Características y preferencias del consumo de quesos en hogares del Valle de Toluca, Estado de México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24836/es.v32i59.1219

Palabras clave:

alimentación contemporánea, consumidor, industria alimentaria, queso de imitación, queso natural, preferencia de consumo

Resumen

Objetivo: conocer las preferencias y características del consumo de queso en el Valle de Toluca y su relación con el consumo de queso natural y/o de imitación. Metodología: se calculó un tamaño de muestra de 663 hogares a través de un muestreo aleatorio simple. Se aplicó una encuesta estructurada a través de medios digitales y de manera presencial, en lugares de esparcimiento del Valle de Toluca. Resultados: en el 92.2% de los hogares del Valle de Toluca se consumen cotidianamente lácteos. El queso es el producto más consumido en los hogares, con el 97.7%. Los quesos preferidos son los frescos y de sabor suave, como el Oaxaca, el panela y el queso doble crema. El mercado de este alimento está dominado por grandes marcas nacionales y transnacionales que han distribuido ampliamente quesos de imitación. Limitaciones: el problema de la masificación de los quesos de imitación se da en todo el país, por lo que es necesario abarcar otros lugares de estudio para tener un panorama más amplio de la situación. Si bien, se hizo un cálculo de muestra a través de un muestreo aleatorio simple, la elección de los encuestados no fue aleatoria por los costos y tiempo que implica un estudio de esa magnitud. Conclusiones: a pesar de que el queso es el lácteo más consumido en los hogares del Valle de Toluca, existen distorsiones en el mercado donde el consumidor termina siendo el más perjudicado al no poder reconocer entre un queso natural y uno de imitación, por lo que es necesario crear estrategias para que los consumidores puedan tomar decisiones de compra informadas y conscientes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

María Camila Rendón-Rendón, Universidad Autónoma del Estado de México

Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales,

Luis Brunett-Pérez, Universidad Autónoma del Estado de México

Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales

Referencias

Aboites, G. (2010). Patrones de consumo alimentario en México. Retos y realidades (1.a ed.). México: Trillas-UADEC.

Álvarez, L. (2019). Colonialismo en la alimentación (Organización sin fines de lucro). Food Empowerment Project. Recuperado de https://foodispower.org/es/

Álvarez-Macías, A. (1999). Tendencias de la restructuración agroindustrial en la actividad lechera mexicana. En E. Martínez-Borrego, A. Álvarez-Macías, L. A. García y M. del C. Del Valle (Eds.), Dinámica del sistema le-chero mexicano en el marco regional y global. México: Plaza y Valdés Editores.

Álvarez-Macías, A., Bofill-Poch, S. y Montaño-Becerril, E. (2002). La organización social como eje de la reestructu-ración de la cadena agroindustrial de la leche: El caso de Aguascalientes. En E. Martínez-Borrego y H. Sa-las-Quintanal (Eds.), Globalización e integración regional de la producción y desarrollo tecnológico de la lechería mexicana. México: Miguel Ángel Porrúa.

Ávila, D. D. (2011). Consumo de los alimentos y su vinculación con el lugar de compra en la zona norte de México. Suma de Negocios, 2(1), 61-77.

Bachmann, H. P. (2001). Cheese analogues: A review. International Dairy Journal, 11(4), 505-515. doi: https://doi.org/10.1016/S0958-6946(01)00073-5

Cámara Nacional de la Industria de la Leche (Canilec, 2021a). Estadísticas del sector lácteo 2010-2020. Canilec. Recuperado de https://www.canilec.org.mx/estadisticas-2/

Canilec (2021b). Nuevo boletín de la leche. Enero-mayo 2021. Recuperado de https://www.canilec.org.mx/estadisti-cas-2/

Cesín, A., Aliphat, M., Ramírez, B., Herrera, J. G. y Martínez, D. (2007). Ganadería lechera familiar y producción de queso. Estudio en tres comunidades del municipio de Tetlatlahuca en el estado de Tlaxcala, México. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias, 45(1), 61-76.

Cesín, A., Cervantes-Escoto, F. y Villegas-de Gante, A. (2012). Producción industrial y artesanal de queso en Méxi-co. En F. Cervantes y A. Villegas, La leche y los quesos artesanales en México. México: Porrúa.

