- Búsqueda y aislamiento de microorganismos de diferentes ecosistemas como fuente de biocatalizadores.
- Identificación de biocatalizadores, caracterización bioquímica y su aplicación en procesos y productos alimentarios.
Licenciatura:
Ingeniera de Alimentos, Universidad Autónoma Metropolitana
Especialidad en Biotecnología, Universidad Autónoma Metropolitana
Maestría en Biotecnología,
Universidad Autónoma Metropolitana
Doctorado en Biotecnología,
Universidad Autónoma Metropolitana
Estancias
Estancia académica
IMEP, Faculté des Sciences et Techniques de Saint Jérome, Université Paul Cézanne, Marsella, Francia 2008.
Estancia posdoctoral
Universidad de las Américas Puebla, UDLAP. l Departamento de Ingeniería Química Alimentos y Ambiental. 20012-2014.
- Asaff-Torres, A., Armendáriz-Ruíz, M., Kirchmayr, M., Rodríguez-Heredia, R., Orozco, M., Mateos-Días, J.C., Figueroa, L., Baqueiro-Peña, I., Verdín, J. (2017). Rhizospheric Microbiome Profiling of Capsicum annuum L. Cultivated in Amended soils by 16S and internal transcribed spacer 2rRna Amplicons Metagenome Sequencing. Gennome Anouncement. 5(30): 1-2. doi: 10.1128/genomeA.00626-17.
- Itzamná Baqueiro Peña and José Ángel Guerrero-Beltrán. (2017). Physicochemical and antioxidant characterization of Justicia spicigera. Food Chemistry 218: 305-312. doi:10.1016/j.foodchem.2016.09.078.
- Francisco Javier Bácame Valenzuela, Yessica M. Maldonado, Itzamná Baqueiro Peña, Yolanda Reyes Vidal. (2017). Microorganismos electrogénicos de Ambientes extremos. CiBIyT. 12(35) 191- 196.
- Itzamná Baqueiro Peña and José Ángel Guerrero-Beltrán. (2016). Vanilla (Vanilla planifolia Andr.), its residues and other industrial by-products for recovering high value flavor molecules: A review. Journal of Applied Research on Medicinal and Aromatic Plants. doi: 10.1016/j.jarmap.2016.10.003
- Rojas Ruiz, N.E.;Muñoz Zurita, G.;Sosa Jiménez, A.;Baqueiro Peña, I. (2016). Determinación de la calidad microbiológica del agua de la Laguna de Chapulco, Puebla. Investigación y Ciencia. (1):29-35 pp
- Itzamná Baqueiro-Peña, Norma Elena Rojas-Ruíz, Araceli Sosa-Jiménes, Guillermo Muñoz-Zurita (2015). Bacterias presentes en el Río Atoyac y la Calidad microbiológica del agua. In: Microbiología Médica: Temas Selectos de Microbiología. Espinosa-Texis A.P., Vazquez-Cruz, C., Pérez-Munive, C. (Eds). Dirección de Fomento Editorial de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, México. Pp 213-224. ISBN 978-607-487-976-6.
- Ascención Ramírez-Coronel, Rodríguez-Durán, Luis Victor, Karina Ortega-Hernández, Itzamná Baqueiro-Peña, Gerardo Saucedo-Castañeda. (2014). Obtención de celulosa y hemicelulosa a partir de los resiudos sólidos del proceso de Obtención de Vainilla (Vanilla planifolia). “4rd Intl. Symposium Environmental Biotechnology and Engineering”. México, D.F. ISBN 978-607-9023-24-9.
- Itzamná Baqueiro-Peña and José Ángel Guerrero-Beltrán. (2014). Functional Foods in Health and Disease 4(9): 401-414.
