Dra. Isabel Cristina Taddei Bringas
Investigadora Titular "C"
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Doctorado en Ciencias Económicas
Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa (UAM-I)
Maestría en Economía y Política Internacional,
Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE)
Licenciatura en Economía,
Universidad de Sonora
Líneas de Investigación:
La trayectoria de investigación se centra en las línea de Organización Industrial Aplicada, Mercados y Cadenas Productivas.
Publicaciones selecccionadas:
Dr. Sergio Alfonso Sandoval Godoy
Investigador Titular "C"
Dirección: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.
Carretera a la Victoria Km. 0.6
Hermosillo, Sonora, México
C.P. 83000
Apdo. Postal # 1735
Teléfono: (662) 289-24-00 Ext. 328
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.sergiosandoval.com.mx
Estudios
Licenciatura: Economía,
Universidad de Sonora, Hermosillo, Sonora, México, 1977-1982.
Maestría: Ciencias Sociales-Estudios Regionales,
El Colegio de Sonora, Hermosillo, Sonora, México, 1985-1987.
Maestría: Ciencias Antropológicas.
Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa, México, D.F. 1995-1997.
Doctorado: Ciencias Antropológicas.
Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa. México, D. F., 1995-2002.
Áreas de Interés
Líneas de investigación :
Mi interés se centra en el estudio de los modelos productivos de reestructuración y modernización industrial del norte de México, con énfasis en los temas de integración regional y especialización productiva. Mis investigaciones en este campo me han permitido profundizar en el estudio de la transformación de los procesos económicos y sociales, relacionados con los cambios tecnológicos, la innovación, la organización productiva, las relaciones laborales y las culturas del trabajo. Durante casi treinta años, he dado seguimiento al análisis de diversos segmentos económicos, entre los que destacan la industria alimentaria, la industria maquiladora y la industria automotriz. Recientemente, he incursionado en temas de seguridad alimentaria, desarrollo sustentable y consumo de alimentos bajo el enfoque socio antropológico de la sociedad del riesgo. Mi formación como economista, sociólogo y antropólogo me han facilitado desarrollar un trabajo interdisciplinario consistente y sistemático de colaboración con investigadores y tesistas de diversas instituciones, lo cual se ha visto reflejado en la formación de recursos humanos, publicaciones, organización de eventos colectivos y participación en redes temáticas.
Datos Laborales y Académicos
Distinciones y actividad académica laboral:
**Cuenta con 29 años de experiencia laboral en el CIAD, A.C, desarrollando actividades de docencia e investigación en temas relativos a las distintas formas y modelos de reestructuración y modernización de la industria manufacturera de Sonora y del norte del país, con énfasis en los problemas de integración regional, apertura comercial y especialización productiva. Durante los últimos quince años, ha dado seguimiento al análisis de diversos segmentos económicos, entre los que destacan la industria alimentaría, la industria maquiladora, la industria automotriz y las agroindustrias hortofrutícolas de exportación. Recientemente, ha incursionado en temas relacionados con la modernización reflexiva y la sociedad del riesgo, con énfasis en temas de cultural alimentaria. ***Entre su producción científica destacan varios libros coordinados y de autoría propia, así como más de setenta artículos y ensayos publicados en revistas de circulación nacional e internacional, además de entrevistas concedidas en distintos medios de comunicación locales, nacionales y de fuera del país. Ha participado como ponente y conferencista en múltiples eventos en el interior de la república mexicana y en otros países como Estados Unidos, Canadá, España y Cuba. Con base en los aspectos anteriores ha logrado desarrollar un trabajo consistente y sistemático con investigadores y tesistas de distintas universidades y centros de investigación, lo cual se ha visto reflejado en un mayor conocimiento de la problemática regional y en la formación de recursos humanos para el crecimiento institucional. Afiliaciones
Publicaciones Selectas
Artículos indizados
Libros
PATRICIA L. SALIDO ARAIZA
Profesora-Investigadora Titular "B"
Dirección: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.
Carretera a la Victoria Km. 0.6
Hermosillo, Sonora, México
C.P. 83000
Apdo. Postal # 1735
Teléfono: (662) 289-24-00 Ext. 311
Fax: (662) 280-00-55
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estudios
Áreas de Interés
Líneas de Investigación Actual
Turismo y Desarrollo. Se abordan los conceptos, enfoques y modelos aplicados a la actividad turística, incluyendo su relación con la economía, el medio ambiente y la sociedad; conjuntamente, se revisan experiencias prácticas que sirvan de base para el análisis del desempeño e impactos del turismo, así como contribuir en la elaboración de propuestas de gestión del turismo sustentable como estrategia de desarrollo regional.
Planeación turística. Elaboración, seguimiento y evaluación de planes, programas y proyectos de desarrollo turístico sustentable; desarrollo de productos y servicios turísticos; capacitación turística especializada.
Desarrollo Regional Sustentable. Investigaciones sobre aspectos económicos, sociales, culturales y ambientales, desde la perspectiva regional y la sustentabilidad
Proyectos de Investigación Seleccionados
Publicaciones Selectas
Dirección: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.
