Acuicultura
Manejo y Cultivo de Organismos Acuáticos
Líneas de trabajo
I. Biología, etología y fisiología de organismos acuáticos.
- Investigador responsable: Dr. Pablo Almazán Rueda
- Participantes: M. C. María Isabel Abdo de la Parra, Dra. Emma Josefina Fajer Ávila, Dra. María Cristina Chávez Sánchez, M. C. Irma Eugenia Martínez Rodríguez
Los factores ambientales juegan un papel muy importante en la expresión del comportamiento y el funcionamiento fisiológico de los peces. Por este motivo, esta línea de investigación se enfoca en el estudio de los efectos de diversos factores ambientales (como lo son enfermedades, parásitos, tipo, tiempos y forma de alimentación, densidades de siembra, condiciones de cultivo y ambientales, así como insecticidas, fertilizantes, mala calidad de agua, etc.) en el comportamiento social y en las respuestas fisiológicas de los peces. Así mismo, se relaciona este comportamiento con los niveles de estrés, con la tasa de alimentación y con el crecimiento.
Objetivo: Consolidar el Laboratorio de Etología y Fisiología de Peces.
II. Control de la reproducción y larvicultura de organismos acuáticos.
- Investigador responsable: Dr. Leonardo Ibarra Castro.
- Participantes: M.P.A. Noemí García Aguilar , M. C. María Isabel Abdo de la Parra , M. en C. Luz Estela Rodríguez Ibarra, M. C. Ana C. Puello-Cruz, M. C. Gabriela Velasco Blanco , Dra. Emma Josefina Fajer Ávila , Dr. Francisco Javier Martinez Cordero , Dr. Pablo Almazán Rueda , Dra. Silvia Alejandra García Gasca , Dr. Bruno Gómez Gil Rodríguez Sala , Dra. Sonia Araceli Soto Rodríguez , Dra. María Cristina Chávez Sánchez , M. C. Selene María Abad Rosales , Dra. Crisantema Hernández González .
Una demanda creciente de proteína animal de calidad para alimentación humana ha determinado la necesidad de utilización de fuentes alternativas en producción, destacando la acuicultura marina como una actividad. Un problema en el desarrollo de cultivos comerciales de algunas especies, particularmente la mayoría de los peces marinos, es el control de la reproducción en condiciones de cautiverio. Aunque la acuicultura se ha practicado, desde que se dieran los primeros registros de cultivo de carpa en China hace más de 4500 años, la transición de bajas producciones de cultivos para hacerlos más intensivos, hasta llegar a cantidades industriales, ha sucedido en las últimas decadas.
Objetivos:
III. Desarrollo y transferencia de tecnologías para la producción de peces marinos.
- Investigador responsable: Dr. Leonardo Ibarra Castro
- Participantes: M. en C. Angel Rojo Cebreros, M. en C. Juan Luis Sácnez Téllez, Biol. Jesús Armando Ibarra Soto , Biol. Elías Gildardo Armenta Bojorquez, Tec. Omar Ochoa Bojorrquez, Dr. Francisco Javier Martinez Cordero
Con base a las investigaciones realizadas a escala experimental, desarrollar “paquetes tecnológicos” probados a una escala piloto-comercial. Lo cual se basa fundamentalmente en la producción masiva de juveniles. Dichos “paquetes tecnológicos” podrán ser posteriormente transferidos a la iniciativa privada o sector gubernamental que lo solicite y llevarlos a una escala comercial.
Objetivos:
- Investigador responsable: Dr. Francisco Javier Martinez Cordero
Estudio de los aspectos económicos, financieros, de administración y manejo requeridos para el desarrollo sustentable de la acuacultura en México.
Objetivo: Generar investigación, docencia y vinculación en el área de economía aplicada, que permita atender los requerimientos de la industria acuícola del país para su desarrollo sustentable.
V. Inocuidad de productos acuáticos.
- Investigador Responsable: Dra. María Cristina Chávez Sánchez
- Participantes: Dra. María Soledad Morales Covarrubias, M. C. Leobardo Montoya Rodríguez, M. C. Selene María Abad Rosales, Dra. Emma Josefina Fajer Ávila Dr. Josué Alvarez Borrego, Dr. Omar Calvario Martínez, Dra. Silvia Alejandra García Gasca
* Histopatología: En esta línea de investigación se describe la micro-anatomía normal de organismos acuáticos de importancia comercial y ecológica y se analiza y da seguimiento al efecto estructural y funcional en células, tejidos y órganos ocasionados por enfermedades infecciosas y no infecciosas. Como parte importante para ésta investigación aplicada, se lleva a cabo el desarrollo e implementación de técnicas histoquímicas y diferentes procedimientos como el procesamiento de imágenes para el estudio de agentes infecciosos y parasitarios.