Torres-Mancera, M.T., Baqueiro-Peña, I., Figueroa-Montero, A.A., Rodríguez-Serrano, G., Gonzalez-Zamora. E., Favela-Torres, E., Saucedo-Castañeda, G. (2013). Biotechnology Progress 29(2): 337-345. - Itzamná Baqueiro-Peña, Gabriela Rodríguez-Serrano, Eduardo González-Zamora, Christopher Augur, Octavio Loera and Gerardo Saucedo-Castañeda (2010). Bioresource Technology 101; 4721-4724.
- Itzamná Baqueiro-Peña, Gabriela Rodríguez-Serrano, Eduardo González-Zamora, Christopher Augur and Gerardo Saucedo-Castañeda. Polyphenols Communications 2008. Proceedings of the XXIV International Conference on Polyphenols. V2. I.S.B.N:978-84-691-4334-6. Salamanca Spain. 2008.
- Enzimología aplicada en Procesos y Productos alimentarios.
- Composiciones microbianas hechas a la medida para una agricultura sustentable.
Dirección de tesis de Maestría
- Alejandra Camargo Peral. Inmovilización de proteasas provenientes de bacterias halófilas aisladas del mar de Cortés, Sonora. CIAD. Tesis de maestría. En proceso
- Christian Carolina Pedroza López. CIAD. Tesis de maestría. Agosto 2017- Julio 2019. En proceso
Asesoría en comités tutorales de Tesis de Maestría
- Morales Amparano, Martha Beatriz. Respuesta a Condiciones gastrointestinales simuladas de Saccharomyces boulardii encapsulado: un enfoque proteómico. Maestria en Ciencias, CIAD. Concluida enero 2017
- Contreras-Jácquez, Victor Eduardo. Valorización de un Efluente de la Industria del Nixtamal para la producción biotecnológica de compuestos aromáticos. Maestria en Ciencias, CIAD. Concluida diciembre 2016.
- González Silva Cirene Fernanda. Caracterización Molecular de Cepas de Levaduras Nativas en el Proceso Fermentativo de Variedades de Uva Cosechadas en Cananea, Sonora. Maestria en Ciencias, CIAD. Concluida febrero 2016.
Dirección de tesis de Licenciatura
- Murrieta Dórame María Isabel. Estudio de la actividad proteolítica de cepas halófilas aisladas de camas de salado de curtiduría. UNISON. Tesis de Licenciatura.
- Zamora Erazo Jesús Arturo. Bioprospección de microorganismos hidrolíticamente activos aislados de suelos de ambiente de ganado vacuno de los municipios de Ures y Hermosillo, Sonora. UNISON. Tesis de Licenciatura. Septiembre 2016.
- Camargo Peral Alejandra. Efecto de los tratamientos con ácido salicílico, peróxido de hidrógeno y fosfato de sodio sobe la activdad de las enzimas polifenoloxidasa, fenilalanina amonio liasa, y superóxido dismutasa en plántulas de maíz. UNISON. Tesis de Licenciatura. Agosto 2016.
- Marlene Monrroy Torres. Producción de moléculas de alto valor agregado a partir del ácido ferúlico contenido en el nejayote. Instituto Tecnológico de Celaya. Proyecto de Investigación para Titulación.
Asesoría en comités de Tesis de Licenciatura
- Carolayni Rodriguez Corredor. Aislamiento e identificación de bacterias halófilas nativas de Guaymas, Sonora con potencial en producción de enzimas con importancia industrial. Universidad UDES, Valledupar, Colombia. Mensión honorífica. Enero-Dic 2017.
Servicios Sociales
- Murrieta Dórame María Isabel. Química Biólogo Clínico-UNISON. Estudio de la Actividad enzimática de bacterias halófilas. UNISON. Mayo-diciembre 2016.
- María del Rocío Salazar Bueyes. Ingeniería de los alimentos. Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. Servicio Social 30 de octubre de 2006 al 30 de abril de 2007.
Prácticas profesionales
- Liliana Dafne Avila Almaraz. Ingeniería Química- UNISON. Pruebas rápidas de medición de actividades enzimáticas en bacterias. Enero-junio 2017.