Carretera a la Victoria Km. 0.6
Hermosillo, Sonora, México
C.P. 83000
Apdo. Postal # 1735
Teléfono: (662) 289-24-00
Fax: (662) 280-00-55
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estudios
Licenciatura: Economía, Universidad de Sonora, 1979-1984
Maestria: Ciencias Económicas, UNAM, CCH-UACP y P, 1988-1990
Doctorado: Ciencias Económicas, UABC, 2002-2004
Áreas de interés:
Áreas de interés (in extenso):
El estudio de los factores sustantivos en la conformación de un sistema regional de innovación y transferencia de tecnología. Las sinergias asociadas a la conexión entre generación de conocimientos y progreso tecnológico para la gestión de la integración económica de los territorios.
Otros:
Publicaciones destacadas:
2015 APRENDIENDO A EXPORTAR GANADO: ASESORIA Y FINANCIAMIENTO CON LOS PEQUEÑOS CRIADORES DE LA SIERRA DE ÁLAMOS. Ramiro Herrera Pineda y Vidal Salazar Solano. El Colegio de Posgraduados. México. ISBN 978-607-715-288-0 |
2014 CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DE LAS CADENAS AGROALIMENTARIAS DE NAYARIT. Vidal Salazar Solano y Luis Núñez Noriega. AM EDITORES. México. ISBN: 978-607-437-299-1. |
2014 Desarrollo Económico Territorial: Visión y experiencias desde la región norte de México, Pablo Wong González, Luis Núñez Noriega y Vidal Salazar Solano (coordinadores). AM EDITORES. México. ISBN: 978-607-437-272-4. |
2015 Innovación para el fomento de la competitividad en el proceso artesanal de producción bacanora (ISSN 0188-4557), Estudios Sociales, Vidal Salazar Solano, Jesús Mario Moreno Dena y Emma Vanessa Casas Medina. |
2015 Posible uso de espectroscopia Raman como herramienta de análisis en la producción y el control de calidad de bacanora (ISSN 0187-7380), Revista Fitotecnia Mexicana, Valentín Ortega Clavero, Vidal Salazar Solano, Andreas Weber, Werner Schröder, Nicolas Javahiraly, Patrick Meyrueis y Jesús Mario Moreno Dena. |
2014 La industria del bacanora como propuesta de Desarrollo Endógeno en la Región de Denominación de Origen (ISSN 2328-4641 print; ISSN 2328-4668 online), EMMA VANESSA CASAS MEDINA Y VIDAL SALAZAR SOLANO, Revista Global de Negocios, Vol. 2 no. 3, 39-58. |
2015 Puntos Críticos y Estancamiento Tecnológico en el Proceso Productivo del Bacanora, en En torno a las Bebidas alcohólicas latinoamericanas, Poder, prácticas culturales y configuraciones regionales. CUALTOS-Universidad de Guadalajara. Vidal Salazar Solano y Jesús Mario Moreno Dena |
2014 LA CREACIÓN DE COMPETENCIAS EMPRESARIALES EN JÓVENES DE LAS COMUNIDADES YAQUIS DE TÓRIM, en Sustentabilidad, empresa y agroindustria: reflexiones y aplicaciones. ITSON-UES. LUIS ENRIQUE IBARRA MORALES, EMMA VANESSA CASAS MEDINA, ÉRIKA OLIVAS VALDEZ, CARLOS JACOBO HERNÁNDEZ Y BEATRIZ LEYVA OSUNA (coordinadores). UMBRAL DIGITAL. Vidal Salazar Solano, Jesús Mario Moreno Dena, Fernando Valdez Valenzuela y Ramón Peñuelas Romo. 220-236. |
Investigador Titular "A"
Dirección: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.
Carretera a la Victoria Km. 0.6
Hermosillo, Sonora, México
C.P. 83000
Apdo. Postal # 1735
Teléfono: (662) 289-24-00 ext. 372
Fax: (662) 280-00-55
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estudios
Licenciatura: Antropología Social, Escuela Nacional de Antropología e Historia, Febrero de 1978.
Maestría: Ciencias Sociales, Especialidad en Estudios Regionales, El Colegio de Sonora, Septiembre de 1998.
Líneas de Investigación
Áreas de Interés
Proyectos de Investigación Actuales
Publicaciones Selecccionadas
Libros
Artículos Publicados
Reseñas
Capítulos en Libros
Información Relevante
Distinciones
DRA. ROSARIO ROMÁN PÉREZ
Profesora-Investigadora Titular D
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C.
