Laboratorio: Preservación y Procesamiento de Alimentos de Origen Animal.
Área de investigación: Productos Lácteos
Dirección: Ave. Río Conchos s/n, Parque Industrial, Apdo. Postal 781 C.P. 31570 Cd. Cuauhtémoc, Chihuahua, México.
Teléfono: (625) 58-1-29-20 Ext.106
Fax: (625) 581 2921
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estudios
Ingeniero Químico opción alimentos
Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH)
Líneas de Investigación
Lácteos
Servicios
Cursos
Propuestos
Asesorías
Determinación de Fracciones Nitrogenadas
Unidad Cuauhtémoc
Laboratorio: Tecnología de Alimentos de Origen Vegetal
Dirección: Ave. Río Conchos s/n, Parque Industrial, Apdo. Postal 781
C.P. 31570 Cd. Cuauhtémoc, Chihuahua, México.
Teléfono: 625 581 2920 (Ext. 107)
Fax: 625 581 2921
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Área de investigación
Propiedades organolépticas y fisicoquímicas de los alimentos
Líneas de investigación
Perfil del aroma, composición de ácidos grasos, contenido de minerales, actividad enzimática, y residuos tóxicos en alimentos
Estudios
Maestría: en Ciencias: Ciencia y Tecnología de Alimentos, Facultad de Ciencias Químicas de Universidad Autónoma de Chihuahua (1999)
Licenciatura: Ingeniero Químico Agroindustrial, Facultad de Ciencias Químicas de Universidad Autónoma de Chihuahua (1997)
Servicios analíticos ofertados
Espectrofotometría de absorción atómica
Cromatografía de gases
Espectroscopía UV-VIS
Cursos ofertados
Buenas prácticas de manufactura
Cromatografía de gases
Capítulos de libros
Publicaciones selectas
Co-dirección de tesis de maestría
2008 |
Cázares Chávez Zulema. Estudio de métodos tradicionales para la cocción del frijol (Phaseolus vulgaris L.) utilizando especias: efecto en la calidad microbiana y componentes antinutricionales. |
|
2008 |
Blanco Pérez Ana Cristina.Modos de Acción de la Levadura Candida oleophila contra Penicillium expansum y Botrytis cinerea en Manzana en Poscosecha. |
|
2008 |
Espino Díaz Miguel. Elaboración y Caracterización de Películas Comestibles de Mucilago de Nopal Opuntia ficus-indica (L) de la Zona Semidesértica del Estado de Chihuahua, México. |
|
2008 |
García Amézquita Luis Eduardo. Impacto de Tecnologías no Térmicas sobre las Propiedades de Cuajado Enzimático de la Leche. |
|
2008 |
Pérez Montes Irma Judith. Características de Calidad en Manzanas 'Golden Delicious' Durante su Maduración. |
|
2009 |
Primo Mora Angel Ricardo. Impacto del Uso de Tecnologías No Térmicas sobre el Estado Nativo de Glóbulos de Grasa en Leche para Fabricación de Quesos. |
|
2012 |
Martínez Contreras Liz Jacibe. Evaluación de Veauveria sp., Metarhizium sp., y Aceite Esencial de Orégano para el Control de Varroa Destructor, en Colonias de Abejas Apis mellifera. |
|
2014 |
Mayela Ivette Ayala Jáquez. Evaluación de aceites esenciales para el control de nosemosis en abejas (Apis mellifera), del estado de Chihuahua. |
|
2014 |
Maritza Aida González Chávez. Evaluación del efecto de calcio y materiales hidrófobos sobre el comportamiento de películas comestibles de alginato. |
|
2015 |
Armenta Calzadillas Diana Patricia. Compuestos Volátiles del Sabor del Néctar de Manzana Concentrado: Caracterización Durante el Procesamiento y Mejoramiento del Producto. |
|
2015 |
Monter Miranda José Gabriel. Caraterización del Contenido Nutrimental y de Quitina-Quitosano en Brachystola magna (Girard). |
|
2017 |
Gutiérrez Estrada Carla Cristina. Efecto de la Aplicación de Calcio sobre la Biosíntesis de los Compuestos Volátiles Característicos de las Manzanas ‘Red Chief Delicious’ y ‘Golden Delicious’. |
|
2017 |
Herrera Saucedo Vanessa. Incidencia y Control Alternativo de Melissococcus plutonius en Colonias de Abejas (Apis mellifera L.) del Estado de Chihuahua. |
Dirección de tesis de licenciatura
2017 |
Luz Almendra Valverde Torres. Comparación de tres métodos de secado para la elaboración de snacks de manzana. |
|
2018 |
Pamela Flores Rascón. Calidad de la manzana Red Chief Delicious: efecto de la disminución de la temperatura ambiental en el árbol, desde los 120 días después de plena floración hasta la cosecha. |
Dirección:
Tecnología de Alimentos de Origen Vegetal
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo
Av. Río Conchos S/N, CP 31570
Cuauhtémoc, Chih., México
Teléfono: 52 (625) 581-2921 Ext. 118
Fax: 52 (625) 581-2921 Ext. 114
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
FORMACIÓN ACADÉMICA:
2000-2004 |
Ph.D. Ciencias de la Ingeniería de los Alimentos Biological Systems Engineering Department, Food Engineering Program Washington State University, Pullman, WA, USA Tema de Tesis: Edible Films and Coatings for the Preservation of Minimally Processed Fruits and Vegetables. Promedio Acumulado: GPA 3.92 (98%) |
|
1997-1999 |
M.C. Ciencia y Tecnología de los Alimentos Facultad de Ciencias Químicas Universidad Autónoma de Chihuahua, México Tema de Tesis: Efecto del uso de un recubrimiento comestible formulado con proteína de suero de leche, sobre la calidad de la nuez descascarada. Promedio General: 94.0% |
|
1991-1996 |
Ingeniero Químico con especialidad en Alimentos |
EXPERIENCIA LABORAL:
2005- |
Investigador Titular E, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, CIAD, A.C. |
|
2009-2013 |
Responsable del Postgrado, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, CIAD-Cuauhtémoc |
|
2005 - 2007 |
Responsable del Postgrado, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, CIAD-Cuauhtémoc |
|
2000, 2004 |
Asistente de Investigación, Washington State University |
|
1999 |
Técnico Laboratorista, Washington State University |
|
1996-1997 |
Analista de Control de Calidad, La Vaquita, Chihuahua, México. |
EXPERIENCIA EN INVESTIGACIÓN
DISTINCIONES Y PREMIOS:
2015- Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, SNI Nivel II
2013 Premio Chihuahuense Destacada 2013 en el campo científico
2011 Premio Estatal de Ciencia y Tecnología, 1er Lugar
2009 Incluida en la Edición 2009 del libro Who´s Who in the World, publicada en Estados Unidos
2006-2013 Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, SNI Nivel I
CONTRIBUCIONES PROFESIONALES:
Revisor:
Evaluador Autorizado del Sistema Nacional de Evaluación Científica y Tecnológica de CONACYT, México
Evaluador externo de propuestas de Cuerpos Académicos de la Universidad Autónoma de Chihuahua.
Participante en la modificación de Normas:
Norma Mexicana NMX-FF-084-SCFI-2009 PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA CONSUMO HUMANO- FRUTO FRESCO- NUEZ PECANERA (Carya Illinoensis, (Wang) K. Koch)- ESPECIFICACIONES
NMX-FF-093-SCFI-2011 PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRALIZADOS PARA CONSUMO HUMANO – NUEZ PECANERA [Carya illinoensis, (Wangenh) K. Koch] SIN CASCARA –ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE PRUEBA (CANCELA A LA NMX-FF-093-1996-SCFI).
Arbitro de Revistas Internacionales Indizadas:
2006 – Postharvest Biology and Technology
2006 – Journal of Food Processing and Preservation
2006 – International Journal of Food Science and Technology
2008 -- Revista Fitotecnia Mexicana
2008 -- Ciencia y Tecnología Alimentaria
2009 -- Trends in Food Science and Nutrition
2011 -- Journal of Food Science
PUBLICACIONES:
PRESENTACIONES PROFESIONALES:
ASESORIA A ESTUDIANTES:
Laboratorio: Microbiología
Dirección: Ave. Río Conchos s/n, Parque Industrial,
Apdo. Postal 781 C.P. 31570 Cd. Cuauhtémoc,
Chihuahua, México.
Teléfono: 625 58 1 29 20 Ext. 108
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estudios
Ingeniera en Industrias Alimentarias
Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc ITCC
Líneas de Investigación
Interacciones huésped – patógeno, Microbiología
de Alimentos, Microbiología, fitopatología
Servicios
Fitopatógenos
Erwinia Amylovora por cultivo y PCR
Phymatotrichopsis por PCR
Phytophora cactorum por PCR
Phytium sp. Por PCR
Apicultura
Nosema Apis por PCR
Nosema Ceranae por PCR
Loque Americana por cultivo y PCR
Loque Europea por cultivo y PCR
Adulteración de cera para abejas.
DATOS LABORALES:
Cargo Ocupado: Investigador Asociado “C”
Lugar: CIAD-Cuauhtémoc, Laboratorio de Microbiología
Fecha de Ingreso: Julio del 2000
Domicilio laboral: Av. Río Conchos s/n, Parque Industrial,
CP. 31570 Cd. Cuauhtémoc, Chih.
Teléfono: (625) 581 29 20
Fax: (625) 581 29 21.
