Maestría (MSc): Maestría en Ciencias (Especialidad en Química Acuática). Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, Unidad Mazatlán.
Licenciatura (BSc): Ingenieria Bioquímica, Opción: Ambiental. Instituto Tecnológico del Mar en Mazatlán.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN (RESEARCH INTERESTS)
Diversidad de ecosistemas.
Ecología de paisaje y recursos acuáticos.
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN (RESEARCH GRANTS)
Proyectos vigentes
Colaborador del Proyecto CONACyT Problemas Nacionales 2018-2021 “Determinantes de vulnerabilidad y diagnóstico de la capacidad institucional de respuesta ante eventos de precipitación extrema; implicaciones para la adaptación en la zona costera del Pacífico mexicano” (2021).
Colaborador del Proyecto CONAPESCA “Plan de ordenamiento acuícola, capacidad de carga y potencial acuícola del sistema lagunar Bahía Santa María”. (2020).
Concluidos
Colaborador del Proyecto CONAPESCA 2019-2020 “Reclutamiento asistido para la repoblación de camarón blanco (Litopenaeus vannamei) en el litoral costero del sur de Sinaloa”. (2020).
Colaborador del Proyecto Convenido entre CIAD-PRONATURA. Propuesta para la evaluación del estado trófico y la contaminación antropogénica del sistema costero RB Marismas Nacionales, Nayarit y la APFF Meseta de Cacaxtla, Sinaloa. Pronatura Noroeste A.C. (2017)
Colaborador del Proyecto Convenido entre CIAD-PRONATURA. Monitoreo de Calidad de Agua como parte de la implementación de la metodología holística propuesta en la NMX-AA-159-SCFI-2012. PRONATURA NOROESTE A.C. (2016)
Colaborador del Proyecto Convenido entre CIAD-SEMARNAT. Construyendo puentes de dignidad hacia la Sustentabilidad. Semarnat. (2015).
Colaborador del Proyecto Convenido entre CIAD-PRONATURA. Protección y Restauración de hábitat para aves playeras en Bahía Santa María, Sinaloa, México. PRONATURA NOROESTE, A.C. (2015).
Colaborador del Proyecto FORDECyT: “Sistema regional de producción intensiva de tilapia para mercados de alto valor comercial e impulsar el desarrollo económico y social en el occidente de México”. (2015).
Colaborador del Proyecto Convenido entre CIAD- Programa Vida Silvestre sin Fronteras-México. Red de educadores ambientales de Sinaloa Etapa II. Programa Vida Silvestre sin Fronteras-México. (2014).
Colaborador del Proyecto CONACyT: “Desarrollo de materiales de referencia certificados, validación de métodos y fortalecimiento de la infraestructura de soporte de las redes de laboratorios para la Inocuidad y Calidad Alimentaria”. (2014).
Colaboración en el proyecto del Fondo de Vida Silvestre: “Red de educadores ambientales de Sinaloa”. (2014).
Colaborador del Proyecto Institucional de la Veta Verde del CIAD. Diagnóstico ambiental del CIAD-Mazatlán basado en el Taller Liderazgo Ambiental para la Competitividad. SEMARNAT. (2013).
Colaborador del Proyecto “Sistema de Pronóstico de la Calidad de Agua en Playas de Bahía de Banderas, Estados de Jalisco y Nayarit” (2011).
Colaborador del Proyecto: “Dispersión de contaminantes por corrientes costeras y difusión en playas de la bahía de Mazatlán”, Fondo Sectorial de Investigación y Desarrollo Sobre el Agua CONAGUA-CONACYT, Proyecto No. 085208 (2010).
Colaborador del Proyecto: “Estudio para determinar la capacidad de carga del sistema lagunar de Boca de Camichin, Nayarit” (2010) CONACYT-CONAGUA, Proyecto. No. 085341 (2010).
Colaborador del Proyecto “Vigilancia Ambiental”, el cual forma parte del proyecto “Alianza Estratégica y Red de Innovación de la Industria Acuícola: Programa Integral de Sanidad Acuícola en Camarón Fase II” (clave 2008-87684) en la región de Nayarit y sur de Sinaloa (2010).
