Antecedentes
La ciencia de polímeros en diversos grupos de investigación en México se ha centrado, en las últimas décadas, especialmente en el estudio de materiales de origen sintético. En general, el área de biopolímeros hasta hace algunos años había recibido atención sólo limitada. Esto se refleja en el hecho establecido de que México importa casi el total de sus polímeros de origen biológico industriales (llamados también gomas o hidrocoloides), así como la tecnología para su utilización en el sector alimentario y biotecnológico. Al mismo tiempo, es paradójico el hecho que a lo largo del territorio y litoral del país existen recursos bióticos abundantes de posible explotación sustentable para la producción industrial de estos polímeros. Ante esta situación, el Grupo de Investigación en Biopolímeros del CIAD se ha dado a la tarea de buscar el aprovechamiento sostenible de recursos marinos y terrestres, mediante la profundización del entendimiento de los fenómenos subyacentes a la generación y control de la microestructura y la textura en la industria de alimentos, así como en otros campos de aplicación.
Objetivos
Los objetivos del Laboratorio de Biopolímeros son llevar a cabo investigación de alto nivel en los siguientes ámbitos:
Lineas de Investigación
Los biopolímeros que actualmente son estudiados por el grupo de investigación incluyen:
Quitina y quitosano
Goma de mezquite
Arabinoxilanos
Pectinas
Carrageninas
Alginatos
Beta-glucanas de origen fúngico
Vinculación y servicios
El laboratorio de Biopolímeros brinda apoyo al sector productivo y académico mediante asesorías, consultorías y servicios analíticos. Para ello cuenta con personal altamente especializado y modernos equipos de análisis: GC/MS, HPLC, RMN de campo bajo, FTIR con transformada de Fourier, Reómetro, Sistema Digestor de Microondas, Espectrofotómetro UV-VIS, Fotorreactor, Lector de Microplacas, Polarímetro, Viscosímetro capilar, Micro-DSC, Medidor de puntos de fusión y equipamiento básico a nivel planta piloto.
El área principal de experiencia del laboratorio se centra en la producción, caracterización y análisis de polisacáridos de fuentes naturales así como en la determinación y aplicación de sus propiedades funcionales en alimentos, bebidas e industria biomédica, entre otras.
Servicios principales
Asesoría especializada
Infraestructura de área de investigación en biopolímeros
El laboratorio se encuentra ubicado en Hermosillo, Sonora, México, a menos de 300 Km. de la frontera con Estados Unidos de América y cuenta con personal altamente especializado y moderna infraestructura analítica que incluye:
Equipo Periférico
Agitador Minivortexer
Balanza digital
Baño de acrílico termostatizado
Bombas de vacío
Campana de extracción y línea de vacío
Centrífuga de mesa
Compresor portátil
Enfriadores de agua
Estufa de secado
Estufa de vacío
Horno de microondas para reacciones químicas
Liofilizador
Medidor de puntos de fusión
Micropipetas
Mufla
Placas de agitación y calentamiento
Potenciómetro-conductímetro
Rotavapores
Equipos instrumentales mayores
Lector de Microplacas BIOTEK, ELx808 para análisis de endotoxinas y determinaciones colorimétricas en microplaca en general
Espectrómetro de Resonancia Magnética Nuclear de baja intensidad BRUKER, Minispec MQ20
Espectómetro de UV-Vis PERKIN ELMER, Lambda 25
Espectropolarímetro de Perkin-Elmer Mod. 341.
Espectrómetro de infrarrojo con transformada de Fourier (FTIR), NICOLET, Protégé 460.
Accesorios:
Prensa para fabricar pastillas ICL
Módulo GEMINI para reflectancia total atenuada ATR y reflectancia difusa (DRIFTS)
Molino Grinding Mill, Wig-L-Bug, crescent.
Espectrómetro de masas Varian Saturn 3, acoplado a:
Sistema de cromatografía HPLC VARIAN LC Polaris acoplado a un detector de UV-VIS ProStar y de índice de refracción ProStar 350.
Sistema de viscosimetría capilar (Baño NES LAB FTC-350, Viscosímetro KOEHLER K23400, termómetro).
Reactor de cuarzo para reacciones con luz UV
Reómetro de fluidos (RFS II) Rheometrics (Piscataway, NJ) con geometrías de cono-plato y plato-plato y sistemas de control de temperatura
Equipo de planta piloto
Laboratorios del área de investigación en biopolimeros
Para mayores informes dirigirse a:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: (662) 289 2400 ext. 248