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Cargo Ocupado: Catedrático
Lugar: Facultad de Ciencias Agro tecnológicas. Universidad Autónoma de Chihuahua. Cuauhtémoc Chihuahua
Fecha de Ingreso: Septiembre del 2008
FORMACION ACADEMICA
Licenciatura:
Titulo: Ingeniero en Producción y Comercialización HortoFrutícola
Periodo: 1991-1995
Institución: Universidad Autónoma de Chihuahua
País: México
Maestría:
Nombre del Posgrado: Maestría en Ciencias con especialidad
en Productividad Frutícola
Periodo: 1998-2000
Fecha de obtención del grado: 28 de Junio del 2000.
Institución: Universidad Autónoma de Chihuahua.
País: México
Laboratorio: Responsable de laboratorio de Microbiología
Áreas de investigación: Interacciones huésped – patógeno, Microbiología de Alimentos, Microbiología, fitopatología.
Teléfono: (625) 581 2920 ext. 117
Fax: (625) 581 2921
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estudios
Químico Bacteriólogo Parasitólogo Q.B.P.
Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH)
Maestría en ciencia y tecnología de alimentos
Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH)
Doctorado en Genética Microbiana
Centre de génétique Moléculaire du CNRS/Université Paris XI
Estancia Posdoctoral : Depto. Genética, Cinvestav, Irapuato.
S.N.I: Nivel I
Artículos publicados en revistas arbitradas ISI internacionales
Capítulo de libro
Presentaciones Técnicas en Cartel
Publicaciones No Arbitradas
Tesis Dirigidas
Licenciatura
Maestría
Proyectos de Investigación (Como Responsable Técnico)
Equipo de Trabajo
Investigador asociado: M. C. Alejandro Romo Chacón
Técnico de laboratorio: I.I.A. Rita María de la Peña Saucedo
Laboratorio: Carbohidratos, empaques y alimentos funcionales
Dirección: Ave. Río Conchos s/n, Parque Industrial, Apdo. Postal 781 C.P. 31570 Cd. Cuauhtémoc, Chihhuahua, México
Teléfono: (625) 58 1 29 20 Ext. 103
Fax:(625) 581 2921
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estudios
Ing. Industrias Alimentarías
Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc (ITCC)
Servicios Proporcionados
Dr. Paul Baruk Zamudio Flores
Laboratorio de Carbohidratos, Empaques y Alimentos Funcionales (CEAF)
Investigador Titular “A”
Teléfono: 625-581-29-20, Ext. 111
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
SNI: Nivel 1
ESTUDIOS
Doctorado en Ciencias en Desarrollo de Productos Bióticos: Centro de Desarrollo de Productos Bióticos (CEPROBI) del Instituto Politécnico Nacional (2008).
Maestría en Ciencias en Desarrollo de Productos Bióticos: Centro de Desarrollo de Productos Bióticos (CEPROBI) del Instituto Politécnico Nacional (2005).
Ingeniero Bioquímico: Instituto Tecnológico de Acapulco (2000).
INTERESES CIENTÍFICOS
Investigación de grupo sobre el potencial de los pigmentos naturales sub-utilizados en la industria alimentaria y no alimentaria para evaluar sus posibles aplicaciones en alimentos y empaques biodegradables.
Análisis sobre las posibles interacciones fisicoquímicas, mecánicas y estructurales que estos ingredientes pueden conferir en sistemas alimenticios y en sus aplicaciones como empaques biodegradables de utilidad en la industria alimentaria y no alimentaria.
Estudios reológicos de polisacáridos y sus mezclas con otros biopolímeros.
Aislamiento y caracterización de almidones de fuentes convencionales (maíz, trigo y papa) y no convencionales (avena, plátano, manzana, mango, frijol, okenia, camote y jícama) y sus aplicaciones en sistemas alimenticios y no alimenticios.
Modificaciones físicas y químicas a almidones para diversificar su uso en aplicaciones específicas (empaques biodegradables y alimentos funcionales).
CAPÍTULOS DE LIBROS
Bello-Pérez, L.A., Romero-Bastida, C.A., González-Soto, R.A. y Zamudio-Flores, P.B. 2013. Incorporación de aditivos, polímeros y nanopartículas para la mejora de las propiedades mecánicas y de barrera de películas de almidón. En: Películas y Recubrimientos Comestibles: Propiedades y Aplicaciones en Alimentos. Olivas, G.I., Soliva-Fortuny, R., Martin-Belloso, O. y González-Aguilar, G.A. (Eds.). Primera Edición. Editorial Clave. 293-327.
Bello-Pérez, L.A., Romero-Bastida, C.A., Agama-Acevedo, E. y Zamudio-Flores, P.B. 2013. Películas elaboradas con almidones de fuentes no convencionales. En: Películas y Recubrimientos Comestibles: Propiedades y Aplicaciones en Alimentos. Olivas, G.I., Soliva-Fortuny, R., Martin-Belloso, O. y González-Aguilar, G.A. (Eds.). Primera Edición. Editorial Clave. 169-189.
