Investigador Asociado C. Lab. de Peces de Ornato. (RESEARCH SCIENTIST)
Dirección (Address): CIAD/Unidad Regional Mazatlán en Acuicultura y Manejo Ambiental.
AP. 711, Mazatlán, Sinaloa, México. C.P. 82112.
Teléfono (Phone): (669) 989-87-00, ext 242.
Fax: (669) 989-8701.
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ESTUDIOS SUPERIORES (ACADEMIC DEGREES)
Maestría (MSc): Ecología Marina. Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada CICESE. 1997.
Licenciatura (BSc): Oceanología. Universidad Autónoma de Baja California. 1994.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN (RESEARCH INTERESTS)
Mejoramiento en la producción de alimento vivo para acuacultura.
Control de la reproducción y larvicultura de organismos acuáticos.
Desarrollo y transferencia de tecnologías para la producción de organismos acuáticos de interés comercial.
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN (RESEARCH GRANTS)
Proyectos Vigentes
Biotecnología para la producción y cultivo de peces de ornato de los géneros Amphiprion y Premnas
Proyectos concluidos
En el proyecto de Fondo Mixto CONACYT-Gobierno del Estado de Sinaloa, Clave: Sin-2006-C01-37105 “Evaluación de Requerimientos Nutricionales y Dietas Prácticas para la preengorda de Juveniles de Pargo Flamenco (Lutjanus guttatus). Periodo: enero de 2007 a abril de 2008. Investigador responsable: Ma. Isabel Abdo de la Parra.
En el proyecto de investigación de financiamiento CECYT Clave 6112-A “Optimización del protocolo de inducción al desove del botete diana (Sphoeroides annulatus) silvestre y de cautiverio. Periodo: enero de 2006 a junio de 2007. Investigador responsable: M.P.A. Noemí García Aguilar.
En el proyecto de colaboración bilateral México-Australia. Nutritional quality of live food development of microdiets for the culture of marine fish and shrimp larvae. Investigador responsable Dr. Armando García.
En el proyecto de investigación de financiamiento CSRP sub-división de USAID. “Diversification into sustainable tilapia-shrimp polyculture and small scale tilapia cage culture in Mexico. Durante 2004. Investigador responsable Dr. Neil Duncan.
En el proyecto de investigación de financiamiento SAGARPA-CONACYT, clave SAGARPA-2002-CO1-378. “Desarrollo y transferencia de biotecnologías acuìcolas para el cultivo sostenido de dos especies de “pargos rojos” (“red snappers”) Lutjanus peru y L. guttatus”. Durante el periodo 2003 a 2004. Investigador responsable Dr. Neil Duncan.
En el proyecto de investigación de financiamiento CECYT, “Investigación de la maduraciòn y cultivo del pargo prieto (Lutjanus novemfasciatus)”. Durante 2004. Investigador responsable Dr. Neil Duncan.
En el proyecto de investigación “Caracterización de bacterias potencialmente patógenas con incidencia sobre los mecanismos de patogenicidad en camarones pendidos”. Clave J-28344. Investigador responsable Dr. Bruno Gomez-Gil.
En el proyecto de investigación de financiamiento SIMAC 2001-2003 Clave CIAD 6258-5. Clave SIMAC 7030. “Requerimientos nutricionales y crecimiento en condiciones comerciales del botete Diana Sphoeroides annulatus”.Investigador responsable Dr. Neil Duncan.
En el proyecto de investigación de financiamiento CICESE-CIAD Clave 6279. “Identificación Molecular de Microalgas de Interés para Acuicultura y Biotecnología Marina”. Enero-diciembre 2000. Investigador responsable Dra. Gabriela Del Valle.
En el proyecto de investigación “Optimizacion del uso de probióticos en la larvicultura del camarón”. Clave6280 (Clave IFS: A/2203-2). Investigador responsable Dr. Bruno Gomez-Gil.
En el proyecto de investigación de financiamiento CONACYT Clave J 28342. “Investigación de la Maduración y cultivo del Botete Diana Sphoeroides annulatus”. Durante el periodo 2000-2002. Investigador responsable Dr. Neil Duncan.
