Investigador Asociado "B"
Dirección: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.
Carretera a la Victoria Km. 0.6
Hermosillo, Sonora, México
C.P. 83304
Apdo. Postal # 1735.
Teléfono: (62) 89-24-00 Ext. 349
Fax: (62) 80-04-21
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estudios
Maestría: Maestría en Ciencias Especialidad en Nutrición y Alimentos. CIAD, AC, 1995. Hermosillo, Sonora
Líneas de Interés en Investigación
Bioquímica posmortem y calidad de productos pesqueros
Publicaciones Seleccionadas
Presentaciones Recientes en Congresos o Reuniones Científicas
Formación de Recursos Humanos
Licenciatura: 1 Graduado
Cursos que Imparte
Análisis de alimentos (Colaborador).
Composición bioquímica y calidad de productos pesqueros (Colaborador).
Investigador Asociado "B"
Dirección: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.
Carretera a la Victoria Km. 0.6, Hermosillo, Sonora, México
C.P. 83304, Apdo. Postal # 1735.
Teléfono: (62) 89-24-00 Ext. 522
Fax: (62) 80-04-21
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estudios
Maestría. Maestría en Ciencias Marinas. Escuela de Ciencias Marítimas y Alimentarias. ITESM-Campus Guaymas.1984-1986. Tesis “ Crecimiento sobrevivencia de las larvas de ostión alimentadas con Isochrysis galbana en diferentes medios de cultivo simplificados”
Líneas de Interes en Investigación
Bioquímica poscaptura y Calidad de Productos Pesqueros.
Publicaciones Seleccionadas
Presentaciones Recientes en Congresos o Reuniones Científicas
Distinciones
Reconocimiento al mérito ecológico. 1996. C.E.S.U.E.S.
Nombre de generación de los alumnos de la carrera de ingeniero en ecología. 1994. C.E.S.U.E.S.
Cursos que Imparte
Composición Bioquímica y Calidad de Productos Pesqueros (colaborador)
Análisis de Alimentos (colaborador).
Manejo y Tecnología de Productos Pesqueros (colaboradora).
Afiliaciones o Sociedades Científicas
Desarrollo y Manejo sustentable de Sistemas de Producción Acuícola (colaboradora) (UAS,UNISON,CIBNOR,CICESE, CESUES, Universidad de la Habana,CIAD).
M.C. Libertad Zamorano García
Investigador Asociado C
CIAD-Hermosillo
Dirección: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.
Carretera a la Victoria Km. 0.6, Hermosillo, Sonora, México
C.P. 83304, Apdo. Postal # 1735.
Teléfono: (662) 289-24-00, ext. 360
Fax: (662) 280-04-21
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estudios
Maestría: Maestría en Ciencias Facultad de Zootecnia, Universidad Autónoma de Chihuahua
Líneas de Interes en Investigación
Becas de proyecto para estudiantes de posgrado o licenciatura
Contáctanos: M.C. Libertad Zamorano (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. )
Publicaciones Seleccionadas
Presentaciones Recientes en Congresos o Reuniones Científicas
Reportes de Investigación
44 Reportes con la industria
Formación de Recursos Humanos
Maestría: 1 Graduados
Licenciatura: 12 Graduados
Comité de Tesis de Maestría: 12
Cursos que Imparte:
Colaborador en el curso Tecnología de Alimentos dentro del programa de maestría en ciencias CIAD.
Investigador Titular A, SNI I
Dirección: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.
Carretera a la Victoria Km. 0.6 AP 1735. Hermosillo, Sonora, México, C.P. 83304
Teléfono: (662) 289-24-00 Ext. 241
Fax: (662) 280-04-21
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estudios
Licenciatura: Químico-Biólogo con Especialidad en Tecnología de Alimentos, Universidad de Sonora, Hermosillo, Sonora, México.
Maestría: Maestría en Ciencias con Especialidad en Nutrición y Alimentos. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Hermosillo, Sonora.
Doctorado: Doctorado en Ciencias Agropecuarias. Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali, Baja California.
