Dirección (Address): CIAD / Unidad Mazatlán en Acuicultura y Manejo Ambiental
AP.711, Mazatlán, Sinaloa, México. C.P. 82112
Teléfono (Phone): (669) 9898700, ext 239
Fax:(669) 9898701
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ESTUDIOS SUPERIORES (ACADEMIC DEGREES)
Doctorado(PhD): Ciencias en Biología Marina, Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, ICML, UNAM - 2015
Maestría(MSc): Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural, El Colegio de la Frontera Sur, ECOSUR - 2009
Licenciatura (BSc): Biología, Facultad de Ciencias, UNAM - 2004
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN (RESEARCH INTEREST)
Los intereses de investigación de la Dr. Yáñez se dirigen a entender como los xenobióticos alteran los ecosistemas dulceacuícolas y marinos, a través de estudios a diferentes escalas de organización biológica.
Biología marina
Ecotoxicología
Sistemática
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN (RESEARCH GRANTS)
En curso (Ongoing)
PROYECTO CÁTEDRA “Ecogenómica: integración de ciencias genómicas a los estudios de sistemas acuáticos”
“Evaluación de los efectos transgeneracionales potencialmente heredados por la exposición a clorpirifos y glifosato en dos modelos experimentales”. Responsable: Dra. Maria Isabel Hernandez Ochoa (CINVESTAV). Financiamiento: CONACYT Ciencia de Frontera. 2020.
“Genómica comparativa en copépodos harpacticoides: mecanismos y adaptaciones a distintas condiciones tróficas”. Responsable: Dr. Raúl Llera (ICML-UNAM). Financiamiento: PAPIIT, UNAM. 2020.
“Biodiversidad de la meiofauna en un Sistema costero contaminado del sur de Sinaloa: un enfoque integrativo de técnicas taxonómicas clásicas y moleculares”. Responsable: Dr. Samuel Gómez (ICML-UNAM). Financiamiento: PAPIIT, UNAM. 2019.
“¿Toxicidad transgeneracional del glifosato en el pez cebra (Danio rerio)?: efectos moleculares, reproductivos y poblacionales”. Responsable: Dr. Miguel Betancourt (CIAD). Financiamiento: CONACYT Ciencia Básica. 2018.
Concluidos (Finished)
“Genómica y transcriptómica del isópodo parásito Cymothoa exigua”. Responsable: Dr. Alejandro Sánchez (Ibt-UNAM). Financiamiento: PAPIIT, UNAM.
“¿Estudio del efecto de nanopartículas de plata en virus, bacterias y parásitos de organismos acuáticos”. Responsable: Dra. Cristina Chávez (CIAD). Financiamiento: CONACYT Ciencia Básica.
Yáñez-Rivera B, Tovar-Hernández MA, Galván-Villa CM & Ríos-Jara E. 2020. Tubicolous polychaete worms (Annelida) from Bahía de Chamela Islands Sanctuary, Mexico, with the description of a new bamboo worm. Biodiversity Data Journal 8: e57572. doi: 10.3897/BDJ.8.e57572
Aguilar-Rendón KG, Lozano-Olvera R, Yáñez-Rivera B, Soto-Rodríguez SA. 2020. Bacteriological and histopathological analysis of Penaeus vannamei experimentally infected with Vibrio parahaemolyticus AHPND strains. Diseases of Aquatic Organisms 140: 167-177. doi: 10.3354/dao03503
Yáñez-Rivera B, García-Gasca A, Corona-Vadillo D, et al. 2019. Multiple biomarker approach in the fiddler crab to assess anthropogenic pollution in tropical coastal environments. Biomarkers 24(2): 141-152. doi: 10.1080/1354750X.2018.1523228
Yáñez-Rivera B & Brown J. 2015. Fireworms (Amphinomidae: Annelida) from Ascension and Saint Helena Island, Central South Atlantic Ocean. Marine Biodiversity Records 8: e149. doi: 10.1017/S175526721500124
Mendez N & Yáñez-Rivera B. 2015. Distribution and morphometry of the deep-sea sternaspids Sternaspis maior, S. uschakovi and Caulleryaspis fauchaldi (Polychaeta) in the Mexican Pacific. Bulletin of Marine Science 91(4): 457-467. doi: 10.5343/bms.2015.1046
Borda E, Yáñez-Rivera B, Ochoa G, Kudenov J, Sánchez-Ortiz C, Schulze A & Rouse G. 2015. Revamping Amphinomidae (Annelida: Amphinomida), with the inclusion of Notopygos. Zoologica Scripta 44: 324-333. doi: 10.1111/zsc.12099
Yáñez-Rivera B & Mendez N. 2014. Regeneration in the stinging fireworm Eurythoe (Annelida): Lipid and triglyceride evaluation. Journal of Experimental Marine Biology and Ecology 459: 137-143. doi: 10.1016/j.jembe.2014.05.023
