david-romero-escalante

David Manuel Romero Escalante

Profesor-Investigador Asociado «C»

Líneas de investigación
Economía y desarrollo regional

researchgate
[kswr_iconinfoboxlist iibl_margin=»0″ iibl_list_default=»0″][kswr_infoboxitem_child iibl_title=»Coordinación» iibl_title_color=»#333333″ iibl_subtitle_color=»#777777″ iibl_content_color=»#555555″ iibl_icon=»extension» iibl_iconsize=»12″ iibl_bgsize=»14″ iibl_border_radius=»0″ iibl_font_default=»0″ iibl_title_fsize=»font-size:12px;line-height:1.2;letter-spacing:0;» iibl_title_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:600;font-style:normal;» iibl_subtitle_fsize=»font-size:12px;» iibl_subtitle_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:inherit;» iibl_content_fsize=»font-size:14px;line-height:1.2;letter-spacing:0;» iibl_content_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:400;font-style:normal;» iibl_image_enable=»0″ iibl_rotation=»false» iibl_style_default=»0″ iibl_bxshadow_enabled=»no» iibl_bxshadow_enabled_hover=»no» iibl_icon_margins=»margin-top:0px;margin-bottom:0px;» iibl_title_margins=»margin-top:0px;margin-left:6px;margin-right:0px;margin-bottom:6px;» iibl_subtitle_margins=»margin-top:0px;margin-left:0px;margin-right:0px;margin-bottom:0px;» iibl_content_margins=»margin-top:0px;margin-left:6px;margin-right:0px;margin-bottom:0px;»]Desarrollo Regional[/kswr_infoboxitem_child][/kswr_iconinfoboxlist]
[kswr_iconinfoboxlist iibl_margin=»0″ iibl_list_default=»0″][kswr_infoboxitem_child iibl_title=»Teléfono» iibl_title_color=»#333333″ iibl_subtitle_color=»#777777″ iibl_content_color=»#555555″ iibl_icon=»phone2″ iibl_iconsize=»12″ iibl_bgsize=»14″ iibl_border_radius=»0″ iibl_font_default=»0″ iibl_title_fsize=»font-size:12px;line-height:1.2;letter-spacing:0;» iibl_title_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:600;font-style:normal;» iibl_subtitle_fsize=»font-size:12px;» iibl_subtitle_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:inherit;» iibl_content_fsize=»font-size:14px;line-height:1.2;letter-spacing:0;» iibl_content_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:400;font-style:normal;» iibl_image_enable=»0″ iibl_rotation=»false» iibl_style_default=»0″ iibl_bxshadow_enabled=»no» iibl_bxshadow_enabled_hover=»no» iibl_icon_margins=»margin-top:0px;margin-bottom:0px;» iibl_title_margins=»margin-top:0px;margin-left:6px;margin-right:0px;margin-bottom:6px;» iibl_subtitle_margins=»margin-top:0px;margin-left:0px;margin-right:0px;margin-bottom:0px;» iibl_content_margins=»margin-top:0px;margin-left:6px;margin-right:0px;margin-bottom:0px;»]+52 (662) 289 2400, ext. 130[/kswr_infoboxitem_child][/kswr_iconinfoboxlist]
[kswr_iconinfoboxlist iibl_margin=»0″ iibl_list_default=»0″][kswr_infoboxitem_child iibl_title=»Correo electrónico» iibl_title_color=»#333333″ iibl_subtitle_color=»#777777″ iibl_content_color=»#555555″ iibl_icon=»email» iibl_iconsize=»12″ iibl_bgsize=»14″ iibl_border_radius=»0″ iibl_font_default=»0″ iibl_title_fsize=»font-size:12px;line-height:1.2;letter-spacing:0;» iibl_title_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:600;font-style:normal;» iibl_subtitle_fsize=»font-size:12px;» iibl_subtitle_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:inherit;» iibl_content_fsize=»font-size:14px;line-height:1.2;letter-spacing:0;» iibl_content_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:400;font-style:normal;» iibl_image_enable=»0″ iibl_rotation=»false» iibl_style_default=»0″ iibl_bxshadow_enabled=»no» iibl_bxshadow_enabled_hover=»no» iibl_icon_margins=»margin-top:0px;margin-bottom:0px;» iibl_title_margins=»margin-top:0px;margin-left:6px;margin-right:0px;margin-bottom:6px;» iibl_subtitle_margins=»margin-top:0px;margin-left:0px;margin-right:0px;margin-bottom:0px;» iibl_content_margins=»margin-top:0px;margin-left:6px;margin-right:0px;margin-bottom:0px;»]redm@ciad.mx[/kswr_infoboxitem_child][/kswr_iconinfoboxlist]
[kswr_iconinfoboxlist iibl_margin=»15″ iibl_list_default=»0″][kswr_infoboxitem_child iibl_title=»Coordinación» iibl_title_color=»#333333″ iibl_subtitle_color=»#777777″ iibl_content_color=»#555555″ iibl_icon=»extension» iibl_iconsize=»12″ iibl_bgsize=»14″ iibl_border_radius=»0″ iibl_font_default=»0″ iibl_title_fsize=»font-size:12px;line-height:1.2;letter-spacing:0;» iibl_title_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:600;font-style:normal;» iibl_subtitle_fsize=»font-size:12px;» iibl_subtitle_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:inherit;» iibl_content_fsize=»font-size:14px;line-height:1.2;letter-spacing:0;» iibl_content_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:400;font-style:normal;» iibl_image_enable=»0″ iibl_rotation=»false» iibl_style_default=»0″ iibl_bxshadow_enabled=»no» iibl_bxshadow_enabled_hover=»no» iibl_icon_margins=»margin-top:0px;margin-bottom:0px;» iibl_title_margins=»margin-top:0px;margin-left:6px;margin-right:0px;margin-bottom:6px;» iibl_subtitle_margins=»margin-top:0px;margin-left:0px;margin-right:0px;margin-bottom:0px;» iibl_content_margins=»margin-top:0px;margin-left:6px;margin-right:0px;margin-bottom:0px;»]Desarrollo Regional[/kswr_infoboxitem_child][kswr_infoboxitem_child iibl_title=»Teléfono» iibl_title_color=»#333333″ iibl_subtitle_color=»#777777″ iibl_content_color=»#555555″ iibl_icon=»phone2″ iibl_iconsize=»12″ iibl_bgsize=»14″ iibl_border_radius=»0″ iibl_font_default=»0″ iibl_title_fsize=»font-size:12px;line-height:1.2;letter-spacing:0;» iibl_title_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:600;font-style:normal;» iibl_subtitle_fsize=»font-size:12px;» iibl_subtitle_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:inherit;» iibl_content_fsize=»font-size:14px;line-height:1.2;letter-spacing:0;» iibl_content_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:400;font-style:normal;» iibl_image_enable=»0″ iibl_rotation=»false» iibl_style_default=»0″ iibl_bxshadow_enabled=»no» iibl_bxshadow_enabled_hover=»no» iibl_icon_margins=»margin-top:0px;margin-bottom:0px;» iibl_title_margins=»margin-top:0px;margin-left:6px;margin-right:0px;margin-bottom:6px;» iibl_subtitle_margins=»margin-top:0px;margin-left:0px;margin-right:0px;margin-bottom:0px;» iibl_content_margins=»margin-top:0px;margin-left:6px;margin-right:0px;margin-bottom:0px;»]+52 (662) 289 2400, ext. 130[/kswr_infoboxitem_child][kswr_infoboxitem_child iibl_title=»Correo electrónico» iibl_title_color=»#333333″ iibl_subtitle_color=»#777777″ iibl_content_color=»#555555″ iibl_icon=»email» iibl_iconsize=»12″ iibl_bgsize=»14″ iibl_border_radius=»0″ iibl_font_default=»0″ iibl_title_fsize=»font-size:12px;line-height:1.2;letter-spacing:0;» iibl_title_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:600;font-style:normal;» iibl_subtitle_fsize=»font-size:12px;» iibl_subtitle_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:inherit;» iibl_content_fsize=»font-size:14px;line-height:1.2;letter-spacing:0;» iibl_content_fstyle=»font-family:inherit;font-weight:400;font-style:normal;» iibl_image_enable=»0″ iibl_rotation=»false» iibl_style_default=»0″ iibl_bxshadow_enabled=»no» iibl_bxshadow_enabled_hover=»no» iibl_icon_margins=»margin-top:0px;margin-bottom:0px;» iibl_title_margins=»margin-top:0px;margin-left:6px;margin-right:0px;margin-bottom:6px;» iibl_subtitle_margins=»margin-top:0px;margin-left:0px;margin-right:0px;margin-bottom:0px;» iibl_content_margins=»margin-top:0px;margin-left:6px;margin-right:0px;margin-bottom:0px;»]redm@ciad.mx[/kswr_infoboxitem_child][/kswr_iconinfoboxlist]