M.I. Abdo-de la Parra, L.E. Rodríguez-Ibarra, L. Ibarra-Castro, J.M. Martínez-Brown, G. Velasco-Blanco. 2020. Efecto de la frecuencia y la hora de alimentación sobre el crecimiento, la eficiencia alimenticia, los índices somáticos y la supervivencia en juveniles de robalo blanco Centropomus viridis. Ciencias Marinas. 46(3):155–163.
G. Velasco-Blanco, A.D. Re, F. Díaz, L. Ibarra-Castro, M.I. Abdo-de la Parra, L.E. Rodríguez-Ibarra, C.Rosas. 2019. Thermal preference, tolerance, and thermal aerobic scope in clownfish Amphiprion ocellaris (Cuvier, 1830) predict its aquaculture potential across tropical regions. International Aquatic Research. 11:187–197.
L.E. Rodríguez-Ibarra, M.I. Abdo-de la Parra, L. Ibarra-Castro, J.M. Martínez-Brown, G. Velasco-Blanco y G. Aguilar-Zárate. 2019. Desarrollo osteológico de la columna vertebral, complejo caudal y aletas medias del botete diana Sphoeroides annulatus (Tetraodontiformes: Tetraodontidae). Revista de Biología Marina y Oceanografía. 54 (3): 324-328.
M.I. Abdo-de la Parra, G.A. Rodríguez-Montes de Oca, L.E. Rodríguez-Ibarra, J.C. Román-Reyes y G. Velasco-Blanco. 2019. Efecto de la temperatura sobre la tasa de consumo del vitelo y gota de aceite en las larvas del pargo flamenco Lutjanus guttatus (Perciformes: Lutjanidae). Revista de Biología Marina y Oceanografía. 54 (1): 29-35.
M.I. Abdo-de la Parra, L.E. Rodríguez Ibarra, G. Velasco-Blanco, L. Ibarra-Castro, V.P. Domínguez-Jiménez, J.C. Román-Reyez, G.A. Rodriguez-Montes de Oca. 2017. Composición proximal y perfil de aminoácidos de estadios tempranos del pargo flamenco Lutjanus guttatus. Revista de Biología Marina y Oceanografía. 52(2): 325-332.
Rodríguez-Ibarra L.E., M.I. Abdo-de la Parra, G. Velasco-Blanco y G. Aguilar-Zárate. 2017. Desarrollo osteológico de la columna vertebral y del complejo caudal de larvas del pez payaso Amphiprion ocellaris (Pomacentridae) en condiciones de cultivo. Revista de Biología Marina y Oceanografía. 52(1): 113-119.
María Isabel Abdo-de la Parra, M. Celene León-López, L. Estela Rodríguez-Ibarra, Gustavo A. Rodríguez-Montes de Oca, Gabriela Velasco-Blanco y José Cristóbal Román-Reyes. 2016. Consumo de oxígeno del pargo flamenco Lutjanus guttatus (Perciformes: Lutjanidae) durante su cultivo larval. Revista de Biología Marina y Oceanografía. (51) 1: 51-59.
María Isabel Abdo-de la Parra, L. Estela Rodríguez-Ibarra, Gustavo Rodríguez-Montes de Oca, Gabriela Velasco-Blanco y Leonardo Ibarra-Castro. 2015. Estado actual del cultivo de larvas del pargo flamenco (Lutjanus guttatus). Latin American Journal of Aquatic Research. (43): 3: 415-423.
Luz Estela Rodríguez-Ibarra, María Isabel Abdo-de la Parra, Gabriela Aguilar-Zarate, Gabriela Velasco-Blanco y Leonardo Ibarra-Castro. 2015. Desarrollo osteológico de la columna vertebral y del complejo caudal de larvas de Lutjanus guttatus (Perciformes: Lutjanidae) en condiciones de cautiverio. Revista de Biología Tropical. (63): 1: 155-164.
Abdo De La Parra María Isabel, L. Estela Rodríguez-Ibarra, Noemí García Aguilar, Gabriela Velasco-Blanco y Leonardo Ibarra-Castro. 2014. Desarrollo embrionario del Pargo Colorado Lutjanus colorado (Jordan & Gilbert, 1882). International Journal of Morphology. (32) 3: 902-908.
