Investigador Titular C, SNI II
Dirección: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.
Carretera a la Victoria Km. 0.6, Hermosillo, Sonora, México
C.P. 83304, Apdo. Postal # 1735.
Teléfono: (662) 289-24-00 Ext: 365
Fax: (662) 280-04-21
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estudios
Licenciatura: Química, Universidad Iberoamericana, México, D. F., Mayo 1978.
Maestría: Ciencia de los Alimentos. Universidad de British Columbia, Vancouver, B. C., Canadá, 1984.
Doctorado: Ciencia de los Alimentos. Universidad de British Columbia, Vancouver, B. C., Canadá, 1992.
Líneas de Investigación
Calidad, Autenticidad y Trazabilidad de Alimentos
Química y Biotecnología de Productos Lácteos
Bacterias ácido lácticas
Tecnificación de procesos artesanales en quesería
Química del Sabor
Evaluación sensorial de alimentos vida de anaquel
Caracterización compuestos responsables del sabor y aroma de destilados nacionales (Tequila, Mezcal, Bacanora, y Sotol).
Bioactividad de Moléculas Alimentarias
Desarrollo de Nuevos Productos y Nuevos Procesos para la Industria Alimentaria
Publicaciones seleccionadas
Distinciones
Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos Edición, Categoría Profesional (Coca-Cola-CONACYT). México, D.F. Octubre, 2006.
Premio Internacional George F. Stewart. IFT International Annual Meeting. Anaheim, California. USA. Junio 2002.
Premio ATAM-American Quality Laboratories, 1997.
Premio. Tercer Lugar del Premio "George F. Stewart International Research Paper Competition", 1997. Otorgado por el Institute of Food Technologists.
Award for Excellence in Graduate Research in Agriculture and Food Chemistry. Otorgado por el Agricultural and Food Chemistry Division of the American Chemical Society", 1991. New York, NY.
Formación de Recursos Humanos
Doctorado: 5 Graduados y 3 en proceso
Maestría: 12 Graduados y 3 en proceso
Licenciatura: 4 Graduados y 1 en proceso
Estudiantes interesados en las temáticas de investigación mencionadas para realizar estancias de investigación, verano de la ciencia, prácticas profesionales y tesis de licenciatura y/o estudios de posgrado (maestría y doctorado), son bienvenidos.
Investigador Titular D, SNI I
CIAD-Hermosillo
Dirección: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Carretera a la Victoria Km. 0.6
Hermosillo, Sonora, México
C.P. 83000 AP # 1735.
Teléfono: (662) 289-24-00 Ext. 510
Fax: (662) 280-04-21
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Sitios: https://www.researchgate.net/profile/Miguel_Mazorra-Manzano
https://sites.google.com/site/biotecnologiadelacteos/
Estudios:
Licenciatura: Químico-Biólogo Especialidad en Alimentos, Universidad de Sonora 1991. Hermosillo, Sonora,
Maestría: Maestría en Ciencias Especialidad en Nutrición y Alimentos. CIAD, AC, 1995. Hermosillo, Sonora
Doctorado: Ph. D., Proteinasas Asparticas Recombinantes, University of Guelph, 2007. Guelph, Ontario Canadá
Líneas de Interes en Investigación:
Purificación, Caracterización Aplicaciones Biotecnológicas de Proteasas
Valorización del lactosuero de queserias
Biotecnología, Química y Autenticidad de Alimentos
Formación de Recursos Humanos:
9 Estudiantes de Licenciatura
3 maestria
Estudiantes interesados en las temáticas de investigación para realizar estancias de investigación, verano de la ciencia, prácticas profesionales, tesis de licenciatura y/o estudios de posgrado (maestria y doctorado en ciencias), son bienvenidos.
Contactanos: Dr. Miguel A. Mazorra (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Publicaciones Seleccionadas:
Grupos y Redes de Investigación:
Cursos que Imparte:
Información cursos: https://tecnoeduca.ciad.mx/posgrados/
Investigador Titular D, SNI-II
Dirección: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.