Turismo y Desarrollo
Se abordan los conceptos, enfoques y modelos aplicados a la actividad turística, incluyendo su relación con la economía, el medio ambiente y la sociedad; conjuntamente, se revisan experiencias prácticas que sirvan de base para el análisis del desempeño e impactos del turismo, así como contribuir en la elaboración de propuestas de gestión del turismo sustentable como estrategia de desarrollo regional.

Planeación turística
Elaboración, seguimiento y evaluación de planes, programas y proyectos de desarrollo turístico sustentable; desarrollo de productos y servicios turísticos; capacitación turística especializada.

Desarrollo Regional Sustentable.
Investigaciones sobre aspectos económicos, sociales, culturales y ambientales,  desde la perspectiva regional y la sustentabilidad.

Licenciatura:
Licenciatura en Economía, Escuela de Economía de la Universidad de Sonora.

Maestría:
Maestría en Ciencias, Área Relaciones Económicas Internacionales en la Cuenca del Pacífico, Universidad de Colima.

Publicaciones Seleccionadas:
  • Urquijo A., J., León, B., J., Romero, E., D.M. (2018). Migración internacional de jubilados norteamericanos a Bahía de   Kino, Sonora. Impactos económicos y socioculturales, en Las Ciencias Sociales y la Agenda Nacional. Reflexiones y Propuestas desde las Ciencias Sociales, vol. 6. San Luis Potosí, S.L.P., México. COMECSO, UASLP, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, El Colegio de San Luis, CONACYT, 19-23 de marzo de 2018.
  • Acosta G., G., Álvarez V., A., Arellano, L., Armenta C., J.A., Caro B., A.P., Díaz C., V., Garza A., V.,  Hernández S., A.P., Herrera C., V.M., Osorio O., L.P., Poblano A., J.F., Prado M., Ramos S., L.A., Rincón P., M., Rodríguez H., P., Romero E., D.M., Romero G., J., Salinas M., M.A., Vivero D., A., Wong G., P. (2016). Coordinadores de capítulo: Balvanera P., Armendáriz A:, C., Tauro A. Los servicios ecosistémicosEn Una mirada al conocimiento de los ecosistemas de México,  en Balvanera P., Arias G., J.E., Rodríguez E., L., Almeida L.,  Schmitter S; J.J. (editores), Universidad Nacional Autónoma de México (editorial).
  • Salido A., P.L., López R., M., Bañuelos F., N., Romo P., E.L., Romero E., D.M. (2014): Estrategias para la integración turística regional. La ruta de las Misiones de Sonora, México, en Wong González, P., Núñez Noriega, L. y Salazar Solano, V. (Coordinadores), Desarrollo Económico Territorial: visión y experiencias desde la región norte de México, CIAD, AM Ed., CLAVE ed. CONACyT, México.
  • Borbón, C. Salido, P. López, M. Romo, E., Bañuelos, N., Romero, E., D.M, Wong, G. P. (2011), Problemática relevante en el medio rural del estado de Sonora, en Borbón (editor), Diagnóstico del sector agropecuario y pesquero del estado de Sonora. Problemáticas, población rural afectada y potencialidades, CIAD, SAGARHPA, SAGARPA, diciembre, 2011.
  • Salido A., P. L.,  Bañuelos F., N., Romero E., D.M.,  Romo P., E.L., Ochoa M., A.I.,   Rodica C., A.  y  Olivares C., J (2009): El Patrimonio natural y cultural como base para estrategias de turismo sustentable en la Sonora rural, en Estudios Sociales, Revista de Investigación Científica, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Hermosillo, Sonora, México.
  • Romero E., D.M., Rodríguez, H. (1999), El tratado de Libre Comercio de América del Norte: Enlaces económicos y políticos, en Revista Ágora Zonta, # 8, diciembre 1999, Departamento de Sociología y Administración Pública, Universidad de Sonora, 1999.
  • Wong, P., Rodríguez H., Romero E., D.M., León, J. El sistema alimentario regional de los Yaquis (1995), en Camberos, M., Salazar, V., Salido, P. Sandoval, S., (comp.), Las consecuencias de la modernización y el desarrollo sustentable, CIAD-PUAL, Ed. Juan Pablos, México, 1995.
  • Romero, E., D.M. Keith, A. Problemática y retos de la industria harinera de Sonora ante la reestructuración (1992), en Sandoval, S. (coordinador), La Industria alimentaria en Sonora. Reestructuración y retos ante la apertura comercial, CIAD, 1992.
  • Sandoval, S., Romero E., D.M. (1991), La reestructuración de GAMESA: Incorporación tecnológica, asociación productiva y expansión transnacional, en Revista Estudios Sociales, Vol. II, # 4, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, El Colegio de Sonora, Centro de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad de Sonora, julio-diciembre, 1991.
Colaboraciones en Proyectos de Investigación seleccionados:
  • M.C. Salido, P., (coordinadora), Romo, E., Romero, D., López M, Santillana, M. Turismo de Salud. Actividad estratégica para el desarrollo regional de las comunidades fronterizas de Sonora-Arizona. Convocatoria conjunta, Universidad de Sonora-CIAD-COLSON. 2018.
  • Salido, P. (coordinadora), López M., Romero, D., M.C. Romo, E., Luque, D., Manrique, J. Corredor Turístico Sustentable en la Región Pacífico Sur. Fase 1 diagnóstico. Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C., (CIATEJ). 2018
  • Romo, Ma, L., García, R., (coordinadores del proyecto), Investigadores participantes: Wong, P., Bracamonte, A., Salido, P. López, M., Romero, D., Romo, E., Bañuelos, N., et.al. “Elementos para la elaboración de la estrategia nacional de desarrollo regional de los corredores económicos Pacífico y CANAMEX”. Preparado para la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU), y el Colegio de la Frontera Norte (COLEF), COLSON, CIAD, 2014.
  • Wong, P. (coordinador general), Puebla, L. (coordinador técnico), Salido, P. (coordinador temático y de campo). Investigadores: López, M. Romo, E. Romero, D. Instrumentos para la Operación de la Planeación Regional: Desarrollo de Estrategias Regionales Piloto (Región Nogales-Guaymas), colaboración al proyecto conjunto UNAM-SEDESOL, 2013.
  • Wong, P., (coordinador general), Puebla, L.F. (coordinador técnico), Salido, P. (coordinadora temática y de campo), Investigadores, López, M., Romo, E., Romero, D. Asistentes de Investigación Wong Salido, P., Mendoza, D., Galindo, H. Estrategia de Desarrollo de la Región Noroeste. Síntesis Ejecutiva, preparado para la Secretaría de Desarrollo Social, 2013.
  • Borbón, C. (coordinador), Salido, P., Romero, D. et. al.  Diagnóstico Sectorial Agropecuario, Pesquero y Recursos Naturales del Estado de Sonora, SAGARHPA, SAGARPA, CIAD, octubre de 2010.
  • Salido, P. (coordinadora), López, M., Bañuelos, N., Romo, E., Romero, D., Wong, P,  Plan Rector de Desarrollo Turístico Sustentable para la Ruta de las Misiones. Reporte preparado para la Comisión de Fomento al Turismo del Estado de Sonora  (COFETUR), Gobierno del Estado de Sonora, mayo 2009.
  • Salido, P. (coordinadora), López, M., Wong, P., Romero, D., Romo, E., Bañuelos, N. Robles, M, Características y Nivel de Satisfacción de los Turistas de Crucero en GuaymasSegundo Arribo, noviembre 15, 2008, Programa de Desarrollo de Productos y Servicios Turísticos para la Industria de Cruceros (DPSTIC), Evaluación y Seguimiento, COFETUR-CIAD, febrero, 2009.