García, M., Rojas, A.M., Laurindo, J.B., Romero-Bastida, C.A., Grossman, M.V.E., Martino, M.N., Flores, S., Zamudio-Flores, P.B., Mali, S., Zaritzky, N.E., Sobral, P., Famá, L., Bello-Pérez, L.A., Yamashita, F. and Beleia, A. del P. 2007. Innovations in starch-based film technology. In: Food Engineering: Integrated Approaches. 1st Ed. (Eds. Gutiérrez-López, G.F., Barbosa-Cánovas, G.V., Welti-Chanes, J., Parada-Arias, E.). Springer, NY, pp. 385-407.
ARTÍCULOS CON ÍNDICE ISI Y CONACYT (Más recientes, últimos 5 años)
Zamudio-Flores, P.B., Ochoa-Reyes, E., Ornelas-Paz, J. de J., Aparicio-Saguilán, A., Vargas-Torres, A., Bello-Pérez, L.A., Rubio-Ríos, A. and Cárdenas-Félix, R.G. Effect of storage time on physicochemical and textural properties of sausages covered with oxidized banana starch film with and without betalains. Aceptado para su publicación. CyTA-Journal of Food.
Ramos-Aguilar, O.P., Ornelas-Paz, J. de J., Ruiz-Cruz, S., Zamudio-Flores, P.B., Cervantes-Paz, B., Gardea-Béjar, A.A., Pérez-Martínez, J.D., Ibarra-Junquera, V. and Reyes-Hernández, J. 2015. Effect of ripening and heat processing on the physicochemical and rheological properties of pepper pectins. Carbohdyrate Polymers. 115: 112-121.
Martínez-Alvarenga, M.S., Martínez-Rodríguez, E.Y., García-Amezquita, L.E., Olivas, G.I., Zamudio-Flores, P.B., Acosta-Muñiz, C.H. and Sepúlveda, D.R. 2014. Effect of Maillard reaction conditions on the degree of glycation and functional properties of whey protein isolate-maltodextrin conjugates. Food Hydrocolloids. 38: 110-118.
López-Mata, M.A., Ruiz-Cruz, S., Silva-Beltrán, N.P., Ornelas-Paz, J. de J., Zamudio-Flores, P.B. and Burruel-Ibarra, S.E. 2013. Physicochemical, antimicrobial and antioxidant properties of chitosan films incorporated with carvacrol. Molecules. 18: 13735-13753.
Zamudio-Flores, P.B. y Bello-Pérez, L.A. 2013. Elaboración y caracterización de películas de glicoproteínas obtenidas mediante reacción de Maillard utilizando almidón acetilado y aislado proteico de suero lácteo. Revista Mexicana de Ingeniería Química. 12(3): 401-413.
Victoria-Campos, C.I., Ornelas-Paz, J. de J., Yahia, E.M., Jiménez-Castro, J.A., Cervantes-Paz, B., Ibarra-Junquera, V., Pérez-Martínez, J.D., Zamudio-Flores, P.B. and Escalante-Minakata, P. 2013. Effect of ripening, heat processing, and fat type on the micellarization of pigments from jalapeño Peppers. Journal of Agricultural and Food Chemistry. 61: 9938-9949.
Ornelas-Paz, J. de J., Zamudio-Flores, P.B., Torres-Cisneros, C.G., Olguín-Soto, R., Ramos-Aguilar, O.P., Ruiz-Cruz, S., Guevara-Arauza, J.C., González-Aguilar, G.A. and Santana-Rodríguez, V. 2012. Barrier properties of recycled-LDPE films and their potencial use as packaging material to preserve the quality of Jalapeño peppers by modified atmospheres. Scentia Horticulturae. 135: 210-218.
Romero-Bastida, C.A., Zamudio-Flores, P.B., Bello-Pérez, L.A. 2011. Antimicrobials in oxidized banana starch films: Effect on antibacterial activity, microstructure, mechanical and barrier properties. Revista Mexicana de Ingeniería Química. 10(3): 445-453.
Zamudio-Flores, P.B., Gutiérrez-Meraz, F. and Bello-Pérez, L.A. 2011. Effect of dual modification of banana starch and storage time on thermal and crystallinity characteristics of its films. Stärke/Starch. 63: 550-557.
Espino-Díaz, M., Ornelas-Paz, J., Martínez-Téllez, M., Barbosa-Cánovas, G., Santillán, C., Zamudio-Flores, P.B. and Olivas, G. 2010. Development and characterization of edible films base on mucilage of Opuntia ficus-indica (L.). Journal of Food Science. 75(6): E347-E352.
Bello-Pérez, L.A., Agama-Acevedo, E., Zamudio-Flores, P.B., Mendez-Montealvo, G. and Rodríguez-Ambríz, S. 2010. Effect of low and high acetylation degree in the morphological, physicochemical and structural characteristics of barley starch. LWT-Food Science and Technology. 43(9): 1434-1440.
Zamudio-Flores, P.B., Vargas-Torres, A., Gutiérrez-Meraz, F. and Bello-Pérez, L.A. 2010. Physicochemical characterization of dually-modified banana starch. Agrociencia. 44: 283-295.