Estadías y estancias de Investigación
- Ruth Santiago Santiago. “Análisis proteolítico del secretoma de cepas halotolerantes aisladas de camas de salado de curtiduría”. Universidad Veracruzana. Verano de Investigación Científica, Academia Mexicana de Ciencias. 26 jun-11 agosto 2017.
- Marisol Astorga Jiménez. “Análisis proteolítico del secretoma de cepas halotolerantes aisladas de camas de salado de curtiduría”. Universidad Politécnica de Gómez Palacio Durango. Verano de Investigación Científica, Academia Mexicana de Ciencias. 26 jun-11 agosto 2017.
Reconocimientos
- 2º Concurso Anual de la Investigación “Dr. Christopher Augur” en febrero de 2011. IRD-Francia- UAMI
- Finalista del Premio Minoru Shirota, Yakult México, en 2003
Grupo de Trabajo
Dra. Elisa Miriam Valenzulea Soto, Dr. Ali Asaff Torres
Pertenencia a Sociedades Científicas
- Miembro de la Red de Estructura, función y evolución de proteínas (REFEP). Mayo 2017-
- Miembro de la Red AlFaNutra. Septiembre 2014 –
- Miembro de la Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería. Marzo 2003
- Áreas de interés
-
- Búsqueda y aislamiento de microorganismos de diferentes ecosistemas como fuente de biocatalizadores.
- Identificación de biocatalizadores, caracterización bioquímica y su aplicación en procesos y productos alimentarios.
- Formación profesional
-
Licenciatura:
Ingeniera de Alimentos, Universidad Autónoma Metropolitana
Especialidad en Biotecnología, Universidad Autónoma MetropolitanaMaestría en Biotecnología,
Universidad Autónoma MetropolitanaDoctorado en Biotecnología,
Universidad Autónoma MetropolitanaEstancias
Estancia académica
IMEP, Faculté des Sciences et Techniques de Saint Jérome, Université Paul Cézanne, Marsella, Francia 2008.Estancia posdoctoral
Universidad de las Américas Puebla, UDLAP. l Departamento de Ingeniería Química Alimentos y Ambiental. 20012-2014. - Publicaciones
-
- Asaff-Torres, A., Armendáriz-Ruíz, M., Kirchmayr, M., Rodríguez-Heredia, R., Orozco, M., Mateos-Días, J.C., Figueroa, L., Baqueiro-Peña, I., Verdín, J. (2017). Rhizospheric Microbiome Profiling of Capsicum annuum L. Cultivated in Amended soils by 16S and internal transcribed spacer 2rRna Amplicons Metagenome Sequencing. Gennome Anouncement. 5(30): 1-2. doi: 10.1128/genomeA.00626-17.
- Itzamná Baqueiro Peña and José Ángel Guerrero-Beltrán. (2017). Physicochemical and antioxidant characterization of Justicia spicigera. Food Chemistry 218: 305-312. doi:10.1016/j.foodchem.2016.09.078.
- Francisco Javier Bácame Valenzuela, Yessica M. Maldonado, Itzamná Baqueiro Peña, Yolanda Reyes Vidal. (2017). Microorganismos electrogénicos de Ambientes extremos. CiBIyT. 12(35) 191- 196.
- Itzamná Baqueiro Peña and José Ángel Guerrero-Beltrán. (2016). Vanilla (Vanilla planifolia Andr.), its residues and other industrial by-products for recovering high value flavor molecules: A review. Journal of Applied Research on Medicinal and Aromatic Plants. doi: 10.1016/j.jarmap.2016.10.003
- Rojas Ruiz, N.E.;Muñoz Zurita, G.;Sosa Jiménez, A.;Baqueiro Peña, I. (2016). Determinación de la calidad microbiológica del agua de la Laguna de Chapulco, Puebla. Investigación y Ciencia. (1):29-35 pp
- Itzamná Baqueiro-Peña, Norma Elena Rojas-Ruíz, Araceli Sosa-Jiménes, Guillermo Muñoz-Zurita (2015). Bacterias presentes en el Río Atoyac y la Calidad microbiológica del agua. In: Microbiología Médica: Temas Selectos de Microbiología. Espinosa-Texis A.P., Vazquez-Cruz, C., Pérez-Munive, C. (Eds). Dirección de Fomento Editorial de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, México. Pp 213-224. ISBN 978-607-487-976-6.