Carretera Gustavo Enrique Astiazarán Rosas, N0. 46
Col. La Victoria, Hermosillo, Sonora, C.P. 83304
Teléfono: (662) 289-24-00 Ext: 611
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estudios
Postdoctorado: Instituto de Tecnología Química y Biológica de la Universidad Nova de Lisboa, Portugal. 2010
Doctorado: Ciencias de los Alimentos, 2008. Instituto Tecnológico de Veracruz, UNIDA, Veracruz, Ver. Mex.
Líneas de Investigación
Estudiantes interesados en trabajar en estos temas en la modalidad de estancia de investigación, prácticas profesionales, tesis de licenciatura y/o estudios de posgrado, son bienvenidos!!!
Publicaciones recientes seleccionadas:
Google Citation: https://goo.gl/de5fNo
Capítulos de libros:
Cursos que Imparte
Investigador Titular C, SNI Nivel 2
Grupo de Investigación en Biopolímeros
Dirección: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.
Carretera Gustavo Enrique Astiazarán Rosas No. 46, Col. La Victoria
Hermosillo, Sonora, México. C.P. 83304
Teléfono: (662) 289 2400, Ext. 615
Fax: (662) 289 2414
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Curriculum Vitae
Estudios
Licenciatura: Oceanólogo. Facultad de Ciencias Marinas 1996. Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Unidad Ensenada. Ensenada, Baja California.
Maestría: Maestro en Ciencias. CIAD, A.C. 1998. Hermosillo, Sonora.
Doctorado: Ph.D., School of Chemistry and Chemical Engineering 2007. Queen’s University of Belfast. Belfast, N. Ireland, U.K.
Líneas de Interés en Investigación
Procesos de extracción, caracterización fisicoquímica y funcional de polisacáridos, en particular quitina, quitosano y derivados.
Diseño, caracterización y desarrollo de aplicaciones de materiales avanzados basados en biopolímeros: Hidrogeles inteligentes, geles impresos molecularmente (GIMs) y materiales porosos nanoestructurados
¡!!Oportunidades para tesistas de licenciatura, maestría y doctorado ¡!!
Contáctanos: Dr. Jaime Lizardi Mendoza (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Publicaciones Seleccionadas
Grupos y Redes de Investigación
BIORED (Biotecnología para la Agricultura y la Alimentación) Redes Temáticas CONACyT
NANORED (Red temática Nanociencias y Nanotecnología) Redes Temáticas CONACyT
Afiliaciones o Sociedades Científicas
Miembro de la American Chemical Society
Presidente de la Sociedad Iberaomericana de Quitina
Cursos que Imparte
Polisacáridos Alimentarios
Materiales Biopoliméricos
Investigador Titular E, SNI Nivel 3
Grupo de Investigación en Biopolímeros
Dirección: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.
Laboratorio de Biopolímeros
Carretera Gustavo Enrique Astiazarán Rosas No. 46
Col. La Victoria, Hermosillo, Sonora, México C.P. 83304
Teléfono: (662) 289 2400 Ext. 603 y 625
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Curriculum Vitae
Estudios
Licenciatura (Bach.): Químico Biólogo. Especialidad en Tecnología de Alimentos.1996. Universidad de Sonora. Hermosillo, Sonora.
Maestría en Ciencias (M. Sc.): Maestría en Ciencias. 1998. CIAD, AC. Cuauhtémoc, Chihuahua.
Doctorado en Ciencias (PhD): Science des Aliments. 2004. École Nationale Supérieure Agronomique de Montpellier (ENSAM). Montpellier, Francia.
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
Sus líneas de investigación están dirigidas a la extracción, caracterización y evaluación del potencial de aplicación de polisacáridos con alto valor agregado recuperados de subproductos de la agroindustria, especialmente los arabinoxilanos. La Dra. Carvajal estudia en particular los geles covalentes de arabinoxilanos, así como la capacidad de estos geles para ser utilizados como sistemas funcionales en la industria alimentaria y farmacéutica. A nivel mundial, la Dra. Carvajal es pionera en realizar estudios in vitro e in vivo con geles covalentes de arabinoxilanos como acarreadores de insulina oral dirigida al colon para el tratamiento de la diabetes tipo I.