Sánchez-Rivera, M.M., Flores-Ramírez, I., Zamudio-Flores, P.B., González-Soto, R.A., Rodríguez-Ambríz, S.L. and Bello-Pérez, L.A. 2010. Acetylation of banana (Musa paradisiaca L.) and maize (Zea mays L.) starches using a microwave heating procedure and iodine as catalyst: Partial characterization. Stärke/Starch. 62: 155-164.
Bello-Pérez, L.A., Rodríguez-Ambríz, S.L., Agama-Acevedo, E. and Zamudio-Flores, P.B. 2010. Starch with commercial potential: chemical modification of banana starch. Trends in Carbohydrate Research. 2(1): 23-35.
Zamudio-Flores, P.B., Vargas-Torres, A., Salgado-Delgado, R. and Bello-Pérez, L.A. 2010. Influence of the oxidation and acetylation of banana starch on the mechanical and water barrier properties of modified starch and modified starch/chitosan blend films. Journal of Applied Polymer Science. 115: 991-998.
Rivas-González, M., Zamudio-Flores, P.B. and Bello-Pérez, L.A. 2009. Effect of the acetylation degree on the morphological and physicochemical characteristics of banana starch. Revista Mexicana de Ingeniería Química. 8(3): 291-297.
Guerra-Della Valle, D., Sánchez-Rivera, M.M., Zamudio-Flores, P.B., Méndez-Montealvo, G. and Bello-Pérez, L.A. 2009. Effect of chemical modification type on physicochemical and rheological characteristics of banana starch. Revista Mexicana de Ingeniería Química. 8(2): 197-203.
Zamudio-Flores, P.B., Bautista-Baños, S., Salgado-Delgado, R. and Bello-Pérez, L.A. 2009. Effect of the oxidation level in the dual modification of banana starch: mechanical and barrier properties of its films. Journal of Applied Polymer Science. 112(2): 822-829.
Galdeano, M.C., Grossmann, M.V.E., Mali, S., Bello-Pérez, L.A., García, M.A. and Zamudio-Flores, P.B. 2009. Effects of production process and plasticizers on stability of films and sheets of oat starch. Materials Science and Engineering C. 29: 492-498.
ARTÍCULOS CON OTROS ÍNDICES (diferentes a ISI y CONACYT)
Zamudio-Flores, P.B., García-Amezquita, L.E., Ramos-Martínez, A., Tirado-Gallegos, J.M., Bello-Pérez, L.A. y Salgado-Delgado, R. 2013. Soluciones formadoras de película a base de almidón oxidado de avena mezcladas con quitosano: Caracterización reológica y propiedades mecánicas de sus películas. Revista Iberoamericana de Polímeros. 14(6): 293-304.
Guerrero-Prieto, V.M., Berlanga-Reyes, D.I., Zamudio-Flores, P.B. and Sánchez-Chávez, E. 2011. Mexican apple (Malus domestica Borkh) polygalacturonase inhibitor proteína. Tecnociencia-Chihuahua. 5(3): 140-147.
García-Tejeda, Y.V., Zamudio-Flores, P.B., Bello-Pérez, L.A., Romero-Bastida, C.A. y Solorza-Feria, J. 2011. Oxidación del almidón nativo de plátano para su uso potencial en la fabricación de materiales de empaque biodegradables: Caracterización física, química, térmica y morfológica. Revista Iberoamericana de Polímeros. 12(3): 125-135.
Zamudio-Flores, P. B., Vargas-Torres, A., Salgado-Delgado, R. y Bello-Pérez, L. A. 2008. Caracterización parcial química y física de almidones doblemente modificados de plátano para su aplicación en películas degradables. ALIMEN Pack. La Revista del Empaque y Embalaje para la Industria Alimentaria. Alfa Editores Técnicos. S. A. de C. V. ISSN 1870-5782. Julio-Agosto. 4(4): 21-25.
NOTAS DE DIVULGACIÓN EN MEDIOS MASIVOS
Zamudio-Flores, P.B. “Los bio-plásticos como una alternativa de progreso sostenible”. Nota Periodística. Noroeste El Heraldo. Cuauhtémoc, Guerrero y Madera. Vázquez Raña Mario (Presidente y Director General). Contreras H. Javier (Director). 20 de Abril de 2010.
Zamudio-Flores, P.B. “La modificación química del almidón como una alternativa de interés comercial”. Nota Periodística. Noroeste El Heraldo. Cuauhtémoc, Guerrero y Madera. Vázquez Raña Mario (Presidente y Director General). Contreras H. Javier (Director). 3 de Marzo de 2010.
Zamudio-Flores, P.B. “El almidón: la importancia de conocer los productos vegetales regionales y sus derivados”. Nota Periodística. Noroeste El Heraldo. Cuauhtémoc, Guerrero y Madera. Vázquez Raña Mario (Presidente y Director General). Contreras H. Javier (Director). 17 de Junio del 2009.
