Dra. Adriana Muhlia Almazán
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Investigador Titular D
Sistema Nacional de Investigadores Nivel 2
Información de Contacto:
Laboratorio Bioenergética y Genética Molecular
Coordinación de Tecnología de Alimentos de Origen Animal
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C
Carretera a la Victoria Km 0.6, Col La Victoria, CP 83000
Hermosillo, Sonora, Mexico
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 52 (662) 2 89 24 00 ext 504
Fax: 52 (662) 2 80 04 21
Estudios
Posdoctorado: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C.
Doctorado: Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR, 2005)
Líneas de Interes en Investigación:
Publicaciones selectas 2012-2015
Capitulos de Libro
GRUPO DE TRABAJO
El laboratorio de la Dra. Muhlia esta enfocado en el estudio del metabolismo energético del camarón, en particular, se estudia la función mitocondrial incluyendo su fisiología, sus proteínas y genes, y el efecto que provoca en los organismos la reducción en el nivel de oxígeno disuelto o hipoxia.
Actualmente se cuenta con dos proyectos vigentes:
Colaboradores:
Q.B. Sandra Ruth Araujo L.
Técnico Académico
Químico Biólogo. Universidad de Sonora, 1996.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estudiantes:
Tesis dirigidas recientes
Afiliaciones o sociedades científicas
Miembro de la Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería, A.C. Desde 2001.
Socio numerario de la Sociedad Mexicana de Bioquimica. Desde 2004.
Miembro de la PanAmerican Marine Biotechnology Association desde 2004.
Miembro Nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores de CONACYT. A partir de 2008.
Miembro del Comité Ejecutivo del Capitulo Mexico del “The Third World Organization for Women in Science (TWOWS). Dese Septiembre, 2007.
Miembro Acreditado CONACyT RCEA-06-16099-2008.
Cursos que Imparte
Investigador Titular E, SNI III
Dirección: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.
Carretera a la Victoria Km. 0.6, Hermosillo, Sonora, México
C.P. 83304, Apdo. Postal # 1735.
Teléfono: +52 (662) 289-24-00, ext. 352
Fax: +52 (662) 280-04-21
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter: @rogeriosotelo
Página Personal: https://www.researchgate.net/profile/Rogerio_Sotelo-Mundo/
Estudios
Licenciatura: Ingeniería Industrial Química, Instituto Tecnológico de Chihuahua 1987. Chihuahua, Chihuahua.
Maestría: Maestría en Ciencias, con especialidad en Nutrición y Alimentos. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. 1993. Hermosillo, Sonora.
Doctorado: Doctorado en Bioquímica. Departamento de Bioquímica, Universidad de Arizona, Tucson AZ EEU, 1999
Líneas de Investigación
Nuestro grupo, el Laboratorio de Estructura Biomolecular, se dedica en entender a escala molecular y atómica la relación entre la estructura y función de proteínas con compuestos bioactivos, metabolitos, nucleótidos y moléculas sintéticas biomiméticas.
Utilizamos como herramienta básica la producción de proteínas recombinantes derivados de estudios genómicos, transcriptómicos o metagenómicos. Posteriormente utilizamos herramientas bioquímicas y biofísicas para caracterizarlas y para estudiar su estructura las llevamos al estado sólido mediante cristalización.
Los cristales pudeden ser analizdos en un difractómetro de rayos X para monocristales disponible en CIAD o en fuentes de luz sincrotrónica como el Sincrotrón de la Universidad de Stanford (Stanford Synchrotron Radiation Lightsource, SSRL) o el National Synchrotron Light Source II (NSLS-II) del Laboratorio Nacional de Brookhaven. Pertenecemos a la Red Temática de Usuarios de Luz Sincrotrón (REDTULS) lo que nos permite el acceso y apoyo a colaboraciones internacionales.
En un proyecto con financiameinto de CONACYT, realizamos un estudio comparativo de genomas para identificar proteínas únicas de una cepa bacteriana patógena para el camarón. Esas proteínas se están estudiando bioquímica y cristalográficamente. Colaboramos con investigadores que sintetizan moléculas con actividades biomiméticas y con reconocimiento supramolecular, aportando el componente estructural a sus investigaciónes. A la fecha se han doctorado 11 estudiantes de doctorado en el grupo en tematicas afines.