Sánchez-Rodríguez M.A. y Calvario-Martínez, O. (2020). Evaluación espacial y estacional del estado trófico en el sistema estuarino Urías, Mazatlán, México. Ideas en Ciencia de la Ingeniería. 1 (1): 9-26.
Ríos-Del Toro, E.E., Valenzuela, E.I. López-Lozano, N.E., Cortés-Martínez, M.G., Sánchez-Rodríguez M.A., Calvario-Martínez, O., Sánchez-Carrillo, S. y Cervantes, F.J. (2018). Anaerobic ammonium oxidation linked to sulfate and ferric iron reduction fuels nitrogen loss in marine sediments. Biodegradation. 29:429–442. https://doi.org/10.1007/s10532-018-9839-8
Calvario-Martínez, O., Sánchez-Rodríguez, M.A., Beltrán-Salas, V., Gómez-Castillo, A.P. y Salgado-Vargas, A. (2018). Manejo de la zona costera y el desarrollo de la educación ambiental en Mazatlán, Sinaloa, México. En Educación ambiental en Sinaloa: diagnósticos, estrategias y propuestas (pp.51-76). Guadalajara, México: Universidad Autónoma de Sinaloa.
Ruiz-Guerrero, M., Sánchez-Rodríguez, M.A., Betancourt-Lozano, M., Ceballos-Bernal, M.C., Murúa-Figueroa, E. y Angulo-Armenta, J. (2018) Ecoeficiencia y educación ambiental: estudio de caso en el CIAD-Mazatlán (Primera etapa). En Educación ambiental en Sinaloa: diagnósticos, estrategias y propuestas (pp.99-114). Guadalajara, México: Universidad Autónoma de Sinaloa.
Coautor del artículo de divulgación nacional. Región hidrológica Presidio-San Pedro. Zona Acaponeta. CONAGUA, WWF, Río Arronte Fundation y BID (2015).
Autor en Resumen memoria evento colectivo internacional. Ficha técnica del sistema lagunar Bahía de Altata Ensenada del Pabellón en el Estado de Sinaloa, planeación inicial para un desarrollo sustentable. IX Congreso internacional de Educación Ambiental y Sustentabilidad. Mazatlán, Sinaloa (2019).
Coautor en Resumen memoria evento colectivo internacional. Ficha técnica del embalse Aguamilpa Solidaridad en el estado de Nayarit, planeación inicial para un desarrollo sustentable. IX Congreso internacional de Educación Ambiental y Sustentabilidad. Mazatlán, Sinaloa (2019).
Coautor en Resumen memoria evento colectivo internacional. Análisis de vulnerabilidad antes eventos de precipitación extrema en el noroeste de México. Gestión integral de Riesgo de Desastres: contruyendo la política nacional. Ciudad de México (2019).
Coautor en Resumen memoria evento colectivo nacional. Evaluación de tres alternativas de mejoramiento en la producción de cuatro variedades de maíz nativo mexicano. Sexto Encuentro de Jóvenes Investigadores en el Estado de Sinaloa. Mazatlán, Sinaloa (2018).
Autor en Resumen memoria evento colectivo nacional. Evaluación del estado trófico del agua de la laguna del Camarón en Mazatlán, Sinaloa. Quinto Encuentro de Jóvenes Investigadores en el Estado de Sinaloa. Mazatlán, Sinaloa. (2017).
Coautor en Resumen memoria evento colectivo nacional. Evaluación del estado trófico y la contaminación antropogénica del sistema costero RB Marismas Nacionales, Nayarit y la APFF Meseta de Cacaxtla, Sinaloa. Quinto Encuentro de Jóvenes Investigadores en el Estado de Sinaloa. Mazatlán, Sinaloa (2017).