- Ascención Ramírez-Coronel, Rodríguez-Durán, Luis Victor, Karina Ortega-Hernández, Itzamná Baqueiro-Peña, Gerardo Saucedo-Castañeda. (2014). Obtención de celulosa y hemicelulosa a partir de los resiudos sólidos del proceso de Obtención de Vainilla (Vanilla planifolia). “4rd Intl. Symposium Environmental Biotechnology and Engineering”. México, D.F. ISBN 978-607-9023-24-9.
- Itzamná Baqueiro-Peña and José Ángel Guerrero-Beltrán. (2014). Functional Foods in Health and Disease 4(9): 401-414.
Torres-Mancera, M.T., Baqueiro-Peña, I., Figueroa-Montero, A.A., Rodríguez-Serrano, G., Gonzalez-Zamora. E., Favela-Torres, E., Saucedo-Castañeda, G. (2013). Biotechnology Progress 29(2): 337-345. - Itzamná Baqueiro-Peña, Gabriela Rodríguez-Serrano, Eduardo González-Zamora, Christopher Augur, Octavio Loera and Gerardo Saucedo-Castañeda (2010). Bioresource Technology 101; 4721-4724.
- Itzamná Baqueiro-Peña, Gabriela Rodríguez-Serrano, Eduardo González-Zamora, Christopher Augur and Gerardo Saucedo-Castañeda. Polyphenols Communications 2008. Proceedings of the XXIV International Conference on Polyphenols. V2. I.S.B.N:978-84-691-4334-6. Salamanca Spain. 2008.
- Proyectos
-
- Enzimología aplicada en Procesos y Productos alimentarios.
- Composiciones microbianas hechas a la medida para una agricultura sustentable.
- Tesis
-
Dirección de tesis de Maestría
- Alejandra Camargo Peral. Inmovilización de proteasas provenientes de bacterias halófilas aisladas del mar de Cortés, Sonora. CIAD. Tesis de maestría. En proceso
- Christian Carolina Pedroza López. CIAD. Tesis de maestría. Agosto 2017- Julio 2019. En proceso
Asesoría en comités tutorales de Tesis de Maestría
- Morales Amparano, Martha Beatriz. Respuesta a Condiciones gastrointestinales simuladas de Saccharomyces boulardii encapsulado: un enfoque proteómico. Maestria en Ciencias, CIAD. Concluida enero 2017
- Contreras-Jácquez, Victor Eduardo. Valorización de un Efluente de la Industria del Nixtamal para la producción biotecnológica de compuestos aromáticos. Maestria en Ciencias, CIAD. Concluida diciembre 2016.
- González Silva Cirene Fernanda. Caracterización Molecular de Cepas de Levaduras Nativas en el Proceso Fermentativo de Variedades de Uva Cosechadas en Cananea, Sonora. Maestria en Ciencias, CIAD. Concluida febrero 2016.
Dirección de tesis de Licenciatura
- Murrieta Dórame María Isabel. Estudio de la actividad proteolítica de cepas halófilas aisladas de camas de salado de curtiduría. UNISON. Tesis de Licenciatura.
- Zamora Erazo Jesús Arturo. Bioprospección de microorganismos hidrolíticamente activos aislados de suelos de ambiente de ganado vacuno de los municipios de Ures y Hermosillo, Sonora. UNISON. Tesis de Licenciatura. Septiembre 2016.