Abdo De La Parra María Isabel, L. Estela Rodríguez-Ibarra, Noemí García Aguilar, Gabriela Velasco-Blanco y Leonardo Ibarra-Castro. 2013. Biotecnología para la producción masiva de juveniles del botete diana Sphoeroides annulatus: inducción hormonal y cultivo larvario. Revista de Biología Marina y Oceanografía. (48) 3: 409-420.
Rodríguez Ibarra L. Estela, M. Isabel Abdo-de la Parra, Gabriela Velasco-Blanco, Blanca T. González-Rodríguez, V. Patricia Domínguez-Jiménez, Noemí García-Aguilar y Leonardo Ibarra-Castro. 2013. Efecto de la eliminación de la capa adherente de los huevos utilizando enzima proteolítica proteasa y jugo de piña en la larvicultura del botete diana Sphoeroides annulatus. Revista de Biología Marina y Oceanografía. (48) 2: 379-385.
Alvarez-Lajonchere, L., M.I. Abdo de la Parra, L.E. Rodriguez-Ibarra, G. Velasco-Blanco, A.C. Puello-Cruz. B. Gonzalez-Rodriguez, A. Ibarra-Soto, L. Ibarra-Castro. 2012. The sacale-up of Spotted rose snapper Lutjanus guttatus larval rearing at Mazatlan, Mexico. Journal of the World Aquaculture Society 43(3):411-422.
Rodríguez Ibarra, L.E., Abdo De La Parra, M.I., Rodríguez Montes De Oca, G.A., Padilla Aguiar, C.Y., Zepeda Mercado, Y., Velasco Blanco, G., García Aguilar, N. 2011. Efecto de la acriflavina, formalina y glutaraldehído sobre la desinfección y la eclosión de los huevos del botete diana Sphoeroides annulatus. Revista de Biología Marina y Oceanografía. (46):59-65.
Abdo De La Parra, M.I., Rodríguez Ibarra L.E., Velasco Blanco G., García Aguilar N., Gonzalez Rodríguez B. 2011. Evaluación del efecto de diferentes salinidades sobre la incubación de huevos y eclosión de larvas del pargo flamenco Lutjanus guttatus. Ciencia Pesquera. Vol. 19 (1): 29-34.
Puello Cruz, A.C., Velasco Blanco, G., Martínez Rodríguez, I.E., Edith Félix Ramos, Domenico Voltolina. 2010. Growth and survival of siamese fighting fish, Betta splendens, larvae at low salinity and with different diets. Journal of the World Aquaculture Society. (41):823-828.
Abdo De La Parra, M.I., García Ortega, A., Martínez Rodríguez, I.E., González Rodríguez, B.T., Velasco Blanco, G., Hernández González, C., Duncan, N.J. 2010. An intensive hatchery rearing protocol for larvae of the bullseye puffer, Sphoeroides annulatus (Jenyns). Aquaculture Research. (10):554-560.
Rodríguez Ibarra, L.E., Abdo De La Parra, M.I., Gustavo A. Rodríguez-Montes De Oca, M. Selene Moreno-Hernández, Velasco Blanco, G., García Aguilar, N., Alvarez Lajonchere, L.S. 2010. Evaluación de métodos para la eliminación de la capa adherente de los huevos del botete diana Sphoeroides annulatus (Pisces: Tetraodontidae). Revista de Biología Marina y Oceanografía. (45):147-151.
Abdo De La Parra, M.I., Rodríguez Ibarra, L.E., Fernando Campillo-Martínez, Velasco Blanco, G., García Aguilar, N., Alvarez Lajonchere, L.S., Domenico Voltolina. 2010. Efecto de la densidad de siembra sobre el crecimiento y supervivencia larval del pargo lunarejo (Lutjanus guttatus). Revista de Biología Marina y Oceanografía. (45):141-146.
Alvarez Lajonchere, L.S., Chávez Sánchez, M.C., Abdo De La Parra, M.I., García Aguilar, N., Ibarra Castro, L., Rodríguez Ibarra, L.E., Velasco Blanco, G., Fájer Ávila, E.J., Ibarra Soto, J.A. 2010. Pilot-scale marine finfish hatchery at Mazatlan, Mexico. World Aquaculture. (41):26-29, 71 y 72.
B. Gómez-Gil, A. Roque, G. Velasco. 2002. Culture of Vibrio alginolyticus C7b, a potencial probiotic bacterium, with the microalga Chaetoceros muelleri. Aquaculture. Vol. 211/1-4 pp 43-48.