Clark, S. E., Hawkes, C., Murphy, S. M. E., Hansen-Kuhn, K. A. y Wallinga, D. (2012). Exporting obesity: US farm and trade policy and the transformation of the Mexican consumer food environment. International Journal of Occupational and Environmental Health, 18(1), 53-64. doi: https://doi.org/10.1179/1077352512Z.0000000007

Consejo Nacional de Evaluación (Coneval, 2020). Medición de la pobreza 2020. Estados Unidos Mexicanos. Coneval. Recuperado de https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/PobrezaInicio.aspx

Del Valle, M. del C. (2007). Sistemas de innovación y transformaciones socioeconómicas en la agroindustria de los quesos en México. México: UNAM.

Díaz-Galindo, E. P., Valladares-Carranza, B., Gutiérrez-Castillo, A. D. C., Arriaga-Jordán, C. M., Quintero-Salazar, B., Cervantes-Acosta, P. y Velázquez-Ordoñez, V. (2017). Caracterización de queso fresco comercializado en mercados fijos y populares de Toluca, Estado de México. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias, 8(2), 139-146. doi: https://doi.org/10.22319/rmcp.v8i2.4419

Duhau, E. y Giglia, Á. (2007). Globalización e informalidad en la Ciudad de México. Prácticas de consumo y movi-lidad. Trace. Travaux et recherches dans les Amériques du Centre, 51, 28-43.

Espejel-García, A., Rodríguez-Peralta, D. M., Barrera-Rodríguez, A. I. y Ramírez-García, A. G. (2018). Factores es-tratégicos de la innovación y mercado en queserías artesanales de México. Revista Venezolana de Gerencia, 23(82), 424-441.

Espinosa-Ayala, E. (2009). La competitividad del sistema agroalimentario localizado productor de quesos tradicionales Tesis de doctorado). Universidad Autónoma del Estado de México.

Espinosa-Solares, T., Villegas de Gante, A., Gómez-Ramírez, G., Cruz-Castillo, J. G. y Hernández-Montes, A. (2006). La agroindustria láctea en el Valle de México: un ensayo de categorización. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias, 44(2), 181-192.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, 2019). El sistema alimentario en México-Oportunidades para el campo mexicano en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. FAO. Recupe-rado de https://www.fao.org/publications/card/en/c/CA2910ES/

Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA, 2019). Panorama agroalimentario. Leche y lácteos 2019. México: FIRA, Dirección de Investigación y Evaluación Económica y Sectorial. Recuperado de http://s3.amazonaws.com/inforural.com.mx/wp-content/uploads/2019/06/16093139/Panorama-Agroalimen-tario-Leche-y-la769cteos-2019.pdf

Fox, P. F., Guinee, T. P., Cogan, T. M. y McSweeney, P. L. H. (2017). Processed Cheese and Substitute/Imitation Cheese Products. En P. F. Fox, T. P. Guinee, T. M. Cogan y P. L. H. McSweeney (Eds.), Fundamentals of Cheese Science. USA: Springer US. doi: https://doi.org/10.1007/978-1-4899-7681-9_17

Gasca, J. y Torres, F. (2014). El control corporativo de la distribución de alimentos en México. Problemas del Desa-rrollo, 45(176), 133-155.

Gobierno del Estado de México (2021). Sistema estatal de información urbana, metropolitana y vivienda. Recuperado de http://plataforma.seduym.edomex.gob.mx/SIGZonasMetropolitanas/PEIM/descriptiva.do

Grass-Ramírez, J. F., Cervantes-Escoto, F. y Palacios-Rangel, M. I. (2018). Los Sistemas Agroalimentarios Localiza-dos: rescate del patrimonio quesero en México. Colombia: Editorial Universidad del Cauca.

