
Armida Rodríguez Félix
Investigadora Titular «A»
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 1
Líneas de investigación
Biología y tecnología postcosecha de frutas y hortalizas

Fisiología y Tecnología Postcosecha de Productos Hortícolas. El trabajo de investigación de la maestra Rodríguez está orientado hacia el estudio de la fisiología y bioquímica de la maduración de frutas y hortalizas, así como en la determinación de la magnitud y causas de las pérdidas postcosecha y en la reducción de las mismas mediante la aplicación de tecnologías postcosecha que permitan mejorar el manejo del producto, mantener su calidad y prolongar su vida postcosecha.
Entre sus intereses de investigación también se encuentra el estudio del efecto de tratamientos postcosecha en el sistema antioxidante de productos hortícolas.
La maestra Rodríguez ha realizado estudios que evalúan el efecto de diferentes tratamientos postcosecha para extender la vida de anaquel de nopal verdura, así como investigar la actividad de polifenoloxidasa, identificar y cuantificar los compuestos fenólicos (ácidos fenólicos y flavonoides) y determinar el oscurecimiento de nopal verdura de variedades de importancia comercial.
Actualmente esta realizando estudios para extender la vida de anaquel de nopal verdura mínimamente procesado.
Licenciatura:
Química, Instituto Tecnológico de Sonora, Cd. Obregón, Son., México.
Maestría:
Nutrición y Alimentos, Área Frutas y Hortalizas, CIAD, A.C., Hermosillo, Son., México.
Estancias Académicas
- Estancia en el Departamento de Hortalizas. Universidad de California en Davis. E.U.A. Abril-Septiembre 1989.
- Estancia en el Departamento de Agroindustrias y Tecnología de Alimentos. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad de Chile. Santiago de Chile, Chile. 22 Septiembre-7 Octubre 1998.
Publicaciones Recientes
Artículos
- Ana L. Gómez, José A. López, Armida Rodríguez, Judith Fortiz, Luis R. Martínez, Alejandro Apolinar & Luis F. Enríquez. 2016. Producción de compuestos fenólicos por cuatro especies de microalgas marinas sometidas a diferentes condiciones de iluminación. Latin American Journal of Aquatic Research 44(1): 137-143.
- Jorge Manuel Apodaca-Pérez, María de la Luz Martínez-Miranda, María del Refugio Robles-Burgueño y Armida Rodríguez Félix. 2016. Polifenoloxidasa, fenoles totales y oscurecimiento de nopal verdura. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 7(3): 531-543.
- Armida Rodríguez-Félix* y Judith Fortiz-Hernández. 2016. Calidad de nopal fresco cortado envasado con películas plásticas durante el almacenamiento a baja temperatura. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 7(4): 793-807.
Capítulos de Libro
- Berger, H., A. Rodríguez-Félix, L. Galleti. 2013. Field operations and utilization of cactus cladodes. Chapter 3. En: Agro-industrial Utilization of Cactus Pear. Sáenz, C (Autora Principal), H. Berger, A. Rodríguez-Félix, L. Galleti , J. Corrales-García, E. Sepúlveda, M.T. Varnero , V. García de Cortázar, R. Cuevas, Arias, E., C. Mondragón I. Higuera, C. Rosell (Coautores). FAO Rural Infrastructure and Agro-Industries Division, in collaboration with the International Technical Cooperation Network on Cactus (FAO–CACTUSNET). FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION OF THE UNITED NATIONS. Rome. p. 21-29.
Publicaciones Derivadas de Eventos Colectivos
- Rodríguez-Félix, A. 2013. Estrategias para extender la vida de anaquel de nopal fresco cortado. Memorias del XII Simposium-Taller Nacional y V Internacional, sobre «Producción y Aprovechamiento del Nopal y Maguey». Monterrey, NL. 7 al 9 de Noviembre de 2013. Pp. 31-43.
Artículos de Divulgación
- Rodríguez-Félix, Armida. 2013. Como extender la vida de anaquel del nopal fresco cortado. Reconversión. pp. 16-17.