* Fisiología: En esta línea se estudian las hormonas y genes involucrados en la maduración y desarrollo de organismos acuáticos, así como los aspectos fisiológicos que tienen que ver con la susceptibilidad de los organismos a las enfermedades en las diferentes etapas de desarrollo y con la implementación de técnicas y métodos alternativos que permitan su estudio.
Objetivos:
VI. Nutrición y alimentación de organismos acuáticos.
- Investigador responsable: Dra. Crisantema Hernández González
- Participantes: M. C. Ana C. Puello-Cruz Biol. Virginia Patricia Domínguez Jiménez
Esta línea de investigación está dedicada a estudiar los siguientes aspectos:
a) Establecimiento de los requerimientos alimenticios de energía, proteína, amino ácidos, lípidos y vitaminas para el óptimo crecimiento de peces, crustáceos y anfibios de importancia en acuacultura.
b) Desarrollo de alimentos formulados específicamente para el cultivo de larvas (microdietas) y juveniles, alimentos de pre-engorda y engorda de organismos acuáticos. Determinación de protocolos óptimos de alimentación para todas las etapas de vida de peces marinos de importancia comercial. Evaluación de la calidad (composición nutricional, digestibilidad) de los alimentos utilizados en la acuacultura
c) Utilización de fuentes de proteína y lípidos de origen vegetal, no convencionales y reciclamiento de subproductos en la alimentación de peces y crustáceos para sustituir la harina de pescado como fuente de proteína y lípidos.
Objetivos:
VII. Patología de organismos acuáticos.
- Investigador responsable:
- Participantes:
Definición de la línea de investigación:
Objetivos:
VIII. Prevención, diagnostico y control de enfermedades de organismos acuáticos.
- Investigador responsable:Dra. Emma Josefina Fajer Ávila
- Participantes: Biol. Rosa Maria Medina Guerrero Dr. Miguel Betancourt Lozano M. C. Selene María Abad Rosales M. C. María Isabel Abdo de la Parra
Estudio de los cambios en los parámetros sanguíneos y a nivel histológico ocasionados por diferentes especies y niveles de infección de parásitos que causan enfermedad en los peces y determinación de la respuesta inmune no especifica. Determinación del periodo de duración de los estadios de vida de los parásitos de importancia a la acuicultura y evaluación de la efectividad de los desinfectantes y medicamentos a emplear en el control y protección de las principales enfermedades parasitarias de los peces.
Objetivos:
Leonardo Ibarra Castro
Investigador Titular A
Dirección:CIAD Unidad Mazatlán en Acuicultura y Manejo Ambiental.
AP.711, Mazatlán, Sin., México 82000
Teléfono: +00 52 669 989 8700, ext 242
Fax:+00 52 669 989 8700
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ESTUDIOS SUPERIORES
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Proyectos Vigentes
Proyectos Concluidos
PUBLICACIONES
FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Licenciatura
INFORMACIÓN RELEVANTE
Valerie Williams Holland
Maria Guadalupe Peraza Cruz
Asistente Administrativo
Dirección: CIAD/Unidad Mazatlán en Acuicultura y Manejo Ambiental.
AP.711, Mazatlán, Sin., México 82000
Teléfono: (669) 9898700, ext 204
Fax: (669) 9898701
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ESTUDIOS SUPERIORES
Actividad Principal
Asistente en el Área Administrativo
INFORMACIÓN RELEVANTE
Nivel de Ingles Intermedio
Coordinador de Transporte
Dirección: CIAD/Unidad Mazatlán en Acuicultura y Manejo Ambiental.
AP.711, Mazatlán, Sin., México 82000
Teléfono: (669) 9898700. Ext.: 205 y 204
Fax: (669) 9898701
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Gilberto Moran Rodríguez
Coordinador de Proyectos
Dirección: CIAD/Unidad Mazatlán en Acuicultura y Manejo Ambiental.
AP.711, Mazatlán, Sin., México 82000
Teléfono: (669) 9898700, ext 205
Fax: (669) 9898708
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ESTUDIOS SUPERIORES
Carlos Ignacio Salas Leyva
Asistente Administrativo
Dirección: CIAD/Unidad Mazatlán en Acuicultura y Manejo Ambiental.
AP.711, Mazatlán, Sin., México 82000
Teléfono: (669) 9898700, ext 205
Fax: (669) 9898708
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ESTUDIOS SUPERIORES
Copyright © 2018 CIAD., A.C, Aviso de Privacidad