eliza-valenzuela-soto
Elisa Miriam Valenzuela Soto

Profesora Investigadora Titular C
SNI II

Líneas de investigación: Bioquímica y Biotecnología

Estrés hídrico Osmoregulación Glicina betaína Enzimas Osmoprotectores

Google Académico

Coordinación

Ciencia de los Alimentos

Teléfono

(+52) 662 289 2400, ext. 518

Correo electrónico

elisa@ciad.mx

Químico Biólogo por la Universidad de Sonora(1981) .

Maestra en Ciencias Químicas por la Universidad Nacional Autónoma de México (1989).

Doctora en Ciencias Químicas por la Universidad Nacional Autónoma de México (1994).

  • Regulación de la actividad de betaína aldehído deshidrogenasa por el ion K y sus implicaciones fisiológicas desde una perspectiva estructura/función. Tesis de doctorado. Cesar Muñoz Bacasehua. 2021.
  • Parámetros cinéticos de betaína aldehído deshidrogenasa de camarón blanco litopenaeus vannamei y su relación con la acumulación de glicina betaína. Tesis de doctorado. María Fernanda Delgado Gaytan. 2019.
  • Análisis de vías metabólicas en trigo transformado con los genes de síntesis de trehalosa. Tesis de doctorado. Juan Pablo Valenzuela Avendaño. 2012.
  • Cambios en la estabilidad estructural y el estado redox de BADH renal frente a estrés oxidativo. Tesis de doctorado. Jesús A. Rosas Rodríguez. 2010.
  • Estudios cinéticos y conformacionales de la Betaína Aldehído Deshidrogenasa de Riñón de cerdo. Tesis de doctorado. Hector G. Ayala Castro 2007.
  • Efecto de la ciclofosfamida en la actividad de la betaína aldehído deshidrogenasa de riñón de cerdo (PkBADH). Tesis de maestría. Ramses de Jesús Cruz Valencia. 2019.
  • Modulación del ciclo de Calvin por la sobreexpresión de la enzima bifuncional TPS-TPP en plantas de trigo bajo sequía. Tesis de maestría. Andrea Romero Reyes. 2018.
  • Efecto de los ligandos de la betaína aldehído deshidrogenasa de cerdo en la conformación del sitio activo. Tesis de maestría. Cesar Muñoz Bacasehua. 2017.
  • Caracterización Molecular y Expresión de Betaína Aldehído Deshidrogenasa de Camarón Blanco Litopenaeus Vannamei Bajo Diferentes Condiciones de Salinidad. Tesis de maestría. Fernanda Delgado Gaytan. 2015.
  • Efecto de la fuerza iónica en el número de sitios activos funcionales de la betaína aldehído deshidrogenasa renal. Tesis de maestría. Dalia Isabel Ríos García. 2014.
  • Respuesta fenotípica de plantas de trigo transformadas con el gen ScTPS1-TPS2 para síntesis de trehalosa. Tesis de maestría. Fabiola Cabral Torres. 2014.
  • Efecto de la poda de vid sobre los parámetros de crecimiento y producción de enzimas ligninolíticas de Lentinula edodes. Tesis de maestría. Rosina Cabrera Ruíz. 2010.
  • Determinación del número de sitios activos funcionales en la betaína aldehído deshidrogenasa de riñón de cerdo. Tesis de maestría. José R. Salcido Quijada. 2009.
  • Análisis de las modificaciones estructurales de la betaína aldehído deshidrogenasa renal inducidas por cobre. Tesis de maestría. Hilda F. Flores Mendoza. 2009.
  • Efecto del Estrés Oxidativo Sobre la Actividad y Parámetros Cinéticos de la Betaína Aldehído Deshidrogenasa de Riñón de Cerdo.Tesis de maestría. Jesús A. Rosas Rodríguez. 2007.