- Camargo Peral Alejandra. Efecto de los tratamientos con ácido salicílico, peróxido de hidrógeno y fosfato de sodio sobe la activdad de las enzimas polifenoloxidasa, fenilalanina amonio liasa, y superóxido dismutasa en plántulas de maíz. UNISON. Tesis de Licenciatura. Agosto 2016.
- Marlene Monrroy Torres. Producción de moléculas de alto valor agregado a partir del ácido ferúlico contenido en el nejayote. Instituto Tecnológico de Celaya. Proyecto de Investigación para Titulación.
Asesoría en comités de Tesis de Licenciatura
- Carolayni Rodriguez Corredor. Aislamiento e identificación de bacterias halófilas nativas de Guaymas, Sonora con potencial en producción de enzimas con importancia industrial. Universidad UDES, Valledupar, Colombia. Mensión honorífica. Enero-Dic 2017.
Servicios Sociales
- Murrieta Dórame María Isabel. Química Biólogo Clínico-UNISON. Estudio de la Actividad enzimática de bacterias halófilas. UNISON. Mayo-diciembre 2016.
- María del Rocío Salazar Bueyes. Ingeniería de los alimentos. Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. Servicio Social 30 de octubre de 2006 al 30 de abril de 2007.
Prácticas profesionales
- Liliana Dafne Avila Almaraz. Ingeniería Química- UNISON. Pruebas rápidas de medición de actividades enzimáticas en bacterias. Enero-junio 2017.
Estadías y estancias de Investigación
- Ruth Santiago Santiago. “Análisis proteolítico del secretoma de cepas halotolerantes aisladas de camas de salado de curtiduría”. Universidad Veracruzana. Verano de Investigación Científica, Academia Mexicana de Ciencias. 26 jun-11 agosto 2017.
- Marisol Astorga Jiménez. “Análisis proteolítico del secretoma de cepas halotolerantes aisladas de camas de salado de curtiduría”. Universidad Politécnica de Gómez Palacio Durango. Verano de Investigación Científica, Academia Mexicana de Ciencias. 26 jun-11 agosto 2017.
- Distinciones
-
Reconocimientos
- 2º Concurso Anual de la Investigación “Dr. Christopher Augur” en febrero de 2011. IRD-Francia- UAMI
- Finalista del Premio Minoru Shirota, Yakult México, en 2003
- Grupos
-
Grupo de Trabajo
Dra. Elisa Miriam Valenzulea Soto, Dr. Ali Asaff TorresPertenencia a Sociedades Científicas
- Miembro de la Red de Estructura, función y evolución de proteínas (REFEP). Mayo 2017-
- Miembro de la Red AlFaNutra. Septiembre 2014 –
- Miembro de la Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería. Marzo 2003
Áreas de interés
- Búsqueda y aislamiento de microorganismos de diferentes ecosistemas como fuente de biocatalizadores.
- Identificación de biocatalizadores, caracterización bioquímica y su aplicación en procesos y productos alimentarios.
Formación profesional
Licenciatura:
Ingeniera de Alimentos, Universidad Autónoma Metropolitana
Especialidad en Biotecnología, Universidad Autónoma Metropolitana
Maestría en Biotecnología,
Universidad Autónoma Metropolitana
Doctorado en Biotecnología,
Universidad Autónoma Metropolitana
Estancias
Estancia académica
IMEP, Faculté des Sciences et Techniques de Saint Jérome, Université Paul Cézanne, Marsella, Francia 2008.
Estancia posdoctoral
Universidad de las Américas Puebla, UDLAP. l Departamento de Ingeniería Química Alimentos y Ambiental. 20012-2014.
Publicaciones
- Asaff-Torres, A., Armendáriz-Ruíz, M., Kirchmayr, M., Rodríguez-Heredia, R., Orozco, M., Mateos-Días, J.C., Figueroa, L., Baqueiro-Peña, I., Verdín, J. (2017). Rhizospheric Microbiome Profiling of Capsicum annuum L. Cultivated in Amended soils by 16S and internal transcribed spacer 2rRna Amplicons Metagenome Sequencing. Gennome Anouncement. 5(30): 1-2. doi: 10.1128/genomeA.00626-17.
