo económico.
Investigador Asociado "A"
Dirección: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.
Carretera a la Victoria Km. 0.6
Hermosillo, Sonora, México
C.P. 83000
Apdo. Postal # 1735
Teléfono: (662) 289-24-00 Ext. 502
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estudios
Líneas de investigación
Investigador Asociado
Responsable del Laboratorio de Historia Oral (HOLA)
Coordinación de Desarrollo Regional, CIAD, A.C.
Centro de Investigación y Desarrollo, A.C.
Carretera a la Victoria Km 0.6, Hermosillo, Sonora, México, C.P. 83304
Teléfono: +52 (662) 289 24 00, extensión 307
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.ciad.mx
Áreas de interés
Historia ambiental / Historia oral / Geografía mítica/Ecología política
Formación
Dra en Cs. Históricas por la Universidad de La Habana, Cuba.
Tesis: “Voces del San Miguel”. Repercusiones de la Gran Hidráulica en la cuenca del río San Miguel de Horcasitas, Sonora, durante el siglo XX. Una primera aproximación a su estudio histórico-ambiental.
Tutor: DrC. Constantino Torres Fumero
Facultad de Filosofía e Historia, La Habana, Cuba, 2014.
Mtra en Antropología Social por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Golfo
Tesis: “Tlamatine: mitología y ritual en la falda este del Cofre de Perote”
Director: Dr. Alfredo López Austin
CIESAS-Golfo, Xalapa, Veracruz, 1994
Lic en Antropología Social por la Universidad Veracruzana.
Tesis: Geografía Mítica en el Municipio de Xico, Ver.
Director: Mtro. Jesús Morales
Facultad de Humanidades, Xalapa, Veracruz, 1987.