Coautor en Resumen memoria evento colectivo internacional. Evaluation of an organic fertilizer produced in CIAD Mazatlan performance on cultivation Zinnia (Zinnia elegans). 5to Congreso Internacional de Biología, Química y Agronomía. Zapopan, Jalisco (2015).
Autor de artículo en memoria evento colectivo internacional. Evaluation of the trophic state by means of the TRIX index in the Urias estuary, Mazatlan, Sinaloa. 5to Congreso Internacional De Biología, Química y Agronomía. Zapopan, Jalisco (2015).
Autor de artículo en memoria evento colectivo nacional. Evaluación del estado trófico en la zona conurbada del estero de Urías en Mazatlán, Sinaloa. XXII Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología del Mar. Ensenada, Baja California (2015).
Autor en Resumen memoria evento colectivo nacional. Evaluación del índice de eutrofización TRIX en la zona conurbada del estero de Urías en Mazatlán, Sinaloa. Tercer Encuentro de Jóvenes Investigadores del Estado de Sinaloa. Mazatlán, Sinaloa (2015).
Coautor en Resumen memoria evento colectivo nacional. Evaluación Microbiologica de Lisa (Mugil curema) y Burro (Plectorhinchus mediterraneus) provenientes del estero de Urías, Mazatlán, México. Tercer Encuentro de Jóvenes Investigadores del Estado de Sinaloa. Mazatlán, Sinaloa (2015).
Coautor en Resumen memoria evento colectivo nacional. Evaluación de las condiciones bacteriológicas de dos especies Lisa (mugil curemal) y burro extraídas del estero de Urías y comercializadas en el embarcadero de la Isla de la Piedra, Mazatlán, México. Tercer Encuentro de Jóvenes Investigadores del Estado de Sinaloa. Mazatlán, Sinaloa (2015).
Autor del capítulo “Evaluación de la calidad del agua en el sistema estuarino de Urías, México por medio de índices tróficos” dentro del libro “Pacífico Mexicano. Contaminación e impacto ambiental: diagnóstico y tendencias”. Alfonso V. Botello, Federico Páez-Osuna, Lia Mendez-Rodríguez y Miguel Betancourt-Lozano, Saul Álvarez-Borrego y Rubén L (eds). México. 705-720 pp. ISBN: 978-607-7887 (2014)
Coautor del capítulo “Comportamiento anual de la calidad del agua del estero de Urías, México” dentro del libro “Pacífico Mexicano. Contaminación e impacto ambiental: diagnóstico y tendencias”. Alfonso V. Botello, Federico Páez-Osuna, Lia Mendez-Rodríguez y Miguel Betancourt-Lozano, Saul Álvarez-Borrego y Rubén L (eds). México. 721-738 pp. ISBN: 978-607-7887 (2014)
Coautor del capítulo “Establishing Management Strategies for Boca de Camichín Estuarine System Using Nutrient Carrying Capacity” dentro del libro “Fisheries Management of Mexican and Central American Estuaries”, series Estuaries of the World, DOI 10.1007/978-94-017-8917-2_4, Editorial Springer. Primera edición. 330 p. (2014).
Autor del artículo “Evaluación de la calidad del agua en la zona norte de la bahía de Mazatlán” en la revista Innovando con Ciencia del Instituto de Apoyo a la Investigación e Innovación (INAPI Sinaloa) (2014).
Autor en el XXI Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología del Mar con la ponencia “Evaluación estacional y espacial de la calidad del agua mediante el índice ICA en la P.H. El Infiernillo, Michoacán” en Cozumel, Quintana Roo del 8 al 11de Octubre del 2014 (2014).
Coautor del Resumen memoria evento colectivo nacional. Evaluación de un abono orgánico producido en CIAD Mazatlán sobre el rendimiento en el cultivo de dalia. Segundo Encuentro de Jóvenes Investigadores del Estado de Sinaloa. Mazatlán, Sinaloa (2014).
Coautor del Resumen memoria evento colectivo nacional. Evaluación de la calidad del agua mediante el índice ICA en la C.H. El Infiernillo, Michoacán. Segundo Encuentro de Jóvenes Investigadores del Estado de Sinaloa. Mazatlán, Sinaloa (2014).