Áreas de interés
Inocuidad de la carne y productos cárnicos. En esta área de investigación se establecen modelos matemáticos para predecir la inactivación o el crecimiento de los microorganismos patógenos que contaminan la carne y sus productos, en función de factores extrínsecos e intrínsecos, buscando optimizar las condiciones que aseguren su inocuidad.
Productos cárnicos funcionales. En esta área de investigación se desarrollan nuevos productos cárnicos incorporando ingredientes no tradicionales que tienen un probado efecto en la salud. Se evalúan las propiedades fisicoquímicas, nutricionales y sensoriales del nuevo producto cárnico, además de la bioaccesibilidad y biodisponibilidad de los compuestos bioactivos durante la digestión in vitro o in vivo.
Calidad y vida de anaquel de la carne y sus productos. Se determinan los efectos que ejercen las condiciones de almacenamiento, tecnologías de conservación y nuevos empaques sobre las propiedades fisicoquímicas, nutricionales, sensoriales y microbiológicas de la carne y productos cárnicos.
Publicaciones recientes
Oportunidad para estudiantes
Interesados en tesis de licenciatura, maestría y doctorado comunicarse al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Cursos que imparte
Ciencia de la Carne y Productos Cárnicos
Tecnología de la Carne y Productos Cárnicos
Métodos Estadísticos
Diseño de Experimentos
Formación de Recursos Humanos
Licenciatura: 8 titulados
Maestría en Ciencias: 2 titulados y 1 en proceso
Doctorado en Ciencias: 1 en proceso
Grupos y Redes de Investigación
Agricultural Research Service-United State Department of Agriculture, Universidad Miguel Hernández (España), Universidad de Sonora, Universidad Autónoma de Baja California, Red AlFaNutra (Alimentos Funcionales y Nutracéuticos)
Vinculación
Se colabora con distintas empresas del sector productivo apoyándolas con servicios, transferencia de tecnología y ejecución de proyectos de investigación aplicada con carácter de confidencialidad. Se certifican los procesos térmicos de los alimentos enlatados para su exportación o comercialización en territorio nacional. Algunas de las empresas vinculadas son: Sardinas de Sonora, S.A. de C.V., Procesa Chiapas S.A de C.V., Instalaciones y Maquinaria INMAQ, S.A. de C.V., SuKarne, Qualtia Alimentos S.A. de C.V., Kowi S.A. de C.V., NORSON, Conservas del Norte S.A. de C.V., Productos Pesqueros de Guaymas S.A., Natural Produce, S.A de C.V. Grupo Bafar S.A de C.V., Grupo Guaymex, Grupo Peisa S.A de C.V., Amebeef, S.A de C.V., entre otras
Investigador Titular "C", SNI III
Dirección: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.
Carretera a la Victoria Km. 0.6, Hermosillo, Sonora, México
C.P. 83304, Apdo. Postal # 1735.
Teléfono: (662) 289-24-00 Ext: 325
Fax: (662) 280-04-21
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estudios
Licenciatura: Bioquímico Microbiólogo Fac. de Ciencias Químicas Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F., México.
Maestría: Inmunología Fac. de Medicina. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F., México.
Doctorado: Biotecnología Inst. Investigaciones Biomédicas Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F., México.
Líneas de Interés en Investigación
El conocimiento del sistema inmune del camarón. La descripción de las células, moléculas y sistemas involucrados en el reconocimiento y eliminación de patógenos como una alternativa para reducir los daños producidos por las infecciones en los camarones cultivados. Además de conocer la biología de la especie, estos estudios han permitido la implementación de herramientas diagnósticas para estimar el estado de salud de los animales.
Se han descrito las principales características de las células circulantes o hemocitos, se han purificado proteínas de reconocimiento, enzimas oxidativas y proteolíticas y sus inhibidores. Así mismo, se han descrito componentes y mecanismos de acción de los sistemas de coagulación y el de la fenoloxidasa, antibacterianos y otro tipo de proteínas.