Formación de Recursos Humanos
Concluidas
Directora
- Evaluación de la Concentración Celular, Biomasa y Contenido de Compuestos Fenólicos de Cuatro Especies de Microalgas Marinas Cultivadas en Contenedores de Diferente Material. Ana Lucía Gómez Ramírez. Maestría en Biociencias. Universidad de Sonora. Diciembre de 2014. Codirectora
Comité
- Efecto de Isotiocianatos en la Biosíntesis del Etileno en Tomate. Liliana Guadalupe Alfaro Sifuentes. Maestría en Ciencias en Nutrición y Alimentos. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. 2014.
- Metabolitos Volátiles Emitidos por Frutos de Tomate Infectado por Alternaria como Indicadores de Infección en Estados Tempranos de Desarrollo. David Armando Encinas Basurto. Maestría en Ciencias en Nutrición y Alimentos. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. 2014.
- Procesamiento de Granos para la Elaboración de Pan Multigrano y Estimación del Indice Glucémico in vitro. Alejandra Zagnite Arana Navarro. Maestría en Ciencias en Nutrición y Alimentos. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. 2014.
Impartición de Cursos de Posgrado
Seminario de Investigación II. Enero-Junio 2016. Maestría en Ciencias. CIAD, A.C. Hermosillo, Son.
Reconocimientos
- 2015. Primer lugar. Recubrimiento antimicrobiano para frutos y vegetales a base de quitosano. Categoría Experimental. XXXIII Muestra Estudiantil. Edición “Moisés Navarro”. Academia de Química Orgánica y Bioquímica. Departamento de Ciencias Químico-Biológicas. Universidad de Sonora. Coasesoría de los estudiantes Alexia Barrios Romero, Brianda Salazar Salas, Ramiro Uribe Barreras.
Árbitro de Revistas Arbitradas o Indizadas
Revista Fitotecnia Mexicana, Revista Biotecnia, Nakari Boletín, Journal of the Professional Association for Cactus Development, Plant Foods for Human Nutrition, Postharvest Biology and Technology, Revista Horticultura Mexicana, HortScience, Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. INIFAP, Revista Agronomía Mesoamericana.
Conferencias por Invitación
- Rodríguez-Félix, A. 2013. Investigaciones realizadas en Opuntia spp. Visita Tecnica de Mision Brasileña SEBRAE- FAEPE a CIAD, Unidad Hermosillo. Abril 30, 2013.
- Rodríguez-Félix, A. 2013. Estrategias para extender la vida de anaquel de nopal fresco cortado. XII Simposium-Taller Nacional y V Internacional, sobre «Producción y Aprovechamiento del Nopal y Maguey». Monterrey, NL. 7 al 9 de Noviembre de 2013.
- Integrante del Comité Sistema Producto Nopal en Sonora. 2010 a la fecha.
- Integrante del grupo de Agroindustria y Postcosecha de la Red Internacional de Cooperación Técnica en Nopal FAO-ONU. Período 1995 a la fecha.
- Áreas de interés
-
Fisiología y Tecnología Postcosecha de Productos Hortícolas. El trabajo de investigación de la maestra Rodríguez está orientado hacia el estudio de la fisiología y bioquímica de la maduración de frutas y hortalizas, así como en la determinación de la magnitud y causas de las pérdidas postcosecha y en la reducción de las mismas mediante la aplicación de tecnologías postcosecha que permitan mejorar el manejo del producto, mantener su calidad y prolongar su vida postcosecha.
Entre sus intereses de investigación también se encuentra el estudio del efecto de tratamientos postcosecha en el sistema antioxidante de productos hortícolas.
La maestra Rodríguez ha realizado estudios que evalúan el efecto de diferentes tratamientos postcosecha para extender la vida de anaquel de nopal verdura, así como investigar la actividad de polifenoloxidasa, identificar y cuantificar los compuestos fenólicos (ácidos fenólicos y flavonoides) y determinar el oscurecimiento de nopal verdura de variedades de importancia comercial.
Actualmente esta realizando estudios para extender la vida de anaquel de nopal verdura mínimamente procesado.
- Formación profesional
-
Licenciatura:
Química, Instituto Tecnológico de Sonora, Cd. Obregón, Son., México.Maestría:
Nutrición y Alimentos, Área Frutas y Hortalizas, CIAD, A.C., Hermosillo, Son., México.Estancias Académicas
- Estancia en el Departamento de Hortalizas. Universidad de California en Davis. E.U.A. Abril-Septiembre 1989.
