
Eunice Murúa Figueroa
Técnico Titular «B»
Líneas de investigación
Manejo sustentable de la zona costera

- Recopilación y difusión de información especializada en educación ambiental.
- Diseño y desarrollo de programas de sensibilización y participación ciudadana.
- Elaboración de materiales educativos y exposiciones.
- Organización y apoyo a seminarios y otros foros de reflexión y debate.
- Desarrollo y ejecución de acciones de formación ambiental.
- Cooperación con otras entidades públicas y privadas para la promoción de la educación ambiental.
Imparte numerosos cursos y talleres de capacitación principalmente a docentes y estudiantes de todas las edades en las temáticas de ecología y medio ambiente, comunicación ambiental, enseñanza de las ciencias, ecoturismo, sustentabilidad y observación de aves.
Posee experiencia en el manejo y conservación de la tortuga marina Lepidochelys olivácea. Colaboradora en la organización de numerosos eventos colectivos regionales e internacionales entre los que destacan los correspondientes a educación ambiental y Festivales Internacionales de Aves de Mazatlán y el Christmas Bird Count. Actualmente es coordinadora regional de la Red de Educadores Ambientales de Sinaloa, miembro activo de la Children and Nature Network y de la North American Association for Environmental Education. Posee una experiencia profesional en Educación Ambiental desde el 2005.
Licenciatura
Biólogía Pesquera, Universidad Autónoma de Sinaloa. Facultad de Ciencias del Mar.
Maestría
Educación Ambiental, Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa.
- E. Murúa C. Berlanga Capítulo II. Humedales Costeros. El Mar de Sinaloa, Riqueza de su patrimonio natural. Gobierno del Estado de Sinaloa. Diciembre de 2013. Andraval ediciones s. a. de c. v.
- Murúa- Figueroa (2013). Fundamentación teórico metodológica de las actividades educativas del Estero del Yugo, CIAD- Mazatlán.
- Murúa- Figueroa (2007.)La población del lobo marino de California Zalophus californianus californianus (Lesson 1828) en la Isla San Pedro Nolasco Sonora.
- El ciclo de Indagación en el Estero del Yugo: Ejemplo de estrategia para la conservación.
- El Huerto Escolar, un extraordinario proyecto para escuelas de tiempo completo. Revista Didáctica Magna.
- Ciencia educación y nutrición a través de los huertos escolares. Revista innovando conciencia.
- La primavera silenciosa. Revista El Constructor.
- Los árboles y la salud humana podrían estar relacionados. Revista El Constructor.
- Estero del Yugo: Educación para el Desarrollo Sustentable Revista Didáctica Magna.
- La sociedad necesita incrementar su contacto con la naturaleza. Revista innovando conciencia.
- La naturaleza, la niñez y sus conocimiento científico.
- Estero del Yugo: Educación para el Desarrollo Sustentable.
- Grandes obras de ingeniería en México. Carretera Mazatlán Durango, y su impacto ambiental.
- La naturaleza y los niños, salva a tu niño, salva el planeta.
- La fotografía digital ayuda a los niños a enchufarse con la naturaleza.
- Ecología e Hidrodinámica del Estero del Yugo, Mazatlán Sinaloa, México. Revista Ciencia y Tecnología Diciembre 2008
- Red juvenil de promotores ambientales.
- Rehabilitación del ecosistema de manglar en el Estero del Yugo.
- Red de educadores ambientales de Sinaloa.
- Creación de un programa institucional para el Desarrollo Sustentable: La veta Verde del CIAD.
- Ambientalización de la currícula escolar en educación media superior.
Licenciatura
- Crecimiento y supervivencia del mangle blanco (laguncularia racemosa) Gaert, utilizado en la reforestación del estero del yugo, Mazatlán Sinaloa. Guereca y Benitez (2013).
- Manejo integral de residuos sólidos en CIAD A. C. Unidad Mazatlán. Gamboa Barraza (2015).
- Evaluación del programa de manejo integral de residuos sólidos en CIAD, Mazatlán. Ponce de León González. (2016).
- Fotografía de Naturaleza: Fundamentos fotográficos aplicados en la investigación y conservación de especies mediante campañas mediáticas. Lizárraga Garzón (2017).
