waldo-arguelles-monal
Waldo Manuel Argüelles Monal

Profesor Investigador Titular C
SNI II

Líneas de investigación: Biopolímeros Funcionales

Química y física de polímeros Polisacáridos y su derivatización Materiales poliméricos «inteligentes» Nanomateriales a partir de polisacáridos Quitina, quitosana, alginato, carrageninas y pectinas

Google Académico

Coordinación

Aseguramiento de la Calidad y Aprovechamiento de los Recursos Naturales

Teléfono

(+52) 662 289 2400

Correo electrónico

waldo@ciad.mx

Doctor en Ciencias Químicas, especialidad química y física de polímeros (1991)

“Hidrogeles de quitosana y polietilenglicol a partir de la reacción de Diels-Alder: Estudio reológico y propiedades de autoreparación”. Tesis de doctorado. Cinthya Araceli Ruiz Pardo. 2022.

“Estudio de la transición térmica en soluciones acuosas de poliacrilamidas N-alquil-sustituidas”. Tesis de maestría. José Javier Coca Hidalgo. 2021.

“Sistema quitosana/poli(N-vinilcaprolactama): influencia de la arquitectura molecular en las propiedades del copolímero”. Tesis de doctorado. Jesús Daniel Fernández Quiroz. 2015.

“Diseño, síntesis y caracterización químico-física de derivados de quitosana basados en «click chemistry»”. Tesis de doctorado. Marcelino Montiel Herrera. 2015.

“Obtención de sistemas nanoestructurados a base de quitosana como entregadores de fármacos hidrofóbicos”. Tesis de maestría. Luisa Lorena Silva Gutiérrez. 2012.

“Obtención y caracterización del copolímero termosensible de quitosana–g–N-vinil caprolactama”. Tesis de maestría. Lilia Jasiel García Hernández. 2012.

“Obtención de sistemas nanoparticulados de quitosana acoplados a nobiletina”. Tesis de doctorado. Ana Guadalupe Luque Alcaraz. 2011.

“Complejo polielectrolito-surfactante entre kappa-carragenina y cloruro de dodeciltrimetilamonio: Procesos gelificantes y sistemas nanoestructurados”. Tesis de doctorado. Aarón de Jesús Rosas Durazo. 2010.

“Modelación matemática de la transición de fases en geles inteligentes”. Tesis de doctorado. Adriana Leticia Navarro Verdugo. 2010.

“Obtención y caracterización de geles inteligentes de quitosana-g-N-isopropil acrilamida”. Tesis de doctorado. Maricarmen Thalía Recillas Mota. 2009.

“Obtención, caracterización y modificación de pectina a partir de cáscara de naranja y sus hidrogeles”. Tesis de maestría. Verónica Acuña Ortiz. 2009.

“Estudio fisicoquímico del sistema mezclado quitosana-acemanana y evaluación de sus propiedades bioactivas”. Tesis de doctorado. Amada Yerén Escobedo Lozano. 2008.

“Obtención y evaluación de estructuras de andamiajes porosos a partir de quitosana y derivados”. Tesis de maestría. Saribel Félix Félix. 2007.

“Cápsulas de alginato y quitosana como matriz para el desarrollo de semillas artificiales”. Tesis de maestría. Ana Margarita Nocedo. 2003.

“Estudio conductimétrico del complejo polielectrolito entre la quitosana y la pectina. Evaluación del hinchamiento de sus membranas”. Tesis de maestría. Patricia Bernabé Galloway. 2001.

“Influencia del grado de polimerización de la quitosana y la composición química del alginato de sodio en la formación del complejo polielectrolito entre ambos”. Tesis de maestría. Liliam Becherán Marón. 1998.

“Estudio del complejo polielectrolito entre la quitosana y el ácido poligalacturónico”. Tesis de maestría. Gustavo Cabrera Barjas. 1998.

“Estudio del complejo interpolimérico entre el ácido poliacrílico y la polivinilpirrolidona”. Tesis de maestría. Aurora Pérez Gramatges. 1997.

Distinción Especial del Ministro de Educación Superior, La Habana, 1994.

Premio Universitario al Mejor Resultado en Investigación sobre Productos Médicos, Farmacéuticos y Biotecnológicos, Universidad de La Habana, 1994.

Sello de Oro del Instituto Superior de la Industria Alimenticia y Aromática, Bulgaria, 1980.

Medalla de Oro, Ministerio de Educación Pública, Bulgaria, 1979.

Method of Preparing Chitosan Microcapsules of Astaxanthin and Product thus Obtained. Patente PCT No. WO 2004/021798 A1 (2004).

Hilos quirúrgicos con acción cicatrizante y antiséptica. Agasut-QE. Registro de Equipos Médicos (Cuba) I0120020172140 (1994).

Hilos quirúrgicos con acción cicatrizante. Agasut-Q. Registro de Equipos Médicos (Cuba) I0120030172140 (1994).