- Estancia en el Departamento de Agroindustrias y Tecnología de Alimentos. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad de Chile. Santiago de Chile, Chile. 22 Septiembre-7 Octubre 1998.
- Publicaciones
-
Publicaciones Recientes
Artículos
- Ana L. Gómez, José A. López, Armida Rodríguez, Judith Fortiz, Luis R. Martínez, Alejandro Apolinar & Luis F. Enríquez. 2016. Producción de compuestos fenólicos por cuatro especies de microalgas marinas sometidas a diferentes condiciones de iluminación. Latin American Journal of Aquatic Research 44(1): 137-143.
- Jorge Manuel Apodaca-Pérez, María de la Luz Martínez-Miranda, María del Refugio Robles-Burgueño y Armida Rodríguez Félix. 2016. Polifenoloxidasa, fenoles totales y oscurecimiento de nopal verdura. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 7(3): 531-543.
- Armida Rodríguez-Félix* y Judith Fortiz-Hernández. 2016. Calidad de nopal fresco cortado envasado con películas plásticas durante el almacenamiento a baja temperatura. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 7(4): 793-807.
Capítulos de Libro
- Berger, H., A. Rodríguez-Félix, L. Galleti. 2013. Field operations and utilization of cactus cladodes. Chapter 3. En: Agro-industrial Utilization of Cactus Pear. Sáenz, C (Autora Principal), H. Berger, A. Rodríguez-Félix, L. Galleti , J. Corrales-García, E. Sepúlveda, M.T. Varnero , V. García de Cortázar, R. Cuevas, Arias, E., C. Mondragón I. Higuera, C. Rosell (Coautores). FAO Rural Infrastructure and Agro-Industries Division, in collaboration with the International Technical Cooperation Network on Cactus (FAO–CACTUSNET). FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION OF THE UNITED NATIONS. Rome. p. 21-29.
Publicaciones Derivadas de Eventos Colectivos
- Rodríguez-Félix, A. 2013. Estrategias para extender la vida de anaquel de nopal fresco cortado. Memorias del XII Simposium-Taller Nacional y V Internacional, sobre «Producción y Aprovechamiento del Nopal y Maguey». Monterrey, NL. 7 al 9 de Noviembre de 2013. Pp. 31-43.
Artículos de Divulgación
- Rodríguez-Félix, Armida. 2013. Como extender la vida de anaquel del nopal fresco cortado. Reconversión. pp. 16-17.
- Tesis
-
Formación de Recursos Humanos
Concluidas
Directora
- Evaluación de la Concentración Celular, Biomasa y Contenido de Compuestos Fenólicos de Cuatro Especies de Microalgas Marinas Cultivadas en Contenedores de Diferente Material. Ana Lucía Gómez Ramírez. Maestría en Biociencias. Universidad de Sonora. Diciembre de 2014. Codirectora
Comité
- Efecto de Isotiocianatos en la Biosíntesis del Etileno en Tomate. Liliana Guadalupe Alfaro Sifuentes. Maestría en Ciencias en Nutrición y Alimentos. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. 2014.
- Metabolitos Volátiles Emitidos por Frutos de Tomate Infectado por Alternaria como Indicadores de Infección en Estados Tempranos de Desarrollo. David Armando Encinas Basurto. Maestría en Ciencias en Nutrición y Alimentos. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. 2014.
- Procesamiento de Granos para la Elaboración de Pan Multigrano y Estimación del Indice Glucémico in vitro. Alejandra Zagnite Arana Navarro. Maestría en Ciencias en Nutrición y Alimentos. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. 2014.
- Docencia
-
Impartición de Cursos de Posgrado
Seminario de Investigación II. Enero-Junio 2016. Maestría en Ciencias. CIAD, A.C. Hermosillo, Son.
- Distinciones
-
Reconocimientos
- 2015. Primer lugar. Recubrimiento antimicrobiano para frutos y vegetales a base de quitosano. Categoría Experimental. XXXIII Muestra Estudiantil. Edición “Moisés Navarro”. Academia de Química Orgánica y Bioquímica. Departamento de Ciencias Químico-Biológicas. Universidad de Sonora. Coasesoría de los estudiantes Alexia Barrios Romero, Brianda Salazar Salas, Ramiro Uribe Barreras.
