Química y Bioquímica de Alimentos
Estudio del comportamiento posmortem del músculo de especies animales terrestres y acuáticas, para el establecimiento de las condiciones óptimas de captura, procesamiento, almacenamiento y distribución. Caracterización química y funcional de la fracción proteica y lipídica de alimentos e ingredientes alimentarios. Extracción, purificación y caracterización de enzimas.
Investigadores
Ingeniería y Fisicoquímica de Alimentos
Caracterización estructural, reológica y funcional de biopolímeros obtenidos a partir de fuentes animales, vegetales y microbianas. Diseño y evaluación de procesos tecnológicos para el desarrollo de nuevos productos y utilización de subproductos de la industria alimentaria.
Investigadores
Bioquímica y Biología Molecular
Considerando que el camarón es uno de los productos pesqueros mas importantes para el Noroeste del País, ésta línea de investigación está dirigida a la comprensión de la fisiología, bioquímica e inmunología de éste recurso. El conocimiento de sus genes con fines de estudio de poblaciones y genética dirigida.
Investigadores
Acuicultura Experimental y Toxicología Marina
Estudio y evaluación del impacto de las actividades productivas, industriales y agrícolas principalmente, en la productividad secundaria de cuerpos de agua (presas, esteros, bahías, etc.)
Investigadores
Microestructura y Composición de Alimentos e Ingredientes
Estudio del efecto de estos dos aspectos en los atributos de calidad de los alimentos, principalmente sus características organolépticas y de conservación. Actualmente se trabaja con productos lácteos y en la caracterización de gomas y otros carbohidratos complejos, para su utilización como ingredientes alimentarios.
Investigadores
Calidad Total
Evaluación de la composición química y nutricional de alimentos. Diseño y evaluación de formulaciones, procesos y presentaciones. Estudios de conservación y vida de anaquel. Administración de la calidad de materias primas, ingredientes y producto terminado. Sistema de análisis de riesgos y control de puntos críticos.
Investigadores