Camaronicultura
Diagnósticos de enfermedades mediante técnicas histopatológicas y/o análisis en fresco
- Diagnóstico de patógenos virales (IHHNV, TSV, HPV, BP, WSSV y YHV), así como de Rickettsias y NHP, mediante técnicas histológicas con tinción de hematoxilina y eosina.
- Diagnóstico de protozoarios, bacterias, hongos y epibiontes utilizando la histopatología y/o análisis en fresco (montura húmeda), con métodos convencionales o con tinciones especiales como Brown y Brenn, Giemsa y Gram Humbertone.
Diagnostico mediante sondas moleculares y técnicas inmunológicas
- Detección de agentes patógenos virales (WSSV, TSV, IHHNV, YHV, MvNV). EMS y NHP-B a través de las técnicas de PCR y/o RT-PCR e hibridación in situ.
Diagnóstico Bacteriológico
- Cuantificación de bacterias del género Vibrio en larvas, hemolinfa y hepatopáncreas de camarón.
-
Cuantificación de bacterias tipo Vibrio y heterótrofas totales en muestras de agua sedimentos y Artemia.
- Cuantificación de bacterias del género Vibrio y Vibrio parhaemolyticus en ChromAgar Vibrio en larvas, estómago y hepatopáncreas de camarón.
-
Determinación de la concentración mínima inhibitoria (MIC) para la aplicación correcta de antibióticos.
-
Pruebas de sensibilidad a antibióticos.
-
Caracterización e identificación de cepas bacterianas mediante PCR.
- Purificación de cepas bacterianas.
-
Criopreservación de cepas bacterianas.
-
Detección de hongos.
-
Análisis para determinación de la presencia de Vibrio parahaemolyticus tdh+ (patógeno al hombre) en muestra de camarón congelado, fresco, agua o sedimento.
- Determinación de Vibrio toxigénicos (Vc, Vp y Vv) en músculo de camarón.
Piscicultura
Diagnóstico Parasitológico
- Determinación y cuantificación de protozoarios, helmintos y crustáceos parásitos en peces ornamentales y comerciales (tilapia, bagre, carpas, peces marinos, etc.) por montura fresca.
-
Análisis anatomopatológico.
-
Evaluación histopatológica de los daños causados por el parasitismo en el desarrollo de enfermedades.
-
Recomendaciones terapéuticas.
Diagnóstico Bacteriológico
- Presencia y cuantificación de bacterias potencialmente patógenas.
- Determinación de la sensibilidad de bacterias a antibióticos (antibiogramas y MIC)
- Identificación fenotípica y molecular de bacterias patógenas.
Diagnóstico Histopatológico
- Determinación de enfermedades infecciosa (virales, bacterianas, micoticas, parasitarias) y enfermedades no infecciosas (toxicologicas, nutricionales, genéticas, neoplasma)