- Grupos
-
Árbitro de Revistas Arbitradas o Indizadas
Revista Fitotecnia Mexicana, Revista Biotecnia, Nakari Boletín, Journal of the Professional Association for Cactus Development, Plant Foods for Human Nutrition, Postharvest Biology and Technology, Revista Horticultura Mexicana, HortScience, Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. INIFAP, Revista Agronomía Mesoamericana.
- Eventos académicos
-
Conferencias por Invitación
- Rodríguez-Félix, A. 2013. Investigaciones realizadas en Opuntia spp. Visita Tecnica de Mision Brasileña SEBRAE- FAEPE a CIAD, Unidad Hermosillo. Abril 30, 2013.
- Rodríguez-Félix, A. 2013. Estrategias para extender la vida de anaquel de nopal fresco cortado. XII Simposium-Taller Nacional y V Internacional, sobre «Producción y Aprovechamiento del Nopal y Maguey». Monterrey, NL. 7 al 9 de Noviembre de 2013.
- Vinculación
-
- Integrante del Comité Sistema Producto Nopal en Sonora. 2010 a la fecha.
- Integrante del grupo de Agroindustria y Postcosecha de la Red Internacional de Cooperación Técnica en Nopal FAO-ONU. Período 1995 a la fecha.
Áreas de interés
Fisiología y Tecnología Postcosecha de Productos Hortícolas. El trabajo de investigación de la maestra Rodríguez está orientado hacia el estudio de la fisiología y bioquímica de la maduración de frutas y hortalizas, así como en la determinación de la magnitud y causas de las pérdidas postcosecha y en la reducción de las mismas mediante la aplicación de tecnologías postcosecha que permitan mejorar el manejo del producto, mantener su calidad y prolongar su vida postcosecha.
Entre sus intereses de investigación también se encuentra el estudio del efecto de tratamientos postcosecha en el sistema antioxidante de productos hortícolas.
La maestra Rodríguez ha realizado estudios que evalúan el efecto de diferentes tratamientos postcosecha para extender la vida de anaquel de nopal verdura, así como investigar la actividad de polifenoloxidasa, identificar y cuantificar los compuestos fenólicos (ácidos fenólicos y flavonoides) y determinar el oscurecimiento de nopal verdura de variedades de importancia comercial.
Actualmente esta realizando estudios para extender la vida de anaquel de nopal verdura mínimamente procesado.
Formación profesional
Licenciatura:
Química, Instituto Tecnológico de Sonora, Cd. Obregón, Son., México.
Maestría:
Nutrición y Alimentos, Área Frutas y Hortalizas, CIAD, A.C., Hermosillo, Son., México.
Estancias Académicas
- Estancia en el Departamento de Hortalizas. Universidad de California en Davis. E.U.A. Abril-Septiembre 1989.
- Estancia en el Departamento de Agroindustrias y Tecnología de Alimentos. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad de Chile. Santiago de Chile, Chile. 22 Septiembre-7 Octubre 1998.
Publicaciones
Publicaciones Recientes
Artículos
- Ana L. Gómez, José A. López, Armida Rodríguez, Judith Fortiz, Luis R. Martínez, Alejandro Apolinar & Luis F. Enríquez. 2016. Producción de compuestos fenólicos por cuatro especies de microalgas marinas sometidas a diferentes condiciones de iluminación. Latin American Journal of Aquatic Research 44(1): 137-143.
- Jorge Manuel Apodaca-Pérez, María de la Luz Martínez-Miranda, María del Refugio Robles-Burgueño y Armida Rodríguez Félix. 2016. Polifenoloxidasa, fenoles totales y oscurecimiento de nopal verdura. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 7(3): 531-543.
- Armida Rodríguez-Félix* y Judith Fortiz-Hernández. 2016. Calidad de nopal fresco cortado envasado con películas plásticas durante el almacenamiento a baja temperatura. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 7(4): 793-807.