  • Salido, P. (coordinadora), López, M.,Wong, P., Romero, D., Romo, E., Bañuelos, N. Robles, M., El Desempeño de Guaymas como Destino Turístico, Programa de Desarrollo de Productos y Servicios Turísticos para la Industria de Cruceros (DPSTIC), fase diagnóstico, COFETUR-CIAD, febrero, 2009.
  • Salido, P. (coordinadora), López, M., Wong, P., Romero, D., Romo, E., Bañuelos, N. Robles, M., Características y Nivel de Satisfacción de los Turistas de Crucero en Guaymas. Primer Arribooctubre 16, 2008, Programa de Desarrollo de Productos y Servicios Turísticos para la Industria de Cruceros (DPSTIC), Evaluación y Seguimiento, COFETUR-CIAD, octubre, 2008.
  • Salido, P. (coordinadora), Bañuelos, N. Romero, D., Romo, E., Ochoa, A. López, M. Wong, PPlan Rector para el Desarrollo Turístico Sustentable de la Ruta del Río Sonora. Reporte preparado para la Comisión de Fomento al Turismo del Estado de Sonora  (COFETUR), Gobierno del Estado de Sonora, mayo 2007.
  • León, J. Hernández, C. (coordinadores), Romero D. et. al. Programa Especial Concurrente Estado de Sonora, 2006, reporte preparado para SAGARPA, INCA RURAL y Gobierno del estado de Sonora. 2006.
  • Wong, P. (coordinador general), Salido, P. Salazar, V. (coordinadores temáticos), Romero, D. (análisis técnico y logístico). CiberPuerto. Infraestructura Fronteriza, Competitividad y Desarrollo en la Región Sonora-Arizona, CIAD, Gobierno de Sonora, Secretaría de Infraestructura Urbana y Ecología (SIUE), abril de 2005.
  • Wong, P. (coordinador), Romero, D. Rodríguez, H. León, J., Cruz, A., Zárate, J.L., Diagnóstico Social y Diseño de Estrategia Operativa para el Área de Protección de Flora y Fauna Sierra de Álamos-Río Cuchujaqui; Reporte preparado para el PNUD, CONANP  y SEMARNAT. Elaborado por CIAD y CRUNO, agosto de 2002.
  • Wong, P. (coordinador) Romero, D., Rodríguez, H. Monitoreo y Evaluación del Programa de Desarrollo Regional Sustentable-Sur de Sonora. Reporte preparado para SEMARNAT. Elaborado por CIAD y CRUNO, diciembre, 2000.
  • Wong, P. (coordinador). Romero, D., Rodríguez, H. Luke, D. Diseño Técnico del Programa de Desarrollo Regional Sustentable Isla del Tiburón (diagnóstico).  Reporte preparado para SEMARNAT   y el PNUD,  diciembre 1999.
  • Wong, P. Russel, T. Salazar, V. Sandoval, S. Romero, D. et.al. Visión Estratégica del Desarrollo Económico de la Región Sonora-Arizona. El Clúster de Agronegocios en la Región Sonora-Arizona: Análisis y Recomendaciones para su Desarrollo. Preparado para los gobiernos de Sonora y Arizona y la Comisión Sonora-Arizona. Elaborado por CIAD, la Universidad de Arizona, COLEF, septiembre 1998.
  • Wong, P. (coord.), Arias, H., Moreno, J. Sánchez de Carmona, L. Romero, D. (et.al.). Programa de Desarrollo Regional Sustentable Para el Sur de Sonora. Reporte preparado para la Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP). Elaborado por CIAD, Instituto del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del estado de Sonora (IMADES),  y Centro Regional Universitario del Noroeste (CRUNO-UACH), diciembre, 1997.
  • Wong, P. Valencia, M., Romero, D. et.al. Evaluación y Diagnóstico del Estado de Nutrición de la Tribu Yaqui. Preparado para la  Comisión Coordinadora del Plan Integral de la Tribu Yaqui y la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL). Elaborado por CIAD, enero de 1995.
  • Sandoval, (coordinador) S., Camarena, B., Romero, DLa Industria Alimentaria Procesadora de Trigo en Sonora”. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, (CIAD). 1989-1992. Reporte preparado para CONACYT, CIAD, junio de 1992.
Participación en comités de tesis:
  • Miembro del Comité de tesis de Maestría en Desarrollo Regional (asesor) de Félix Ernesto Alba Marín. La Práctica del Crucerismo en el Destino la Habana. Un Análisis con Enfoque de Desarrollo Turístico Sustentable, diciembre 7, 2018. Director M.C. Migdelina López Reyes
  • Miembro del Comité de tesis de Maestría en Desarrollo Regional (asesor) de Martha Cajigas Heredia. La Imagen Urbana como Factor de Desarrollo Turístico Regional. Caso Ures Sonora. Agosto 15, 2018. Director M.C. Patricia Lorenia Salido Araiza
  • Miembro del Comité de tesis de Maestría en Desarrollo Regional (asesor)  de Luis Isrrael Chávez Guzmán. Reingeniería de Procesos en el Uso de Mano de Obra en la Producción de Uva de Mesa. Septiembre de 2016. Director Dr. Juan Martín Preciado Rodríguez.
  • Miembro del Comité de Tesis de Maestría en Desarrollo Regional (asesor)  (asesor)  de José Luis Barrón Salas. La Industria Molinera de Trigo Cristalino de Sonora: Oportunidades y Limitaciones para Vincularse a la Cadena Global de Valor en Asia-Pacífico. Enero de 2015. Director Dr. Pablo Wong González.
  • Miembro del Comité de Tesis de Maestría en Desarrollo Regional (asesor)  de Jorge Iván Luke Berkowitz. Estilos de Liderazgo y Organización en las Cooperativas Pesqueras de Guaymas y la Relación con su Alcance de Mercado. Noviembre de 2014. Director Jesús Martín Robles Parra.
  • Miembro del Comité de Tesis de Maestría en Desarrollo Regional (asesor)  de Ricardo Díaz Guevara. La Pesca Deportiva como Potencial de Desarrollo Regional: El Caso de San Pedro de la Cueva, Sonora. Febrero de 2014. Director Dr. Pablo Wong González.
  • Miembro del Comité de Tesis de Maestría en Desarrollo Regional (asesor)  de Marta Argentina Puebla Gutiérrez. Intermediación en el Mercado de Chiltepín de la Región Río Sonora. Mayo de 2013. Director Dr. Jesús Martín Robles Parra.
  • Miembro del Comité de Tesis de Maestría en Desarrollo Regional (asesor) de Ulises Yuma Ibarra. La Planeación del Presupuesto de la SAGARPA en Sonora: Un Enfoque en el Marco de la Gestión para Resultados del Desarrollo. Enero de 2013. Director Dr. Carlos Gabriel Borbón Morales.
  • Miembro del Comité de Tesis de Maestría en Desarrollo Regional (asesor) de Karen Montaño Silva. Estrategia Dual de Producción Fincada en el Mercado: Una Alternativa para Mejorar la Competitividad de la Cadena Productiva de Uva de Mesa Sonorense  Diciembre de 2010. Director Dr. Jesús Martín Robles Parra.
  • Miembro del Comité de Tesis de Maestría en Desarrollo Regional  (asesor) de Gastón Abel Ayón Munguía. El Turismo Cultural y Religioso, Factor Estratégico para el Desarrollo de la Actividad Turística en Magdalena de Kino, Sonora. Noviembre de 2010. Directora M.C. Patricia Lorenia Salido Araiza.
  • Miembro del Comité de Tesina de la Especialidad en Gestión Integrada de Cuencas    Hidrológicas (asesor) de Elvira Rojero DíazProblemática Ambiental en la Cuenca Alta del Río Cuchujaqui: Hacia una Propuesta de Gestión. Abril de 2008Director M.C. José María Martínez.
  • Miembro del Comité de Tesis de Maestría en Desarrollo regional (asesor) de Reyna Elizabeth Rodríguez PérezEvaluación de la Rentabilidad del Capital Humano en el Mercado Laboral de Hermosillo: Una Perspectiva de las Profesiones y la Discriminación Salarial por Género. Agosto de 2006. Director Dr. Mario Camberos Castro.
  • Miembro del Comité de Tesis de Maestría en Desarrollo Regional (asesor) de Raúl Dennis Rivera. La Pobreza en Sonora 1997-2003, Causas, consecuencias y alternativas, elaborada por Raúl Dennis Rivera. Agosto de 2004Director Dr. Mario Camberos Castro.
Áreas de interés