Yáñez-Rivera B & Carrera-Parra LF. 2012. Reestablishment of Notopygos megalops McIntosh, description of N. caribea n. sp. from the Greater Caribbean and barcoding of “amphiamerican” Notopygos species (Annelida, Amphinomidae). Zookeys 223: 69-84. doi: 10.3897/zookeys.223.3561
Tovar-Hernández MA, Yáñez-Rivera B, Giangrande A & Gambi MC. 2012. Notes on the species of Perkinsiana (Polychaeta: Sabellidae) from Antarctica with the description of P. brigittae sp. nov. Zootaxa 3485: 56-68. doi: 10.11646/zootaxa.3485.1.4
Tovar-Hernández MA, Yáñez-Rivera B & Bortolini-Rosales JL. 2011. Reproduction of the invasive fan worm Branchiomma bairdi (Polychaeta: Sabellidae). Marine Biology Research 7: 710-718. doi: 10.1080/17451000.2010.547201
Yáñez-Rivera B & Salazar-Vallejo SI. 2011. Revision of Hermodice Kinberg, 1857 (Polychaeta: Amphinomidae). Scientia Marina 75: 251-262. doi: 10.3989/scimar.2011.75n2251
Tovar-Hernández MA, Suárez-Morales E & Yáñez-Rivera B. 2010. The parasitic copepod Haplostomides hawaiiensis (Cyclopoida) from the invasive ascidian Polyclinum constellatum in the southern Gulf of California. Bulletin of Marine Science 86: 637-648. https://www.ingentaconnect.com/content/umrsmas/bullmar/2010/00000086/00000003/art00007#
Yáñez-Rivera B & Suárez-Morales E. 2008. Pseudanthessius tortuosus Stock (Copepoda, Cyclopoida) from the amphinomid polychaete Hermodice carunculata (Pallas) in the Western Caribbean. Systematic Parasitology 69: 211-220. doi: 10.1007/s11230-007-9123-5.
García-Salgado MA, Nava GG, Vasquez M, Jacobs ND, Majil I, Molina-Ramírez A, Yáñez-Rivera B, Cubas A, Dominguez-Calderon JJ, Hadaad W, Maldonado MA & Torres O. 2008. Declining trend on the mesoamerican reef system marine protected areas. Proceedings of the 11th International Coral Reef Symposium 18: 883-888.
Publicaciones de divulgación
Tovar-Hernández MA, Villalobos-Guerrero TF, Yáñez-Rivera B, Aguilar-Camacho JM & Ramírez- Santana ID. 2012. Guía de invertebrados acuáticos exóticos en Sinaloa. Geomare, A. C., USFWS, INE- SEMARNAT. Mazatlán, México. 41p. ISBN: 978-607-95860-03 (impreso), ISBN: 978-607-95860-1-0 (electrónico).
Tovar-Hernández MA, Yáñez-Rivera B, Rendón-Rodríguez S & Méndez N. 2010. Poliquetos y especies introducidas en México. Biodiversitas. 92: 1-5. http://www.biodiversidad.gob.mx/Biodiversitas/Articulos/biodiv92art1.pdf
Publicaciones en revistas nacionales
Hendrickx ME, García-Prieto L, Yañez-Rivera B, Goméz S & Carballo JL. 2019. Contribución de las instituciones nacionales en el conocimiento de la biodiversidad marina del Pacífico mexicano. Síntesis y proyección hacía el futuro. Geomare Zoológica 1: 30-50.
Yáñez-Rivera B. 2007. Conteo visual de equinodermos en los arrecifes coralinos del Municipio de Solidaridad, Quintana Roo, México. Medio ambiente, turismo y sustentabilidad 1: 125-131.
Capítulos de libro (Book Chapter)
Tovar-Hernández MA, Yáñez-Rivera B, Villalobos-Guerrero T, Aguilar-Camacho JM & Ramírez- Sanatana ID. 2014. Invertebrados marinos exóticos en el golfo de California (381-409). En: Low-Pfeng AM, Quijón PA & Peters Recagno E (eds.) Especies invasoras acuáticas: casos de estudio en ecosistemas de México. SEMARNAT-INECC & University of Prince Edward Island (UPEI), Canadá. 658 p. ISBN: 978-1-304-90189-7.
Padilla-Souza C, Díaz J, Molina-Ramírez A, Yáñez-Rivera B y García G. 2012. Descripción y monitoreo ambiental de los arrecifes coralinos del Municipio de Solidaridad, Quintana Roo, México (126-165) En: de la Lanza G (ed.) Caracterización ambiental costera de la Riviera Maya, México. Editorial Académica Española, LAP LAMBERT Academic Publishing GmbH & Co, Berlin, Alemania. 165 p. ISBN: 978-3-8484-7826-2.
Tovar-Hernández MA & Yáñez-Rivera B. 2012. Capítulo I. Actualización de las especies de invertebrados acuáticos exóticos en el Pacífico mexicano (1-6) En: Low-Pfeng AM y Peters Recagno EM (eds.) Invertebrados marinos exóticos en el Pacífico mexicano. Geomare, A. C., INE-SEMARNAT, México. 235 p. ISBN 978-607-95860-2-7.