Hervás-Serra, A. (2012). El mercado del queso en México. Recuperado de https://docplayer.es/13098176-Oficina-economica-y-comercial-de-la-embajada-de-espana-en-mexico-notas-sectoriales-el-mercado-del-queso-en-mexico.html

Hidalgo-Milpa, M., Arriaga-Jordán, C. M., Cesín-Vargas, A. y Espinoza-Ortega, A. (2016). Characterisation of con-sumers of traditional foods: The case of Mexican fresh cheeses. British Food Journal, 118(4), 915-930. Doi: https://doi.org/10.1108/BFJ-02-2015-0083

Instituto Nacional de Estadística, Geografía (INEGI, 2008). El sector alimentario en México. México: INEGI. Recu-perado de https://www.inegi.org.mx/temas/imai/

INEGI (2020). Censo Población y Vivienda 2020. México: INEGI. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/progra-mas/ccpv/2020/

INEGI (2016). Panorama sociodemográfico de la Ciudad de México 2015. México: INEGI. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825082178

Instituto Nacional de Salud Pública (INSP, 2018). Sobrepeso y obesidad en México. Recuperado de https://www.insp.mx/avisos/4737-sobrepeso-obesidad-mexico.html

Islas, O. L. (2007). Las tiendas de autoservicio y la pugna por el mercado. Comercio Exterior, 57(12), 1046-1057.

Jiménez-Guzmán, J., Flores-Nájera, A., Cruz-Guerrero, A. E. y García-Garibay, M. (2009). Use of an exopolysac-charide-producing strain of Streptococcus thermophilus in the manufacture of Mexican Panela cheese. LWT -Food Science and Technology, 42(9), 1508-1512. Doi: https://doi.org/10.1016/j.lwt.2009.04.009

Kánter-Coronel, I. (2021). Magnitud de sobrepeso y la obesidad en México: un cambio de estrategia para erradicación. Mirada Legislativa, 197, 1-24.

Linck, T., Barragán-López, E. y Casabianca, F. (2006). La calificación de los alimentos como proceso de patrimo-nialización de los recursos territoriales. En A. Álvarez-Macías, F. Boucher, F. Cervantes Escoto, A. Espinoza Ortega, J. Muchnik y D. Requier-Desajardins (Eds.), Agroindustria rural y territorio. Los desafíos de los Sistemas Agroalimentarios Localizados. Tomo I, vol. 1, pp. 103-125). México: Universidad Autónoma del Estado de México, Instituto Literario.

Lugo-García, G. (2021). El queso sobre la mesa; engaños al consumidor con el etiquetado. Gaceta UNAM, 5258, 12-13. Recuperado de https://www.gaceta.unam.mx/el-queso-sobre-la-mesa-enganos-al-consumidor-con-el-eti-quetado/

Mollá-Descals, A. (2014). Estrategia de marketing y comportamiento del consumidor. En A. Mollá-Descals, G. Be-renguer Contrí, M. Á. Gómez Borja y I. Quintanilla Pardo (Eds.), Comportamiento del consumidor. España: Editorial UOC.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y Secretaría de Economía (OCDE y SE, 2019). Política de competencia en el sector minorista de abarrotes mexicano. OCDE-SE. Recuperado de http://www.oecd.org/daf/competition/competition-policy-in-the-mexican-grocery-retail-industry-esp.pdf

Poméon, T. y Cervantes, F. (2010). El sector lechero y quesero en México de 1990 a 2009: entre lo global y lo local Reporte de Investigación N. 89; Serie Reportes de investigación México: Universidad Autónoma de Cha-pingo. Recuperado de http://ciestaam.edu.mx/publicacion/sector-lechero-quesero-en-mexico-1990-a-2009-lo-global-lo-local/

Poméon, T. y Cervantes, F. (2012). El sector lechero y quesero en México en las últimas décadas. En F. Cervantes y A. Villegas de Gante (Eds.), La leche y los quesos artesanales en México. México: Porrúa.

Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco, 2000). Calidad de quesos. Revista del Consumidor. N° 278.

Profeco (2011). Estudio de calidad: queso panela. El consentido de las dietas. Recuperado de https://www.gob.mx/profeco/documentos/estudios-de-calidad-2011?state=published

Profeco (2012). Queso Oaxaca, consentido de la gastronomía mexicana. Recuperado de https://www.gob.mx/pro-feco/documentos/estudios-de-calidad-2012?state=published

Profeco (2014). Quesos Chihuahua y tipo manchego. Recuperado de https://www.gob.mx/profeco/documentos/estu-dios-de-calidad-2014?state=published

Profeco (2017). Queso panela. Revista del Consumidor. Recuperado de https://www.gob.mx/profeco/documentos/es-tudios-de-calidad-2017?state=published

Profeco (2019). Queso Cotija. Recuperado de https://www.gob.mx/profeco/documentos/estudios-de-calidad-2019

Profeco (2020). Estudios de calidad. Queso tipo americano. Revista del Consumidor, 525, 26-39.