Turismo y Desarrollo
Se abordan los conceptos, enfoques y modelos aplicados a la actividad turística, incluyendo su relación con la economía, el medio ambiente y la sociedad; conjuntamente, se revisan experiencias prácticas que sirvan de base para el análisis del desempeño e impactos del turismo, así como contribuir en la elaboración de propuestas de gestión del turismo sustentable como estrategia de desarrollo regional.

Planeación turística
Elaboración, seguimiento y evaluación de planes, programas y proyectos de desarrollo turístico sustentable; desarrollo de productos y servicios turísticos; capacitación turística especializada.

Desarrollo Regional Sustentable.
Investigaciones sobre aspectos económicos, sociales, culturales y ambientales,  desde la perspectiva regional y la sustentabilidad.

Formación profesional

Licenciatura:
Licenciatura en Economía, Escuela de Economía de la Universidad de Sonora.

Maestría:
Maestría en Ciencias, Área Relaciones Económicas Internacionales en la Cuenca del Pacífico, Universidad de Colima.

Publicaciones
Publicaciones Seleccionadas:
  • Urquijo A., J., León, B., J., Romero, E., D.M. (2018). Migración internacional de jubilados norteamericanos a Bahía de   Kino, Sonora. Impactos económicos y socioculturales, en Las Ciencias Sociales y la Agenda Nacional. Reflexiones y Propuestas desde las Ciencias Sociales, vol. 6. San Luis Potosí, S.L.P., México. COMECSO, UASLP, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, El Colegio de San Luis, CONACYT, 19-23 de marzo de 2018.
  • Acosta G., G., Álvarez V., A., Arellano, L., Armenta C., J.A., Caro B., A.P., Díaz C., V., Garza A., V.,  Hernández S., A.P., Herrera C., V.M., Osorio O., L.P., Poblano A., J.F., Prado M., Ramos S., L.A., Rincón P., M., Rodríguez H., P., Romero E., D.M., Romero G., J., Salinas M., M.A., Vivero D., A., Wong G., P. (2016). Coordinadores de capítulo: Balvanera P., Armendáriz A:, C., Tauro A. Los servicios ecosistémicosEn Una mirada al conocimiento de los ecosistemas de México,  en Balvanera P., Arias G., J.E., Rodríguez E., L., Almeida L.,  Schmitter S; J.J. (editores), Universidad Nacional Autónoma de México (editorial).
  • Salido A., P.L., López R., M., Bañuelos F., N., Romo P., E.L., Romero E., D.M. (2014): Estrategias para la integración turística regional. La ruta de las Misiones de Sonora, México, en Wong González, P., Núñez Noriega, L. y Salazar Solano, V. (Coordinadores), Desarrollo Económico Territorial: visión y experiencias desde la región norte de México, CIAD, AM Ed., CLAVE ed. CONACyT, México.
  • Borbón, C. Salido, P. López, M. Romo, E., Bañuelos, N., Romero, E., D.M, Wong, G. P. (2011), Problemática relevante en el medio rural del estado de Sonora, en Borbón (editor), Diagnóstico del sector agropecuario y pesquero del estado de Sonora. Problemáticas, población rural afectada y potencialidades, CIAD, SAGARHPA, SAGARPA, diciembre, 2011.
  • Salido A., P. L.,  Bañuelos F., N., Romero E., D.M.,  Romo P., E.L., Ochoa M., A.I.,   Rodica C., A.  y  Olivares C., J (2009): El Patrimonio natural y cultural como base para estrategias de turismo sustentable en la Sonora rural, en Estudios Sociales, Revista de Investigación Científica, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Hermosillo, Sonora, México.
  • Romero E., D.M., Rodríguez, H. (1999), El tratado de Libre Comercio de América del Norte: Enlaces económicos y políticos, en Revista Ágora Zonta, # 8, diciembre 1999, Departamento de Sociología y Administración Pública, Universidad de Sonora, 1999.
  • Wong, P., Rodríguez H., Romero E., D.M., León, J. El sistema alimentario regional de los Yaquis (1995), en Camberos, M., Salazar, V., Salido, P. Sandoval, S., (comp.), Las consecuencias de la modernización y el desarrollo sustentable, CIAD-PUAL, Ed. Juan Pablos, México, 1995.
  • Romero, E., D.M. Keith, A. Problemática y retos de la industria harinera de Sonora ante la reestructuración (1992), en Sandoval, S. (coordinador), La Industria alimentaria en Sonora. Reestructuración y retos ante la apertura comercial, CIAD, 1992.
  • Sandoval, S., Romero E., D.M. (1991), La reestructuración de GAMESA: Incorporación tecnológica, asociación productiva y expansión transnacional, en Revista Estudios Sociales, Vol. II, # 4, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, El Colegio de Sonora, Centro de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad de Sonora, julio-diciembre, 1991.
Proyectos
Colaboraciones en Proyectos de Investigación seleccionados:
  • M.C. Salido, P., (coordinadora), Romo, E., Romero, D., López M, Santillana, M. Turismo de Salud. Actividad estratégica para el desarrollo regional de las comunidades fronterizas de Sonora-Arizona. Convocatoria conjunta, Universidad de Sonora-CIAD-COLSON. 2018.
  • Salido, P. (coordinadora), López M., Romero, D., M.C. Romo, E., Luque, D., Manrique, J. Corredor Turístico Sustentable en la Región Pacífico Sur. Fase 1 diagnóstico. Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C., (CIATEJ). 2018
  • Romo, Ma, L., García, R., (coordinadores del proyecto), Investigadores participantes: Wong, P., Bracamonte, A., Salido, P. López, M., Romero, D., Romo, E., Bañuelos, N., et.al. “Elementos para la elaboración de la estrategia nacional de desarrollo regional de los corredores económicos Pacífico y CANAMEX”. Preparado para la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU), y el Colegio de la Frontera Norte (COLEF), COLSON, CIAD, 2014.
  • Wong, P. (coordinador general), Puebla, L. (coordinador técnico), Salido, P. (coordinador temático y de campo). Investigadores: López, M. Romo, E. Romero, D. Instrumentos para la Operación de la Planeación Regional: Desarrollo de Estrategias Regionales Piloto (Región Nogales-Guaymas), colaboración al proyecto conjunto UNAM-SEDESOL, 2013.
  • Wong, P., (coordinador general), Puebla, L.F. (coordinador técnico), Salido, P. (coordinadora temática y de campo), Investigadores, López, M., Romo, E., Romero, D. Asistentes de Investigación Wong Salido, P., Mendoza, D., Galindo, H. Estrategia de Desarrollo de la Región Noroeste. Síntesis Ejecutiva, preparado para la Secretaría de Desarrollo Social, 2013.
  • Borbón, C. (coordinador), Salido, P., Romero, D. et. al.  Diagnóstico Sectorial Agropecuario, Pesquero y Recursos Naturales del Estado de Sonora, SAGARHPA, SAGARPA, CIAD, octubre de 2010.
  • Salido, P. (coordinadora), López, M., Bañuelos, N., Romo, E., Romero, D., Wong, P,  Plan Rector de Desarrollo Turístico Sustentable para la Ruta de las Misiones. Reporte preparado para la Comisión de Fomento al Turismo del Estado de Sonora  (COFETUR), Gobierno del Estado de Sonora, mayo 2009.
  • Salido, P. (coordinadora), López, M., Wong, P., Romero, D., Romo, E., Bañuelos, N. Robles, M, Características y Nivel de Satisfacción de los Turistas de Crucero en GuaymasSegundo Arribo, noviembre 15, 2008, Programa de Desarrollo de Productos y Servicios Turísticos para la Industria de Cruceros (DPSTIC), Evaluación y Seguimiento, COFETUR-CIAD, febrero, 2009.