  • Caracterización bioquímica y genética de la trehalosa 6-fosfato fosfatasa de Selaginella lepidophylla. Tesis de maestría. Juan Pablo Valenzuela Avendaño. 2005.
  • Efecto de cationes sobre la actividad de betaína aldehído deshidrogenasa de riñón de cerdo. Tesis de maestría. Hector G. Ayala Castro. 2003.
  • Purificación y Caracterización de las Isoenzimas de la Trehalosa 6-fosfato sintasa de Selaginella lepidophylla. Tesis de maestría. Jorge Alberto Márquez Escalante. 2003.
  • Purificación y Caracterización de la Betaína Aldehído Deshidrogenasa de Riñón. Tesis de maestría. Ana María Guzmán Partida. 1996.
  • Actividad antioxidante de catalasa y ascorbato peroxidasa en Selaginella lepidophylla durante la deshidratación. Tesis de licenciatura. Ana Laura Vacame Ocejo. 2018.
  • Aislamiento e identificación de bacterias halófilas nativas de Guaymas, Sonora con potencial en producción de enzimas con importancia industrial. Tesis de licenciatura. Carolainy Rodriguez Corredor. 2017.
  • Estudio del efecto de la transformación de plantas de trigo (T. aestivum) con el gen para síntesis de trehalosa en su capacidad fotosintética. Tesis de licenciatura. Andrea Romero Reyes. 2016
  • Cambios en la actividad de hexocinasa en plantas de trigo variedad Kronstad F2004 transformado con el gen sctps1-tps2. Estudiante: Anali Francés Ortiz; obtuvo el grado el 30 de abril 2014.
  • Influencia del pH en la Actividad y Estructura de la Betaína Aldehído Deshidrogenasa de Riñón de Cerdo. Tesis de licenciatura. Saúl Francisco Figueroa Cienfuegos. 2010.
  • Efecto del estado de hidratación en la actividad de trehalasa en plantas de Selaginella lepidophylla. Tesis de licenciatura. Edith Terán Acuña. 2010.
  • Cambios tisulares provocados por la deshidratación en plantas de Selaginella lepidophylla.
    Tesis de licenciatura. Jose Luis Espinoza Acosta. 2007.
  • Inhibición no competitiva de la Betaína Aldehído Deshidrogenasa renal por MnCl2. Tesis de licenciatura. Carmen Alicia Vicente Castelo. 2007.
  • Inhibición de la Betaína Aldehído Deshidrogenasa renal por CuCl2. Tesis de licenciatura. José Rosario Salcido Quijada. 2007.
  • Efecto del catión divalente Cu sobre la actividad y estabilidad de la Betaína Aldehído Deshidrogenasa de riñón de cerdo. Tesis de licenciatura. Hilda Francisca Flores Mendoza. 2007.
  • Efecto de cationes divalentes sobre la actividad y la estabilidad de la Betaína Aldehído Deshidrogenasa. Tesis de licenciatura. Cristal Judith Ruíz López. 2006.
  • Estudio de las enzimas responsables de la síntesis de trehalosa en la planta Selaginella lepidophylla; trehalosa 6-fosfato sintasa. Tesis de licenciatura. Jorge Alberto Márquez Escalante. 2000.
  • Premio Federico Sánchez (2021), otorgado por la rama de Bioquímica y Biología Molecular de Plantas.
  • Mención Especial a tesis de doctorado (2013), otorgado por Agrobio.
  • Red de Estructura y Función de Proteínas
  • Sociedad Mexicana de Bioquímic
  • American Society of Plant Biology
Formación profesional

