Si estás pensando en consumir un producto probiótico para mejorar tu salud, es importante que te asegurares de elegir el adecuado para obtener los resultados deseados, ya que el mercado ofrece una gran cantidad de opciones. Por tal razón, investigadores(as) del Laboratorio de Química y Bitecnología de Productos Lácteos del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) te brindan algunos consejos.
Marca
Busca una marca de probióticos que esté respaldada por investigaciones científicas. Existen algunos sitios de internet donde podrás encontrar algunos productos que cuentan con evidencia de investigación científica y que han sido clínicamente probados.
Unidades formadoras de colonias
Un producto probiótico debe contener miles de millones o billones de unidades formadoras de colonias, también llamadas UFC. Expertos en el campo de los probióticos sugieren que estos deben tener una concentración mínima de 106 (un millón) UFC por mililitro o gramo de producto.1
Dosis
La dosis es la indicación que explicará cuánto tomar para obtener resultados. Es necesario verificar que las UFC en cada dosis o porción del producto estén alineadas con lo que la investigación dice que se necesita para observar el beneficio o efecto deseado. Los expertos recomiendan consumir al menos de 108 a 109 (cien millones a un billón) de UFC diariamente.2
Diversidad
Los productos probióticos pueden clasificarse de acuerdo a la diversidad de microorganismos probióticos que lo componen,3 como se desglosa a continuación:
Contienen una cepa de una determinada especie de probiótico. Ejemplo: Lactobacillus acidophilus A1.
Contienen más de una cepa de la misma especie o especies de probióticos que pueden estar muy relacionadas. Ejemplo: Lactobacillus acidophilus A1, Lactobacillus fermentum B1 y Lactobacillus casei C1.
Contienen cepas de diferentes especies de probióticos y que pertenecen a uno o a más géneros. Ejemplo: Lactobacillus acidophilus A1, Bifidobacterium longum G1, Enterococcus faecium T1 y Saccharomyces boulardii H1.
Aunque no necesariamente un producto con multiespecies es más efectivo que un producto con monocepa, diferentes cepas con diferentes características tienen una mayor probabilidad de colonizar el sistema digestivo. Además, el efecto probiótico podría mejorar debido al sinergismo entre los efectos específicos aportados por cada una de las cepas probióticas.
Probióticos con beneficios específicos
Los probióticos que han demostrado proporcionar beneficios para la salud incluyen varias especies o cepas; como ya se mencionó, los productos probióticos pueden contener una combinación de éstas.
Investigaciones recientes han demostrado que algunas cepas son más efectivas que otras para tratar ciertas afecciones. De hecho, hay una consideración particularmente importante para los probióticos: no todos son iguales, por lo que los efectos son cepa-dependiente. De tal manera, bacterias estrechamente relacionadas, incluso de la misma especie, pueden tener diferentes efectos benéficos.
Por lo tanto, es posible obtener mejores resultados al consumir probióticos que ya han demostrado tener efectos específicos contra ciertas enfermedades, tales como:
Función del probiótico |
Cepas probióticas específicas |
Salud digestiva en general |
Bifidobacterium lactis CNCM I-2494 Bifidobacterium longum 35624 Lactobacillus acidophilus CL1285 Lactobacillus casei LBC80R Lactobacillus rhamnosus CLR2 Lactobacillus reuteri DSM 17938 Lactobacillus helveticus R0052 Streptococcus salivarius K12 Saccharomyces boulardii CNCM I-745 |
Estimulación del sistema inmunológico |
Bifidobacterium lactis BB-12 Bifidobacterium lactis Bi-07 Lactobacillus acidophilus NCFM Lactobacillus rhamnosus GG Lactobacillus rhamnosus Lcr35 Lactobacillus reuteri RC-14 Lactobacillus acidophilus Lafti L10 Lactobacillus casei CRL-431 Lactobacillus casei sp. paracasei CNCM I-1518 Saccharomyces cerevisiae CNCM I-3856 |
Alivio para el estreñimiento |
Bifidobacterium longum BL03 Bifidobacterium longum BB536 Bifidobacterium lactis BB-12 Bifidobacterium lactis HN019 Bifidobacterium lactis DN-173 010 Lactobacillus casei Shirota Lactobacillus bulgaricus PXN 39 Lactobacillus reuteri DSM 17938 Lactobacillus rhamnosus GG Lactobacillus casei PXN 37 Escherichia coli Nissle 1917 Streptococcus thermophilus PXN 66 |
Eficacia contra la diarrea |
Bifidobacterium lactis BB-12 Lactobacillus casei sp. paracasei CNCM I-1518 Lactobacillus plantarum 299v Lactobacillus reuteri DSM 17938 Lactobacillus acidophilus SD5212 Lactobacillus acidophilus La5 Lactobacillus helveticus R52 Lactobacillus rhamnosus GG Enterococcus faecium SF 68 Saccharomyces boulardii CNCM I-745 |
Aumentar la resistencia contra infecciones o alergias |
Bifidobacterium lactis UABLa-12 Bifidobacterium lactis BB-12 Lactobacillus acidophilus A-212 Lactobacillus rhamnosus A119 Lactobacillus acidophilus CUL-60 Lactobacillus acidophilus DDS-1 Lactobacillus acidophilus L-92 Lactobacillus johnsonii EM1 Lactobacillus gasseri TMC0356 Lactobacillus rhamnosus Lcr35 Lactobacillus gasseri EN153471 Streptococcus thermophilus A-336 |
Colaboración de Adrián Hernández Mendoza, Cecilia Castro López, Lourdes Santiago López, Aarón F. González Córdova y Belinda Vallejo Galland, investigadores del Laboratorio de Productos Lácteos del CIAD
Fuentes
1 Terpou y colaboradores (2019). Probiotics in food systems: Significance and emerging strategies towards improved viability and delivery of enhanced beneficial value. Nutrients, 11(7), 1591.
2 Sniffen y colaboradores (2019). Choosing an appropriate probiotic product for your patient: An evidence-based practical guide. PLoS ONE, 13(12): e0209205.
3 Timmerman y colaboradores (2004). Monostrain, multistrain and multispecies probiotics-A comparison of functionality and efficacy. International Journal of Food Microbiology, 96(3), 219-233.