Coautor de la Presentación en congreso regional. Evaluación microbiológica en agua y tilapia (Oreochromis niloticus) provenientes de la P.H. El Infiernillo, Michoacán. Segundo Encuentro de Jóvenes Investigadores del Estado de Sinaloa. Mazatlán, Sinaloa (2014).
Coautor en el Ier Encuentro de Jóvenes Investigadores del Estado de Sinaloa 2013 con la ponencia “Implementación de un biorreactor en CIAD Mazatlán, Sinaloa” en Mazatlán, Sinaloa del 14 al 15 de Noviembre del 2013 (2013).
Coautor en el Ier Encuentro de Jóvenes Investigadores del Estado de Sinaloa 2013 con la ponencia “Diseño de un biorreactor para la producción de biogás como fuente de energía a partir de desechos de yuca” en Mazatlán, Sinaloa del 14 al 15 de Noviembre del 2013 (2013).
Coautor en el 2do Congreso Internacional de Sanidad e Inocuidad Acuícola con la ponencia “Calidad microbiológica del agua y su efecto sobre un cultivo de tilapia (Oreochromis niloticus) en jaulas flotantes en la presa San Rafael, Nayarit, México” en Cuernavaca, Morelos del 16 al 18 de Octubre del 2013 (2013).
Coautor en el XX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología del Mar con la ponencia “Evaluación de la calidad del agua para el cultivo de tilapia en la presa derivadora San Rafael, Nayarit” en Los Cabos, Baja California Sur del 1 al 4 de Octubre del 2013 (2013).
Autor en el XX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología del Mar con la ponencia “Estimación de la calidad del agua mediante el ICA en la parte sur de la P.H. El Infiernillo, Michoacán” en Los Cabos, Baja California Sur del 1 al 4 de Octubre del 2013 (2013).
Coautor en el XX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología del Mar con la ponencia “Evaluación actual de la calidad del agua para cultivo de tilapia (Oreochromis niloticus) en el embalse “San Rafael” en Nayarit” en Los Cabos, Baja California Sur del 1 al 4 de Octubre del 2013 (2013).
Coautor en el XX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología del Mar con la ponencia “Organismos bentónicos y carbono orgánico como indicadores del impacto de la actividad acuícola” en Los Cabos, Baja California Sur del 1 al 4 de Octubre del 2013 (2013).
Coautor en el XX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología del Mar con la ponencia “Evaluación microbiológica del agua y su impacto sobre el cultivo de tilapia (Oreochromis niloticus) en la presa San Rafael, Nayarit” en Los Cabos, Baja California Sur del 1 al 4 de Octubre del 2013 (2013).
Coautor en el 4to Congreso Internacional de Biología, Química y Agronomía con el poster “Evaluación de la concentración estacional de nutrientes y materia orgánica en los sedimentos superficiales del estero de Urías en Mazatlán, Sinaloa” en Zapopan, Jalisco del 25 al 27 de Septiembre del 2013 (2013).
Coautor en el 4to Congreso Internacional de Biología, Química y Agronomía con la ponencia “Índice de calidad del agua para la presa reguladora San Rafael, Nayarit” en Zapopan, Jalisco del 25 al 27 de Septiembre del 2013 (2013).
Autor en el 4to Congreso Internacional de Biología, Química y Agronomía con la ponencia “Determinación del Índice de Calidad del Agua (ICA) en la parte sur de la P.H. El Infiernillo, Michoacán” en Zapopan, Jalisco del 25 al 27 de Septiembre del 2013 (2013).
Coautor en el 4to Congreso Internacional de Biología, Química y Agronomía con la ponencia “Consideraciones de calidad e inocuidad para el cultivo de tilapia (Oreochromis niloticus) en el embalse “San Rafael”, Nayarit” en Zapopan, Jalisco del 25 al 27 de Septiembre del 2013 (2013).