Se ha estudiado la expresión génica de los hemocitos permitiendo describir otro componentes y mecanismo, la interrelación entre los componentes. Actualmente se cuenta con bancos de genes incluyendo el genoma del camarón. Usando clonación, PCR tiempo real, microarreglos y otras herramientas genómicas, se trabaja en el mapa funcional del genoma del camarón con énfasis en los componentes del sistema inmune.
Publicaciones Seleccionadas
Formación de Recursos Humanos
Doctorado: 4 Graduados
Maestría: 4 Graduados y 1 en proceso
Cursos que Imparte
Biología Computacional
Afiliaciones o Sociedades Científicas
Editoriales
Miembro del Comité editorial de Fish and Shellfish Immunology.
Editor de Sección en Ciencias Marinas.
Investigador Titular B, SNI II
Dirección: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.
Carretera a la Victoria Km. 0.6 , Hermosillo, Sonora, México
C.P. 83304, Apdo. Postal # 1735.
Teléfono: (662) 289-24-00, ext. 368
Teléfono/Fax: (662)280-04-21.
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estudios
Líneas de Interes en Investigación
Bioquímica poscaptura y tecnología de productos pesqueros.
Desarrollo de nuevos productos y uso de especies subutilizadas para el consumo humano.
Recuperación de compuestos bioactivos de subproductos y desechos de la industria pesquera.
Certificación y aseguramiento de la calidad de productos pesqueros.
Oportunidadades para estudiantes de licenciatura(beca 3 100.00 pesos/6 meses), maestría y doctorado en el proyecto "Bioquímica postmortem de camarón y bivalvos con potencial para la biorremediación de Efluentes Acuícolas
Contáctanos: Dr. Juan Carlos Ramírez (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. )
Publicaciones Seleccionadas
Presentaciones Recientes en Congresos o Reuniones Científicas
Formación de Recursos Humanos
Distinciones
Beca de Investigación del Instituto de Tecnólogos de Alimentos (IFT), USA, 2001.
Presidente del IFTSA (Institute of Food Technologists Student Association "Bluegrass section", Lexington, KY, USA. 2000.
Segundo Lugar en competencia de estudiantes graduados en la “Muscle food Division” del IFT, Chicago, IL, USA, 1999.
Grupos y Redes de Investigación
Desarrollo y Manejo sustentable de Sistemas de Producción Acuícola (UAS, UNISON, CIBNOR, CICESE, CESUES, Universidad de la Habana, CIAD)
Red Panamericana de Inspección, Control de Calidad y Tecnología de Productos Pesqueros (FAO-INFOPESCA).
Cursos que Imparte
Bioquímica y Calidad de Productos Pesqueros.
Análisis de Alimentos.
Manejo y Tecnología de Productos Pesqueros.
Dr. Ramón Pacheco Aguilar
Investigador Titular C, SNI III
Dirección: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.
Carretera a la Victoria Km. 0.6, Hermosillo, Sonora, México
C.P. 83304, Apdo. Postal # 1735.
Teléfono: (662) 289-24-00 Ext: 525
Fax: (662) 280-04-21
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Facebook, twitter: @rpacheco54
Curriculum Completo: Curriculum Dr. Ramón Pacheco Aguilar
Estudios
Doctorado. PhD, Ciencia y Tecnología de Alimentos. Departamento de Ciencias y Tecnología de Alimentos. Universidad del Estado de Oregon. Corvallis, Oregon. EEUU. 1986-1989.
Líneas de Interés en Investigación
Publicaciones
Artículos Indizados y Arbitrados (últimos cinco)
Capítulos en libro con arbitraje (últimos cinco)
Formación de Recursos Humanos
Director de Tesis Concluidas doctorado
Miembro de Comité de Tesis Concluidas doctorado
Director de Tesis Concluidas Maestria
Miembro de Comité de Tesis Concluidas Maestría
Director de Tesis Concluidas Licenciatura
Miembro de Comité de Tesis Concluidas Licenciatura
Temas selectos para Tesis de Posgrado
Química y bioquímica del sabor en productos pesqueros.
Química y bioquímica del color en productos pesqueros.