Villalobos-Guerrero T, Yáñez-Rivera B & Tovar-Hernández MA. 2012. Capítulo IV. Polychaeta (45-66) Ibid.
Tovar-Hernández MA & Yáñez-Rivera B. 2012. Capítulo IX. Ficha técnica y análisis de riesgo de Branchiomma bairdi (McIntosh, 1885) (Polychaeta: Sabellidae) (167-190) Ibid.
Tovar-Hernández MA & Yáñez-Rivera B. 2012. Capítulo X. Ficha técnica y análisis de riesgo de Ficopomatus miamiensis (Treadwell, 1934) (Polychaeta: Serpulidae) (193-212) Ibid.
Tovar-Hernández MA & Yáñez-Rivera B. 2012. Capítulo XI. Ficha técnica y análisis de riesgo de Terebrasabella heterouncinata Fitzhugh & Rouse, 1999 (Polychaeta: Sabellidae) (215-235) Ibid.
Yáñez-Rivera B. 2009. Familia Amphinomidae Savigny in Lamarck, 1818 (77-87) En: de León-González JA, Bastida-Zavala JR, Carrera-Parra LF, García-Garza ME, Peña-Rivera A, Salazar-Vallejo SI & Solís-Weiss V (eds.) Poliquetos (Annelida: Polychaeta) de México y América tropical. Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, México. 737 p. ISBN 978-607-433-235-3.
Yáñez-Rivera B. 2009. Familia Euphrosinidae Williams, 1851 (183.-190) Ibid.
García-Salgado M., Nava GG, Bood N, McField M, Molina-Ramírez A, Yáñez-Rivera B, Jacobs N, Shank B, Vasquez M, Majil I, Cubas A, Domínguez-Calderón JJ & Arrivillaga A. 2008. Status of coral reefs in the mesoamerican region (253-264) In: Wilkinson C (ed.) Status of the World: 2008. Global Coral Reef Monitoring Network and Reef and Rainforest Research Centre, Townsville, Australia. 296 p. ISSN: 1447-6185.
FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS - DIRECCIÓN DE TESIS (THESIS SUPERVISION)
En curso (Ongoing)
Doctorado:
Beatriz Ibarra Mendoza. CIAD. Tesis de Doctorado.“Efectos inmunológicos y metabólicos inducidos por disbiosis de microbiota intestinal en Danio rerio con exposición a glifosato”. Dirección Beatriz Yáñez Rivera.
Gabriela Beatriz Alvarado Suárez. Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA). Tesis de Doctorado. “Toxicidad del glifosato por alimento vivo en el metabolismo del pez cebra (Danio rerio)”. Codirección Roberto Rico (UAA) y Beatriz Yáñez Rivera.
Maestría:
Ana Graciela Carvajar Peraza. CIAD. Tesis de Maestría. “Caracterización genómica de Skiffia lermae: un modelo de estudio para el grupo de los goodeidos”. Codirección Raúl Llera Herrera (ICML-UNAM) y Beatriz Yáñez Rivera.
Mariana Ceceña Santoyo. CIAD. Tesis de Maestría. “Efectos de la contaminación por mercurio en la lombriz de tierra Eisenia fetida expuesta a suelo utilizado en la minería artesanal”. Codirección Jorge Ruelas Inzunza (ITMAZ) y Beatriz Yáñez Rivera.
Terminadas (Finished)
Maestría:
Iván Antonio Maldonado Escorza. Universidad Autónoma de Nayarit (UAN). Tesis de Maestría. “Distribución de la fauna bentónica en sedimentos de la plataforma continental de Nayarit”. Fecha de obtención de grado: 13/07/2018. Codirección Emilio Inda (UAN) y Beatriz Yáñez Rivera.
Licenciatura:
Ana Graciela Carvajal Peraza. Tesis de Licenciatura. Ingeniería en Biotecnogía, Instituto Tecnológico de Mazatlán. “Evaluación de los efectos por exposición al glifosato en el desarrollo embrionario del pez cebra”. Fecha de obtención de grado: 21/06/2019. Dirección Beatriz Yáñez Rivera.
Cinthia Lizeth Espinoza Rivera. Tesis de Licenciatura. Ingeniería en Tecnología Ambiental, Universidad Politécnica de Durango. “Impacto de las nanopartículas de plata en la dinámica poblacional del copépodo Amphiascoides atopus”. Fecha de obtención de grado: 27/04/2018. Dirección Beatriz Yáñez Rivera.
Irma Carolina Torrecillas Rodríguez. Tesis de Licenciatura. Ingeniería en Tecnología Ambiental, Universidad Politécnica de Durango. “Impacto de las nanopartículas de plata en microorganismos acuáticos”. Fecha de obtención de grado: 18/12/2017. Dirección Beatriz Yáñez Rivera.
Visto 2881 veces
Modificado por última vez en Lunes, 02 Noviembre 2020 20:13