Coautor en el 4to Congreso Internacional de Biología, Química y Agronomía con la ponencia “Efecto de la actividad acuícola en la presa derivadora San Rafael, Nayarit, México” en Zapopan, Jalisco del 25 al 27 de Septiembre del 2013 (2013).
Coautor en el 4to Congreso Internacional de Biología, Química y Agronomía con la ponencia “Impacto microbiológico del agua de la presa San Rafael sobre el cultivo de tilapia (Oreochromis niloticus) en una unidad de producción en el municipio El Nayar, Nayarit” en Zapopan, Jalisco del 25 al 27 de Septiembre del 2013 (2013).
Coautor en el 4to Congreso Internacional de Biología, Química y Agronomía con la ponencia “Calidad de agua para el cultivo de tilapia (Oreochromis niloticus) en la parte sur del embalse “El Infiernillo” en el estado de Michoacán” en Zapopan, Jalisco del 25 al 27 de Septiembre del 2013 (2013).
Coautor en el 2do Congreso IWA-Mexico 2013 Young Water Professionals con la ponencia “Productividad primaria y metabolismo acuático, de la parte central del Estero de Urías, México, durante una tormenta tropical” en San Luís Potosí, México del 24 al 26 de Abril del 2013 (2013).
Autor en el XI Congreso Internacional y XVII Congreso Nacional de Ciencias Ambientales con la ponencia “Evaluación de la calidad del agua en la bahía de Mazatlán, México” en Mazatlán, Sinaloa del 5 al 7 de Junio del 2012 (2012).
Coautor en el XI Congreso Internacional y XVII Congreso Nacional de Ciencias Ambientales con la ponencia “Variación anual de la calidad del agua del sistema estuarino de Urías, Mazatlán, México” en Mazatlán, Sinaloa del 5 al 7 de Junio del 2012 (2012).
Coautor en el XI Congreso Internacional y XVII Congreso Nacional de Ciencias Ambientales con la ponencia “Capacidad de carga del estero de Urías, Mazatlán, Sinaloa” en Mazatlán, Sinaloa del 5 al 7 de Junio del 2012 (2012).
Autor del artículo “Determinación de parámetros de campo de forma continua en humedales costeros: Caso comportamiento del estero del Yugo” en la revista Innovando con la Ciencia del Consejo Estatal en Ciencia y Tecnología del Estado de Sinaloa (2012).
Coautor del capítulo “Evaluación de la tasa de filtración y remoción de sólidos con el ostión Crassostrea corteziensis (Hertlein 1951) utilizado como filtro biológico” dentro del libro “Avances en la acuicultura y manejo ambiental” Editorial Trillas. Primera edición. ISBN: 978-968-24-4594-1 (2011).
Coautor en Segundo Congreso Internacional, La Investigación en el Posgrado con el trabajo “Capacidad de carga del Estero de Urías, Mazatlán, Sinaloa” en Aguascalientes, Ags. del 20 al 24 de Octubre del 2011 (2011).
Coautor en Segundo Congreso Internacional, La Investigación en el Posgrado con el trabajo “Variación Anual de la Calidad del agua del Sistema Estuarino de Urías, Sinaloa, México” en Aguascalientes, Ags. del 20 al 24 de Octubre del 2011 82011).
Coautor en el XVIII Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología del Mar con el trabajo “Variación Anual del Estado Trófico del Estero de Urías, Sinaloa, México” en San Carlos, Nuevo Guaymas del 7 al 9 de septiembre del 2011 (2011).
Coautor de la Publicación “Evaluación del estado trófico en la bahía de Mazatlán, Sinaloa” en las memorias del XVII Congreso Nacional en Ciencia y Tecnología del Mar en San Francisco de Campeche, Campeche del 31 de agosto al 3 de septiembre del 2010 (2010).
Coautor de la publicación “Aplicación de productos naturales y químicos para desgomar los huevos de botete diana Sphoeroides annulatus” en la Revista Industria Acuícola. Acuacultura y Negocios de México. Vol.5. No.6 (2009).