  • Salido, P. (coordinadora), López, M.,Wong, P., Romero, D., Romo, E., Bañuelos, N. Robles, M., El Desempeño de Guaymas como Destino Turístico, Programa de Desarrollo de Productos y Servicios Turísticos para la Industria de Cruceros (DPSTIC), fase diagnóstico, COFETUR-CIAD, febrero, 2009.
  • Salido, P. (coordinadora), López, M., Wong, P., Romero, D., Romo, E., Bañuelos, N. Robles, M., Características y Nivel de Satisfacción de los Turistas de Crucero en Guaymas. Primer Arribooctubre 16, 2008, Programa de Desarrollo de Productos y Servicios Turísticos para la Industria de Cruceros (DPSTIC), Evaluación y Seguimiento, COFETUR-CIAD, octubre, 2008.
  • Salido, P. (coordinadora), Bañuelos, N. Romero, D., Romo, E., Ochoa, A. López, M. Wong, PPlan Rector para el Desarrollo Turístico Sustentable de la Ruta del Río Sonora. Reporte preparado para la Comisión de Fomento al Turismo del Estado de Sonora  (COFETUR), Gobierno del Estado de Sonora, mayo 2007.
  • León, J. Hernández, C. (coordinadores), Romero D. et. al. Programa Especial Concurrente Estado de Sonora, 2006, reporte preparado para SAGARPA, INCA RURAL y Gobierno del estado de Sonora. 2006.
  • Wong, P. (coordinador general), Salido, P. Salazar, V. (coordinadores temáticos), Romero, D. (análisis técnico y logístico). CiberPuerto. Infraestructura Fronteriza, Competitividad y Desarrollo en la Región Sonora-Arizona, CIAD, Gobierno de Sonora, Secretaría de Infraestructura Urbana y Ecología (SIUE), abril de 2005.
  • Wong, P. (coordinador), Romero, D. Rodríguez, H. León, J., Cruz, A., Zárate, J.L., Diagnóstico Social y Diseño de Estrategia Operativa para el Área de Protección de Flora y Fauna Sierra de Álamos-Río Cuchujaqui; Reporte preparado para el PNUD, CONANP  y SEMARNAT. Elaborado por CIAD y CRUNO, agosto de 2002.
  • Wong, P. (coordinador) Romero, D., Rodríguez, H. Monitoreo y Evaluación del Programa de Desarrollo Regional Sustentable-Sur de Sonora. Reporte preparado para SEMARNAT. Elaborado por CIAD y CRUNO, diciembre, 2000.
  • Wong, P. (coordinador). Romero, D., Rodríguez, H. Luke, D. Diseño Técnico del Programa de Desarrollo Regional Sustentable Isla del Tiburón (diagnóstico).  Reporte preparado para SEMARNAT   y el PNUD,  diciembre 1999.
  • Wong, P. Russel, T. Salazar, V. Sandoval, S. Romero, D. et.al. Visión Estratégica del Desarrollo Económico de la Región Sonora-Arizona. El Clúster de Agronegocios en la Región Sonora-Arizona: Análisis y Recomendaciones para su Desarrollo. Preparado para los gobiernos de Sonora y Arizona y la Comisión Sonora-Arizona. Elaborado por CIAD, la Universidad de Arizona, COLEF, septiembre 1998.
  • Wong, P. (coord.), Arias, H., Moreno, J. Sánchez de Carmona, L. Romero, D. (et.al.). Programa de Desarrollo Regional Sustentable Para el Sur de Sonora. Reporte preparado para la Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP). Elaborado por CIAD, Instituto del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del estado de Sonora (IMADES),  y Centro Regional Universitario del Noroeste (CRUNO-UACH), diciembre, 1997.
  • Wong, P. Valencia, M., Romero, D. et.al. Evaluación y Diagnóstico del Estado de Nutrición de la Tribu Yaqui. Preparado para la  Comisión Coordinadora del Plan Integral de la Tribu Yaqui y la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL). Elaborado por CIAD, enero de 1995.
  • Sandoval, (coordinador) S., Camarena, B., Romero, DLa Industria Alimentaria Procesadora de Trigo en Sonora”. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, (CIAD). 1989-1992. Reporte preparado para CONACYT, CIAD, junio de 1992.
Tesis
Participación en comités de tesis:
  • Miembro del Comité de tesis de Maestría en Desarrollo Regional (asesor) de Félix Ernesto Alba Marín. La Práctica del Crucerismo en el Destino la Habana. Un Análisis con Enfoque de Desarrollo Turístico Sustentable, diciembre 7, 2018. Director M.C. Migdelina López Reyes
  • Miembro del Comité de tesis de Maestría en Desarrollo Regional (asesor) de Martha Cajigas Heredia. La Imagen Urbana como Factor de Desarrollo Turístico Regional. Caso Ures Sonora. Agosto 15, 2018. Director M.C. Patricia Lorenia Salido Araiza
  • Miembro del Comité de tesis de Maestría en Desarrollo Regional (asesor)  de Luis Isrrael Chávez Guzmán. Reingeniería de Procesos en el Uso de Mano de Obra en la Producción de Uva de Mesa. Septiembre de 2016. Director Dr. Juan Martín Preciado Rodríguez.
  • Miembro del Comité de Tesis de Maestría en Desarrollo Regional (asesor)  (asesor)  de José Luis Barrón Salas. La Industria Molinera de Trigo Cristalino de Sonora: Oportunidades y Limitaciones para Vincularse a la Cadena Global de Valor en Asia-Pacífico. Enero de 2015. Director Dr. Pablo Wong González.
  • Miembro del Comité de Tesis de Maestría en Desarrollo Regional (asesor)  de Jorge Iván Luke Berkowitz. Estilos de Liderazgo y Organización en las Cooperativas Pesqueras de Guaymas y la Relación con su Alcance de Mercado. Noviembre de 2014. Director Jesús Martín Robles Parra.
  • Miembro del Comité de Tesis de Maestría en Desarrollo Regional (asesor)  de Ricardo Díaz Guevara. La Pesca Deportiva como Potencial de Desarrollo Regional: El Caso de San Pedro de la Cueva, Sonora. Febrero de 2014. Director Dr. Pablo Wong González.
  • Miembro del Comité de Tesis de Maestría en Desarrollo Regional (asesor)  de Marta Argentina Puebla Gutiérrez. Intermediación en el Mercado de Chiltepín de la Región Río Sonora. Mayo de 2013. Director Dr. Jesús Martín Robles Parra.
  • Miembro del Comité de Tesis de Maestría en Desarrollo Regional (asesor) de Ulises Yuma Ibarra. La Planeación del Presupuesto de la SAGARPA en Sonora: Un Enfoque en el Marco de la Gestión para Resultados del Desarrollo. Enero de 2013. Director Dr. Carlos Gabriel Borbón Morales.
  • Miembro del Comité de Tesis de Maestría en Desarrollo Regional (asesor) de Karen Montaño Silva. Estrategia Dual de Producción Fincada en el Mercado: Una Alternativa para Mejorar la Competitividad de la Cadena Productiva de Uva de Mesa Sonorense  Diciembre de 2010. Director Dr. Jesús Martín Robles Parra.
  • Miembro del Comité de Tesis de Maestría en Desarrollo Regional  (asesor) de Gastón Abel Ayón Munguía. El Turismo Cultural y Religioso, Factor Estratégico para el Desarrollo de la Actividad Turística en Magdalena de Kino, Sonora. Noviembre de 2010. Directora M.C. Patricia Lorenia Salido Araiza.
  • Miembro del Comité de Tesina de la Especialidad en Gestión Integrada de Cuencas    Hidrológicas (asesor) de Elvira Rojero DíazProblemática Ambiental en la Cuenca Alta del Río Cuchujaqui: Hacia una Propuesta de Gestión. Abril de 2008Director M.C. José María Martínez.
  • Miembro del Comité de Tesis de Maestría en Desarrollo regional (asesor) de Reyna Elizabeth Rodríguez PérezEvaluación de la Rentabilidad del Capital Humano en el Mercado Laboral de Hermosillo: Una Perspectiva de las Profesiones y la Discriminación Salarial por Género. Agosto de 2006. Director Dr. Mario Camberos Castro.
  • Miembro del Comité de Tesis de Maestría en Desarrollo Regional (asesor) de Raúl Dennis Rivera. La Pobreza en Sonora 1997-2003, Causas, consecuencias y alternativas, elaborada por Raúl Dennis Rivera. Agosto de 2004Director Dr. Mario Camberos Castro.