- Áreas de interés
-
- Recopilación y difusión de información especializada en educación ambiental.
- Diseño y desarrollo de programas de sensibilización y participación ciudadana.
- Elaboración de materiales educativos y exposiciones.
- Organización y apoyo a seminarios y otros foros de reflexión y debate.
- Desarrollo y ejecución de acciones de formación ambiental.
- Cooperación con otras entidades públicas y privadas para la promoción de la educación ambiental.
Imparte numerosos cursos y talleres de capacitación principalmente a docentes y estudiantes de todas las edades en las temáticas de ecología y medio ambiente, comunicación ambiental, enseñanza de las ciencias, ecoturismo, sustentabilidad y observación de aves.
Posee experiencia en el manejo y conservación de la tortuga marina Lepidochelys olivácea. Colaboradora en la organización de numerosos eventos colectivos regionales e internacionales entre los que destacan los correspondientes a educación ambiental y Festivales Internacionales de Aves de Mazatlán y el Christmas Bird Count. Actualmente es coordinadora regional de la Red de Educadores Ambientales de Sinaloa, miembro activo de la Children and Nature Network y de la North American Association for Environmental Education. Posee una experiencia profesional en Educación Ambiental desde el 2005.
- Formación profesional
-
Licenciatura
Biólogía Pesquera, Universidad Autónoma de Sinaloa. Facultad de Ciencias del Mar.Maestría
Educación Ambiental, Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa. - Publicaciones
-
- E. Murúa C. Berlanga Capítulo II. Humedales Costeros. El Mar de Sinaloa, Riqueza de su patrimonio natural. Gobierno del Estado de Sinaloa. Diciembre de 2013. Andraval ediciones s. a. de c. v.
- Murúa- Figueroa (2013). Fundamentación teórico metodológica de las actividades educativas del Estero del Yugo, CIAD- Mazatlán.
- Murúa- Figueroa (2007.)La población del lobo marino de California Zalophus californianus californianus (Lesson 1828) en la Isla San Pedro Nolasco Sonora.
- El ciclo de Indagación en el Estero del Yugo: Ejemplo de estrategia para la conservación.
- El Huerto Escolar, un extraordinario proyecto para escuelas de tiempo completo. Revista Didáctica Magna.
- Ciencia educación y nutrición a través de los huertos escolares. Revista innovando conciencia.
- La primavera silenciosa. Revista El Constructor.
- Los árboles y la salud humana podrían estar relacionados. Revista El Constructor.
- Estero del Yugo: Educación para el Desarrollo Sustentable Revista Didáctica Magna.
- La sociedad necesita incrementar su contacto con la naturaleza. Revista innovando conciencia.
- La naturaleza, la niñez y sus conocimiento científico.
- Estero del Yugo: Educación para el Desarrollo Sustentable.
- Grandes obras de ingeniería en México. Carretera Mazatlán Durango, y su impacto ambiental.
- La naturaleza y los niños, salva a tu niño, salva el planeta.
- La fotografía digital ayuda a los niños a enchufarse con la naturaleza.
- Ecología e Hidrodinámica del Estero del Yugo, Mazatlán Sinaloa, México. Revista Ciencia y Tecnología Diciembre 2008
- Proyectos
-
- Red juvenil de promotores ambientales.
- Rehabilitación del ecosistema de manglar en el Estero del Yugo.
- Red de educadores ambientales de Sinaloa.
- Creación de un programa institucional para el Desarrollo Sustentable: La veta Verde del CIAD.
- Ambientalización de la currícula escolar en educación media superior.
- Tesis
-
Licenciatura
- Crecimiento y supervivencia del mangle blanco (laguncularia racemosa) Gaert, utilizado en la reforestación del estero del yugo, Mazatlán Sinaloa. Guereca y Benitez (2013).
- Manejo integral de residuos sólidos en CIAD A. C. Unidad Mazatlán. Gamboa Barraza (2015).
- Evaluación del programa de manejo integral de residuos sólidos en CIAD, Mazatlán. Ponce de León González. (2016).
- Fotografía de Naturaleza: Fundamentos fotográficos aplicados en la investigación y conservación de especies mediante campañas mediáticas. Lizárraga Garzón (2017).