La Dra. Carvajal ha dirigido 14 proyectos de investigación y recibido 20 distinciones por su trayectoria académica. Ha impartido clases desde el año 2006, en el Posgrado Institucional del CIAD. Ha dirigido 9 tesis de doctorado, 6 de maestría, 6 de licenciatura y actualmente asesora 2 estudiantes de doctorado y 1 de maestría. Es autora de 92 publicaciones en revistas indizadas y cuenta con más de 600 citas a sus publicaciones, descartando las citas propias. Ha publicado 35 capítulos de libro y 4 libros en editoriales reconocidas. Cuenta con 2 patentes otorgadas y 2 solicitudes de patente en trámite, una de ellas a nivel internacional. Ha presentado más de 100 trabajos científicos en congresos especializados nacionales e internacionales.
¡!!Oportunidades para tesistas de licenciatura, maestría y doctorado ¡!!
Publicaciones seleccionadas
Grupos y Redes de Investigación
Colaboradores Internacionales
Dra. Valérie Micard y Dr. Stéphane Guilbert. École Nationale Supérieure Agronomique de Montpellier, Francia.
Dr. Xavier Rouau. Institut National pour la Recherche Agronomique, Montpellier, Francia.
Dr. Craig Faulds. Institut National pour la Recherche Agronomique, Marseille, Francia.
Dr. Luc Saulnier. Institut National pour la Recherche Agronomique, Nantes, Francia.
Dr. Satya Prakash. McGill University. Montreal, Canada.
Dr. Jose Lopes da Silva. Universidad de Aveiro, Portugal.
Dr. Mirko Bunzel. Universidad de Minnesota, Estados Unidos.
Dr. Kevin Hicks y Dr. Madhav Yadav. USDA Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
Investigador Titular
Dirección: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.
Carretera a la Victoria Km. 0.6, Hermosillo, Sonora, México
C.P. 83304, Apdo. Postal # 1735.
Teléfono: (662) 289-24-00, ext. 352
Fax: (662) 280-04-21
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estudios
Licenciatura: Ingeniería Química Especialidad Tecnología de Alimentos. Escuela de Ciencias Químicas. Universidad de Sonora 1985.
Doctorado: Ciencia de los Alimentos, Facultad de Veterinaria Universidad de Zaragoza, 2002
Líneas de Interés en Investigación
Es posible otorgar becas a los estudiantes de licenciatura al ingresar al programa de iniciación a la investigación. Además, pueden realizar servicio social, prácticas profesionales y residencia profesional. Contáctanos: Dr. Gastón Torrescano Urrutia (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Publicaciones Seleccionadas
Presentaciones Recientes en Congresos o Reuniones Científicas
Formación de Recursos Humanos
Maestría: 6 Graduados y 2 en proceso
Licenciatura: 10 Graduados
Grupos y Redes de Investigación
Curso que Imparte
Colaborador en la impartición de cursos de maestría y doctorado en CIAD A.C.:
Afiliaciones o Sociedades Científicas
Profesor Investigador Titular D, SNI I
Dirección:
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.
Carretera a la Victoria Km. 0.6, Hermosillo, Sonora, México
C.P. 83304, Apdo. Postal # 1735.
Teléfono: +52 (662) 289-24-00, ext. 361
Fax: +52 (662) 280-04-21
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estudios
Licenciatura: Química Bióloga, especialidad Tecnología de Alimentos. Depto. de Ciencias Químico Biológicas. Universidad de Sonora, Hermosillo, Sonora, México. 1985
Maestría: Maestría en Ciencias. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Hermosillo, Sonora, México. 1997.
Doctorado: Doctora en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, España. 2002
Líneas de Interés en Investigación
Es posible otorgar becas a los estudiantes de licenciatura al ingresar al programa de iniciación a la investigación. Además, pueden realizar servicio social, prácticas profesionales y residencia profesional.
