
Tomás Osuna Enciso
Profesor Investigador Titular C
SNI I
Líneas de investigación: Manejo Protegido y control de cultivos, Conservación de Recursos Naturales, Respuestas Fisiológicas a Tratamientos en Productos Hortofrutícolas, Estudio postcosecha de Productos Hortofrutícolas
Fisiología de la floración Anatomía Vegetal Fitorreguladores Fenología de cultivos Manejo de huertos
Coordinación
Coordinación de Ciencia y Tecnología de Productos Agrícolas de Zonas Tropicales y Subtropicales
Teléfono
(+52) 667 480 6950, ext. 229
Correo electrónico
osuna@ciad.mx
Ingeniero Astrónomo por la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (1976).
Maestro en Ciencias por el Colegio de Postgraduados (1983).
Doctor en Ciencias por el Colegio de Postgraduados (1998).
- Biología floral del litchi. Tesis de Licenciatura. Gregorio Valenzuel Reyes. Escuela de Biología, UAS. Diciembre 2000.
- Efecto de retardantes del crecimiento vegetal en la brotación y floración de mango ‘Kent’ (Mangifera indica L.). Federico Soto Landeros. Tesis de Licenciatura. Escuela.
2008. - Calidad del fruto de pitahaya (Hylocereus undatus) en diferentes fechas de cosecha durante el ciclo productivo 2006. Leidy Priscila Sánchez Cárdenas. 2008.
- Efecto del ácido naftalenacético, ácido giberélico y aminoetoxivinilglicina en el rendimiento y calidad del fruto de litchi (Litchi chinensis) ‘Brewster’. Óscar René García Jiménez. 2009.
- Anatomía y fisiología del fruto de litchi (Litchi chinensis Soon.) durante su desarrollo y poscosecha. Tesis de Maestría. 2000.
- Calidad y vida de anaquel de limón mexicano (Citrus aurantifolia Swingle) tratado con recubrimientos y 1-Metilciclopropeno. Tesis de Maestría. Guadalupe del Carmen Valero Gálvez. 2005.
- Calidad poscosecha, vida de anaquel y valor nutricional de pitahayas [Hylocereus undatus (Haworth) Britton y Rose] cosechadas en tres estados de madurez. Tesis de Maestría. María Emilia Ibarra Zazueta. 2005.
- Calidad poscosecha y cambios bioquímicos asociados al metabolismo de azúcares en pitahaya (Hylocereus undatus Haworth. Britton y Rose) tratada con recubrimientos. Iris Kristel Reyes Corral. Tesis de Maestría. 2007.
- Efecto de prohexadione de calcio en el crecimiento vegetativo, floración rendimiento y calidad del fruto de mango ‘Kent’. Valentín Melero Meraz. Tesis de Maestría. 2010.
- Modelos de desarrollo fenológico para maíz blanco (Zea mays L.) y gusano cogollero (Spodoptera frugiperda J. E. Smith): propuesta de manejo preventivo. Federico Soto Landeros. Tesis de Maestría. 2010.
- Uso de auxinas y giberelinas para reducir abscisión de frutos de naranja ‘Valencia’
José Antonio Torres Gómez. Tesis de Maestría. 2011. - Estudio nutricional y calidad poscosecha de papayas ‘Maradol’, ‘Tainung’ y ‘Sensation’, cultivadas en Colima. Yolanda Nolasco González. Tesis de Maestría. 2013.
- Efecto de biorreguladores y fungicidas en el crecimiento, la abscisión y la maduración de mango ‘Keit’. Zulema Margarita Chavarín Navarro. Tesis de Maestría. 2014.
- Aplicación poscosecha de etileno y calidad de naranja ‘Campbell’ (Citrus sinensis, L.) producida en Sinaloa. Lluvia Georgina Torres Medina. Tesis de Maestría. 2015.
- Estudio nutricional y calidad de fruto en huertos de papaya ‘Maradol’, ‘Sensation’, y ‘Tainung’ en Tecomán, Colima, México. José Luis Escobar Álvarez. Tesis de Maestría. 2016.
- Redes de Recursos Genéticos para la Alimentación y Agricultura. Red pitaya y pitahaya (Sader, México).