Existen oportunidades de tesis en el tema a nivel doctorado, maestría y licenciatura. También estamos interesados en recibir postdoctorantes interesados en cristalografía y bioquímica estructural.
Las aptitudes que buscamos en los miembros del equipo son sólidas bases en bioquímica, química, fisicoquímica, biología, microbiología y un nivel intermedio-avanzado del idioma inglés. La capacidad de lectura y comprensión de textos es también muy importante. Las actitudes que buscamos son dedicacíon exclusiva y de tiempo completo, capacidad de trabajar en equipo y interés en desarrollar habilidades analíticas. Dado que los proyectos son de largo aliento, es importante poder dar seguimento contínuo a protocolos experimentales por semanas o meses.
Personas interesadas en estudios de doctorado y estancias postdoctorales en temas de bioquímica, estructura de proteínas, cristalografía y producción de proteínas recombinantes, enviar correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Interesados en tesis de licenciatura y maestría en los temas anteriores, enviar correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
RESUMEN CURRIULAR:
Publicaciones totales indizadas: 98 totales, 96 en Scopus, 92 en Scitation Index (ISI-JCR), 42 como autor corresponsal. 4 capítulos de libro.
Estudiantes graduados: 12 doctorado (tres en codirección), 13 maestría, 5 licenciatura
Formación de investigadores: 6 postdoctorantes y 2 profesor en estancia sabática.
INDICE H=19 JCR, INDICE H=18 Scopus (sin autocitas de todos los autores), 1,088 citas sin autocitas de todos los autores (Scopus)
Research ID A-6097-2011
ORCID 0000-0001-5543-6889
Scopus Author ID: 6602179004
Publicaciones Recientes:
Profesora investigadora Titular E, SNI III, miembro AMC
CIAD-Hermosillo
Dirección: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.
Carretera a la Victoria Km. 0.6 AP 1735. Hermosillo, Sonora, México C.P. 83304
Teléfono: (662) 289-2400 Ext 350, Lab 391
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estudios
Postdoctorado: Universidad de Arizona, Arizona Research Laboratories, Tucson, AZ, U.S.A., 1991
Doctorado: Bioquímica, Departamento de Bioquímica, Universidad de Arizona, Tucson AZ, U.S.A., 1990.
Licenciatura: Químico-Biólogo, Escuela de Ciencias Química, Universidad de Sonora, Hermosillo, Sonora, 1983
Líneas de Investigación
Los trabajos en caracterización de genes y proteínas del camarón son temas centrales en nuestro laboratorio desde hace tiempo y se enfocan al camarón blanco del Pacífico Litopenaeus vannamei por su interesante biología y bioquímica, así como por su importancia para la camaronicultura, que es una fuente importante de divisas para el Noroeste de México.
Durante la respuesta al estrés se generan especies reactivas de oxígeno (ROS) que al acumularse ocasionan daño celular y genético, por lo que estudiamos las enzimas antioxidantes responsables de su degradación en respuesta al estrés oxidativo. Los trabajos más recientes se dirigen a entender los efectos de la hipoxia y reoxigenación en camarón, porque este crustáceo es capaz de sobrevivir con poco oxígeno por tiempos considerables, pero aún no se conocen bien los procesos, mecanismos o adaptaciones que para ello utiliza.
Por otro lado, durante la hipoxia se activa la glucólisis anaerobia. Por ello, estamos estudiando proteínas del metabolismo central energético, particularmente los de la primera parte del metabolismo de carbohidratos (glucólisis y transporte de glucosa) y su regulación mediada por el factor de transcripción HIF-1. Asimismo, durante la hipoxia en vertebrados, se presenta apoptosis, que también estamos estudiando por su relación al factor de transcripción p53 y su interacción con HIF-1.
Personas interesadas en estudios de posgrado y estancias postdoctorales, enviar correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Publicaciones totales en Scopus: 100
Research gate: www.researchgate.net/profile/Gloria_Yepiz-Plascencia/publications
Google scholar: https://scholar.google.com.mx/citations?hl=en&user=qBiobA4AAAAJ&view_op=list_works&sortby=pubdate
Indice H=25 (Scopus, junio 2018)
Publicaciones recientes seleccionadas
Formación de Recursos Humanos
Doctorado: 11 terminados, 3 en proceso
Maestría: 18 terminados, 1 en proceso
Licenciatura: 7 titulados
Son bienvenidos estudiantes interesados en los programas de posgrado