Áreas de interés

Turismo y Desarrollo
Se abordan los conceptos, enfoques y modelos aplicados a la actividad turística, incluyendo su relación con la economía, el medio ambiente y la sociedad; conjuntamente, se revisan experiencias prácticas que sirvan de base para el análisis del desempeño e impactos del turismo, así como contribuir en la elaboración de propuestas de gestión del turismo sustentable como estrategia de desarrollo regional.

Planeación turística
Elaboración, seguimiento y evaluación de planes, programas y proyectos de desarrollo turístico sustentable; desarrollo de productos y servicios turísticos; capacitación turística especializada.

Desarrollo Regional Sustentable.
Investigaciones sobre aspectos económicos, sociales, culturales y ambientales,  desde la perspectiva regional y la sustentabilidad.

Formación profesional

Licenciatura:
Licenciatura en Economía, Escuela de Economía de la Universidad de Sonora.

Maestría:
Maestría en Ciencias, Área Relaciones Económicas Internacionales en la Cuenca del Pacífico, Universidad de Colima.

Publicaciones

Publicaciones Seleccionadas:
  • Urquijo A., J., León, B., J., Romero, E., D.M. (2018). Migración internacional de jubilados norteamericanos a Bahía de   Kino, Sonora. Impactos económicos y socioculturales, en Las Ciencias Sociales y la Agenda Nacional. Reflexiones y Propuestas desde las Ciencias Sociales, vol. 6. San Luis Potosí, S.L.P., México. COMECSO, UASLP, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, El Colegio de San Luis, CONACYT, 19-23 de marzo de 2018.
  • Acosta G., G., Álvarez V., A., Arellano, L., Armenta C., J.A., Caro B., A.P., Díaz C., V., Garza A., V.,  Hernández S., A.P., Herrera C., V.M., Osorio O., L.P., Poblano A., J.F., Prado M., Ramos S., L.A., Rincón P., M., Rodríguez H., P., Romero E., D.M., Romero G., J., Salinas M., M.A., Vivero D., A., Wong G., P. (2016). Coordinadores de capítulo: Balvanera P., Armendáriz A:, C., Tauro A. Los servicios ecosistémicosEn Una mirada al conocimiento de los ecosistemas de México,  en Balvanera P., Arias G., J.E., Rodríguez E., L., Almeida L.,  Schmitter S; J.J. (editores), Universidad Nacional Autónoma de México (editorial).
  • Salido A., P.L., López R., M., Bañuelos F., N., Romo P., E.L., Romero E., D.M. (2014): Estrategias para la integración turística regional. La ruta de las Misiones de Sonora, México, en Wong González, P., Núñez Noriega, L. y Salazar Solano, V. (Coordinadores), Desarrollo Económico Territorial: visión y experiencias desde la región norte de México, CIAD, AM Ed., CLAVE ed. CONACyT, México.
  • Borbón, C. Salido, P. López, M. Romo, E., Bañuelos, N., Romero, E., D.M, Wong, G. P. (2011), Problemática relevante en el medio rural del estado de Sonora, en Borbón (editor), Diagnóstico del sector agropecuario y pesquero del estado de Sonora. Problemáticas, población rural afectada y potencialidades, CIAD, SAGARHPA, SAGARPA, diciembre, 2011.
  • Salido A., P. L.,  Bañuelos F., N., Romero E., D.M.,  Romo P., E.L., Ochoa M., A.I.,   Rodica C., A.  y  Olivares C., J (2009): El Patrimonio natural y cultural como base para estrategias de turismo sustentable en la Sonora rural, en Estudios Sociales, Revista de Investigación Científica, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Hermosillo, Sonora, México.
  • Romero E., D.M., Rodríguez, H. (1999), El tratado de Libre Comercio de América del Norte: Enlaces económicos y políticos, en Revista Ágora Zonta, # 8, diciembre 1999, Departamento de Sociología y Administración Pública, Universidad de Sonora, 1999.
  • Wong, P., Rodríguez H., Romero E., D.M., León, J. El sistema alimentario regional de los Yaquis (1995), en Camberos, M., Salazar, V., Salido, P. Sandoval, S., (comp.), Las consecuencias de la modernización y el desarrollo sustentable, CIAD-PUAL, Ed. Juan Pablos, México, 1995.
  • Romero, E., D.M. Keith, A. Problemática y retos de la industria harinera de Sonora ante la reestructuración (1992), en Sandoval, S. (coordinador), La Industria alimentaria en Sonora. Reestructuración y retos ante la apertura comercial, CIAD, 1992.
  • Sandoval, S., Romero E., D.M. (1991), La reestructuración de GAMESA: Incorporación tecnológica, asociación productiva y expansión transnacional, en Revista Estudios Sociales, Vol. II, # 4, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, El Colegio de Sonora, Centro de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad de Sonora, julio-diciembre, 1991.

Proyectos

Colaboraciones en Proyectos de Investigación seleccionados:
  • M.C. Salido, P., (coordinadora), Romo, E., Romero, D., López M, Santillana, M. Turismo de Salud. Actividad estratégica para el desarrollo regional de las comunidades fronterizas de Sonora-Arizona. Convocatoria conjunta, Universidad de Sonora-CIAD-COLSON. 2018.
  • Salido, P. (coordinadora), López M., Romero, D., M.C. Romo, E., Luque, D., Manrique, J. Corredor Turístico Sustentable en la Región Pacífico Sur. Fase 1 diagnóstico. Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C., (CIATEJ). 2018
  • Romo, Ma, L., García, R., (coordinadores del proyecto), Investigadores participantes: Wong, P., Bracamonte, A., Salido, P. López, M., Romero, D., Romo, E., Bañuelos, N., et.al. “Elementos para la elaboración de la estrategia nacional de desarrollo regional de los corredores económicos Pacífico y CANAMEX”. Preparado para la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU), y el Colegio de la Frontera Norte (COLEF), COLSON, CIAD, 2014.