Zamudio-Flores, P.B. “Hacia los alimentos funcionales y los probióticos”. Nota Periodística. Noroeste El Heraldo. Cuauhtémoc, Guerrero y Madera. Vázquez Raña Mario (Presidente y Director General). Contreras H. Javier (Director). 9 de Septiembre de 2009.
TESIS DIRIGIDAS (Recientes)
DOCTORADO
Juan Manuel Tirado Gallegos. Estudios fisicoquímicos, moleculares y funcionales de películas de almidón de manzana con antioxidantes naturales para su aplicación en productos hortofrutícolas. En proceso.
MAESTRÍA
José Gabriel Monter Miranda. Caracterización nutricional, fisicoquímica y funcional del chapulín (Brachystola magna Girard). En proceso.
Salvador Ramírez Mancinas. Caracterización de películas de glicoproteínas obtenidas mediante reacción de Maillard entre almidón acetilado y aislado proteico de suero lácteo. Finalizada (Enero 2013).
Flavia Yadira Lozano Quezada. Obtención de almidón resistente a partir de avena (Avena sativa L. variedad Bachíniva) mediante modificaciones físicas y químicas. Finalizada (Enero 2012).
LICENCIATURA
Jesús Hernández Cruz. Propiedades fisicoquímicas y reológicas de pectinas de manzana y su potencial aplicación en un sistema alimenticio tipo salsa. En proceso.
Dalia Parra Escandón. Efecto de la adición de una harina de chapulín (Brachystola magna Girard) en las propiedades reológicas, nutritivas y de textura en una masa para barra integral de avena. En proceso.
Perla Guadalupe Chacón Lozoya. Aislamiento y caracterización de los almidones de las principales variedades de avenas que se cultivan en la región de Cuauhtémoc, Chihuahua. Finalizada: 27 de Noviembre de 2013.
Mileidy Rubí Rodríguez Orozco. Evaluación de las propiedades fisicoquímicas y de textura en salchichas cubiertas con películas degradables obtenidas de almidones modificados y sus mezclas con betalaínas. Finalizada: 29 de Abril de 2013.
José Gabriel Monter Miranda. Elaboración y caracterización de una galleta tipo pastiseta a base de almidón resistente de avena como alimento funcional. Finalizada: 7 de Diciembre de 2012.
Ana Karen Hernández Jiménez. Obtención y caracterización de películas degradables elaboradas de almidones modificados y proteínas de suero lácteo. Finalizada: 18 de Abril de 2012.
Arturo Ramos Martínez. Maltodextrinas injertadas con proteínas de suero lácteo a través de reacciones de Maillard: Evaluación parcial de sus propiedades funcionales. Finalizada: 29 de Marzo de 2012.
Fernando Félix Flores Peña. Obtención de harina de avena variedad Bachíniva cultivada en Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua: Aislamiento y caracterización parcial de su almidón. Finalizada: 8 de Diciembre de 2011.
Nora Ivonne González Martínez. Caracterización reológica de soluciones filmogénicas de almidones de diversas fuentes botánicas con proteína de suero de leche y quitosano. Finalizada: 6 de Mayo de 2011.
Salvador Ramírez Mancinas. Evaluación de las propiedades mecánicas y de permeabilidad al vapor de agua de películas de almidón nativo de maíz, avena y almidón oxidado de plátano mezcladas con quitosano. Finalizada: 12 de Mayo de 2010.
Jessica Madrid Salazar. Caracterización fisicoquímica y reológica de soluciones filmogénicas de almidón modificado mezcladas con quitosano. Finalizada: 12 de Mayo de 2010.
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Caracterización (química, reológica y de estabilidad térmica), identificación de usos tecnológicos potenciales y aplicación en un alimento modelo de un producto de alto valor comercial obtenido a partir de manzana chihuahuense y sus desechos industriales. Financiado por el Fondo Mixto CONACYT-Gobierno del Estado de Chihuahua (Vigente. Colaborador).
Incorporación de atributos nutricionales y a bajo costo, en líneas de productos existentes a través de innovaciones y desarrollos de fórmulas, empaques, procesos y performance (Fase II). Financiado por PROINNOVA-CONACYT-Gobierno del Estado de Chihuahua (Finalizado. Colaborador).
Obtención de un alimento funcional a partir de almidón resistente por modificación física y química del almidón de avena cultivada en la región de Cuauhtémoc, Chihuahua. Financiado por el Fondo Mixto CONACYT-Gobierno del Estado de Chihuahua (Finalizado. Responsable Técnico).
Obtención y caracterización de co-polímeros de almidón modificado por dextrinización injertados con proteínas del suero lácteo a través de reacciones de Maillard para su aplicación en sistemas alimenticios (Finalizado. Responsable Técnico).
