Dirección (Address): CIAD / Unidad Regional Mazatlán en Acuicultura y Manejo Ambiental.
AP. 711, Mazatlán, Sin., México. CP. 82112.
Teléfono (Phone): (669) 9898700, ext 214.
Fax: (669) 9898701.
E-mail:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ESTUDIOS SUPERIORES (ACADEMIC DEGREES)
Licenciatura (BSc): Biología, Facultad de Ciencias Biológicas en la Universidad Autónoma de Nuevo León.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN (RESEARCH INTERESTS)
Biodiversidad de Parásitos en Organismos Acuáticos.
Diagnóstico y Control de Enfermedades Parasitarias en Organismos Acuáticos.
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN (RESEARCH GRANTS)
Proyectos vigentes
Colaboración en el Proyecto FORDECYT titulado “Desarrollo regional sustentable en los estados del pacífico sur mexicano: modelo de política pública para la sustentabilidad alimentaria enfocado en el cultivo de tilapia en la micro, pequeña y mediana MIPYME empresa”. (Vigencia 2018- ?).
Proyectos concluidos
Colaboración en el Proyecto FORDECYT, titulado “Desarrollo de la tecnología de engorda de pargo en jaulas flotantes: una alternativa productiva para las costas del noroeste mexicano”. Objetivo: Sanidad de Peces Marinos-Parásitos (Vigencia 2012- 2014).
Colaboración en el Proyecto CONABIO 05, titulado: “Inventario computarizado de la colección de parásitos de peces del noroeste de México (Vigencia 2010-2012).
Colaboración en la Fase 2 del Proyecto SAGARPA-CONACyT, titulado: “Desarrollo y validación de alimentos balanceados para el cultivo intensivo de pargo flamenco y botete diana en jaulas flotantes” Objetivo: Monitoreo Parasitológico (Vigencia 2010-2011).
Colaboración en el Proyecto SAGARPA- CONACYT, titulado: “Parasitofauna de tres especies de pargos de la familia Lutjanidae cultivados en jaulas flotantes en San Blas, Nayarit y La Paz, Baja California Sur, factores potenciales de riesgo y estrategias de manejo para su control”. (Vigencia 2004-2008).
Colaboración en el Proyecto de Grupo SAGARPA-CONACyT, titulado: Desarrollo y transferencia de biotecnologías acuícolas para el cultivo sostenido de dos especies de pargos rojos (red snappers) Lutjanus peru y L. guttatus (Vigencia 2004-2005)
Colaboración en el Módulo: Determinación de ectoparásitos en “pargo rojo” (Lutjanus peru y L. guttatus) y su efecto potencial en el desarrollo de enfermedades durante su cultivo. Evaluación experimental de tratamientos para su control, perteneciente al Proyecto de Grupo SAGARPA-CONACyT titulado: Desarrollo y transferencia de biotecnologías acuícolas para el cultivo sostenido de dos especies de pargos rojos (red snappers) Lutjanus peru y L. guttatus ( Vigencia 2003-2005).
Francisco N. Morales-Serna, Dania G. López-Moreno, Rosa M. Medina-Guerrero, Selene M. Abad-Rosales, Juan M. Martínez-Brown, Leonardo Ibarra-Castro & Emma J. Fajer-Avila (2020) Toxicity of formalin for juvenile Centropomus viridis and in vitro efficacy against the parasite Rhabdosynochus sp. (Monogenea: Diplectanidae). J Appl Ichthyol. 36:740–744. https://doi.org/10.1111/jai.14077.
Francisco N. Morales-Serna,* Juan M. Martínez-Brown, Anaguiven Avalos-Soriano, Sara Sarmiento-Vázquez, Zaira L. Hernández-Inda, Rosa M. Medina-Guerrero, Emma J. FajerÁvila & Leonardo Ibarra-Castro (2020) The Efficacy of Geraniol and ß-Citronellol against Freshwater and Marine Monogeneans Journal of Aquatic Animal Health 32:127–132.DOI: 10.1002/aah.10109.
Francisco N. Morales-Serna, Victor H. Caña-Bozada, Dania G. López–Moreno, Rosa M. Medina Guerrero, José A. Morales-Serna & Emma J. Fajer Ávila (2019).In vitro efficacy of two terpenes against ancyrocephalid monogeneans from Nile tilapia. Journal of Parasitic Diseases 43: 739-742. Doi: 10.1007/s12639-019-01150-2.
Francisco N. Morales-Serna, Rosa M. Medina-Guerrero, Citlalic Pimentel-Acosta, José H. Ramírez-Tiradoand Emma J. Fajer-Ávila* (2018). Parasite Infections in Farmed Nile Tilapia Oreochromis niloticus in Sinaloa, Mexico. Comparative Parasitology 82(2):212-216. https://doi.org/10.1654/1525-2647-85.2.212.