  • Wong, P. (coordinador general), Puebla, L. (coordinador técnico), Salido, P. (coordinador temático y de campo). Investigadores: López, M. Romo, E. Romero, D. Instrumentos para la Operación de la Planeación Regional: Desarrollo de Estrategias Regionales Piloto (Región Nogales-Guaymas), colaboración al proyecto conjunto UNAM-SEDESOL, 2013.
  • Wong, P., (coordinador general), Puebla, L.F. (coordinador técnico), Salido, P. (coordinadora temática y de campo), Investigadores, López, M., Romo, E., Romero, D. Asistentes de Investigación Wong Salido, P., Mendoza, D., Galindo, H. Estrategia de Desarrollo de la Región Noroeste. Síntesis Ejecutiva, preparado para la Secretaría de Desarrollo Social, 2013.
  • Borbón, C. (coordinador), Salido, P., Romero, D. et. al.  Diagnóstico Sectorial Agropecuario, Pesquero y Recursos Naturales del Estado de Sonora, SAGARHPA, SAGARPA, CIAD, octubre de 2010.
  • Salido, P. (coordinadora), López, M., Bañuelos, N., Romo, E., Romero, D., Wong, P,  Plan Rector de Desarrollo Turístico Sustentable para la Ruta de las Misiones. Reporte preparado para la Comisión de Fomento al Turismo del Estado de Sonora  (COFETUR), Gobierno del Estado de Sonora, mayo 2009.
  • Salido, P. (coordinadora), López, M., Wong, P., Romero, D., Romo, E., Bañuelos, N. Robles, M, Características y Nivel de Satisfacción de los Turistas de Crucero en GuaymasSegundo Arribo, noviembre 15, 2008, Programa de Desarrollo de Productos y Servicios Turísticos para la Industria de Cruceros (DPSTIC), Evaluación y Seguimiento, COFETUR-CIAD, febrero, 2009.
  • Salido, P. (coordinadora), López, M.,Wong, P., Romero, D., Romo, E., Bañuelos, N. Robles, M., El Desempeño de Guaymas como Destino Turístico, Programa de Desarrollo de Productos y Servicios Turísticos para la Industria de Cruceros (DPSTIC), fase diagnóstico, COFETUR-CIAD, febrero, 2009.
  • Salido, P. (coordinadora), López, M., Wong, P., Romero, D., Romo, E., Bañuelos, N. Robles, M., Características y Nivel de Satisfacción de los Turistas de Crucero en Guaymas. Primer Arribooctubre 16, 2008, Programa de Desarrollo de Productos y Servicios Turísticos para la Industria de Cruceros (DPSTIC), Evaluación y Seguimiento, COFETUR-CIAD, octubre, 2008.
  • Salido, P. (coordinadora), Bañuelos, N. Romero, D., Romo, E., Ochoa, A. López, M. Wong, PPlan Rector para el Desarrollo Turístico Sustentable de la Ruta del Río Sonora. Reporte preparado para la Comisión de Fomento al Turismo del Estado de Sonora  (COFETUR), Gobierno del Estado de Sonora, mayo 2007.
  • León, J. Hernández, C. (coordinadores), Romero D. et. al. Programa Especial Concurrente Estado de Sonora, 2006, reporte preparado para SAGARPA, INCA RURAL y Gobierno del estado de Sonora. 2006.
  • Wong, P. (coordinador general), Salido, P. Salazar, V. (coordinadores temáticos), Romero, D. (análisis técnico y logístico). CiberPuerto. Infraestructura Fronteriza, Competitividad y Desarrollo en la Región Sonora-Arizona, CIAD, Gobierno de Sonora, Secretaría de Infraestructura Urbana y Ecología (SIUE), abril de 2005.
  • Wong, P. (coordinador), Romero, D. Rodríguez, H. León, J., Cruz, A., Zárate, J.L., Diagnóstico Social y Diseño de Estrategia Operativa para el Área de Protección de Flora y Fauna Sierra de Álamos-Río Cuchujaqui; Reporte preparado para el PNUD, CONANP  y SEMARNAT. Elaborado por CIAD y CRUNO, agosto de 2002.
  • Wong, P. (coordinador) Romero, D., Rodríguez, H. Monitoreo y Evaluación del Programa de Desarrollo Regional Sustentable-Sur de Sonora. Reporte preparado para SEMARNAT. Elaborado por CIAD y CRUNO, diciembre, 2000.
  • Wong, P. (coordinador). Romero, D., Rodríguez, H. Luke, D. Diseño Técnico del Programa de Desarrollo Regional Sustentable Isla del Tiburón (diagnóstico).  Reporte preparado para SEMARNAT   y el PNUD,  diciembre 1999.
  • Wong, P. Russel, T. Salazar, V. Sandoval, S. Romero, D. et.al. Visión Estratégica del Desarrollo Económico de la Región Sonora-Arizona. El Clúster de Agronegocios en la Región Sonora-Arizona: Análisis y Recomendaciones para su Desarrollo. Preparado para los gobiernos de Sonora y Arizona y la Comisión Sonora-Arizona. Elaborado por CIAD, la Universidad de Arizona, COLEF, septiembre 1998.
  • Wong, P. (coord.), Arias, H., Moreno, J. Sánchez de Carmona, L. Romero, D. (et.al.). Programa de Desarrollo Regional Sustentable Para el Sur de Sonora. Reporte preparado para la Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP). Elaborado por CIAD, Instituto del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del estado de Sonora (IMADES),  y Centro Regional Universitario del Noroeste (CRUNO-UACH), diciembre, 1997.
  • Wong, P. Valencia, M., Romero, D. et.al. Evaluación y Diagnóstico del Estado de Nutrición de la Tribu Yaqui. Preparado para la  Comisión Coordinadora del Plan Integral de la Tribu Yaqui y la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL). Elaborado por CIAD, enero de 1995.
  • Sandoval, (coordinador) S., Camarena, B., Romero, DLa Industria Alimentaria Procesadora de Trigo en Sonora”. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, (CIAD). 1989-1992. Reporte preparado para CONACYT, CIAD, junio de 1992.