Libros
Velasco-Blanco G. y Abdo-de la Parra M.I. 2013. Cultivo de alimento vivo para la maricultura. Editorial Académica Española. Alemania. ISBN: 978-3-659-06778-5.
Capitulos en Libros
Rojo Cebreros A.H., L. Ibarra-Castro, J.M. Martínez Brown, G. Velasco-Blanco, M.A. Martínez-Téllez, M.A. Medina-Jasso, M. Nieves-Soto, D. Quintana-Zavala. 2017. Potencial of Nannochloropsis in Beta Glucan Production. 181-226. Nannochloropsis. Biology, Biotechnological Potential and Challenges. Marcel Jan and Przemek Kazik (ed). Nova Science Publishers. New York. ISBN: 978-1-53612-843-7.
Velasco-Blanco, G; Abdo-de la Parra, M.I; Rodríguez-Ibarra, L.E; Huerta-Ortega J.F; García-Aguilar, N e Ibarra-Soto, J.A. 2014. Periodicidad en las puestas de parejas de pez payaso Amphiprion ocellaris mantenidas en cautiverio. Artículo en extenso del XXI Congreso Nacional en Ciencia y Tecnología del Mar. DGECyTM. Cozumel Q. Roo, México.
Abdo de la Parra M.I., L. E. Rodríguez-Ibarra, Emma J. Fájer Ávila, Gabriela Velasco Blanco, Luis S. Álvarez-Lajonchere. 2013. Cultivo del botete diana (Sphoeroides annulatus). 216-230. Piscicultura marina en Latinoamérica. Francesc Castelló i Orvay (ed). Universitat de Barcelona. España. ISBN:978-84-479-3436-4.
Velasco-Blanco G., A.C. Puello-Cruz, L. Alvarez-Lajonchere, B. Gonzalez-Rodriguez, M.I. Abdo de la Parra, L.E. Ibarra-Rodriguez, A. Garcia-Ortega. 2011. Alimento vivo. 59-98. El pargo flamenco: Lutjanus guttatus. Alvarez-Lajonchere L. y M.C. Puello-Cruz (ed). Clave. México. ISBN:978-607-437-080-5.
Abdo De La Parra, M.I., Rodríguez Ibarra, L.E., Velasco Blanco, G., García Aguilar, N., Ibarra Soto, J.A., Duncan, N., Alvarez Lajonchere, L.S. 2011. Capítulo 5. Cultivo larvario del botete diana (Sphoeroides annulatus) en tres diferentes densidades de siembra. 93-105. Avances de investigación en Acuicultura y Manejo Ambiental.Ruiz Luna A., C. Berlanga Robles y M Betancourt Lozano (ed).Trillas. México.ISBN:978-968-24-4594-1.
Duncan, N., Ibarra Zatarain, Z., Hernández González, C., García Aguilar, N., Velasco Blanco, G., Rodríguez Ibarra, L.E., Ibarra Castro, L., Rodríguez, G., Abdo De La Parra, M.I., Quintana Casares, J.C., Roque, A., Del Valle Pignataro, G. 2011. Capítulo 2. Maduración del pargo prieto (Lutjanus novemfasciatus) en cautiverio. 39-55.Avances de investigación en Acuicultura y Manejo Ambiental. Ruiz Luna A., C. Berlanga Robles y M. Betancourt Lozano (ed).Trillas. México.ISBN:978-968-24-4594-1.
Alvarez Lajonchere, L.S., Chávez Sánchez, M.C., Reina Cáñez, M.A., Camacho Hernández, M.A., Abdo De La Parra, M.I., García Aguilar, N., Ibarra Castro, L., Rodríguez Ibarra, L.E., Fájer Ávila, E.J., Velasco Blanco, G., Puello Cruz, A.C., González Rodríguez, B.T., Ibarra Soto, J.A. 2011. Capítulo 1. Evolución de la escala experimental a la piloto para las tecnologías de producción de juveniles de peces marinos en la unidad mazatlán del ciad .17-38. Avances de investigación en Acuicultura y Manejo Ambiental. Ruiz Luna A., C. Berlanga Robles y M. Betancourt Lozano (ed).Trillas. México.ISBN:978-968-24-4594-1.