- Itzamná Baqueiro Peña and José Ángel Guerrero-Beltrán. (2017). Physicochemical and antioxidant characterization of Justicia spicigera. Food Chemistry 218: 305-312. doi:10.1016/j.foodchem.2016.09.078.
- Francisco Javier Bácame Valenzuela, Yessica M. Maldonado, Itzamná Baqueiro Peña, Yolanda Reyes Vidal. (2017). Microorganismos electrogénicos de Ambientes extremos. CiBIyT. 12(35) 191- 196.
- Itzamná Baqueiro Peña and José Ángel Guerrero-Beltrán. (2016). Vanilla (Vanilla planifolia Andr.), its residues and other industrial by-products for recovering high value flavor molecules: A review. Journal of Applied Research on Medicinal and Aromatic Plants. doi: 10.1016/j.jarmap.2016.10.003
- Rojas Ruiz, N.E.;Muñoz Zurita, G.;Sosa Jiménez, A.;Baqueiro Peña, I. (2016). Determinación de la calidad microbiológica del agua de la Laguna de Chapulco, Puebla. Investigación y Ciencia. (1):29-35 pp
- Itzamná Baqueiro-Peña, Norma Elena Rojas-Ruíz, Araceli Sosa-Jiménes, Guillermo Muñoz-Zurita (2015). Bacterias presentes en el Río Atoyac y la Calidad microbiológica del agua. In: Microbiología Médica: Temas Selectos de Microbiología. Espinosa-Texis A.P., Vazquez-Cruz, C., Pérez-Munive, C. (Eds). Dirección de Fomento Editorial de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, México. Pp 213-224. ISBN 978-607-487-976-6.
- Ascención Ramírez-Coronel, Rodríguez-Durán, Luis Victor, Karina Ortega-Hernández, Itzamná Baqueiro-Peña, Gerardo Saucedo-Castañeda. (2014). Obtención de celulosa y hemicelulosa a partir de los resiudos sólidos del proceso de Obtención de Vainilla (Vanilla planifolia). “4rd Intl. Symposium Environmental Biotechnology and Engineering”. México, D.F. ISBN 978-607-9023-24-9.
- Itzamná Baqueiro-Peña and José Ángel Guerrero-Beltrán. (2014). Functional Foods in Health and Disease 4(9): 401-414.
Torres-Mancera, M.T., Baqueiro-Peña, I., Figueroa-Montero, A.A., Rodríguez-Serrano, G., Gonzalez-Zamora. E., Favela-Torres, E., Saucedo-Castañeda, G. (2013). Biotechnology Progress 29(2): 337-345. - Itzamná Baqueiro-Peña, Gabriela Rodríguez-Serrano, Eduardo González-Zamora, Christopher Augur, Octavio Loera and Gerardo Saucedo-Castañeda (2010). Bioresource Technology 101; 4721-4724.
- Itzamná Baqueiro-Peña, Gabriela Rodríguez-Serrano, Eduardo González-Zamora, Christopher Augur and Gerardo Saucedo-Castañeda. Polyphenols Communications 2008. Proceedings of the XXIV International Conference on Polyphenols. V2. I.S.B.N:978-84-691-4334-6. Salamanca Spain. 2008.
Proyectos
- Enzimología aplicada en Procesos y Productos alimentarios.
- Composiciones microbianas hechas a la medida para una agricultura sustentable.