Químico Biólogo por la Universidad de Sonora(1981) .

Maestra en Ciencias Químicas por la Universidad Nacional Autónoma de México (1989).

Doctora en Ciencias Químicas por la Universidad Nacional Autónoma de México (1994).

Dirección de tesis
  • Regulación de la actividad de betaína aldehído deshidrogenasa por el ion K y sus implicaciones fisiológicas desde una perspectiva estructura/función. Tesis de doctorado. Cesar Muñoz Bacasehua. 2021.
  • Parámetros cinéticos de betaína aldehído deshidrogenasa de camarón blanco litopenaeus vannamei y su relación con la acumulación de glicina betaína. Tesis de doctorado. María Fernanda Delgado Gaytan. 2019.
  • Análisis de vías metabólicas en trigo transformado con los genes de síntesis de trehalosa. Tesis de doctorado. Juan Pablo Valenzuela Avendaño. 2012.
  • Cambios en la estabilidad estructural y el estado redox de BADH renal frente a estrés oxidativo. Tesis de doctorado. Jesús A. Rosas Rodríguez. 2010.
  • Estudios cinéticos y conformacionales de la Betaína Aldehído Deshidrogenasa de Riñón de cerdo. Tesis de doctorado. Hector G. Ayala Castro 2007.
  • Efecto de la ciclofosfamida en la actividad de la betaína aldehído deshidrogenasa de riñón de cerdo (PkBADH). Tesis de maestría. Ramses de Jesús Cruz Valencia. 2019.
  • Modulación del ciclo de Calvin por la sobreexpresión de la enzima bifuncional TPS-TPP en plantas de trigo bajo sequía. Tesis de maestría. Andrea Romero Reyes. 2018.
  • Efecto de los ligandos de la betaína aldehído deshidrogenasa de cerdo en la conformación del sitio activo. Tesis de maestría. Cesar Muñoz Bacasehua. 2017.
  • Caracterización Molecular y Expresión de Betaína Aldehído Deshidrogenasa de Camarón Blanco Litopenaeus Vannamei Bajo Diferentes Condiciones de Salinidad. Tesis de maestría. Fernanda Delgado Gaytan. 2015.
  • Efecto de la fuerza iónica en el número de sitios activos funcionales de la betaína aldehído deshidrogenasa renal. Tesis de maestría. Dalia Isabel Ríos García. 2014.
  • Respuesta fenotípica de plantas de trigo transformadas con el gen ScTPS1-TPS2 para síntesis de trehalosa. Tesis de maestría. Fabiola Cabral Torres. 2014.
  • Efecto de la poda de vid sobre los parámetros de crecimiento y producción de enzimas ligninolíticas de Lentinula edodes. Tesis de maestría. Rosina Cabrera Ruíz. 2010.
  • Determinación del número de sitios activos funcionales en la betaína aldehído deshidrogenasa de riñón de cerdo. Tesis de maestría. José R. Salcido Quijada. 2009.
  • Análisis de las modificaciones estructurales de la betaína aldehído deshidrogenasa renal inducidas por cobre. Tesis de maestría. Hilda F. Flores Mendoza. 2009.
  • Efecto del Estrés Oxidativo Sobre la Actividad y Parámetros Cinéticos de la Betaína Aldehído Deshidrogenasa de Riñón de Cerdo.Tesis de maestría. Jesús A. Rosas Rodríguez. 2007.
  • Caracterización bioquímica y genética de la trehalosa 6-fosfato fosfatasa de Selaginella lepidophylla. Tesis de maestría. Juan Pablo Valenzuela Avendaño. 2005.
  • Efecto de cationes sobre la actividad de betaína aldehído deshidrogenasa de riñón de cerdo. Tesis de maestría. Hector G. Ayala Castro. 2003.
  • Purificación y Caracterización de las Isoenzimas de la Trehalosa 6-fosfato sintasa de Selaginella lepidophylla. Tesis de maestría. Jorge Alberto Márquez Escalante. 2003.
  • Purificación y Caracterización de la Betaína Aldehído Deshidrogenasa de Riñón. Tesis de maestría. Ana María Guzmán Partida. 1996.
  • Actividad antioxidante de catalasa y ascorbato peroxidasa en Selaginella lepidophylla durante la deshidratación. Tesis de licenciatura. Ana Laura Vacame Ocejo. 2018.
  • Aislamiento e identificación de bacterias halófilas nativas de Guaymas, Sonora con potencial en producción de enzimas con importancia industrial. Tesis de licenciatura. Carolainy Rodriguez Corredor. 2017.
  • Estudio del efecto de la transformación de plantas de trigo (T. aestivum) con el gen para síntesis de trehalosa en su capacidad fotosintética. Tesis de licenciatura. Andrea Romero Reyes. 2016
  • Cambios en la actividad de hexocinasa en plantas de trigo variedad Kronstad F2004 transformado con el gen sctps1-tps2. Estudiante: Anali Francés Ortiz; obtuvo el grado el 30 de abril 2014.
  • Influencia del pH en la Actividad y Estructura de la Betaína Aldehído Deshidrogenasa de Riñón de Cerdo. Tesis de licenciatura. Saúl Francisco Figueroa Cienfuegos. 2010.
  • Efecto del estado de hidratación en la actividad de trehalasa en plantas de Selaginella lepidophylla. Tesis de licenciatura. Edith Terán Acuña. 2010.
  • Cambios tisulares provocados por la deshidratación en plantas de Selaginella lepidophylla.
    Tesis de licenciatura. Jose Luis Espinoza Acosta. 2007.
  • Inhibición no competitiva de la Betaína Aldehído Deshidrogenasa renal por MnCl2. Tesis de licenciatura. Carmen Alicia Vicente Castelo. 2007.
  • Inhibición de la Betaína Aldehído Deshidrogenasa renal por CuCl2. Tesis de licenciatura. José Rosario Salcido Quijada. 2007.
  • Efecto del catión divalente Cu sobre la actividad y estabilidad de la Betaína Aldehído Deshidrogenasa de riñón de cerdo. Tesis de licenciatura. Hilda Francisca Flores Mendoza. 2007.
  • Efecto de cationes divalentes sobre la actividad y la estabilidad de la Betaína Aldehído Deshidrogenasa. Tesis de licenciatura. Cristal Judith Ruíz López. 2006.
  • Estudio de las enzimas responsables de la síntesis de trehalosa en la planta Selaginella lepidophylla; trehalosa 6-fosfato sintasa. Tesis de licenciatura. Jorge Alberto Márquez Escalante. 2000.
Premios y distinciones
  • Premio Federico Sánchez (2021), otorgado por la rama de Bioquímica y Biología Molecular de Plantas.
  • Mención Especial a tesis de doctorado (2013), otorgado por Agrobio.
Redes de investigación
  • Red de Estructura y Función de Proteínas
  • Sociedad Mexicana de Bioquímic
  • American Society of Plant Biology
Grupos de investigación
Laboratorios

Bioquímica de Respuesta al Estrés

Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento
  • Enzimas y Cinética Enzimática
Estancias posdoctorales

Proyecto:
Safeguarding Sonora Wheat from Climate Change

Campo de especialización requerido:
Bioquímica de plantas, experiencia con enzimas y osmolitos