
Lloyd T. Findley Talbott
Investigador Titular «C»
Líneas de investigación
Aprovechamiento sustentable de recursos naturales

El Dr. Findley ha estudiado varios organismos marinos del Golfo de California y de peces dulciácuicolas del noroeste de México ya sobre años. Se ha enfocado en la biodiversidad, taxonomía, filogeografía, y evolución de peces y cetáceos. Es experto en la taxonomía de los peces gobios. También ha estudiado varias especies como la ballena de aleta, la ballena gris, la vaquita marina y la fauna íctica acompañante del camarón comercial. Actualmente su principal interés es la diversidad/filogeografía y conservación de los peces del noroeste de México, y la actualización de un listado estandarizado de los nombres comunes y científicos de los peces de Norteamérica (con enfoque de las especies mexicanas). Otra investigación de largo plazo es una base de datos la cual reúne datos detallados sobre taxonomía, distribución y ecología básica de los vertebrados marinos y costeros del Golfo de California.
- Biodiversidad marina/costera del noroeste de México, con enfoque en los peces.
- Aprovechamiento sustentable de recursos acuáticos.
- Estudios taxonómicos sobre peces, especialmente la familia Gobiidae.
- Estandarización de los nombres comunes y científicos de los peces de Norteamérica, especialmente la ictiofauna mexicana.
Doctorado
Universidad de Arizona.
Publicaciones selectas 2015-2018
- Hastings, P.A. y L.T. Findley. 2015. Chriolepis prolata, a new species of Atlantic goby (Teleostei: Gobiidae) from the North American continental shelf. Zootaxa 3904(4): 589-595.
- Ballesteros-Córdova, C.A., G. Ruiz-Campos, L.T. Findley, J.M. Grijalva-Chon, L.E. Gutiérrez-Millán y A. Varela-Romero. 2016. Morphometric and meristic characterization of the endemic Desert chub Gila eremica (Teleostei: Cyprinidae) and its related congeners in Sonora, Mexico” [“Caracterización morfométrica y merística de la carpa del desierto endémica Gila eremica (Teleostei: Cyprinidae) y sus congéneres en Sonora, México”.] Revista Mexicana de Biodiversidad 87: 390-398.
- Dolby, G.A., R. Hechinger, R.A. Ellingson, L.T. Findley, J. Lorda y D.K. Jacobs. 2016. “Sea-level driven glacial-age refugia and post-glacial mixing on subtropical coasts, a palaeohabitat and genetic study”. Proceedings of the Royal Society B 283: 20161571. http://dx.doi.org/10.1098/rspb.2016.1571.
- Brusca, R.C., S. Álvarez-Borrego, P.A. Hastings y L.T. Findley. 2017. Colorado River flow and biological productivity in the Northern Gulf of California, Mexico”. Earth-Science Reviews 164: 1-30.
- Page, L.M., C.C. Baldwin, H. Espinosa-Pérez, L.T. Findley, C.R. Gilbert, K.E. Hartel, R.N. Lea, N.E. Mandrak, J.J. Schmitter-Soto y H.J. Walker Jr. 2017. “Taxonomy of Gila in the Lower Colorado River Basin of Arizona and New Mexico”. Fisheries 42(9): 456-460.
- Dolby, G.A., R. A. Ellingson, L.T. Findley y D.K. Jacobs. 2018. “How sea-level change mediates genetic divergence in coastal species across regions with varying tectonic and sediment processes”. Molecular Ecology 27(4): 994-1011.
Estudiantes graduados:
Asesor principal: Maestría = 5.
Miembro comité tutorial: Maestría = 2, Doctoral = 3.
Grupo de trabajo:
Biodiversidad Acuática del Noroeste de México.
- Áreas de interés
-
El Dr. Findley ha estudiado varios organismos marinos del Golfo de California y de peces dulciácuicolas del noroeste de México ya sobre años. Se ha enfocado en la biodiversidad, taxonomía, filogeografía, y evolución de peces y cetáceos. Es experto en la taxonomía de los peces gobios. También ha estudiado varias especies como la ballena de aleta, la ballena gris, la vaquita marina y la fauna íctica acompañante del camarón comercial. Actualmente su principal interés es la diversidad/filogeografía y conservación de los peces del noroeste de México, y la actualización de un listado estandarizado de los nombres comunes y científicos de los peces de Norteamérica (con enfoque de las especies mexicanas). Otra investigación de largo plazo es una base de datos la cual reúne datos detallados sobre taxonomía, distribución y ecología básica de los vertebrados marinos y costeros del Golfo de California.
- Biodiversidad marina/costera del noroeste de México, con enfoque en los peces.
- Aprovechamiento sustentable de recursos acuáticos.
- Estudios taxonómicos sobre peces, especialmente la familia Gobiidae.
- Estandarización de los nombres comunes y científicos de los peces de Norteamérica, especialmente la ictiofauna mexicana.
- Formación profesional
-
Doctorado
Universidad de Arizona. - Publicaciones
-
Publicaciones selectas 2015-2018
- Hastings, P.A. y L.T. Findley. 2015. Chriolepis prolata, a new species of Atlantic goby (Teleostei: Gobiidae) from the North American continental shelf. Zootaxa 3904(4): 589-595.