Tesis

Participación en comités de tesis:
  • Miembro del Comité de tesis de Maestría en Desarrollo Regional (asesor) de Félix Ernesto Alba Marín. La Práctica del Crucerismo en el Destino la Habana. Un Análisis con Enfoque de Desarrollo Turístico Sustentable, diciembre 7, 2018. Director M.C. Migdelina López Reyes
  • Miembro del Comité de tesis de Maestría en Desarrollo Regional (asesor) de Martha Cajigas Heredia. La Imagen Urbana como Factor de Desarrollo Turístico Regional. Caso Ures Sonora. Agosto 15, 2018. Director M.C. Patricia Lorenia Salido Araiza
  • Miembro del Comité de tesis de Maestría en Desarrollo Regional (asesor)  de Luis Isrrael Chávez Guzmán. Reingeniería de Procesos en el Uso de Mano de Obra en la Producción de Uva de Mesa. Septiembre de 2016. Director Dr. Juan Martín Preciado Rodríguez.
  • Miembro del Comité de Tesis de Maestría en Desarrollo Regional (asesor)  (asesor)  de José Luis Barrón Salas. La Industria Molinera de Trigo Cristalino de Sonora: Oportunidades y Limitaciones para Vincularse a la Cadena Global de Valor en Asia-Pacífico. Enero de 2015. Director Dr. Pablo Wong González.
  • Miembro del Comité de Tesis de Maestría en Desarrollo Regional (asesor)  de Jorge Iván Luke Berkowitz. Estilos de Liderazgo y Organización en las Cooperativas Pesqueras de Guaymas y la Relación con su Alcance de Mercado. Noviembre de 2014. Director Jesús Martín Robles Parra.
  • Miembro del Comité de Tesis de Maestría en Desarrollo Regional (asesor)  de Ricardo Díaz Guevara. La Pesca Deportiva como Potencial de Desarrollo Regional: El Caso de San Pedro de la Cueva, Sonora. Febrero de 2014. Director Dr. Pablo Wong González.
  • Miembro del Comité de Tesis de Maestría en Desarrollo Regional (asesor)  de Marta Argentina Puebla Gutiérrez. Intermediación en el Mercado de Chiltepín de la Región Río Sonora. Mayo de 2013. Director Dr. Jesús Martín Robles Parra.
  • Miembro del Comité de Tesis de Maestría en Desarrollo Regional (asesor) de Ulises Yuma Ibarra. La Planeación del Presupuesto de la SAGARPA en Sonora: Un Enfoque en el Marco de la Gestión para Resultados del Desarrollo. Enero de 2013. Director Dr. Carlos Gabriel Borbón Morales.
  • Miembro del Comité de Tesis de Maestría en Desarrollo Regional (asesor) de Karen Montaño Silva. Estrategia Dual de Producción Fincada en el Mercado: Una Alternativa para Mejorar la Competitividad de la Cadena Productiva de Uva de Mesa Sonorense  Diciembre de 2010. Director Dr. Jesús Martín Robles Parra.
  • Miembro del Comité de Tesis de Maestría en Desarrollo Regional  (asesor) de Gastón Abel Ayón Munguía. El Turismo Cultural y Religioso, Factor Estratégico para el Desarrollo de la Actividad Turística en Magdalena de Kino, Sonora. Noviembre de 2010. Directora M.C. Patricia Lorenia Salido Araiza.
  • Miembro del Comité de Tesina de la Especialidad en Gestión Integrada de Cuencas    Hidrológicas (asesor) de Elvira Rojero DíazProblemática Ambiental en la Cuenca Alta del Río Cuchujaqui: Hacia una Propuesta de Gestión. Abril de 2008Director M.C. José María Martínez.
  • Miembro del Comité de Tesis de Maestría en Desarrollo regional (asesor) de Reyna Elizabeth Rodríguez PérezEvaluación de la Rentabilidad del Capital Humano en el Mercado Laboral de Hermosillo: Una Perspectiva de las Profesiones y la Discriminación Salarial por Género. Agosto de 2006. Director Dr. Mario Camberos Castro.
  • Miembro del Comité de Tesis de Maestría en Desarrollo Regional (asesor) de Raúl Dennis Rivera. La Pobreza en Sonora 1997-2003, Causas, consecuencias y alternativas, elaborada por Raúl Dennis Rivera. Agosto de 2004Director Dr. Mario Camberos Castro.