Áreas de interés
- Recopilación y difusión de información especializada en educación ambiental.
- Diseño y desarrollo de programas de sensibilización y participación ciudadana.
- Elaboración de materiales educativos y exposiciones.
- Organización y apoyo a seminarios y otros foros de reflexión y debate.
- Desarrollo y ejecución de acciones de formación ambiental.
- Cooperación con otras entidades públicas y privadas para la promoción de la educación ambiental.
Imparte numerosos cursos y talleres de capacitación principalmente a docentes y estudiantes de todas las edades en las temáticas de ecología y medio ambiente, comunicación ambiental, enseñanza de las ciencias, ecoturismo, sustentabilidad y observación de aves.
Posee experiencia en el manejo y conservación de la tortuga marina Lepidochelys olivácea. Colaboradora en la organización de numerosos eventos colectivos regionales e internacionales entre los que destacan los correspondientes a educación ambiental y Festivales Internacionales de Aves de Mazatlán y el Christmas Bird Count. Actualmente es coordinadora regional de la Red de Educadores Ambientales de Sinaloa, miembro activo de la Children and Nature Network y de la North American Association for Environmental Education. Posee una experiencia profesional en Educación Ambiental desde el 2005.
Formación profesional
Licenciatura
Biólogía Pesquera, Universidad Autónoma de Sinaloa. Facultad de Ciencias del Mar.
Maestría
Educación Ambiental, Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa.
Publicaciones
- E. Murúa C. Berlanga Capítulo II. Humedales Costeros. El Mar de Sinaloa, Riqueza de su patrimonio natural. Gobierno del Estado de Sinaloa. Diciembre de 2013. Andraval ediciones s. a. de c. v.
- Murúa- Figueroa (2013). Fundamentación teórico metodológica de las actividades educativas del Estero del Yugo, CIAD- Mazatlán.
- Murúa- Figueroa (2007.)La población del lobo marino de California Zalophus californianus californianus (Lesson 1828) en la Isla San Pedro Nolasco Sonora.
- El ciclo de Indagación en el Estero del Yugo: Ejemplo de estrategia para la conservación.
- El Huerto Escolar, un extraordinario proyecto para escuelas de tiempo completo. Revista Didáctica Magna.
- Ciencia educación y nutrición a través de los huertos escolares. Revista innovando conciencia.
- La primavera silenciosa. Revista El Constructor.
- Los árboles y la salud humana podrían estar relacionados. Revista El Constructor.
- Estero del Yugo: Educación para el Desarrollo Sustentable Revista Didáctica Magna.
- La sociedad necesita incrementar su contacto con la naturaleza. Revista innovando conciencia.
- La naturaleza, la niñez y sus conocimiento científico.
- Estero del Yugo: Educación para el Desarrollo Sustentable.
- Grandes obras de ingeniería en México. Carretera Mazatlán Durango, y su impacto ambiental.
- La naturaleza y los niños, salva a tu niño, salva el planeta.
- La fotografía digital ayuda a los niños a enchufarse con la naturaleza.
- Ecología e Hidrodinámica del Estero del Yugo, Mazatlán Sinaloa, México. Revista Ciencia y Tecnología Diciembre 2008
Proyectos
- Red juvenil de promotores ambientales.
- Rehabilitación del ecosistema de manglar en el Estero del Yugo.
- Red de educadores ambientales de Sinaloa.
- Creación de un programa institucional para el Desarrollo Sustentable: La veta Verde del CIAD.
- Ambientalización de la currícula escolar en educación media superior.
Tesis
Licenciatura
- Crecimiento y supervivencia del mangle blanco (laguncularia racemosa) Gaert, utilizado en la reforestación del estero del yugo, Mazatlán Sinaloa. Guereca y Benitez (2013).
- Manejo integral de residuos sólidos en CIAD A. C. Unidad Mazatlán. Gamboa Barraza (2015).
- Evaluación del programa de manejo integral de residuos sólidos en CIAD, Mazatlán. Ponce de León González. (2016).
- Fotografía de Naturaleza: Fundamentos fotográficos aplicados en la investigación y conservación de especies mediante campañas mediáticas. Lizárraga Garzón (2017).