- Ballesteros-Córdova, C.A., G. Ruiz-Campos, L.T. Findley, J.M. Grijalva-Chon, L.E. Gutiérrez-Millán y A. Varela-Romero. 2016. Morphometric and meristic characterization of the endemic Desert chub Gila eremica (Teleostei: Cyprinidae) and its related congeners in Sonora, Mexico” [“Caracterización morfométrica y merística de la carpa del desierto endémica Gila eremica (Teleostei: Cyprinidae) y sus congéneres en Sonora, México”.] Revista Mexicana de Biodiversidad 87: 390-398.
- Dolby, G.A., R. Hechinger, R.A. Ellingson, L.T. Findley, J. Lorda y D.K. Jacobs. 2016. “Sea-level driven glacial-age refugia and post-glacial mixing on subtropical coasts, a palaeohabitat and genetic study”. Proceedings of the Royal Society B 283: 20161571. http://dx.doi.org/10.1098/rspb.2016.1571.
- Brusca, R.C., S. Álvarez-Borrego, P.A. Hastings y L.T. Findley. 2017. Colorado River flow and biological productivity in the Northern Gulf of California, Mexico”. Earth-Science Reviews 164: 1-30.
- Page, L.M., C.C. Baldwin, H. Espinosa-Pérez, L.T. Findley, C.R. Gilbert, K.E. Hartel, R.N. Lea, N.E. Mandrak, J.J. Schmitter-Soto y H.J. Walker Jr. 2017. “Taxonomy of Gila in the Lower Colorado River Basin of Arizona and New Mexico”. Fisheries 42(9): 456-460.
- Dolby, G.A., R. A. Ellingson, L.T. Findley y D.K. Jacobs. 2018. “How sea-level change mediates genetic divergence in coastal species across regions with varying tectonic and sediment processes”. Molecular Ecology 27(4): 994-1011.
- Tesis
-
Estudiantes graduados:
Asesor principal: Maestría = 5.
Miembro comité tutorial: Maestría = 2, Doctoral = 3. - Grupos
-
Grupo de trabajo:
Biodiversidad Acuática del Noroeste de México.
Áreas de interés
El Dr. Findley ha estudiado varios organismos marinos del Golfo de California y de peces dulciácuicolas del noroeste de México ya sobre años. Se ha enfocado en la biodiversidad, taxonomía, filogeografía, y evolución de peces y cetáceos. Es experto en la taxonomía de los peces gobios. También ha estudiado varias especies como la ballena de aleta, la ballena gris, la vaquita marina y la fauna íctica acompañante del camarón comercial. Actualmente su principal interés es la diversidad/filogeografía y conservación de los peces del noroeste de México, y la actualización de un listado estandarizado de los nombres comunes y científicos de los peces de Norteamérica (con enfoque de las especies mexicanas). Otra investigación de largo plazo es una base de datos la cual reúne datos detallados sobre taxonomía, distribución y ecología básica de los vertebrados marinos y costeros del Golfo de California.
- Biodiversidad marina/costera del noroeste de México, con enfoque en los peces.
- Aprovechamiento sustentable de recursos acuáticos.
- Estudios taxonómicos sobre peces, especialmente la familia Gobiidae.
- Estandarización de los nombres comunes y científicos de los peces de Norteamérica, especialmente la ictiofauna mexicana.
Formación profesional
Doctorado
Universidad de Arizona.
Publicaciones
Publicaciones selectas 2015-2018
- Hastings, P.A. y L.T. Findley. 2015. Chriolepis prolata, a new species of Atlantic goby (Teleostei: Gobiidae) from the North American continental shelf. Zootaxa 3904(4): 589-595.
- Ballesteros-Córdova, C.A., G. Ruiz-Campos, L.T. Findley, J.M. Grijalva-Chon, L.E. Gutiérrez-Millán y A. Varela-Romero. 2016. Morphometric and meristic characterization of the endemic Desert chub Gila eremica (Teleostei: Cyprinidae) and its related congeners in Sonora, Mexico” [“Caracterización morfométrica y merística de la carpa del desierto endémica Gila eremica (Teleostei: Cyprinidae) y sus congéneres en Sonora, México”.] Revista Mexicana de Biodiversidad 87: 390-398.
- Dolby, G.A., R. Hechinger, R.A. Ellingson, L.T. Findley, J. Lorda y D.K. Jacobs. 2016. “Sea-level driven glacial-age refugia and post-glacial mixing on subtropical coasts, a palaeohabitat and genetic study”. Proceedings of the Royal Society B 283: 20161571. http://dx.doi.org/10.1098/rspb.2016.1571.
- Brusca, R.C., S. Álvarez-Borrego, P.A. Hastings y L.T. Findley. 2017. Colorado River flow and biological productivity in the Northern Gulf of California, Mexico”. Earth-Science Reviews 164: 1-30.
- Page, L.M., C.C. Baldwin, H. Espinosa-Pérez, L.T. Findley, C.R. Gilbert, K.E. Hartel, R.N. Lea, N.E. Mandrak, J.J. Schmitter-Soto y H.J. Walker Jr. 2017. “Taxonomy of Gila in the Lower Colorado River Basin of Arizona and New Mexico”. Fisheries 42(9): 456-460.
- Dolby, G.A., R. A. Ellingson, L.T. Findley y D.K. Jacobs. 2018. “How sea-level change mediates genetic divergence in coastal species across regions with varying tectonic and sediment processes”. Molecular Ecology 27(4): 994-1011.
Proyectos
texto
Tesis
Estudiantes graduados:
Asesor principal: Maestría = 5.
Miembro comité tutorial: Maestría = 2, Doctoral = 3.
Grupos
Grupo de trabajo:
Biodiversidad Acuática del Noroeste de México.