Av. De la salud s/n. Entre Ave. Aguamilpa y Blvd. Colosio. “Unidos por el Conocimiento”.
C.P. 63173. Tepic, Nayarit.
Telefóno: 311-133-16-29
Responsable de la información: Dra. Gabriela del Valle P. Coordinadora.
Objetivo General:
Promover la divulgación y aplicación del conocimiento que se genera en todas las áreas del CIAD (Hermosillo y Unidades Regionales) para contribuir a la solución de problemas del Estado de Nayarit y la Región Centro Occidente del País, vinculándose con los sectores gubernamental, empresarial y académico.
Sus áreas de competencia son todas aquellas que desarrolla el CIAD: ciencia de los alimentos de origen animal y vegetal, nutrición humana y animal, desarrollo regional, tecnología de productos agrícolas, pecuarios y de acuacultura, principalmente.
Objetivos Específicos:
- Maximizar la vocación productiva agroalimentaria del estado (desarrollando cadenas productivas de incubación y aceleración de empresas),
- Promover la creación de nuevos nichos de oportunidad para el sector alimentario (agricultura, acuicultura, maricultura, biotecnología, etc.),
- Mejorar la competitividad de Nayarit y elevar su posición en la economía del conocimiento a través del impulso de un modelo de innovación cooperativa.
- Generar estudios productivos y portafolios de plantas procesadoras de alimentos (congeladoras y deshidratadoras de frutas),
- Asesorar en el mejoramiento de calidad de productos procesados regionales,
- Diagnosticar las necesidades prioritarias en municipios con un alto grado de marginación, incluyendo los costeros, en los que se promoverá la instalación de jaulas flotantes para maricultura,
- Asesorar a los productores rurales (sector social) en su integración al Registro Nacional de Instituciones y Empresas de Ciencia y Tecnología (RENIECYT), para que estén en posibilidades de someter proyectos a los fondos federales, regionales y estatales del CONACYT.
- Realizar gestiones con las diferentes Secretarías e instancias de los tres niveles de Gobierno para detectar áreas de oportunidad e implementar los proyectos pertinentes para su aprovechamiento.
- Gestionar proyectos en las áreas: agrícolas, pecuarias y de acuacultura entre otras
- Aplicar a convocatorias Federales, Estatales y de otras fuentes de financiamiento, en función de la problemática que se intente abordar
- Impartir cursos de Mejoramiento de la Calidad y Buenas Prácticas de Manejo en las empresas que lo soliciten
- Apoyar a los sectores social, público y privado mediante el desarrollo de proyectos, procesos y servicios orientados a la producción, manejo y comercialización de alimentos
La Unidad de Gestión Tecnológica del CIAD, ha contado con alrededor de 22 colaboradores que han participado en diversos niveles o etapas de la gestión, creación, captura y puesta en marcha de los 12 proyectos realizados o en operación hasta Abril de 2018.
Así mismo, ocho personas han realizado su Servicio Social y/o Prácticas Profesionales en la UGT.