Capítulos de Libro
- Berger, H., A. Rodríguez-Félix, L. Galleti. 2013. Field operations and utilization of cactus cladodes. Chapter 3. En: Agro-industrial Utilization of Cactus Pear. Sáenz, C (Autora Principal), H. Berger, A. Rodríguez-Félix, L. Galleti , J. Corrales-García, E. Sepúlveda, M.T. Varnero , V. García de Cortázar, R. Cuevas, Arias, E., C. Mondragón I. Higuera, C. Rosell (Coautores). FAO Rural Infrastructure and Agro-Industries Division, in collaboration with the International Technical Cooperation Network on Cactus (FAO–CACTUSNET). FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION OF THE UNITED NATIONS. Rome. p. 21-29.
Publicaciones Derivadas de Eventos Colectivos
- Rodríguez-Félix, A. 2013. Estrategias para extender la vida de anaquel de nopal fresco cortado. Memorias del XII Simposium-Taller Nacional y V Internacional, sobre «Producción y Aprovechamiento del Nopal y Maguey». Monterrey, NL. 7 al 9 de Noviembre de 2013. Pp. 31-43.
Artículos de Divulgación
- Rodríguez-Félix, Armida. 2013. Como extender la vida de anaquel del nopal fresco cortado. Reconversión. pp. 16-17.
Tesis
Formación de Recursos Humanos
Concluidas
Directora
- Evaluación de la Concentración Celular, Biomasa y Contenido de Compuestos Fenólicos de Cuatro Especies de Microalgas Marinas Cultivadas en Contenedores de Diferente Material. Ana Lucía Gómez Ramírez. Maestría en Biociencias. Universidad de Sonora. Diciembre de 2014. Codirectora
Comité
- Efecto de Isotiocianatos en la Biosíntesis del Etileno en Tomate. Liliana Guadalupe Alfaro Sifuentes. Maestría en Ciencias en Nutrición y Alimentos. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. 2014.
- Metabolitos Volátiles Emitidos por Frutos de Tomate Infectado por Alternaria como Indicadores de Infección en Estados Tempranos de Desarrollo. David Armando Encinas Basurto. Maestría en Ciencias en Nutrición y Alimentos. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. 2014.
- Procesamiento de Granos para la Elaboración de Pan Multigrano y Estimación del Indice Glucémico in vitro. Alejandra Zagnite Arana Navarro. Maestría en Ciencias en Nutrición y Alimentos. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. 2014.
Docencia
Impartición de Cursos de Posgrado
Seminario de Investigación II. Enero-Junio 2016. Maestría en Ciencias. CIAD, A.C. Hermosillo, Son.
Distinciones
Reconocimientos
- 2015. Primer lugar. Recubrimiento antimicrobiano para frutos y vegetales a base de quitosano. Categoría Experimental. XXXIII Muestra Estudiantil. Edición “Moisés Navarro”. Academia de Química Orgánica y Bioquímica. Departamento de Ciencias Químico-Biológicas. Universidad de Sonora. Coasesoría de los estudiantes Alexia Barrios Romero, Brianda Salazar Salas, Ramiro Uribe Barreras.
Grupos
Árbitro de Revistas Arbitradas o Indizadas
Revista Fitotecnia Mexicana, Revista Biotecnia, Nakari Boletín, Journal of the Professional Association for Cactus Development, Plant Foods for Human Nutrition, Postharvest Biology and Technology, Revista Horticultura Mexicana, HortScience, Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. INIFAP, Revista Agronomía Mesoamericana.
Eventos académicos
Conferencias por Invitación
- Rodríguez-Félix, A. 2013. Investigaciones realizadas en Opuntia spp. Visita Tecnica de Mision Brasileña SEBRAE- FAEPE a CIAD, Unidad Hermosillo. Abril 30, 2013.
- Rodríguez-Félix, A. 2013. Estrategias para extender la vida de anaquel de nopal fresco cortado. XII Simposium-Taller Nacional y V Internacional, sobre «Producción y Aprovechamiento del Nopal y Maguey». Monterrey, NL. 7 al 9 de Noviembre de 2013.
Vinculación
- Integrante del Comité Sistema Producto Nopal en Sonora. 2010 a la fecha.
- Integrante del grupo de Agroindustria y Postcosecha de la Red Internacional de Cooperación Técnica en Nopal FAO-ONU. Período 1995 a la fecha.