Introducción
El Laboratorio de Polímeros Naturales de CIAD de la Coordinación Regional Guaymas comenzó a operar formalmente a mediados del 2003. Conjuntamente con el Laboratorio de Biopolímeros de CIAD-Hermosillo formamos el grupo de Biopolímeros del CIAD. De forma mancomunada participamos en diferentes proyectos y trabajos de investigación. Contamos con una muy activa colaboración con otros grupos de investigación en CIAD y de otros centros nacionales e internacionales como Cuba, Francia, España, Alemania, Argentina y Brasil.
Resumen del Trabajo que se realiza en nuestro laboratorio
El Laboratorio de Polímeros Naturales lleva a cabo investigación de alto nivel en el diseño de materiales de avanzada a partir de polisacáridos, como quitina, quitosana, pectinas, carrageninas, alginatos, etc, mediante la generación de conocimiento de vanguardia que permita la proposición de aplicaciones biotecnológicas y biomédicas.
Participamos en los Programas de Maestría y Doctorado de CIAD en el Área Terminal de Biopolímeros formando de recursos humanos de alto nivel científico en la investigación y aplicación de Polímeros Naturales.
Así mismo ofrecemos servicios analíticos especializados, como consultoría y capacitación para el sector productivo.
Líneas de Investigación
-
El laboratorio de Polímeros Naturales cuenta con líneas multidisciplinarias para impulsar la innovación en el diseño de materiales de avanzada a partir de polisacáridos, generando conocimiento de vanguardia que permitan proponer aplicaciones alimentarias, biotecnológicas, biomédicas. Para lograr este propósito recurrimos a técnicas modernas de nanotecnología, materiales poliméricos inteligentes, reconocimiento molecular y sistemas de liberación controlada.
-
Síntesis y caracterización de materiales e hidrogeles inteligentes, polielectrolitos, materiales de soporte biodegradables para cultivo celular, nanopartículas, así como propiedades mecánicas y térmicas de los materiales, modelación matemática de los procesos y fenómenos estudiados.
-
Materiales inteligentes para ingeniería de tejidos y para el encapsulamiento y liberación sostenida de sustancias bioactivas. Nanobiotecnología aplicada a liberación sostenida de fármacos.
-
Aprovechamiento de recursos naturales como fuente de biopolímeros de alto valor agregado. Recuperación de biopolímeros de alto valor agregado a partir de desechos de la industria alimentaria.
-
Desarrollo y modificación de materiales poliméricos de origen natural. Estudio del comportamiento de los materiales desarrollados en condiciones fisiológicas y mecanismos de degradación.
-
Producción de biomateriales porosos y andamiajes.
-
Estructura, funcionalidad y asociación molecular de biopolímeros.
-
Ciencia de los polímeros aplicados a nuevos materiales
Servicios que ofrece el Laboratorio
El Laboratorio de Polímeros Naturales ofrece entre otros, los siguientes servicios:
-
Análisis estructural de muestras por medio de microscopía electrónica de barrido ambiental, en condiciones de alto vacío, presión variable y presión extendida. Se pueden analizar muestras secas, ligeramente húmedas o bien, con alto contenido de agua, ideal para muestras biológicas
-
Análisis de contenido de quitina, proteína, lípidos, humedad y cenizas en materiales quitinosos.
-
Determinación de peso molecular.
-
Estudios reológicos y viscosimétricos de materiales poliméricos
-
Caracterización de muestras de resinas, gomas, polímeros y polisacáridos, en general.
-
Determinación de punto de fusión. Estudios sobre procesos de gelificación, transición de fases, transición vítrea, desnaturalización de proteínas y otros similares.
-
Determinación de temperaturas y entalpías de desnaturalización.
-
Determinación conductimétrica y potenciometría en aguas y soluciones acuosas.
-
Cursos de capacitación.
Infraestructura
El Laboratorio de Polímeros Naturales dispone de técnicas propias para el estudio de propiedades físico-químicas de polímeros (microcalorimetría diferencial de barrido (μ DSC), reología dinámica de alta sensibilidad, estructurales de superficies secas y húmedas, conductimetría, viscosimetría, espectrofotometría de luz visible, y de otras técnicas de uso general del grupo de Biopolímeros, como la RMN),
Equipos instrumentales mayores con los que cuenta el laboratorio:
-
Microscopio electrónico de barrido ambiental ESEM, EVO LS 10, Carl Zeiss.
-
Micro DSC Setaram III, Setaram Scientific and Industrial Equipment
-
Reómetro AR G2, TA Instruments, con geometrías de cono-plato y plato-plato y control de temperatura.
-
Equipo de Viscosimetría, Baño cinemático Viscosimétrico Koehler
-
Reactor Eurostar IKA Werke con capacidad de 2 litros.
-
Liofilizadora Labconco FreeZone 1
-
Ultracentrífuga Refrigerada Thermo Scientific Sorvac
-
Espectrofotómetro de luz Visible UV 500
-
Ultrasonicador Misonix XL2000
Para mayores informes.
Dr. Waldo M. Argüelles Monal
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: (622) 225 28 29