En México, debido a los cambios nutricionales de la población, en conjunto con un estilo de vida más sedentario, se ha abandonado la dieta tradicional y se ha observado un incremento en el consumo de productos procesados, los cuales son alimentos considerados “chatarra” por ser ricos en sal, carbohidratos simples, azúcares refinados, grasas saturadas y ácidos grasos trans. Lo anterior ha provocado cuadros de malnutrición que conllevan tanto deficiencia como exceso de peso, enfermedades crónicas como diabetes y padecimientos cardiovasculares y problemas derivados de la carencia de micro y macro nutrientes: anemia, osteoporosis, etcétera. Actualmente,…