Ante la llamada “guerra arancelaria” que se ha desatado entre México y Estados Unidos, Luis Huesca Reynoso, economista e investigador del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (Ciad), explica cuáles podrían ser las consecuencias para los consumidores mexicanos. Después de que el último día de mayo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondría aranceles del 25% al acero y 10% al aluminio importado de México, Canadá y la Unión Europea, la Secretaría de Economía mexicana anunció una serie de medidas “espejo”. Dicha respuesta contempla impuestos en alimentos como embutidos, quesos, manzanas, arándanos, carne de cerdo, etcétera,…