Coordinación de Desarrollo Regional
Departamento de Desarrollo Humano y Bienestar Social
Carretera a La Victoria s/n
Hermosillo, Sonora, 83304
Teléfono (52) (662) 2892400 extensión 316
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Psicóloga UNAM, Maestría Ciencias de la Educación. Universidad de Texas, Austin, Texas, E. U. A. Doctorado en Ciencias Sociales. El Colegio de Michoacán, Zamora, Michoacán. Investigadora del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C. Áreas de interés: salud sexual y reproductiva de adolescentes y jóvenes, desarrollo social y cultural de población indígena, condiciones de vida de la mujer y personas adultas mayores, así como evaluación de políticas públicas. Ha publicado nueve libros y 77 artículos en revistas nacionales e internacionales y capítulos en libros. Pertenece al SNI. Últimas publicaciones: García, M. D. Puebla, Román, R., Alemán H. y Valenzuela, B. (2015). Identidades en transición: el caso de las personas adultas mayores. En: Sagrario Garay Villegas, María Concepción Arroyo Rueda y Jorge Enrique Bracamontes Grajeda. Vejez, Familia y Bienestar. Dimensiones Micro y Macrosociales del Envejecimiento y la Vejez. México: Universidad Autónoma de Nuevo León. 265-293. Román, R., Abril, E. y Cubillas, M. J. (2015). Derechos colectivos y derechos individuales. (Dis) tensiones en el estatus normativo de las mujeres de una comunidad indígena Yaqui de Sonora. En: J. Elemí Hernández. Mujeres indígenas, derechos humanos y desarrollo sustentable. De la invisibilidad al desarrollo sustentable. México: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco-El Colegio de Investigadores de Tabasco, A. C. pp. 32-69.
Nombre: M. en C. María del Refugio Palacios Esquer
Institución: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C.
Coordinación: Desarrollo Regional
Domicilio: CIAD, AC. Carretera a la Victoria Km. 0.6. Hermosillo, Sonora.
Teléfono: 289 24 00 ext. 318
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Escolaridad
1985 – Licenciatura en Ciencias Químico Biológicas con especialidad en Tecnología de Alimentos. Tesis: Distribución Intrafamiliar de alimentos en zonas de escasos recursos de Hermosillo, Sonora. Universidad de Sonora.
1991 – Maestría en Nutrición y Alimentos. Tesis: Estudio de Hábitos Alimentarios en una colonia de Hermosillo, Sonora, en relación al cambio en el proceso de producción de carne de bovino. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo. CIAD, A. C. Hermosillo, Sonora. México.
Líneas de investigación
María del Refugio Palacios Esquer es profesora investigadora titular A en la Coordinación de Desarrollo Regional del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, AC (CIAD,AC). Con Maestría en Ciencias en Nutrición y Alimentos por el CIAD, AC. Miembro de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición SLAN. Su trabajo se desarrolla bajo las líneas de investigación: 1. Estudios sociales y culturales de la alimentación, 2. Estudios de desarrollo humano y vulnerabilidad social y 3. Estudios sociales sobre alimentación y desarrollo.
Su área de trabajo se encuentra inmersa en el campo de la Nutrición Pública, y las condiciones socioculturales y ambientales que influyen en la conducta alimentaria de los individuos. Su interés particular son los hábitos alimentarios y su relación con la salud. Así como el diseño de programas de promoción a la salud través de seguimientos en planteles educativos con base en los patrones de comportamiento alimentario propios de su entorno. Así mismo se busca aportar la visión incluyente y holística del Desarrollo que sustenta el programa de las naciones unidas para el desarrollo PNUD a las temáticas de investigación aquí estudiadas.
Publicaciones
2016
2015
2013-2011
2010-2009
2008-2006
2005-2003
2002-2001
Tesis
Investigador Titular "B"
Dirección: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.
Carretera a la Victoria Km. 0.6
Hermosillo, Sonora, México
C.P. 83000
Apdo. Postal # 1735
Teléfono: (662) 289-24-00 Ext. 379
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estudios
Licenciatura: Escuela de Economía, Universidad de Sonora, 1989.
Maestría: University of Arizona, 1996..
Doctorado: University of Arizona, 2002.
Áreas de Interés
Lineas de Investigación
Tres Últimos Proyectos de Investigación Realizados bajo su Responsabilidad
Publicaciones Selectas
Investigador Titular "D", SNI Nivel II.
Dirección: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.
Carretera a la Victoria Km. 0.6
Hermosillo, Sonora, México
C.P. 83000
Apdo. Postal # 1735
Teléfono: (662) 289-24-00 ext. 339
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estudios
Licenciatura: Sociología,
Universidad de Sonora, Diciembre 1991.
Maestría: Maestro en Artes, especialidad en Humanidades
Arizona State University, Mayo de 1994.
Doctorado: Antropología Cultural,
Universidad de Arizona, Mayo de 1997.
Posdoctorado: Género, Generaciones y Desarrollo,
CIESAS, México, Enero 2010.
Distinciones
Líneas de Investigación
Proyectos de Investigación
Publicaciones
Libros
Granados, Antonio y Núñez Noriega Guillermo. “¿Jugamos a adivinar? Adivinanzas y acertijos recopilados en Sonora”. Hermosillo, Sonora, México: Juego de Palabras/FONCA, 1997.
Libro traducido:
Artículos en revistas de investigación científica:
Artículos traducidos
Investigador Titular "A"
Dirección: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.
Carretera a la Victoria Km. 0.6
Hermosillo, Sonora, México
C.P. 83000
Apdo. Postal # 1735
Teléfono: (662) 289-24-00 Ext. 322
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estudios
Publicaciones Seleccionadas
Artículos en revistas indizadas
Libros
Copyright © 2018 CIAD., A.C, Aviso de Privacidad