Contacto: Dra. Armida Sanchez Escalante (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Formación de Recursos Humanos
Publicaciones Seleccionadas:
Presentación en Congresos Internacionales (2015-2017)
Distinciones
Cursos impartidos (Maestría y Doctorado en Ciencias)
Afiliaciones o Sociedades Científicas
Dra. Etna Aida Peña Ramos
Investigador Titular C
Dirección: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.
Carretera a la Victoria Km. 0.6, Hermosillo, Sonora, México
C.P. 83304, Apdo. Postal # 1735.
Teléfono: (662) 289-24-00, ext. 240
Fax: (662) 280-04-21
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estudios
Licenciatura: Ingeniería Química, Esp.:Tecnología de Alimentos. Universidad Sonora.
Maestría: Nutrición y Alimentos. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. (CIAD, A.C.)
Doctorado: Universidad de Kentucky, 2002
Líneas de Investigación
Las líneas de investigación de la Dra. Peña se han enfocado principalmente en la inocuidad y calidad de productos cárnicos listos para consumir, así como en el estudio del contenido, estabilidad y digestibilidad de lípidos encapsulados incorporados en productos cárnicos. Además mantiene una estrecha vinculación con el sector industrial cárnico para la evaluación de la vida de anaquel de productos cárnicos y alimentos en general, así como para el desarrollo de nuevos productos cárnicos, evaluación y control de la calidad de sus productos y procesos y el establecimiento de buenas prácticas de manufactura y HACCP.
Publicaciones Seleccionadas
Proyectos de Investigación en Operación
Oportunidad para estudiantes: Realizar tesis en temas afines a las líneas de investigación. Generalmente se otorga una beca complementaria para la realización de tesis de licenciatura.
Formación de Recursos Humanos
Maestría: 10 Graduados y 1 en proceso
Licenciatura: 4 Graduados y 3 en proceso
Afiliaciones o sociedades científicas
Grupos y Redes de Investigación
University of Nebraska, ARS-USDA. University of Kentucky, Universidad de Sonora, Universidad Autónoma de Chihuahua, Colegio de Postgraduados, Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de Hidalgo, Sigma Alimentos, Grupo Empresarial Sonorense. Red AlFaNutra (Alimentos Funcionales y Nutraceuticos)
Cursos que imparte
Presentaciones recientes en congresos o reuniones científicas
Profesor Investigador Titular C, SNI I
CIAD-Hermosillo
Dirección: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.
Carretera a la Victoria Km. 0.6 AP 1735. Hermosillo, Sonora, México C.P. 83304
Teléfono: (662) 289-24-00 Ext. 360
Fax: (662) 280-04-21 E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
https://www.researchgate.net/profile/Humberto_Rios
Laboratorio de Ciencia y Tecnología de la Carne (Lacytec)
Estudios
Doctorado: Facultad de Zootecnia de la Universidad Autónoma de Chihuahua
Líneas de Interés en Investigación
Impacto de los sistemas de producción animal sobre la calidad de la canal y la carne de los principales animales de abasto: En la producción animal se implementan una gran variedad de tecnologías y estrategias encaminadas a mejorar el rendimiento animal, reducir costos de producción o bien manipular algunas características de composición de la canal o de la carne en base a exigencias del mercado: Mejoramiento genético, cambios en la composición de la dieta del animal, uso de promotores de crecimiento (hormonas, β-agonistas y otros aditivos), manipulación de la condición sexual, cambios en el ambiente y el bienestar animal, pueden tener como consecuencia cambios importantes en las características de calidad de la canal como son la conformación, peso, rendimiento, marmoleo, etc. y de la calidad de química, fisicoquímica, histológica y sensorial de la carne. Así mismo, se evalúa la expresión de genes en tejido muscular y adiposo relacionados con la promoción del crecimiento animal por efecto de compuestos naturales y sintéticos suplementados en la dieta de animales de abasto.