- Sociedad Mexicana de Ciencias Hortícolas
Consejo Estratégico de Agricultura y Ganadería del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Sinaloa (COPLADESIN)
- Formación profesional
-
Ingeniero Astrónomo por la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (1976).
Maestro en Ciencias por el Colegio de Postgraduados (1983).
Doctor en Ciencias por el Colegio de Postgraduados (1998).
- Dirección de tesis
-
- Biología floral del litchi. Tesis de Licenciatura. Gregorio Valenzuel Reyes. Escuela de Biología, UAS. Diciembre 2000.
- Efecto de retardantes del crecimiento vegetal en la brotación y floración de mango ‘Kent’ (Mangifera indica L.). Federico Soto Landeros. Tesis de Licenciatura. Escuela.
2008. - Calidad del fruto de pitahaya (Hylocereus undatus) en diferentes fechas de cosecha durante el ciclo productivo 2006. Leidy Priscila Sánchez Cárdenas. 2008.
- Efecto del ácido naftalenacético, ácido giberélico y aminoetoxivinilglicina en el rendimiento y calidad del fruto de litchi (Litchi chinensis) ‘Brewster’. Óscar René García Jiménez. 2009.
- Anatomía y fisiología del fruto de litchi (Litchi chinensis Soon.) durante su desarrollo y poscosecha. Tesis de Maestría. 2000.
- Calidad y vida de anaquel de limón mexicano (Citrus aurantifolia Swingle) tratado con recubrimientos y 1-Metilciclopropeno. Tesis de Maestría. Guadalupe del Carmen Valero Gálvez. 2005.
- Calidad poscosecha, vida de anaquel y valor nutricional de pitahayas [Hylocereus undatus (Haworth) Britton y Rose] cosechadas en tres estados de madurez. Tesis de Maestría. María Emilia Ibarra Zazueta. 2005.
- Calidad poscosecha y cambios bioquímicos asociados al metabolismo de azúcares en pitahaya (Hylocereus undatus Haworth. Britton y Rose) tratada con recubrimientos. Iris Kristel Reyes Corral. Tesis de Maestría. 2007.
- Efecto de prohexadione de calcio en el crecimiento vegetativo, floración rendimiento y calidad del fruto de mango ‘Kent’. Valentín Melero Meraz. Tesis de Maestría. 2010.
- Modelos de desarrollo fenológico para maíz blanco (Zea mays L.) y gusano cogollero (Spodoptera frugiperda J. E. Smith): propuesta de manejo preventivo. Federico Soto Landeros. Tesis de Maestría. 2010.
- Uso de auxinas y giberelinas para reducir abscisión de frutos de naranja ‘Valencia’
José Antonio Torres Gómez. Tesis de Maestría. 2011. - Estudio nutricional y calidad poscosecha de papayas ‘Maradol’, ‘Tainung’ y ‘Sensation’, cultivadas en Colima. Yolanda Nolasco González. Tesis de Maestría. 2013.
- Efecto de biorreguladores y fungicidas en el crecimiento, la abscisión y la maduración de mango ‘Keit’. Zulema Margarita Chavarín Navarro. Tesis de Maestría. 2014.
- Aplicación poscosecha de etileno y calidad de naranja ‘Campbell’ (Citrus sinensis, L.) producida en Sinaloa. Lluvia Georgina Torres Medina. Tesis de Maestría. 2015.
- Estudio nutricional y calidad de fruto en huertos de papaya ‘Maradol’, ‘Sensation’, y ‘Tainung’ en Tecomán, Colima, México. José Luis Escobar Álvarez. Tesis de Maestría. 2016.
- Redes de investigación
-
- Redes de Recursos Genéticos para la Alimentación y Agricultura. Red pitaya y pitahaya (Sader, México).
- Sociedad Mexicana de Ciencias Hortícolas
- Comisiones externas
-
Consejo Estratégico de Agricultura y Ganadería del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Sinaloa (COPLADESIN)
Nutrición Vegetal
- Manejo Protegido y control de cultivos
- Conservación de Recursos Naturales
- Respuestas Fisiológicas a Tratamientos en Productos Hortofrutícolas
- Estudio postcosecha de Productos Hortofrutícolas