PATENTES
Ornelas-Paz, J. de J., Zamudio-Flores, P.B., Ochoa-Reyes, E., Rubio-Ríos, A. y Cárdenas-Félix, R.G. Película comestible a partir de almidón de harina de avena modificado y betalainas para recubrimiento de salchichas y su proceso de fabricación. Solicitud: MX/a/2013/012711. Fecha: 31 de octubre de 2013.
PARTICIPACIÓN EN EVENTOS COLECTIVOS (Recientes)
Barrón-Chacón, L., Rios-Velasco, C., Berlanga-Reyes, D.I., Zamudio-Flores, P.B., Acosta-Muñiz, C.H. y Ochoa-Reyes, E. Aislamiento de hongos entomopatógenos a partir de muestras de suelo sembradas con frijol en Cuauhtémoc, Chihuahua. XXXVI Congreso Nacional de Control Biológico. 7 y 8 de Noviembre, 2013. Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.
Cervantes-Paz B., Ornelas-Paz J. de J., Yahia E.M., Gardea-Béjar A.A., Zamudio-Flores P.B. and Ochoa-Reyes E. Effect of heat processing on the profile of pigments and antioxidant capacity of jalapeño peppers at intermediate ripening stages. 7th International Congress on Pigments in Food. 18-21 de Junio, 2013. Novara, Italy.
Ornelas-Paz, J. De J., Zamudio-Flores, P.B., Torres-Cisneros, C.G. and Santana-Rodríguez, V. Barrier properties of recycled LDP-films and their potential application to extend the postharvest life of jalapeño peppers by modified atmosphere packaging. IV Postharvest Unlimited. 23-26 de mayo, 2011. Leavenworth, WA, USA.
Presentación de dos trabajos de investigación en formato de cartel en el Noveno Congreso Internacional de Ingeniería Química, Alimentos, Ambiental e Innovación (9° CONIIQUAA) celebrado en la ciudad de Puebla, México, del 26 al 28 de Marzo de 2012. Los títulos de los trabajos presentados fueron “Caracterización física, térmica y molecular de almidón resistente obtenido mediante modificaciones físicas y químicas de almidón de avena” y “Evaluación reológica de soluciones formadoras de películas de almidones de avena modificados por métodos físicos y químicos”.
Presentación de dos trabajos de investigación en formato de cartel en el XIV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (organizado por la UANL y la U. de Gto.) celebrado en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, México el 24 25 de Mayo de 2012. Los títulos de los trabajos presentados fueron “Propiedades reológicas y de formación de pastas de almidón resistente obtenido mediante modificaciones físicas y químicas de almidón de avena var. Bachíniva” y “Elaboración y caracterización de películas de glicoproteínas de almidón acetilado y aislado proteico de suero láctico obtenidas mediante reacción de Maillard”.
Presentación de dos trabajos de investigación en formato de resumen in extenso en el XIV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (organizado por la UANL y la U. de Gto.) celebrado en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, México el 24 25 de Mayo de 2012. Los títulos de los trabajos presentados fueron “Propiedades reológicas y de formación de pastas de almidón resistente obtenido mediante modificaciones físicas y químicas de almidón de avena var. Bachíniva” y “Elaboración y caracterización de películas de glicoproteínas de almidón acetilado y aislado proteico de suero láctico obtenidas mediante reacción de Maillard”.
DISTINCIONES Y RECONOCIMIENTOS
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel 1) (2010-2013, 2014 y 2015-2018)
Evaluador acreditado del Sistema Nacional de Evaluación Científica y Tecnológica del CONACYT (México) desde 2010 a la fecha.
Árbitro de artículos para las revistas Internacionales: Journal of Food Science, CyTA-Journal of Food, Agrociencia, Revista Mexicana de Ingeniería Química, Polymer Degradation and Stability, Interciencia, Latin American Applied Research, Revista Iberoamericana de Polímeros, Food and Bioproducts Processing, y Journal of Microbiology, Biotechnology and Food Sciences.
Reconocimiento al Mejor Desempeño Académico en el Doctorado en Ciencias en Desarrollo de Productos Bióticos. 2008.
Reconocimiento al mejor promedio escolar en la Maestría en Ciencias en Desarrollo de Productos Bióticos en la generación 2003-2005 por parte del Centro de Desarrollo de Productos Bióticos del Instituto Politécnico Nacional. 2005.
Reconocimiento al mejor promedio escolar de la generación 1995-2000 en la carrera de Ingeniería Bioquímica por parte del Instituto Tecnológico de Acapulco. 2000.
Reconocimiento por parte del H. Ayuntamiento Municipal de San Marcos Guerrero al mejor promedio escolar a nivel medio superior. 1995.
Reconocimiento al mejor promedio escolar de la generación 1992 a 1995 por parte de la Escuela Preparatoria Núm. 21 de San Marcos Guerrero.
Dr. David Sepúlveda Ahumada
Dirección: Ave. Río Conchos s/n, Parque Industrial, apdo. Postal 781 C.P. 31570 Cd. Cuauhtémoc, Chihuahua, México.