Publicaciones recientes
Capítulos en Libros:
Patentes:
Proyectos en operación
Servicios de Investigación y transferencia de tecnología a la industria cárnica. Recurso propio de servicios a la industria.
“Hay oportunidades para realizar tesis de licenciatura y posgrado en temas relacionados con la línea de investigación.”
Dirección de tesis:
Doctorado en Ciencias, 3 titulados y 2 en proceso
Maestría en Ciencias, 9 titulados
Licenciatura, 15 estudiantes titulados y 1 en proceso
Afiliaciones o sociedades:
AMEXITEC. Asociación Mexicana de Ciencia y Tecnología de la Carne.
AMPA: Asociación Mexicana en Producción Animal.
Cursos que imparte:
Titular de los cursos Métodos Estadísticos y Diseño de Experimentos del Programa de Maestría del CIAD, desde Enero del 2000 a la fecha.
Colaborador de los cursos Nutrición Animal, Fisiología Animal Comparada y Ciencia de la Carne dentro del programa de maestría en ciencias CIAD.
Vinculación con el sector productivo:
Se colabora con distintas empresas del sector productivo apoyándolos con servicios específicos, intervenciones de transferencia de tecnología e incluso ejecución de proyectos de investigación aplicada con carácter de confidencialidad. Algunas empresas atendidas son: Ganadería Integral Vizur, Sigma Alimentos, Cedasa, Esteripharma, Laboratorios Minkab, entre otros.
Dr. Juan Pedro Camou Arriola
Investigador Titular C
CIAD-Hermosillo
Dirección: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.
Carretera a la Victoria Km. 0.6 AP 1735. Hermosillo, Sonora, México C.P. 83000
Teléfono: (662) 289-24-00 Ext. 239
Fax: (662) 280-04-21
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estudios
Licenciatura: Ingeniería Química, Universidad de Sonora, Hermosillo, Son., México.
Maestría: Ciencia de los Alimentos, M. Sc., University of Arizona, Tucson, AZ., E.U.A
Doctorado: Tecnología de Alimentos, Ph. D., Ciencia de la Carne, Ph. D., Iowa State University, Ames, Iowa, E.U.A
Líneas de interés de investigación
Publicaciones
Proyectos de Investigación en Operación
Oportunidad para estudiantes
Becas de proyecto para estudiantes de licenciatura (dependerá del recurso disponible)
Tesis dirigidas
Afiliaciones o sociedades científicas
Institute of Food Technologists (IFT)
American Meat Instituten(AMI)
American Meat Science Association (AMSA)
Asociación Mexicana de Tecnólogos en Alimentos (ATAM)
Distinciones y reconocimientos
Coordinador de Programas Académicos 1997-2003
Coordinador de Vinculación 2011-presente
Profesor invitado en el Curso Regional en Producción de Embutidos para la industria cárnica de Centro América y América del Sur. Efectuados en San José, Costa Rica. Auspiciado por United Soybean Board y American Soybean Association, International Marketing. 2007-presente.
Cursos que imparte
Ciencia de la Carne y Productos Cárnicos (Posgrado CIAD)
Tecnología de la Carne y Productos Cárnicos (Posgrado CIAD)
Presentaciones recientes: congresos o reuniones científicas
Lentils and prunes as healthy ingredients in a frankfurter-type-food product: Quality, shelf life and sensory studies. Ley-Zatarain, C., Reyes-Padilla, E., Valenzuela-Melendres, M., Cumplido-Barbeitia, G., González-Méndez, N. and Camou, J.P. #055-15 Book of Abstracts, p43. Congreso del Institute of Food Technologists, celebrado en la Ciudad de Nueva Orleáns, Louisiana, EUA. 11-14 Junio 2011.
Vinculación
Procesa Chiapas, Instalaciones y Maquinaria INMAQ, S.A. de C.V., SuKarne, Qualtia Alimentos S.A. de C.V., Kowi S.A. de C.V., NORSON, Conservas del Norte S.A. de C.V., Productos Pesqueros de Guaymas S.A., Natural Produce, S.A de C.V.