Procedimiento para la obtención de materiales de curación con acción cicatrizante y antiséptica. Patente Cubana No. 22 164 (1993)

Miembro fundador de la Sociedad Iberoamericana de Quitina

Miembro del Editorial Board de la revista Polymers

Formación profesional

Doctor en Ciencias Químicas, especialidad química y física de polímeros (1991)

Dirección de tesis

“Hidrogeles de quitosana y polietilenglicol a partir de la reacción de Diels-Alder: Estudio reológico y propiedades de autoreparación”. Tesis de doctorado. Cinthya Araceli Ruiz Pardo. 2022.

“Estudio de la transición térmica en soluciones acuosas de poliacrilamidas N-alquil-sustituidas”. Tesis de maestría. José Javier Coca Hidalgo. 2021.

“Sistema quitosana/poli(N-vinilcaprolactama): influencia de la arquitectura molecular en las propiedades del copolímero”. Tesis de doctorado. Jesús Daniel Fernández Quiroz. 2015.

“Diseño, síntesis y caracterización químico-física de derivados de quitosana basados en «click chemistry»”. Tesis de doctorado. Marcelino Montiel Herrera. 2015.

“Obtención de sistemas nanoestructurados a base de quitosana como entregadores de fármacos hidrofóbicos”. Tesis de maestría. Luisa Lorena Silva Gutiérrez. 2012.

“Obtención y caracterización del copolímero termosensible de quitosana–g–N-vinil caprolactama”. Tesis de maestría. Lilia Jasiel García Hernández. 2012.

“Obtención de sistemas nanoparticulados de quitosana acoplados a nobiletina”. Tesis de doctorado. Ana Guadalupe Luque Alcaraz. 2011.

“Complejo polielectrolito-surfactante entre kappa-carragenina y cloruro de dodeciltrimetilamonio: Procesos gelificantes y sistemas nanoestructurados”. Tesis de doctorado. Aarón de Jesús Rosas Durazo. 2010.

“Modelación matemática de la transición de fases en geles inteligentes”. Tesis de doctorado. Adriana Leticia Navarro Verdugo. 2010.

“Obtención y caracterización de geles inteligentes de quitosana-g-N-isopropil acrilamida”. Tesis de doctorado. Maricarmen Thalía Recillas Mota. 2009.

“Obtención, caracterización y modificación de pectina a partir de cáscara de naranja y sus hidrogeles”. Tesis de maestría. Verónica Acuña Ortiz. 2009.

“Estudio fisicoquímico del sistema mezclado quitosana-acemanana y evaluación de sus propiedades bioactivas”. Tesis de doctorado. Amada Yerén Escobedo Lozano. 2008.

“Obtención y evaluación de estructuras de andamiajes porosos a partir de quitosana y derivados”. Tesis de maestría. Saribel Félix Félix. 2007.

“Cápsulas de alginato y quitosana como matriz para el desarrollo de semillas artificiales”. Tesis de maestría. Ana Margarita Nocedo. 2003.

“Estudio conductimétrico del complejo polielectrolito entre la quitosana y la pectina. Evaluación del hinchamiento de sus membranas”. Tesis de maestría. Patricia Bernabé Galloway. 2001.

“Influencia del grado de polimerización de la quitosana y la composición química del alginato de sodio en la formación del complejo polielectrolito entre ambos”. Tesis de maestría. Liliam Becherán Marón. 1998.

“Estudio del complejo polielectrolito entre la quitosana y el ácido poligalacturónico”. Tesis de maestría. Gustavo Cabrera Barjas. 1998.

“Estudio del complejo interpolimérico entre el ácido poliacrílico y la polivinilpirrolidona”. Tesis de maestría. Aurora Pérez Gramatges. 1997.

Premios y distinciones

Distinción Especial del Ministro de Educación Superior, La Habana, 1994.

Premio Universitario al Mejor Resultado en Investigación sobre Productos Médicos, Farmacéuticos y Biotecnológicos, Universidad de La Habana, 1994.

Sello de Oro del Instituto Superior de la Industria Alimenticia y Aromática, Bulgaria, 1980.

Medalla de Oro, Ministerio de Educación Pública, Bulgaria, 1979.

Propiedad intelectual

Method of Preparing Chitosan Microcapsules of Astaxanthin and Product thus Obtained. Patente PCT No. WO 2004/021798 A1 (2004).

Hilos quirúrgicos con acción cicatrizante y antiséptica. Agasut-QE. Registro de Equipos Médicos (Cuba) I0120020172140 (1994).

Hilos quirúrgicos con acción cicatrizante. Agasut-Q. Registro de Equipos Médicos (Cuba) I0120030172140 (1994).

Procedimiento para la obtención de materiales de curación con acción cicatrizante y antiséptica. Patente Cubana No. 22 164 (1993)

Redes de investigación

Miembro fundador de la Sociedad Iberoamericana de Quitina

Comisiones externas

Miembro del Editorial Board de la revista Polymers

Grupos de investigación