FORMACION DE RECURSOS HUMANOS - DIRECCIÓN DE TESIS (THESIS SUPERVISION)
Tesis de Maestría
Director de Tesis de Maestría. Evaluación de la contaminación por cadmio en el área urbana de Torreón, Coahuila. Alumna: Cynthia Lizeth Jocobi Aguilar (2017).
Tesis de Licenciatura
Director de Tesis de Licenciatura. Tendencias observadas de extremos de precipitación en la zona costera del noroeste de México. Alumna: Martínez Lemus Karla Elisa (2020).
Director de Tesis de Licenciatura. 2020. Estimación de la intensidad de erosión de playas en municipios del noroeste de México. Alumna: Moreno García Salma Elizabeth.
Director de Tesis de Licenciatura. Evaluación fisicoquímica de materia prima y producto en proceso en Cervecería del Pacífico S. de R.L. de C.V. Alumna: Marlene Estavillo Saucedo (2019).
Director de Tesis de Licenciatura. Evaluación de la calidad del agua mediante la aplicación del índice ICA en la Presa San Rafael en Nayarit y la Presa El Infiernillo en Michoacán. Alumna: Marcelo Esau Alvarado Espinoza (2018).
Director de Tesis de Licenciatura. Inocuidad para el cultivo de tilapia (Oreochromis niloticus) en la parte sur de la Central Hidroeléctrica “El Infiernillo” en el estado de Michoacán. Alumna: Brianda Leticia Ibarra Valdez (2017).
Director de Tesis de Licenciatura. Evaluación del estado trófico y calidad microbiológica del agua de la Laguna del Camarón en Mazatlán, Sinaloa. Alumno: Alan Eduardo Herrera Sánchez (2017).
Director de Tesis de Licenciatura. Evaluación de la calidad del agua en la Presa Hidroeléctrica El Infiernillo, Michoacán. Alumno: Elliot Emanuel Hernández Navarrete (2017).
Director de Tesis de Licenciatura. Diseño e Implementación de un Huerto Orgánico Sustentable en CIAD Mazatlán. Alumno: José Ángel Santín Patrón (2017).
Director de Tesis de Licenciatura. Condiciones de inocuidad para el cultivo de tilapia (Oreochromis niloticus) de la P.H. El Infiernillo, Michoacán. Alumno: Cesar Enrique Rentería Velarde (2016).
Director de Tesis de Licenciatura. Evaluación de las condiciones bacteriológicas de lisa (Mugil curema) y burro (Plectorhinchus mediterraneus) extraídas del estero de Urías y comercializadas por expendios en el embarcadero Isla de la Piedra en Mazatlán, Sinaloa. Alumno: José Miguel Nava Ibarra (2016)
Director de Tesis de Licenciatura. Evaluación microbiológica de lisa (Mugil curema) y burro (Plectorhinchus mediterraneus) provenientes del estero de Urías, Mazatlán, México. Alumna: Laura Leticia Bonilla Aguirre (2016).
Director de Tesis de Licenciatura. Evaluación de un fertilizante orgánico producido en ciad Mazatlán sobre el cultivo de tomate saladette (Lycopersicum esculentum) y sandia (Citrullus Lanatus). Alumna: Elizabeth Madera Erenas (2016).
Director de Tesis de Licenciatura. Evaluación de la calidad del agua en el estero de Urías, México. Alumna: Daheli Jazmín Sánchez Zapata (2016)
Director de Tesis de Licenciatura. Evaluación del Programa Manejo Integral de Residuos Sólidos en CIAD Mazatlán. Alumno: Efraín Ponce de León González (2016).
Director de Tesis de Licenciatura. Evaluación de un abono orgánico producido en CIAD Mazatlán sobre el rendimiento en el cultivo de zinnia (Zinnia elegans)y caléndula (Caléndula officinalis). Alumna: Cinthia Lizeth Jocobi Aguilar (2015)
Director de Tesis de Licenciatura. Manejo Integral de Residuos Sólidos en CIAD A.C. Unidad Mazatlán. Alumna: Lizbeth Guadalupe Gamboa Barraza (2015).