Inmovilización de enzimas de pescado y diseño de bioreactores.
Diseño, elaboración y evaluación de productos pesqueros.
Distinciones
Cursos que Imparte
Análisis de Alimentos, Química y Bioquímica de Alimentos, Tecnología de productos Pesqueros.
Consultorías , Asesorías y Talleres de Capacitación en:
Diseño de planta, procesos y productos.
Innovación tecnológica.
Sistemas de calidad para la industria alimentaria.
Procesos químicos y bioquímicos relacionados con la calidad y deterioro de alimentos.
Elaboración de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico.
Investigador Titular "C"
Investigador Titular A, SNI I
Dirección: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.
Carretera a la Victoria Km. 0.6, Hermosillo, Sonora, México
C.P. 83000, Apdo. Postal # 1735.
Teléfono: (662) 289-24-00 Ext: 368
Fax: (662) 280-04-21
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estudios
Doctorado en Ciencias. 2003. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C.
Líneas de Interes en Investigación
Fisiología e inmunología de organismos acuáticos.
Efecto de los procesos infecciosos sobre la calidad fisiológica ante mortem de organismos acuáticos, y el efecto sobre su calidad post cosecha.
Proyectos: Uso adecuado de antibióticos en cultivo de camaron blanco y pruebas de efectividad sobre bacterias causante de NHP
¡!!Oportunidades para tesistas de licenciatura, maestría y doctorado ¡!! Contáctanos: Dra. Teresa Gollas (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. )
Publicaciones Seleccionadas
Formación de Recursos Humanos
Doctorado: 1
Maestría: 3
Licenciatura: 4
Distinciones
México, D.F. Octubre, 2006.
Cursos que Imparte
Biología molecular
Investigador Titular C, SNI II
Dirección: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.
Carretera a la Victoria Km. 0.6, Hermosillo, Sonora, México
C.P. 83304, Apdo. Postal # 1735.
Teléfono: (662) 289-24-00 Ext: 365
Fax: (662) 280-04-21
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estudios
Licenciatura: Química, Universidad Iberoamericana, México, D. F., Mayo 1978.
Maestría: Ciencia de los Alimentos. Universidad de British Columbia, Vancouver, B. C., Canadá, 1984.
Doctorado: Ciencia de los Alimentos. Universidad de British Columbia, Vancouver, B. C., Canadá, 1992.
Líneas de Investigación
Calidad, Autenticidad y Trazabilidad de Alimentos
Química y Biotecnología de Productos Lácteos
Bacterias ácido lácticas
Tecnificación de procesos artesanales en quesería
Química del Sabor
Evaluación sensorial de alimentos vida de anaquel
Caracterización compuestos responsables del sabor y aroma de destilados nacionales (Tequila, Mezcal, Bacanora, y Sotol).
Bioactividad de Moléculas Alimentarias
Desarrollo de Nuevos Productos y Nuevos Procesos para la Industria Alimentaria
Publicaciones seleccionadas
Distinciones
Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos Edición, Categoría Profesional (Coca-Cola-CONACYT). México, D.F. Octubre, 2006.
Premio Internacional George F. Stewart. IFT International Annual Meeting. Anaheim, California. USA. Junio 2002.
Premio ATAM-American Quality Laboratories, 1997.
Premio. Tercer Lugar del Premio "George F. Stewart International Research Paper Competition", 1997. Otorgado por el Institute of Food Technologists.
Award for Excellence in Graduate Research in Agriculture and Food Chemistry. Otorgado por el Agricultural and Food Chemistry Division of the American Chemical Society", 1991. New York, NY.
Formación de Recursos Humanos
Doctorado: 5 Graduados y 3 en proceso
Maestría: 12 Graduados y 3 en proceso
Licenciatura: 4 Graduados y 1 en proceso
Estudiantes interesados en las temáticas de investigación mencionadas para realizar estancias de investigación, verano de la ciencia, prácticas profesionales y tesis de licenciatura y/o estudios de posgrado (maestría y doctorado), son bienvenidos.