Profeco (2021). Queso panela e imitaciones. Revista del Consumidor, 538, 20-43.

Profeco (2021b). Detecta estudio incumplimiento en algunos quesos panela. Boletín de prensa. Recuperado de https://www.gob.mx/profeco/prensa/detecta-estudio-incumplimiento-en-algunos-quesos-panela?idiom=es

Rendón-Rendón, M. C., Núñez-Espinoza, J. F., Soriano-Robles, R., Espinosa, V. E., Chávez Pérez, L. M. y Jiménez-Jiménez, R. A. (2019). The Social Fabric of Cheese Agroindustry: Cooperation and Competition Aspects. Sustainability, 11(10), 2921. doi: https://doi.org/10.3390/su11102921

Sandoval-Godoy, S. A. y Camarena-Gómez, D. M. (2012). Consumo de alimentos de la población sonorense: tra-dición versus internacionalización. Estudios Sociales, 20(2), segundo Número Especial, 55-72.

Santos, A. (2014). El patrón alimentario del libre comercio (1.a ed.). UNAM-CEPAL.

Schiffman, L. G. y Kanuk, L. L. (2010). Comportamiento del consumidor. (V. del C. Alba Ramírez, Trad.; 10.a ed.). México: Pearson Educación.

Schwentesius, R. y Gómez, M. A. (2002). Supermarkets in Mexico: Impacts on horticulture systems. Development Policy Review, 20(4), 487-502. Doi: https://doi.org/10.1111/1467-7679.00185

Schwentesius, R. y Gómez, M. A. (2006). Supermercados y pequeños productores hortifrutícolas en México. Co-mercio Exterior, 6(3), 205-218.

Secretaría de Economía (SE, 2012). Análisis del sector lácteo en México. Recuperado de https://www.econo-mia.gob.mx/files/comunidad_negocios/industria_comercio/informacionSectorial/analisis_sector_lacteo.pdf

Servicio de Información Agropecuaria y Pesquera (SIAP, 2019). Boletín de leche. Enero-marzo. México: SIAP-Secre-taría de Agricultura y Desarrollo Rural. Recuperado de https://www.gob.mx/siap/prensa/boletin-de-leche-155932

Torres, F. (2007). Cambios en el patrón alimentario de la ciudad de México. Problemas del Desarrollo, 38(151), 127-150.

Torres, F. (2011). El abasto de alimentos en México hacia una transición económica y territorial. Problemas del Desa-rrollo, 42(166), 5-22.

Torres, F. (2014). Canasta básica y calidad de la alimentación en México. México: Ediciones Culturales Paidós.

Torres, F., Trápaga, Y., Gasca, J. y Martínez, S. (2012). Abasto de alimentos en economía abierta. Situación en México. México: Plaza y Valdés Editores.

Valdemar, M. A. (2012). Tipos de quesos que se consumen en el centro del país. (Tesis de licenciatura). Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.

Villegas-de Gante, A. (2003). Los quesos mexicanos. 2a ed. México: Universidad Autónoma de Chapingo.

Villegas-de Gante, A. y Cervantes Escoto, F. (2011). La genuinidad y tipicidad en la revalorización de los quesos artesanales mexicanos. Estudios Sociales, 19(38), 145-164.

Villegas-de Gante, A. y De la Huerta, R. (2015). Naturaleza, evolución, contrastes e implicaciones de las imitaciones de quesos mexicanos genuinos. Estudios Sociales, 23(45), 213-236.

Villegas-de Gante, A., Lozano, O. y Cervantes-Escoto, F. (2015). Valorización de los quesos mexicanos genuinos. Conoci-miento, degustación, acompañamiento y gastronomía. México: Biblioteca Básica de Agricultura.

Villegas-de Gante, A., Santos, A. y Cervantes-Escoto, F. (2016). Los quesos mexicanos tradicionales. México: Juan Pablos Editor.

Publicado

31-05-2022