Director de Tesis de Licenciatura. Implementación de un biorreactor en CIAD Mazatlán, Sinaloa. Alumno: Miguel Geovanni Limon Salas (2014).
Director de Tesis de Licenciatura. Impacto microbiológico del agua de la presa derivadora San Rafael sobre el cultivo de tilapia (Oreochromis niloticus) en una unidad de producción en el municipio El Nayar, Nayarit. Alumna: Cinthia Areli Avilés Osuna (2014).
Director de Tesis de Licenciatura. Desarrollo de un material de referencia en inocuidad y calidad alimentaria en matriz de camarón. Alumna: María José Rubio Espinosa (2014).
Director de Tesis de Licenciatura. Inocuidad para el cultivo de tilapia (Oreochromis niloticus) en el embalse “San Rafael” en el estado de Nayarit. Alumna: Diana Beatriz Flores Peñuelas (2014).
Director de Tesis de Licenciatura. Evaluación de la concentración estacional de nutrientes y materia orgánica en los sedimentos superficiales del estero de Urías en Mazatlán, Sinaloa. Alumno: Ricardo Pérez Morales (2013).
Director de Tesis de Licenciatura. Evaluación de la calidad microbiológica en las diferentes etapas de producción de marquetas de camarón para la congeladora “Pesca Siglo XXI”. Alumna: Mirna Yohany Sánchez Rodríguez (2013).
Director de Tesis de Licenciatura Evaluación de la productividad primaria acuática en el estero de Urías en Mazatlán, Sinaloa. Alumno: Bruno Alberto Venegas Sánchez (2013).
Codirector de Tesis de Licenciatura. Evaluación de la calidad del agua en la temporada de lluvias y estiaje del estero de Urías, Sinaloa. Alumna: Trujillo Rico Sandra Elizabeth (2012).
INFORMACIÓN RELEVANTE
Miembro del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Sinaloa en categoría de “Investigador” desde marzo del 2012 (2020).
Arbitro para publicaciones de las Revista Tropical and Subtropical Agroecosystems desde el 2012 (2020).
Integrante del grupo Técnico Consultivo del Comité de Playas Limpias de la Bahía de Mazatlán desde el 2008 (2020).
Participación en 188 cursos dentro del Programa de Educación Continua (PEC) del CIAD desde el 2009 (2020).
Responsable de 28 estudiantes de Residencias profesionales de licenciatura del Instituto Tecnológico de Mazatlán y 31 alumnos de estancias profesionales de la Universidad Politécnica de Sinaloa desde el 2009 (2020).
Participación dentro del programa de Maestría en Ciencias en el Centro de Investigación en alimentación y Desarrollo, Unidad Mazatlán a través del curso de Ecología Acuática desde el 2009 (2020).
Participación dentro del programa de Maestría en Ciencias en el Centro de Investigación en alimentación y Desarrollo, Unidad Mazatlán a través del curso de Sistemas de Información Geográfica desde el 2019 (2020).
Profesor del Instituto Tecnológico de Mazatlán en materias como Química, Química Orgánica II, Química Analítica, Estadística, Seguridad e Higiene, Desarrollo Sustentable, Taller de Investigación II y Termodinámica desde el 2009 (2020).
Miembro del comité de Veta Verde del CIAD Mazatlán desde el 2011 (2020).
Miembro del comité de Biblioteca y Posgrado del Centro de Investigación en alimentación y Desarrollo, Unidad Mazatlán desde el 2010 (2020).
Representante de CIAD como jurado calificador del concurso de Aparatos, Materiales y Experimentos de Laboratorio celebrado por COBAES desde el 2009 al 2015 (2015).
Implementación y validación de la técnica titulada “Determinación de Fósforo Total y Fósforo Total Disuelto” basado en la metodología descrita por Valderrama (1981), (2009).
Visto 11643 veces
Modificado por última vez en Martes, 10 Noviembre 2020 09:35