Resumen
José Guadalupe
Velazco Rameños
En este estudio se evaluó el efecto de
diferentes niveles de proteínas (25,30,35 y 40%) en
la dieta de juveniles de Litopenaeus vannamei,
sobre el crecimiento, supervivencia y presupuesto de
nitrógeno en un sistema con baja salinidad (4%) y
cero recambio de agua. No se observaron diferencias
significativas entre los tratamientos en peso final,
peso ganado ni supervivencia de los organismos,
aunque el mejor desempeño se observo en aquellos
alimentados con 25% de proteína, tanto el peso como
la supervivencia disminuyeron al incrementarse el
contenido de proteína en la dieta . Se observaron
diferencias significativas (P< 0.05]) en la
concentración de amonio de los tratamientos en las
primeras dos semanas, donde la mayor concentración
(5.88 mg NH4 – N/L ) se registró para
40%. El presupuesto de nitrógeno evidencio que las
pérdidas de nitrógeno se incrementaron conforme
aumentó el contenido de proteína en las dietas, la
mayor cantidad de nitrógeno recuperado en biomasa de
camarón (38.9%) se observó en el tratamiento con 24%
de proteína la mayor cantidad de nitrógeno orgánico
en el sistema (51.8%) y nitrógeno no recuperado
(23%) se observaron en el tratamiento con 40% de
proteína, por lo que la utilización de dietas con
bajo contenido proteico es recomendable en sistemas
cerrados. |