Tesis
Dirección de tesis de Maestría
- Alejandra Camargo Peral. Inmovilización de proteasas provenientes de bacterias halófilas aisladas del mar de Cortés, Sonora. CIAD. Tesis de maestría. En proceso
- Christian Carolina Pedroza López. CIAD. Tesis de maestría. Agosto 2017- Julio 2019. En proceso
Asesoría en comités tutorales de Tesis de Maestría
- Morales Amparano, Martha Beatriz. Respuesta a Condiciones gastrointestinales simuladas de Saccharomyces boulardii encapsulado: un enfoque proteómico. Maestria en Ciencias, CIAD. Concluida enero 2017
- Contreras-Jácquez, Victor Eduardo. Valorización de un Efluente de la Industria del Nixtamal para la producción biotecnológica de compuestos aromáticos. Maestria en Ciencias, CIAD. Concluida diciembre 2016.
- González Silva Cirene Fernanda. Caracterización Molecular de Cepas de Levaduras Nativas en el Proceso Fermentativo de Variedades de Uva Cosechadas en Cananea, Sonora. Maestria en Ciencias, CIAD. Concluida febrero 2016.
Dirección de tesis de Licenciatura
- Murrieta Dórame María Isabel. Estudio de la actividad proteolítica de cepas halófilas aisladas de camas de salado de curtiduría. UNISON. Tesis de Licenciatura.
- Zamora Erazo Jesús Arturo. Bioprospección de microorganismos hidrolíticamente activos aislados de suelos de ambiente de ganado vacuno de los municipios de Ures y Hermosillo, Sonora. UNISON. Tesis de Licenciatura. Septiembre 2016.
- Camargo Peral Alejandra. Efecto de los tratamientos con ácido salicílico, peróxido de hidrógeno y fosfato de sodio sobe la activdad de las enzimas polifenoloxidasa, fenilalanina amonio liasa, y superóxido dismutasa en plántulas de maíz. UNISON. Tesis de Licenciatura. Agosto 2016.
- Marlene Monrroy Torres. Producción de moléculas de alto valor agregado a partir del ácido ferúlico contenido en el nejayote. Instituto Tecnológico de Celaya. Proyecto de Investigación para Titulación.
Asesoría en comités de Tesis de Licenciatura
- Carolayni Rodriguez Corredor. Aislamiento e identificación de bacterias halófilas nativas de Guaymas, Sonora con potencial en producción de enzimas con importancia industrial. Universidad UDES, Valledupar, Colombia. Mensión honorífica. Enero-Dic 2017.
Servicios Sociales
- Murrieta Dórame María Isabel. Química Biólogo Clínico-UNISON. Estudio de la Actividad enzimática de bacterias halófilas. UNISON. Mayo-diciembre 2016.
- María del Rocío Salazar Bueyes. Ingeniería de los alimentos. Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. Servicio Social 30 de octubre de 2006 al 30 de abril de 2007.
Prácticas profesionales
- Liliana Dafne Avila Almaraz. Ingeniería Química- UNISON. Pruebas rápidas de medición de actividades enzimáticas en bacterias. Enero-junio 2017.
Estadías y estancias de Investigación
- Ruth Santiago Santiago. “Análisis proteolítico del secretoma de cepas halotolerantes aisladas de camas de salado de curtiduría”. Universidad Veracruzana. Verano de Investigación Científica, Academia Mexicana de Ciencias. 26 jun-11 agosto 2017.
- Marisol Astorga Jiménez. “Análisis proteolítico del secretoma de cepas halotolerantes aisladas de camas de salado de curtiduría”. Universidad Politécnica de Gómez Palacio Durango. Verano de Investigación Científica, Academia Mexicana de Ciencias. 26 jun-11 agosto 2017.
Distinciones
Reconocimientos
- 2º Concurso Anual de la Investigación “Dr. Christopher Augur” en febrero de 2011. IRD-Francia- UAMI
- Finalista del Premio Minoru Shirota, Yakult México, en 2003
Grupos
Grupo de Trabajo
Dra. Elisa Miriam Valenzulea Soto, Dr. Ali Asaff Torres
Pertenencia a Sociedades Científicas
- Miembro de la Red de Estructura, función y evolución de proteínas (REFEP). Mayo 2017-
- Miembro de la Red AlFaNutra. Septiembre 2014 –
- Miembro de la Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería. Marzo 2003