
María Dolores Muy Rangel
Investigadora Titular «C»
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 1
Titular de la Coordinación Regional Culiacán
Líneas de investigación
Tecnología de alimentos

- Etiquetado nutrimental de alimentos.
- Desarrollo de nuevos productos para el sector agrícola, pecuario y pesca.
- Inocuidad de alimentos con impacto en metales pesados.
- Manejo poscosecha de frutas y hortalizas.
Experiencia:
Profesor investigador con 24 años de trabajo profesional en el área de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Realiza investigación relacionada con la composición de alimentos, desarrollo de nuevos productos, metales pesados en alimentos, manejo poscosecha de frutas y hortalizas relacionada con la calidad química, física, bioquímica y fisicoquímica. Catedrático en el programa de Maestría y Doctorado del CIAD en las materias: Bioquímica Vegetal, Tecnología de Alimentos, Manejo Poscosecha de Frutas y Hortalizas y Seminario de Investigación. Se vincula activamente con el sector productivo a nivel estatal y nacional, con participación en los proyecto de Innovación Tecnológica, Innovapyme, Proinnova e Innovatec, entre otros. Participa a nivel nacional como conferencista invitado en los temas de alimentos, etiquetado nutrimental y desarrollo de nuevos productos. Además, es formador de recursos humanos a nivel licenciatura, maestría y doctorado, así como estudiantes de iniciación a la investigación. Cuanta con publicaciones científicas como autor en revistas indexadas a nivel nacional e internacional.
- Áreas de interés
-
- Etiquetado nutrimental de alimentos.
- Desarrollo de nuevos productos para el sector agrícola, pecuario y pesca.
- Inocuidad de alimentos con impacto en metales pesados.
- Manejo poscosecha de frutas y hortalizas.
Experiencia:
Profesor investigador con 24 años de trabajo profesional en el área de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Realiza investigación relacionada con la composición de alimentos, desarrollo de nuevos productos, metales pesados en alimentos, manejo poscosecha de frutas y hortalizas relacionada con la calidad química, física, bioquímica y fisicoquímica. Catedrático en el programa de Maestría y Doctorado del CIAD en las materias: Bioquímica Vegetal, Tecnología de Alimentos, Manejo Poscosecha de Frutas y Hortalizas y Seminario de Investigación. Se vincula activamente con el sector productivo a nivel estatal y nacional, con participación en los proyecto de Innovación Tecnológica, Innovapyme, Proinnova e Innovatec, entre otros. Participa a nivel nacional como conferencista invitado en los temas de alimentos, etiquetado nutrimental y desarrollo de nuevos productos. Además, es formador de recursos humanos a nivel licenciatura, maestría y doctorado, así como estudiantes de iniciación a la investigación. Cuanta con publicaciones científicas como autor en revistas indexadas a nivel nacional e internacional.
Áreas de interés
- Etiquetado nutrimental de alimentos.
- Desarrollo de nuevos productos para el sector agrícola, pecuario y pesca.
- Inocuidad de alimentos con impacto en metales pesados.
- Manejo poscosecha de frutas y hortalizas.
Experiencia:
Profesor investigador con 24 años de trabajo profesional en el área de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Realiza investigación relacionada con la composición de alimentos, desarrollo de nuevos productos, metales pesados en alimentos, manejo poscosecha de frutas y hortalizas relacionada con la calidad química, física, bioquímica y fisicoquímica. Catedrático en el programa de Maestría y Doctorado del CIAD en las materias: Bioquímica Vegetal, Tecnología de Alimentos, Manejo Poscosecha de Frutas y Hortalizas y Seminario de Investigación. Se vincula activamente con el sector productivo a nivel estatal y nacional, con participación en los proyecto de Innovación Tecnológica, Innovapyme, Proinnova e Innovatec, entre otros. Participa a nivel nacional como conferencista invitado en los temas de alimentos, etiquetado nutrimental y desarrollo de nuevos productos. Además, es formador de recursos humanos a nivel licenciatura, maestría y doctorado, así como estudiantes de iniciación a la investigación. Cuanta con publicaciones científicas como autor en revistas indexadas a nivel nacional e internacional.