Puello-Cruz A.C., Yen-Ortega E., González-Rodríguez B., Velasco-Blanco G., Nieves-Soto M. y Gómez-Gil B. 2006. “Recent advances in the production and use of Tisbe monozota (Copepoda: Harpacticoida: Tisbidae) in high-density cultures and maintained under control conditions” Revista: Contribuciones al Estudio de los Crustáceos del Pacifico Este. UNAM-ICMyL. Vol. 4(1) 13-24 Tiraje: 525, incluyendo 325 impresos y 200 en CD (formato electrónico) ISBN: 970-32-1324-3 y ISSN: 1870-3054.
García-Ortega, I. Abdo-de la Parra, N.J. Duncan, E. Rodríguez-Ibarra, G. Velasco, B. González-Rodríguez, A. Puello-Cruz, and I. Martínez. 2005. Larval rearing of spotted rose snapper Lutjanus guttatus under experimental conditions. Larvi 2005 Fish and shellfish larviculture symposium. C.I. Hendry, G. Van Stappen, M. Wille and P. Sorgeloos (Eds) European Aquaculture Society, Special Publication No. 36, Oostende, Belgium.
M.I. Abdo-de la Parra, A. García-ortega, I. Martínez-Rodríguez, B. González-Rodríguez, G. Velasco, C. Hernández, and N.J. Duncan 2001. Larval Rearing of the Mexican Bullseye Puffer Sphoeroides annulatus under hatchery conditions. Larvi 2001 Fish and shellfish larviculture symposium. C.I. Hendry, G. Van Stappen, M. Wille and P. Sorgeloos (Eds) European Aquaculture Society, Special Publication No. 30, Oostende, Belgium.
FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS - DIRECCIÓN DE TESIS (THESIS SUPERVISION)
Maestría
Dirección de la Tesis “Evaluación de tres fuentes de DHA/EPA al enriquecer alimento vivo y su efecto en supervivencia, crecimiento y costos de producción de larvas de pargo flamenco Lutjanus guttatus”. Que presenta el estudiante José Francisco Arias Rodriguez, para obtener el título de Maestro en Ciencias del Posgrado en Ciencias Biológico Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Nayarit. Fecha de titulación 27 de junio 2013.
Comité de Tesis “Descripción histológica de la organogénesis temprana de larvas de chame Dormitator latifrons”. Que presenta la estudiante Vanesa Vianney López López, para obtener el título de Maestro en Ciencias de la Facultad de Ciencias del Mar. UAS. Fecha de titulación 12 de noviembre de 2012.
Licenciatura
Dirección de la Tesis “Cultivo experimental del rotífero Brachionus rotundiformis, alimentados con la dieta comercial culture selco 3000 R “. Que presenta el estudiante Rafael Antonio Guzmán Navarrete, para obtener el título de Biólogo Acuacultor de la Facultad de Ciencias del Mar. UAS. Fecha de titulación 8 de abril 2005.
Dirección de la Tesis “Evaluación de la densidad de las microalgas Nannochloropsis oculata (Droop) Hibberd 1981 e Isochrysis sp. Parke y del rotífero Brachionus rotundiformis (Tschungunoff, 1921) cultivados a diferentes salinidades”. Que presenta la estudiante Rocío Valencia Valdez, para obtener el título de Licenciado en Biología de la Universidad de Occidente. Unidad Mochis. Fecha de titulación 31 de octubre 2008.
Comité de Tesis “Dinámica poblacional del rotífero Brachionus sp aislado de una granja camaronera del sur de Sinaloa, alimentado con cuatro dietas comerciales y Nannochloropsis sp.”. Que presenta la estudiante Dulce Olivia Castañeda Rodríguez, para obtener el título de Biólogo Pesquero de la Facultad de Ciencias del Mar. UAS. Fecha de titulación 28 de junio 2013.
INFORMACION RELEVANTE
Especialista en cultivo de alimento vivo con experiencia en el desarrollo y aplicación de metodologías para el mejoramiento de los cultivos de apoyo. Experiencia en nutrición acuícola, reproducción y cultivo de larvas y juveniles de camarón, moluscos bivalvos y peces marinos.
Visto 12458 veces
Modificado por última vez en Martes, 03 Noviembre 2020 10:04