Área de Investigación: Preservación y procesamiento de alimentos de origen animal.
Tel: (625) 58-1-29-20 Ext.116
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estudios
Ph.D. Ciencias de la Ingeniería
Washington State University.
M.C. Ciencia y Tecnología de Alimentos
Facultad de Ciencias Químicas
Universidad Autónoma de Chihuahua.
Licenciatura Ingeniería Química con especialización en Alimentos 1990-1995
Facultad de Ciencias Químicas. Uach
S.N.I: Nivel II
Otras actividades profesionales
Miembro del Consejo Técnico Fundación PRODUCE Chihuahua | 2011 a la fecha | |
Miembro del Subcomité Técnico de Normalización de Producto y Anteproyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-F-738-COFOCALEC-2009 Sistema Producto Leche-Alimentos-Lácteos-Queso Chihuahua-Denominación, especificaciones y métodos de prueba | 2009 - 2010 | |
Miembro del Comité Técnico Consultivo del Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación del estado de Chihuahua | 2008 a la fecha | |
Miembro de la Comisión de Evaluación del Fondo Mixto CONACYT-Gobierno del estado de Chihuahua | 2008 a 2014 | |
Profesor Lector y/o Tutor, Universidad para la Cooperación Internacional. Maestría en Gerencia de Proyectos Sanitarios en inocuidad de Alimentos. Costa Rica. | 2007 a 2009 | |
Profesor Visitante, Universidad Católica del Uruguay, Uruguay. | 2007 a 2010 | |
Revisor (arbitro) de artículos técnicos y científicos para el Food and Bioprocess Technology: An International Journal editado por el Dr. Da-Wen Sun Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | 2007 a la fecha | |
Miembro del Comité Editorial del Journal of Food Protection David R. Sepúlveda Ahumada Publicado por la International Association for Food Protection | 2006 a la fecha | |
Evaluador Autorizado del Sistema Nacional de Evaluación Científica y Tecnológica de CONACYT, México | 2006 a la fecha | |
Revisor (arbitro) de artículos técnicos y científicos para el Polish Journal of Food And Nutrition Sciences (Indizado) editado por la Dr. Joanna Molga Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | 2005 a 2007 | |
Revisor (arbitro) de artículos técnicos y científicos para el Journal of Food Protection (Indizado) editado por el Dr. Michael Davidson Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | 2005 a la fecha | |
Revisor (arbitro) de artículos técnicos y científicos para el International Journal of Food Science & Technology (Indizado) editado por el Dr. Chris Smith Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | 2003 a 2008 | |
Revisor (arbitro) de artículos técnicos y científicos para el Journal of Food Quality (Indizado) editado por la Dr. Louise Wicker Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | 2003 a 2007 | |
Revisor (arbitro) de artículos técnicos y científicos para el LWT Food Science and Technology (Indizado) editado por la Dra. Irene Studer-Rohr Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | 2003 a 2009 | |
Revisor (arbitro) de artículos técnicos y científicos para el Journal of Food Engineering (Indizado) editado por el Dr. Hosahalli Ramaswamy Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | 2002 a la fecha | |
Revisor (arbitro) de artículos técnicos y científicos para el Journal of Food Processing and Preservation (Indizado) editado por el Dr. Barry Swanson Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | 2002 a 2007 |
Reconocimientos y Honores
Nombrado Investigador Nacional Nivel 2 por el Sistema Nacional de Investigadores | 2014 | |
Incluido en la 11th edición del Marquis Who´s Who in Science and Engineering 2011-2012. | 2011 | |
Tercer Lugar en la categoría de Docencia dentro del Programa de Estímulos al Desempeño de CIAD A.C. | 2010 | |
Primer Lugar en la categoría de Docencia dentro del Programa de Estímulos al Desempeño de CIAD A.C. | 2009 | |
Nombrado Investigador Nacional Nivel 1 por el Sistema Nacional de Investigadores | 2006 | |
Travel Grant Award, Washington State University. | 2003 | |
Reconocido por participación en el Certamen Nacional Juvenil de Ciencia David R. S y Tecnología. Gobierno del estado de Chihuahua | 1999 | |
Honrado con Mención Honorífica en examen de grado de Maestría. UACh. | 1999 | |
Honrado con Mención Especial en examen de Licenciatura. UACh. | 1997 | |
Reconocido como el Mejor Alumno de la XXXIII Generación de Ingenieros Químicos con especialización en Alimentos. UACh. | 1995 | |
Reconocido por labor desarrollada como Consejero Técnico. Facultad de Ciencias Químicas. UACh. | 1993 |
ASOCIACIONES PROFESIONALES:
Miembro del comité ejecutivo de la división de procesamiento No-Térmico, | 2002 - 2004 | |
Instituto de Tecnólogos de Alimentos (IFT), | USA | |
Instituto de Tecnólogos de Alimentos (IFT), | USA 2000 a la fecha |