Francisco Neptalí Morales-Serna, Martha Chapa-Lópeza, Juan Manuel Martínez-Brown, Leonardo Ibarra-Castroa, Rosa María Medina-Guerrero, Emma Josefina Fajer-Ávila (2018) Efficacy of praziquantel and a combination anthelmintic (Adecto®) in bath treatments against Tagia ecuadori and Neobenedenia melleni (Monogenea), parasites of bullseye puffer fish. Aquaculture 492 (2018) 361–368.ISSN: 0044-8486. doi.org/10.1016/j.aquaculture.2018.04.043
Israel Alfaro-Fuentes, Rodrigo Castro-Ramírez, Naytzé Ortiz-Pastrana, Rosa María Medina-Guerrero, Lilia Catherinne Soler-Jiménez, Irma Martínez-Rodríguez, Miguel Betancourt-Lozano, Leonardo Ibarra-Castro, Noráh Barba-Behrens*, Emma Josefina Fajer-Ávila* (2017) Novel antihelmintic activity of tinidazole coordination compounds. Relevance of the metal ion and structural properties.Journal of Inorganic Biochemistry. 176: 159-167. https://doi.org/10.1016/j.jinorgbio.2017.08.013. ISSN: 0162-0134 (print); 1873-3344 (web).
Morales- Serna FN, García-Vargas F., Medina-Guerrero RM and Fajer-Ávila EJ * (2017). Helminth parasite communities of spotted rose snapper Lutjanus guttatus from the Mexican Pacific. Helminthologia 54, 3: 240 – 249. DOI 10.1515/helm-2017-0031. ISSN: 0440-6605 (Print) 1336-9083 (Online).
Morales- Serna FN, Medina-Guerrero RM and Fajer-Ávila EJ (2016) Sea lice (Copepoda: Caligidae) parasitic on fishes reported from the Neotropical región. Neotropical Biodiversity Vol 2, No. 1:141–150. http://dx.doi.org/10.1080/23766808.2016.1236313
Morales- Serna FN, Martínez-Brown JM, Medina-Guerrero RM y Fajer-Ávila EJ (2016) Los calígidos ¿Patógenos potenciales para el cultivo de peces marinos en México? Lat. Am. J. Aquat. Res. 44(3): 433-441.
Divulgación
E.F. Fajer-Ávila, Soto S., MC Chávez-Sánchez, F. N. Morales-Serna, R. M. Medina Guerrero, F Marrujo-López, et al. (2019). Sanidad Acuícola: Monitoreo en granjas de tilapia de la región del Pacífico Sur, México. Industria Acuícola Vol 16, Noviembre 2019.
M Chapa-López, R. M. Medina Guerrero. E.F. Fajer-Ávila, J.M. Martínez-Brown, F. N. Morales-Serna (2017). Control de monogeneos parásitos de peces marinos. Industria Acuícola Vol.13 No.5 Julio.
F. N. Morales-Serna, R. M. Medina Guerrero y E.F. Fajer-Ávila (2016). Parásitos de tilapia cultivada en Sinaloa. Industria Acuícola Vol.12 No.6 Septiembre.
F. N. Morales-Serna, J.M. Martínez-Brown, R. M. Medina Guerrero y E.F. Fajer-Ávila (2015). Caligidosis ¿Un problema potencial para el cultivo de peces marinos en México? Industria Acuícola Vol.11 No.6 Septiembre.
Capitulos en Libros
Fajer-Avila EJ & Medina-Guerrero RM. (2011). Enfermedades y su control. En: El pargo flamenco: Lutjanus guttatus. Producción controlada de huevos, larvas y juveniles, L. Alvarez-Lajonchère y A. C. Puello-Cruz (eds), pp. 141-152. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C. ISBN: 978-607-437-080-5, México.
E. J. Fajer-Ávila, S. M. Abad-Rosales, R. M. Medina-Guerrero y M. Betancourt-Lozano (2011). Avances sobre las investigaciones parasitológicas en el cultivo de pargo flamenco y botete diana Sinaloa, México. En Ruiz-Luna, A., C.A. Berlanga-Robles y M. Betancourt-Lozano (eds). “Avances en Acuicultura y Manejo Ambiental”, Ed. Trillas. México pp. 71-92, ISBN: 978-607-17-0754-3.
FORMACION DE RECURSOS HUMANOS - DIRECCIÓN DE TESIS (THESIS SUPERVISION)
Licenciatura
Asesora en la Tesis de Licenciatura en Biología Pesquera del alumno Juan Manuel Osuna Cabanillas procedente de la UAS, Sinaloa, México titulada: Evaluación del Praziquantel, Adecto y extracto de Neem (Azarachta indica) para el control de parásitos monogeneos. Presentada el 1o de Mayo del 2018.
Asesora en la Tesis de Licenciatura del alumno Orlando Aguire Moreno del Instituto Tecnológico de Mazatlán para obtener el título de Ingeniero Bioquímico con la tesis titulada: “Evaluación in vitro del Neem (Azadirachta indica) sobre el monogeneo branquial Heterobothrium ecuadori del botete diana (Sphoeroides annulatus). Fecha de titulación: 17 de Octubre de 2013.
INFORMACIÓN RELEVANTE
Impartición de las prácticas de Laboratorio de la Asignatura Parasitología de Peces Marinos impartido por la Dra Emma J. Fajer Ávila perteneciente al programa de Maestría en Acuicultura, CIAD, Mazatlán.
Prácticas en el Cursos de capacitación y asesoría sobre diagnóstico, prevención y control de las enfermedades parasitarias de peces marinos impartido por la Dra Emma J. Fajer Ávila.
Visto 11509 veces
Modificado por última vez en Lunes, 09 Noviembre 2020 20:24